1

Presentan ante Senado ley que exige extraditar a fugitivos refugiados en Cuba

Cuba, Ley, Régimen cubano, Senado

MIAMI, Estados Unidos — Los senadores cubanoamericanos Marco Rubio (R-FL) y Bob Menéndez (D-NJ) presentaron ante el Senado de Estados Unidos una ley que exige al régimen cubano extradir a terroristas y fugitivos que reciben refugio en la Isla.

Bajo el nombre de Ley de Justicia para los policías Werner Foerster y Frank Connor, la iniciativa bipartidista establece como política oficial de Estados Unidos el requisito de extradición inmediata de todos los prófugos de la justicia que se encuentran en Cuba.

El objetivo de la ley es juzgar a los alrededor de 70 fugitivos de la justicia estadounidense que se mantienen en la isla caribeña bajo el amparo del régimen castrista, una lista en la que aparecen criminales ya condenados, como Joanne Chesimard y William Morales, cuyos delitos causaron la muerte de los mencionados policías del estado de Nueva Jersey.

“El régimen comunista en Cuba le ha brindado refugio a Joanne Chesimard, Guillermo Morales, Charles Hill, Víctor Manuel Gerena y otros criminales responsables de planificar y ejecutar crímenes violentos en contra de estadounidenses. Al hacer esto, el régimen les ha robado justicia a múltiples víctimas y sus familiares”, declaró el senador Marco Rubio.

El proyecto de ley exige al gobierno de Estados Unidos que “utilicen herramientas diplomáticas para asegurar la extradición de todos los fugitivos que residen en Cuba para enfrentar la justicia”.

“Hasta que el régimen entregue a estos fugitivos para que sean juzgados en los tribunales de nuestro país, Cuba no debería recibir asistencia de los contribuyentes americanos ni alivio de sanciones”, expresó Rubio.

Se estima que decenas de prófugos que han sido acogidos por el régimen cubano. Se trata, en la mayoría de los casos, de personas que han sido acusadas de delitos de secuestro, asesinato, y otras ofensas relacionadas con drogas.

Al respecto, Bob Menéndez señaló que es “completamente inaceptable que el régimen cubano siga ofreciendo refugio a criminales responsables de cometer actos atroces en Estados Unidos, incluyendo atentados terroristas, asesinatos de policías estadounidenses, secuestros de aviones y tráfico de armas”.

“Las familias de las víctimas de estos fugitivos, incluyendo muchas en el estado de Nueva Jersey, han pasado décadas sin poder lograr una resolución y ver que se haga justicia como resultado directo de las acciones del régimen cubano. Este proyecto de ley enviará un fuerte mensaje a estas familias de que el gobierno de los Estados Unidos no ha olvidado su sufrimiento, y asegurará que la cuestión de los fugitivos estadounidenses siga siendo una prioridad máxima para la política de los Estados Unidos hacia Cuba”, aseguró Menéndez.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Exdiputada catalana planeó huir a Cuba para evadir la Justicia

Anna Gabriel (vozlibre.com)

MIAMI, Estados Unidos.- Una exdiputada de Cataluña planeó refugiarse en Cuba para evadir la causa que tiene abierta por su papel en el reciente intento de esa región autónoma de separarse de España.

La legisladora Anna Gabriel, del partido independentista catalán CUP, pensó en la isla caribeña como un posible destino para huir pero “sus asesores se lo desaconsejaron esgrimiendo dos argumentos de peso” que detalla el diario El Español.

Una de las razones fueron las relaciones diplomáticas “demasiado buenas” entre Madrid y La Habana. Citando a fuentes cercanas al caso, a Anna Gabriel le dijeron que era “imprevisible” el desenlace que tendría “comprometer al Gobierno castrista con una eventual petición de asilo político”.

La otra característica es que la “situación casi de aislamiento internacional de la dictadura cubana habría dado pocas opciones a Anna Gabriel en caso de verse en la tesitura de tener luego que salir de la Isla”. A la integrante de CUP le dijeron que acabaría “en un país del Tercer Mundo”.

Este último “fue el mensaje crucial para que la militante anticapitalista descartase el último paraíso comunista por (Suiza) la Meca centroeuropea de los evasores fiscales”, dijo El Español.

