Maykel Castillo: “Es necesario que el mundo sepa que estoy preso por una canción”
written by CubaNet | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
MIAMI, Estados Unidos.- El rapero contestatario cubano Maykel Castillo, más conocido como Maykel Osorbo, cumple este jueves cuatro días de huelga de hambre y sed en la prisión 5 y Medio, en la provincia de Pinar del Río, “incomunicado y por supuesto, en grave peligro”, denunció el Movimiento San isidro en su cuenta de la red social de Facebook.
“No sabemos cómo se encuentra su estado de salud, ni si tiene atención médica. Permanece incomunicado y por supuesto, en grave peligro”, reza la publicación, acompañada por un audio de Maykel “que grabamos antes de que llegaran estos días”, más aciagos unos que otros, “pues entendimos que acercándose la celebración de los premios Grammy Latino, la comunicación con Maykel se iba a interrumpir abruptamente”.
Osorbo, que permanece encarcelado desde su detención arbitraria el 18 de mayo por oficiales de la Seguridad del Estado, acusado de los supuestos delitos de atentado, desórdenes públicos y evasión de presos o detenidos, asegura en sus declaraciones que su prisión no responde a otra cosa que a temas políticos.
“Es necesario que el mundo sepa que yo, Maykel Castillo Pérez, más conocido como Maykel Osorbo, estoy preso en Cuba por una canción que inspiró a un pueblo. No estoy preso porque maté a nadie ni porque robé nada, yo estoy preso por la paranoia de tres políticos y cinco o seis revolucionarios que creen que yo para ellos soy un peligro porque puedo echar abajo el país, porque puedo acabar con una obra de 63 años”, se le escucha decir.
“Sabemos que vivimos en dictadura, y está claro que ellos van a hacer lo que quieran, porque siempre lo han hecho, pero nunca he dejado de explicarles quien soy yo y lo que represento. Sí, yo soy un preso político, yo soy un preso de conciencia”, agregó.
Maykel Osorbo fue uno de los intérpretes, junto a Yotuel Romero, Descemer Bueno, Randy Malcom y Alexander Delgado, del dúo Gente de Zona, y el Funky, de la canción Patria y Vida, un tema que se ha convertido en un himno por la libertad en Cuba, y cuyas estrofas corearon los manifestantes del 11 de julio a lo largo y ancho de Cuba, en las más de 50 localidades donde se reportaron protestas.
¿Aceptar el desorden en nombre de la libertad de expresión?
written by Miguel Saludes | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Protesta en España por la liberación del rapero Pablo Hasél. Foto informacion.es
MIAMI, Estados Unidos.- Las fuertes protestas escenificadas en Barcelona, Madrid y otras ciudades españolas por la condena al rapero Pablo Hasél abren una vez más el debate acerca del polémico tema sobre la libertad de expresión, hasta dónde pueden llegar sus límites y si deben existir consecuencias para la desmesura en su usufructo. Sobre todo, cuando este ejercicio legítimo del derecho ciudadano es expuesto ante la falsedad del libertinaje, agravado por el vandalismo y la violencia, en algunos casos lindante con acciones de corte terrorista. Es el caso de las manifestaciones en la que los participantes encapuchados la emprendieron contra propiedades públicas y privadas, destruyendo, robando y agrediendo a los agentes del orden, mientras abogaban contra el encarcelamiento del rimero catalán.
Los defensores del rapero afirman que rapear o tuitear no constituye un delito y que expresarse libremente es un derecho humano. Es el argumento esgrimido como estandarte por los miembros del grupo parlamentario Unidas Podemos, cogobernante con el PSOE. Coinciden en este punto las peticiones hechas por intelectuales, artistas y organizaciones mundiales como Amnistía Internacional. Solo cuando se entra en los detalles de lo rapeado y lo tuiteado es donde la segunda parte de la afirmación se vuelve insostenible.
La detención de Pablo Rivadulla Duró (verdadero nombre del rapero) fue ampliamente divulgada en los medios españoles y europeos, desde la óptica de la libertad de expresión reprimida por la vía judicial, algo inadmisible en un estado democrático. De hecho, la detención y condena de Pablo Hasél hace de España el primer país europeo en castigar jurídicamente a un artista por comentarios en Twitter. Mientras noticias y tertulianos ponían énfasis en la sanción de nueve meses de cárcel impuesta al “artista”, apenas explicaban que la misma se fundamenta en el incumplimiento del pago de una multa y cargos por intento de asalto a la Subdelegación del Gobierno de Lleida, así como agresiones contra un periodista y un testigo en un juicio. A lo anterior se suma delitos por enaltecimiento del terrorismo y difamación a la Corona.
Se puede coincidir plenamente con los juicios que el rapero emite sobre los negocios de armas entre el gobierno español y Arabia Saudí en plena guerra genocida contra Yemen, aunque Hasél omite dedicar sus frases lapidarias a los obreros de las fábricas contratadas para surtir de misiles y construir las fragatas encargadas por la casa real saudita. Fueron los trabajadores de esas industrias los primeros en alzar sus voces en contra de la posible suspensión de un acuerdo que les garantizaba empleo. Recuerdo que uno de los demandantes alegaba a los medios que si ellos no les vendían las armas a los árabes aquellos las comprarían en otra parte.
También puede existir empatía hacia los contenidos en los que Hasél se refiere a hechos de corrupción evidente que afloran en la sociedad española, incluyendo la Corona. Lo mismo puede ocurrir con la denuncia del desamparo de los inmigrantes, las personas sin vivienda y recursos para alquilar, el desempleo creciente y otros males sociales que la crisis del coronavirus ha acentuado no solo en España. Pero la parte principal del asunto radica en los textos que tipifican la incitación al odio y la violencia. Además de llamar borracho, mafioso, juerguista y asesino de su hermano a Juan Carlos I, el rapero es autor de frases de contenido en extremo provocador. Entre más de 60 destacan las referencias a los agentes de la policía nacional a los que llama mercenarios de mierda, nazis, franquistas o asesinos. “Orgulloso de quienes respondieron a las agresiones de la policía” es una especie de reconocimiento que él hace a los que enfrentaron en algún momento a los agentes del orden. Pero existen otras locuciones que exponen el lado oscuro de Hasél:
“Si tanta monarquía quiere el pueblo como dicen los tertulianos mercenarios, que suelten a la familia real sin escoltas por nuestras calles”
“No me da pena tu tiro en la nuca, ‘pepero’. Me da pena el que muere en una patera. No me da pena tu tiro en la nuca, ‘socialisto’. Me da pena el que muere en un andamio”
“¡Merece que explote el coche de Patxi López!”
“Pienso en balas que nucas de jueces nazis alcancen”
“¡Que alguien clave un piolet en la cabeza a José Bono!”
“voy a tatuarme la cara a quien mate a Jaime Peñafiel”
“Juan Carlos I vuela por los aires: eso no es terrorismo, ¡se merece el cielo!”.
Si textos como los ejemplificados anteriormente no constituyen al menos una distorsión peligrosa de la libertad de expresión, no imagino como tendrían que ser los contenidos que merezcan tal acreditación. En verdad el calificativo de incitación al terrorismo les corresponde y no es una desproporción. Ellos son semilla peligrosa que puede caer en terreno fértil de tanta gente que anda por este mundo dopadas por radicalismos, fanatismos y aromas anarquistas. Todo bajo la ingente influencia de manipuladores que cuentan con un considerable auditorio proclive a convertirse en objeto de manipulación.
Las citas de estos tuits y rimas pueden ser fuente de inspiración para aquellos que se propongan como misión hacer realidad las ideas expresadas bajo el alegato del derecho a la libre expresión. Amparado en ese mismo discurso otro rapero, en este caso el francés Nick Conrad, fue condenado en su país a pagar cinco mil euros por un texto en el que en un enjuiciamiento a la esclavitud hablaba de matar bebes de raza blanca. En el caso de Hasél las cosas no llegan a ese nivel, pero no se queda corto con el alcance de sus exposiciones.