Gabriel ha sido investigada desde finales de noviembre de 2017 por ser una presunta integrante del llamado “Comité Estratégico” encargado de “idear y pergeñar el proceso de ruptura” de Cataluña.

Se trata de la quinta figura catalana que ha optado por salir de España ante la posibilidad de ser detenida.




Condenan a cubanos que robaron camión de dinero en Florida y huyeron a la isla

Diosme Fernández Hano (Papito) y Reinaldo Arrastia Cardoso (Foto: Policía del Condado de Glades)

MIAMI, Estados Unidos.- Dos hombres de Hialeah fueron condenados el pasado octubre por un jurado de Florida a una década en prisión y una millonaria multa por el robo de un camión de dinero que ocurrió hace más de ocho años.

El Nuevo Herald ha reportado la historia de Diosme Fernández Hano, de 44 años y conocido como ‘Papito’, y Reinaldo Arrastia Cardoso, de 48, quienes asaltaron en Fort Myers el vehículo de la compañía de seguridad Brinks en 2009 y huyeron a Cuba con cerca de 1,8 millones de dólares.

Según el reporte, Fernández pagó 10 mil dólares a una persona para que lo llevaran a él y a su esposa en un bote hacia Cuba, donde escondió el dinero y permaneció por más de cuatro años. Allí compró varios autos y un apartamento para su madre.

Fernández ingresó de nuevo a Estados Unidos el 11 de abril del 2014 por el punto de control en Laredo, Texas, según registros del Departamento de Seguridad Nacional. Comenzó a vivir en una residencia de Hialeah.

En septiembre del 2014, un informante confidencial contó al FBI que un conocido de Cuba había alardeado de haber robado en el 2009 un camión blindado en Fort Myers junto a amigo de nombre Reinaldo Arrastia. Fue así como los agentes federales dieron con Fernández.

Sin embargo, hasta ahora se desconoce qué hizo por su parte el otro acusado, durante todo el tiempo que ambos lograron escapar de la justicia.

De acuerdo a la declaración posterior de Fernández, los ladrones habían colocado una bomba al carro que habían utilizado en el crimen y que habían abandonado para borrar las evidencias. Pero el explosivo nunca se activó.

Ante las nuevas pruebas, las autoridades lograron en el 2015 obtener una muestra de ADN de Fernández que concordó con la que encontraran seis años antes en el vehículo abandonado. En agosto de ese mismo año ‘Papito’ fue detenido y en abril del 2016 ocurrió lo mismo con Arrastia.

No obstante, se desconoce si todavía queda algún dinero de la suma robada escondido en Cuba.




España captura a cubano acusado de lavar $238 millones

Jorge Emilio Pérez de Morales (El Nuevo Herald)

MIAMI, Estados Unidos.- Autoridades españolas detuvieron el pasado viernes en Madrid al cubano Jorge Emilio Pérez de Morales Sante, buscado por la justicia estadounidense por el blanqueo de 238 millones de dólares procedentes del Medicare, informa el diario ABC.

Detalla el rotativo que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil arrestó al sospechoso luego de que este llevara cinco años residiendo en España junto a su familia. Agregó que el hermanastro de Pérez de Morales ya cumple una condena de tres años y medio de cárcel por la misma causa, tras declararse participante en el entramado de corrupción.

Jorge Emilio Pérez de Morales Sante, nacido en La Habana en 1964, estaba circulado por la Interpol.

La historia de Pérez de Morales Sante se remonta a los años 90, cuando creó la mercantil Caribbean Transfers, dedicada al envío de remesas.

Esta empresa, según el escrito de la Fiscalía de Miami, entre octubre de 2006 y aproximadamente marzo de 2011 fue utilizada para lavar un total de 238 067 956 dólares.

En la operación participaron Jorge Emilio y su hermanastro Eduardo, de 29 años, junto a Óscar Sánchez, Felipe Ruiz, Kirian Vega y otras personas cuyas identidades no han sido reveladas.

Su método consistía en utilizar Caribbean Transfers para inyectar grandes cantidades de dinero a defraudadores del sistema Medicare en Estados Unidos. Estos suministraban las ganancias a través de empresas pantalla en Canadá y México, pasando por Trinidad y Tobago y Cuba.