Es posible que al expresar estas consideraciones exista el riesgo de ser señalado como un moderno inquisidor que pretenda ahogar el derecho a expresarse. Tal vez por ello la mayoría prefiere guardar distancia, algunos se suman a los que condenan la medida tomada contra el rapero y otros aportan su crítica desde posturas abiertas a la resignada aceptación del fenómeno. Cabe destacar la actitud silenciosa y hasta solidaria de no pocos de los miembros de Podemos, defensores del derecho de la mujer que ni siquiera han tenido en cuenta anteriores tuits de este individuo señalando de “zorras” a las mujeres y atacando a la Ministra de Igualdad, quien en una desproporcionada defensa hacia el rapero y los manifestantes colgó una foto de la líder de las sufragistas británicas Emmeline Pankhurst, en clara alusión comparativa con los hechos ocurridos con Hasél y sus seguidores.
El grupo de los intelectuales destaca por una carta reprobatoria de la condena impuesta al rapero, pidiendo su libertad. La firman Almodóvar, Javier Bardem, Fernando Trueba y Joan Manuel Serrat, entre varias figuras reconocidas. Del último de los peticionarios mencionados valdría recordar alguna de sus canciones contestarias reivindicando libertades en plena dictadura franquista. Composiciones de profundo contenido y valor humano que hablaban de la lucha por la democracia desde un plano poético, donde no había espacios para la chabacanería ni a la perturbación anárquica en pro de derechos y emancipaciones.
Entre los escritos críticos contra los hechos de violencia instigada pretextando el noble objeto del derecho, destaco el artículo de opinión titulado “La democracia exige tolerar un cierto nivel de basura” del periodista y escritor Daniel Gascón. Tras hacer un análisis equilibrado de la situación con elementos que ayudan a esclarecer la polémica surgida a partir de la condena y los señalamientos sobre el respeto a la libre expresión, se produce una especie de falso posicionamiento ante un hecho condenable que el periodista describe como “tuits que no parecen constituir una amenaza ya que no superan el ‘nivel de diarrea mental’ de su autor”, para concluir que la democracia exige tolerar un cierto nivel de basura. Punto sobre el que hay que llegar a acuerdos.
El cuadro comparativo me lleva a la imagen de ciertos pueblos centroamericanos que viven literalmente sobre la inmundicia. Las condiciones de pobreza extrema que tienen les han hecho ocupar basureros locales y convertirlos en asentamientos poblacionales. Para hacerlo posible pusieron orden en los vertederos logrando que el fundamento nocivo sobre el que asientan sus vidas les afecte lo menos posible y al menos les permita vivir con dignidad. Igual que esa pobre gente, las democracias tienen que ponerse de acuerdo en el nivel de tolerancia que deben dar a la libertad de expresión para que la “basura” no se imponga en su nombre, exigiendo derechos que no le corresponden o expandiendo su letalidad cuando se apliquen medidas contra el abuso de esas libertades. No todo lo que se dice o se hace puede ser validado por la simple invocación del libre derecho a expresarse, en particular cuando esta libertad se interpreta en un ámbito carente de fronteras para el que apela a su disfrute, sin respeto para el derecho que en igualdad medida corresponde a todos los miembros del colectivo. Para que esto no suceda están las bases constitucionales y las leyes consensuadas en democracia. Su autoridad será apreciada en la capacidad de impedir que el derecho a la libertad de expresión se convierta en una concesión al libertinaje y en herramienta para sembrar violencia y odio.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
“Denis Solís está bien, más fuerte que nunca”, dice su tío
written by CubaNet | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Maykel Osorbo y Vladimir González, tío de Denis Solís. Foto Facebook
MIAMI, Estados Unidos.- Vladimir Lázaro González, tío del rapero contestatario cubano Denis Solís, detenido en la Isla desde noviembre de 2020, dijo en la red social de Facebook que el joven está más fuerte que nunca.