Detalla ABC que el engaño al Medicare era enviando facturas falsas a ese seguro de salud y, luego de recibir millones de dólares por ello, firmaban cheques o realizaban transferencias a cuentas bancarias basadas en los países antes mecionados.

El dinero era vuelto a enviar a Cuba, donde estaba radicada la empresa del encausado. Luego, los Pérez de Morales desembolsaban el efectivo a los defraudadores originales, añade la publicación.




Delincuente cubano es condenado en EEUU a 52 años de cárcel

Aníbal Mustelier (El Nuevo Herald)

MIAMI, Estados Unidos.- Luego de dos décadas evadiendo la justicia estadounidense, el cubano Aníbal Mustelier ha terminado con una condena de 52 años de cárcel por el robo de dos joyerías en Hialeah y Miami, así como el intento de robo de una tercera, informa El Nuevo Herald.

De 67 años de edad, Mustelier fue condenado junto a otros dos delincuentes: José Pineda Castro, de 28 años, que deberá pagar sus crímenes con 47 años en la cárcel, mientras Yamile Díaz Bernal, de 29 años, deberá cumplir cuatro años tras las rejas.

Mustelier había sido arrestado por la policía de Hialeah en agosto del 2016. El juicio contra los tres duró 7 días.

Los tres individuos fueron acusados en mayo de conspirar para realizar los dos robos y de intentar hacer lo mismo en una tercera tienda entre el 30 de mayo del 2015 y el 8 de agosto del 2016. Este último intento fracasó luego de que Pineda Castro cortara accidentalmente la electricidad de todo el centro comercial donde se ubicaba el local.

Un informante confidencial grabó a Pineda Castro y a su esposa Díaz Bernal discutiendo sobre su participación en robos anteriores y en la que implicaron a Mustelier y lo señalaron como el “mentor” de los actos criminales, según el reporte judicial del caso.

La Fiscalía Federal de Miami descubrió que la forma de operar de los delincuentes era entrando al negocio de al lado de la joyería la noche previa. Allí abrían un boquete y se preparaban para entrar a la joyería cuando llegaran los empleados en la mañana siguiente.

“En ese momento entraban a la joyería con las caras ocultas con pasamontañas y apuntando a los empleados. Entonces los esposaban y ponían las joyas en bolsas de lona grandes. Antes de irse de la tienda, grababan un video y salían por el negocio del lado”, describió la Fiscalía.

Pineda Castro fue quien, sin saberlo, llevó a los investigadores a la misma puerta de la residencia de Mustelier, en donde encontraron pasamontañas, armas, esposas y joyas que habían sido robadas en las dos tiendas.

Aníbal Mustelier se encontraba en la lista de los criminales más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) debido a su récord criminal, en el que se incluyen intentos de asesinato, extorsión, y uno de los robos de bancos más espectaculares en la historia de Miami.

El cubano ha sido relacionado con varios asesinatos por encargo de narcotraficantes en la década de 1980. Algunas fuentes llegaron a señalarlo inclusive como presunto sicario de Fidel Castro en el sur de la Florida.

Mustelier participó en un atentado con explosivos contra Francisco Condom-Gil, conocido como Frank Condom, en agosto de 1990. Condom-Gil había sido arrestado en 1973 por narcotráfico. Luego de ese violento suceso, Mustelier había desaparecido desde 1996, tras el robo de joyas valuadas en $5 millones de un banco de Brickell.

Las autoridades lo hacían en Venezuela, Honduras o Cuba, viviendo como fugitivo.




Cubano prófugo es abatido por la policía en Texas

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2yvfriDQCcs[/youtube]

MIAMI, Estados Unidos.- Un convicto identificado como Miguel Díaz García, de nacionalidad cubana y que cumplía condena en una cárcel de Brownsville, Texas, fue abatido por la policía luego de fugarse y matar a dos personas el pasado sábado, informó el diario El Mañana.

Díaz García tenía 38 años de edad y estaba clasificado como un “reo peligroso” debido a su historial, donde se incluía robo de vehículos, asalto agravado y amenazas terroristas, entre otros delitos.

El cubano se dio a la fuga luego de sostener una violenta pelea con un agente que lo custodiaba, a quien causó graves heridas en el cuello con una puntilla filosa que escondía en sus ropas. Pudo hacerse del arma del oficial y varias balas.

Luego entró en un domicilio cercano a la escena, donde mató a quemarropa a un hombre de 57 años de edad y luego robó un auto.

Tras los sucesos, se desató una persecución que acabó con un tiroteo, durante el cual hirieron al asesino. El sheriff Omar Lucio, del Condado Cameron, confirmó que el Díaz García fue transportado en ambulancia al hospital en la ciudad de Harlingen y allí declarado muerto a consecuencia de las heridas sufridas en la balacera con la policía.

En tanto, el propio sheriff Lucio ha reconocido fallas en el sistema de traslado de presos y afirmó que se evaluarán estos defectos para eliminarlos.




Policía de EEUU ataca pacto con Cuba por no incluir extradición de prófugos

Estados Unidos, Senado, Cuba, Régimen cubano, Ley

Un anuncio de 'Se busca' publicado por el FBI (Federal Bureau of Investigations)
Un anuncio de ‘Se busca’ publicado por autoridades de EEUU (Foto: Federal Bureau of Investigations)

MIAMI, Estados Unidos.- El jefe de la policía estatal de Nueva Jersey ha criticado un acuerdo alcanzado entre los Estados Unidos y Cuba, debido a que no incluye el regreso de una mujer condenada por matar a un policía estatal, reporta la agencia AP.

El coronel Rick Fuentes dijo el jueves que el acuerdo de intercambio de información anunciado esta semana quemó la última oportunidad de Barack Obama para negociar el regreso de los fugitivos, incluyendo a Joanne Chesimard, antes de dejar el cargo.

El gobierno de Obama y el Ministerio del Interior de Cuba acordaron compartir información sobre actividades criminales internacionales como el terrorismo, el tráfico de seres humanos y el lavado de dinero a pesar de las objeciones republicanas a la cooperación policial con el gobierno del presidente Raúl Castro.

Varias fuentes afirman que Rick Fuentes trabajará con Donald Trump después de la inauguración de este último como presidente, para incluir una negociación que devuelva a los fugitivos a EE.UU.

“Al quemar el último puente a la oportunidad de este gobierno para obtener su retorno negociado, las familias que han sufrido las consecuencias de sus actos terroristas y la aplicación de la ley en todo el país se han visto con el dorso de la mano”, dijo Fuentes. “Una ignominiosa antorcha se ha pasado al próximo presidente”.

Joanne Chesimard fue condenada en 1977 por la muerte del oficial Werner Foerster durante un tiroteo en el Turnpike de New Jersey ocurrido en 1973. Fue sentenciada a cadena perpetua pero escapó y viajó a Cuba, donde Fidel Castro le concedió asilo. Desde entonces, ha estado viviendo bajo el nombre Assata Shakur.




Aparece en Cuba un exmiembro de ETA fugado de España desde 1985

Joseba Sarrionaindia frente a la Universidad de La Habana (Foto: José Goitia/Deia)

Joseba Sarrionaindia frente a la Universidad de La Habana (Foto: José Goitia/Deia)
Joseba Sarrionaindia frente a la Universidad de La Habana (Foto: José Goitia/Deia)

BILBAO, España.- El escritor y antiguo miembro de la organización terrorista ETA Joseba Sarrionaindia, que se fugó de la cárcel hace 31 años y ha permanecido desde entonces en paradero desconocido, asegura que hace años que vive en La Habana “haciendo vida normal”.

Los periódicos vascos Deia, Gara y Berria publican hoy una misma entrevista con Joseba Sarrionaindia, ilustrada con las primeras imágenes del escritor desde su desaparición en 1985, en las que, a sus 58 años, aparece sonriente, con el pelo blanco y posando ante la sede de la Universidad de La Habana.

Sarrionaindia no tiene actualmente ninguna responsabilidad civil pendiente, al haber prescrito todas las causas en las que se encontraba implicado en la Audiencia Nacional española por su pertenencia a ETA.

El antiguo miembro de la banda terrorista logró fugarse de la cárcel española de Martutene, en el País Vasco, en julio de 1985, tras haber sido condenado a 20 años por pertenencia a ETA.