“Denis está bien, más fuerte que nunca y manda saludos y muchas gracias a todos los que se preocupan por él y no se cansan de reclamar”, aseguró González en un encuentro en el Parque del Cristo de La Habana con el también rapero Maykel ‘Osorbo’ Castillo.
De acuerdo a la publicación de Castillo, ambos conversaron sobre las acciones legales que se continúan haciendo por la liberación de Solís.
“Hoy amanecimos en el Parque del Cristo, conversando con el tío de Denis Solís, Vladimir. Colaborando con las acciones legales que se continúan haciendo por su liberación y por su bienestar. Denis está bien, más fuerte que nunca y manda saludos y muchas gracias a todos los que se preocupan por él y no se cansan de reclamar”, escribió Osorbo.
Asimismo, informó que el próximo 28 de enero realizarán un concierto online por la liberación del joven activista, de 31 años. “El 28 de enero lanzaremos el concierto online, también por la liberación de Denis Solís y por todos aquellos que sacrifican su tiempo y su tranquilidad por construir un mejor país, un país para todos”, dijo Maykel Osorbo.
Su detención se produjo apenas a tres días de que el activista publicara en su cuenta de la red social de Facebook la discusión que sostuvo con un policía que entró a su casa sin pedir permiso. En el video se observa al policía dentro de la vivienda, y se escucha a Solís increparlo y exigirle que saliera. “Esto no es pasillo, esto es una casa. Yo le pido ahora que se retire de la puerta para afuera, y tiene que contar con mi permiso si yo decido si usted pasa o no a mi casa”, le dijo al oficial.
Solís fue imputado en un juicio sumario el 11 de noviembre por el presunto delito de “desacato”, y el Tribunal Provincial de La Habana confirmó la condena a 8 meses de privación de libertad.
Su detención desató una ola de solidaridad y puso en el ojo público una vez más al Movimiento San Isidro, que se empeñó desde el primer día de la detención arbitraria en pedir la liberación del activista.
Denis Solís continúa encarcelado en la prisión del Combinado del Este, una de las cárceles de máxima seguridad de La Habana, considerado además el mayor centro penitenciario de Cuba.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Maykel Osorbo se cose la boca ante hostigamiento del régimen
written by CubaNet | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Maykel Osorbo. Fotos Facebook
MIAMI, Estados Unidos.- El rapero cubano Maykel Castillo Pérez, conocido como Maykel Osorbo, se cosió la boca este jueves en señal de protesta, debido al acoso al que está siendo sometido por las autoridades del régimen comunista de La Habana, denunció el propio artista en su página de la red social de Facebook.
Conocido por su oposición a la tiranía cubana, el rapero afirmó que no ha cometido ningún delito, y sin embargo la policía política lo acosa diariamente, e incluso allanan su casa “y no pasa nada”.
“¡Yo no he cometido ningún delito! Me acosan diariamente, incluso allanan mi casa y no pasa nada. Voy a ir a la citación solo. Yo soy Maykel Castillo Pérez, no soy ningún delincuente. Más respeto conmigo y con los artistas del Movimiento San Isidro”, escribió en la red social, junto a dos imágenes en las que se ve cuando se cose la boca.
Este miércoles Maykel Osobo había denunciado que el régimen le entregó una citación para la Unidad de Cuba y Chacón, y que no tenía idea de para qué podía ser. “¡Compartan por cualquier cosa que pueda suceder!”, escribió.
Según pudo conocer CubaNet, el rapero se encuentra en estos momentos en la estación de policía a la cual fue citado, esperando que lleguen los oficiales de la Seguridad del Estado para entrar.
El pasado 5 de agosto, el rapero opositor fue liberado después de haber estado detenido por 2 días. Osorbo fue apresado por agentes del régimen a las 11 de la noche del lunes 3 de agosto luego de anunciar que iría con un grupo de amigos hasta Zulueta, entre Monte y Dragones, para solidarizarse con 14 familias que reclamaban su derecho a una vivienda digna y que se encontraban durmiendo en los portales.
En julio Maykel fue acusado de “difamación” por sus publicaciones en redes sociales contra el gobierno de la Isla, y los cargos en su contra fueron levantados en conformidad con lo establecido en el artículo 204 del Código Penal cubano (Difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires).
Maykel Osorbo fue conocido por también coserse la boca durante el tiempo que estuvo en prisión en 2019, condenado por el supuesto delito de “atentado”.
En ese entonces, el rapero protestaba por su injusto encierro, represalia del régimen por sus manifestaciones contra el Decreto 349, que criminaliza el arte independiente en Cuba.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Régimen libera al rapero Maykel Osorbo y al activista Esteban Rodríguez
written by CubaNet | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Foto Collage
MIAMI, Estados Unidos.- Este miércoles en la tarde fueron liberados en La Habana Maykel Osorbo y el activista de derechos humanos Esteban Rodríguez, según anunció el propio rapero en la red social de Twitter.
— MAYKEL OSORBO (#Noticias) (@MaykelCubano) August 6, 2020
Ambos, detenidos en incidentes separados el 3 y el 4 de agosto, habían pasado varias horas arrestados en la oncena unidad policial de San Miguel del Padrón, en La Habana.
Desde dentro y fuera de la Isla se denunció el caso de los jóvenes, y Rosa María Payá, de Cuba Decide, pidió incluso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigir la libertad de ambos.
#URGENTE Esteban Rodríguez fue detenido en su hogar y continúa desaparecido luego de denunciar la detención d Maykel Osorbo
Realizamos un llamado urgente a la @CIDH para recibir esta información y unirse a la exigencia de liberación para ambos jóvenes cubanos#CubaEnCrisispic.twitter.com/jnOAbpsofO
La periodista independiente Iliana Hernández también se hizo eco en Twitter de la liberación del rapero, conocido por su posición contestataria, y del activista, colaborador del portar ADN.
Esteban Rodríguez había sido detenido por la Seguridad del Estado por exigir libertad para el rapero Maykel Osorbo, desaparecido desde la noche del lunes, y por llamar a una manifestación frente a una unidad de policía.
Rodríguez fue arrestado en su vivienda, en el municipio Habana Vieja, donde agentes de la policía política se presentaron sin orden de arresto y lo acusaron de incitar al desorden social.
El activista de los derechos humanos había convocado a manifestación a través de la página en Facebook de Maykel Osorbo para exigir el cese de las detenciones contra activistas, y aseguró que si Maykel Osorbo no era liberado en la mañana de este martes, “todo el mundo iba a ir para cualquier unidad” a protestar.
Por su parte, Osorbo fue detenido por agentes del régimen a las 11 de la noche del lunes 3 de agosto luego de anunciar que iría con un grupo de amigos hasta Zulueta, entre Monte y Dragones, para solidarizarse con 14 familias que reclaman su derecho a una vivienda digna y que se encuentran durmiendo en los portales.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Rapero cubano Pupito En Sy ahora solo quiere rap
written by María Matienzo Puerto | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Rapero cubano Pupito En Sy. Foto de la autora
LA HABANA, Cuba.- “Absuelto por falta de pruebas”, así terminó la historia del rapero cubano Pupito En Sy en la prisión de Valle Grande. El músico salió de la cárcel con siete libretas bajo el brazo llena de textos que esperan ser grabados, y varias certezas que cambiarían el mundo para cualquiera.
“Las cosas que tengo que resolver míralas ahí”, son sus hijos, el niño parece que no está pendiente a la conversación, pero lo escucha todo desde su videojuego, la niña interrumpe cada cinco minutos a su papá para caerle a besos, mientras, Pupito cuenta cómo la Seguridad del Estado intentó chantajearlo llevándole una bolsa de confituras a cambio de “cualquier” colaboración.
“Pero serán ‘cara´ e´ palo’, si yo estaba allá dentro por ellos. Los que me secuestraron fueron ellos”, refiriéndose al órgano represivo que dio la orden a los policías para que le dieran golpes en medio de la calle, y le construyeran la causa de “atentado” por la que le pedían algunos años de encarcelamiento, que no era más que una excusa, cuando en realidad querían silenciarlo por haberse opuesto al Decreto Ley 349.