Sarrionaindia en una imagen de archivo (Foto: El País)
Sarrionaindia en una imagen de archivo (Foto: El País)

El reo se escapó, junto al también preso etarra Iñaki Pikabea, escondido en el interior de los altavoces, que formaban parte del montaje escénico de un recital del cantante vasco Imanol en la cárcel.

El escritor ha concedido esta entrevista tras haber conseguido la plaza de lector en la Universidad de La Habana por el Instituto Etxepare, dedicado a la difusión de la lengua y cultura vascas.

“Hace años que vivo en La Habana, haciendo vida normal. Me sorprende que la prensa diga que vivo escondido y que no dejo que me saquen fotos. Hace bastantes años que no vivo escondido, aunque nunca he tenido ningún interés en salir en la prensa”, afirma Sarrionaindia.

(EFE)




Condenan en EEUU a prófugo que robó lancha para huir a Cuba

(Foto: El Nuevo Herald)
(Foto: El Nuevo Herald)

MIAMI, Estados Unidos.- Un estadounidense de 41 años será condenado a prisión luego de admitir cargos por robo agravado ante una corte federal. Se trata de un camionero de Nueva York llamado Stephen Leonard que intentaba sustraer un bote para navegar a Cuba y pedir asilo político, informa El Nuevo Herald.

Leonard fue arrestado en septiembre pasado por agentes federales en las costas de la Florida y su juicio fue el pasado 3 de agosto. “Su intención era pedir asilo político en Cuba”, dijo el asistente del fiscal estatal en su caso.

El estadounidense, un exconvicto, escribió al mismo asistente del fiscal que jueces federales estaban tras él por haber robado un camión en Nueva York, y que debido a sus problemas con la ley ha perdido a su esposa e hijo.

Leonard robó la embarcación de 31 pies alrededor de las 5:30 a.m., el día del incidente. Empleados de la marina donde se hallaba el barco sospecharon de él cuando les preguntó cuánta gasolina necesitaría para llegar a Cuba.

En su registro policial se cuentan 15 condenas por delitos graves, incluyendo golpear a una mujer embarazada en el condado de Miami-Dade. Ahora enfrentará una condena de cinco años por un crimen agravado en primer rado, debido al robo de la lancha con un valor superior a los 100 mil dólares y el haber ocasionado daños a la misma.




¿Están en Cuba fugitivos de la justicia norteamericana?

LA HABANA, Cuba.- Fugitivos de la justicia norteamericana viven libremente en la isla. Los vecinos de uno de ellos creían que se trataba de un próspero empresario.

Algunos de los fugitivos están incluidos en listados de Interpol, organización internacional de policía criminal de la cual Cuba es miembro.

Jorge Emilio Pérez Sante, Ángel Ricardo Mendoza Bartelemy y Madelín Bárbara Machado Barroso son tres de estos fugitivos, quienes aparecen en la relación de prófugos que recientemente destapó el blog Cuba al Descubierto.

Un próspero empresario

A Jorge Emilio Pérez Morales Sante, de 50 años de edad, se le acusa de lavado de dinero procedente de fraude al Medicare. Operaba a través de la compañía Caribbean Transfer, con licencia de Cuba, la cual se estima que ingresó al sistema bancario cubano más de 30 millones de dólares robados.

Residencia de Jorge Emilio_foto de los autores
Residencia de Jorge Emilio_foto de los autores

Guiados por la ficha que ofrece la Interpol llegamos hasta la residencia del prófugo Jorge Emilio, ubicada en 5ta. Avenida No. 26606, entre 266 y 268, Santa Fe, municipio Playa, La Habana.  Los servicios de seguridad cubanos clasifican a esa zona como “zona congelada”, pues 5ta. Avenida es una vía usada para el tránsito de los principales dirigentes del Estado, entre otras consideraciones.  Eso significa que los servicios de contrainteligencia y seguridad personal controlan e investigan de manera minuciosa a todos los residentes de la “zona congelada”, donde reside Jorge Emilio.

Fuentes cercanas a la vivienda, quienes exigieron anonimato, afirman que desde hace un año no ven a Jorge Emilio en esa dirección. Desconocen su paradero. Poco tiempo después de regresar a Cuba, procedente de Republica Dominicana, dicen, abandonó la isla.