Una de las cosas que aprendió es que “las prisiones son la manera que tiene el gobierno de mantener al MINIT”, y no se explica por qué hay tantos juzgados por su apariencia o por “convicción”, porque a alguien le pareció que sí pudo haberlo hecho.
Pupito conoció en la cárcel a tres policías que “cayeron presos por corruptos”, y cuando les preguntó uno de ellos respondió, “no hay policías corruptos Pupito, hay hombres necesitados”. Esto quizás responda al por qué hay tantos uniformados en la calle abusando de su poder, pidiendo sobornos, cobrando diezmos pese a que perciben los salarios más altos brindando sus servicios.
“Allá adentro” Pupito tuvo tiempo de escribir las historias de vida que le contaban, y de ponerle nombretes a esos que “roban autorizados, y andan golpeando a la gente”, como “Francis Azuquita, Disney Pancito y Andy Arrocito” a quienes les puso lo que se robaban, y por lo que pasó “14 días en celda de castigo, mojado de sudor todo el tiempo y con los pies con hongos por la humedad”, cuenta.
En la prisión de Valle Grande también estaban “Quintana Almacén, Coba ‘Melollevotodo’ y Vera ‘Vigilaquevoycargao’, quienes se llevaban la comida de los presos o la convertían en sancocho”. Pupito se ríe de esos chistes ahora, pero le recuerdan que hay miles de hombres, “hayan cometido un delito o no, que están viviendo en condiciones inhumanas”.
El rapero contó a CubaNet de la humedad de las celdas, de los amarrados a la escalera como castigo, y de las hermandades que se establecen. Por eso piensa que “hay que ponerle el dedo a Díaz Canel”.
Una de las cosas que Pupito se ha permitido fuera de su casa desde su liberación es ir al evento de Hip Hop la Batalla de los Gallos, pero “me fui antes de que terminara para evitar a tanta gente hipócrita, aunque hubo algunos que me abrazaron y sé que lo hicieron con sinceridad. Me invitaron a ‘echarla’ cerca de allí. Pero no quise, quiero estar concentrado”. Echarla es rapear.
“Ya pasé por el trabajo, y me preguntaron que cuándo me incorporaba, pero ahora me toca organizar mi vida. Tengo seiscientos problemas que resolver”. Uno de ellos es reparar su casa, que se ha estado mojando durante su ausencia. También “quiero retomar la barbería, que cuando me encarcelaron había terminado de pasar el curso”, y este fin de semana ha practicado con todos los niños del solar donde vive.
“En este tiempo me limpié de algunas cosas” y está seguro de que no quiere alcohol ni con sus mejores amigos, porque ahora solo quiere rap.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.
Régimen cubano libera al rapero Pupito En Sy
written by CubaNet | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Rapero cubano “Pupito En Sy” (Foto Facebook)
MIAMI, Estados Unidos.- El Movimiento San Isidro dio a conocer en sus redes sociales que el régimen cubano concedió la libertad al rapero Lázaro Rodríguez Betancourt (Pupito en Sy), después de nueve meses encarcelado.
El también activista había sido detenido por oponerse al Decreto Ley 349 el 12 de noviembre de 2018, y desde entonces se encontraba recluido en la prisión de Valle Grande.
“Estoy llegado… la aldea regresa a su casa después de un secuestro de 9 meses… fuego… yo mismo escribo los amo a todos los que me apoyaron”, publicó en Twitter el grupo disidente, junto con una foto de Rodríguez Betancourt.
En su detención, el rapero fue inmovilizado y golpeado por dos agentes de la policía política cubana, y trasladado a la estación policial de Zanja y Dragones.
Después de cuatro meses encarcelado el rapero y su esposa denunciaron algunas irregularidades en el caso presentado en su contra. En los primeros meses de este año como respuesta Pupito en Sy declaró que se cosería la boca en acción de protesta y se plantaría.
Otros artistas del Movimiento San Isidro se han visto expuestos a la represión por su postura disidente y por declararse abiertamente contrarios al Decreto Ley 349, que coarta la expresión artística en Cuba.