Creen que salió del país en compañía de su esposa Zuzel Monne Díaz y sus dos hijos menores, pues a ellos tampoco se les ve en la casa. Desde entonces, en la residencia vive la madre de Zuzel y un hermano del prófugo, ex militar.
La residencia, totalmente remodelada y con una mini cancha de baloncesto, fue adquirida por Jorge Emilio hace una década –cuando aún era ilegal en la Isla la compra y venta de inmuebles. La adquirió, se dice, mediante una supuesta herencia. Las antiguas dueñas, dos ancianas centenarias, a pesar de no tener parentesco con Jorge Emilio, supuestamente ofrecieron donársela.

Los vecinos de la zona siempre creyeron que Jorge Emilio era un próspero empresario cubano. Ninguno tenía conocimiento de que era un fugitivo de la justicia norteamericana.

Durante su estancia en la isla, lo visitaban conocidos artistas cubanos, quienes acudían a sus fiestas. Entre los más señalados se encuentran su vecino, el actor y productor Jorge Perugorría Rodríguez, que reside en el número 26612 de la misma dirección.

Una de las fuentes entrevistadas señaló que se creía que Jorge Emilio también fungía como representante del trovador cubano Polito Ibáñez.

Ni la suegra de Jorge Emilio, ni su hermano quisieron hacer declaraciones.

El hombre del Reserve Bank

Entrada a la casa de Bartelemy_foto de los autores
Entrada a la casa de Bartelemy_foto de los autores

Otros de los evadidos, Ángel Ricardo Mendoza Bartelemy, de 50 años, vive también en la zona de Santa Fe conocida por “El Pueblo”.

A Ricardo Mendoza se le busca desde el 2004 por el robo de un camión del Federal Reserve Bank que transportaba $180, 000 dólares.
En este caso, la dirección ofrecida por la justicia estadounidense no concuerda con la actual. Bartelemy reside ahora en 1ra. A No. 28607, interior, entre 286 y 288, Santa Fe, Playa.

Él mismo nos atendió en la puerta de su casa, una modesta construcción al fondo de una vivienda. Pero se negó a que lo fotografiáramos.

¨No quiero saber de eso, solo quiero trabajar y vivir una vida tranquila¨, dijo a Cubanet en una única declaración.

La dama del Medicare

Edificio donde residia Madelín Bárbara Machado_foto de los autores
Edificio donde residia Madelín Bárbara Machado_foto de los autores

A Madelín Bárbara Machado Barroso, de 41 años de edad, natural de Las Tunas, se le acusa de 16 cargos de Fraude al Medicare y 5 de Lavado de Dinero.

Hace tres años, las autoridades cubanas le confiscaron el apartamento comprado de forma ilegal en la calle 27 no. 204, apartamento E-1, entre K y L, municipio Plaza.

Según Ana, una vecina, Madelín vivió en el edificio con sus dos hijos menores durante un año, hasta su desalojo en el 2011.

Informa la fuente que las autoridades la ubicaron con sus hijos en otra vivienda en la localidad de Santiago de Las Vegas, municipio Boyeros, sin precisar la dirección.

La hermana de Madelín, Mariela Machado, reside en la barriada de Luyanó, en el municipio 10 de Octubre, en La Habana. La visitamos y al preguntarle por el paradero de Madelín afirmó que su hermana ya no vivía en la ciudad.

“Lo único que les puedo asegurar es que ella ya no vive en La Habana. Mi hermana está pasando necesidades y su marido está enfermo. En cuanto a las acusaciones en los Estados Unidos, ni yo ni nadie de la familia tiene nada que decir”.
Cuando en 1978 el empresario norteamericano Robert Lee Vesco llegó a Cuba prófugo de la justicia norteamericana por estafa y tráfico de drogas, Fidel Castro declaró:

“A nosotros no nos importa lo que hizo en los Estados Unidos. No nos importa el dinero que tenga”.

La Habana también acusa a Washington de albergar a delincuentes prófugos de la justicia cubana. Mientras tanto, la isla continúa siendo un refugio seguro y confortable para algunos delincuentes que logren burlar a la justicia norteamericana.