Luis Manuel Otero Alcántara, el rapero Maikel “El Osogbo” y el actor René Rodríguez han sido algunos de los artistas hostigados por la Seguridad del Estado cubana.
El Decreto Ley 349 permite al régimen de La Habana regular el sector cultural y controlar una generación emergente de artistas independientes.
Esta nueva normativa obliga a los artistas cubanos a obtener la aprobación estatal antes de exponer cualquier obra, la cual no puede contener “lenguaje sexista, vulgar y obsceno” o hacer uso de “los símbolos patrios”.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.
Arrestan a rapero cubano por actuar con artistas opuestos al 349
written by CubaNet | jueves, 28 de octubre, 2021 12:02 pm
Rapero cubano Maiquel El Osorbo. Foto Cibercuba
MIAMI, Estados Unidos.- Alrededor de las 11:00 a.m. de este martes un agente de la Seguridad del Estado detuvo al rapero cubano Maikel Castillo en la casa del propio cantante. Al parecer la detención está relacionada con la participación de Castillo, alias Osorbo, en un concierto en La Madriguera, el pasado 21 de septiembre.
El concierto tuvo lugar en la sede provincial de la Asociación Hermanos Saiz. El rapero cubano invito además a músicos censurados como Osmany Cero Cero y Rasandino que, durante la actuación, protestaron contra el Decreto Ley 349, que institucionaliza la censura en el arte. Esa misma noche se conoció la noticia de la detención del rapero Soandry del Río, uno de los líderes de la campaña contra el 349. Durante el espectáculo, los artistas censurados y el mismo Maikel pidieron la liberación inmediata de su colega.
Las dos demandas realizadas ante el público de La Madriguera fueron suficientes para que en la casa de Maikel se personara el oficial del régimen, quien pertenece Departamento Técnico de Investigaciones de la Seguridad del Estado (DTI), llamado Méndez.
Maikel El Osorbo se considera a sí mismo un “rapero contestatario” y dedica buena parte de sus temas a la crítica social y política. En el año 2014 compuso y grabó la canción Por ti señor, en la que culpa a Fidel Castro de innumerables males que acaecen en la Isla. Por eso lo condenaron a un año de privación de libertad bajo el cargo de “desacato”.
De acuerdo a información publicada por Cibercuba, antes de empezar el concierto del viernes de la semana pasada, los responsables de La Madriguera llamaron a Maikel El Osorbo para advertirle de que sabían que “unos contrarrevolucionarios” relacionados con la campaña contra el 349 pretendían intervenir en su concierto. Le dijeron que él no debía permitirlo.
Sin embargo, todo termino en la unidad policial este jueves, donde agentes de la Seguridad del Estado le reprocharon a Maikel haber seguido adelante con el espectáculo, incluyendo a los artistas desafectos, a pesar de las advertencias. Le dijeron además que no le habían suspendido el concierto, que habían dejado que pasara, pero que ahora le iban a revocar una medida anterior que él tenía, que terminó en multa, cuando hace unos meses tuvo un problema con la policía porque el rapero filmó un arresto en el parque Cristo.
No obstante, asegura la información de Cibercuba, la Fiscalía amenaza a Maikel con un castigo peor. Además, desde el mismo martes Maikel El Osorbo está en huelga de hambre en el Vivac, un centro de internamiento concebido para cubanos que no son de La Habana y que viven ilegalmente en la capital.
Asegura que allí lo han alejado de todos los presos y que permanece en solitario, apartado incluso de otros “plantaos” como él. No le permiten visitas. No tiene aseo ni ropa interior para cambiarse.
Desde julio pasado un grupo de artistas independientes están llevando a cabo una campaña contra esta norma en la Isla, lo que les ha convertido en objeto de acoso por parte de las autoridades.
Es por ello que los artistas independientes involucrados en la campaña contra el 349 ya se han solidarizado con Maiquel. “El ataque a uno solo de nosotros, es un ataque al conjunto”, recalcan. También prometen responder para hacer valer sus derechos.