Premio a la “Proeza Laboral” para Humberto López y Lázaro Manuel Alonso

MIAMI, Estados Unidos. ─ El abogado y periodista cubano Humberto López recibió este martes el premio a la “Proeza Laboral”, una distinción que otorga la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
La noticia fue divulgada por la reportera oficialista Talía González, otra de las premiadas de la jornada.
“Estuvimos allí frente a dirigentes sindicales de la cultura para recibir un diploma que tiene el nombre de miles de mujeres y hombres de la prensa cubana. Proeza laboral se hace todos los días en las redacciones y son muchos los protagonistas”, escribió la periodista en su perfil de Facebook.
En el caso de Humberto López, es el segundo reconocimiento gubernamental que recibe en menos de 15 días. Anteriormente, había sido elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) durante el VIII Congreso de esa organización, que concluyó el pasado 19 de abril.
El premio a la “Proeza Laboral” también fue entregado a los periodistas oficialistas Lázaro Manuel Alonso y Abdiel Bermúdez Bermúdez, otros dos habituales de los espacios informativos de la Televisión Cubana.
“Es el reconocimiento a todos y cada uno de nuestros compañeros en el país. Han sido meses de mucho trabajo para el gremio, de esfuerzo y consagración en medio de limitaciones materiales y de la pandemia. Especial lugar ocupa la labor de las mujeres, sin dejar de reconocer a los hombres que nos acompañan. Estas flores son para todas mis colegas. Desde las caras más visibles de la TV hasta quienes, casi desde el anonimato, han entregado horas para mantener la información oportuna”, añadió Talía González.
Aunque Humberto López cuenta con varios años de experiencia en la Televisión Cubana como anfitrión de varios programas televisivos, su figura ha cobrado mayor relevancia en los últimos meses debido a sus constantes difamaciones contra activistas, opositores y periodistas independientes en la Isla.
El trabajo de López ha sido monitoreado por organizaciones como la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (HRFC, por sus siglas en inglés), que decidió incorporar al comunicador a su base de datos de represores violentos.
“Este presentador televisivo del programa Hacemos Cuba, que habiendo cursado estudios de abogacía debería ser más responsable de sus actos, había venido difamando a los miembros de la oposición y la sociedad civil emergente acusándoles de mercenarios”, señaló la HRFC en un comunicado emitido el pasado 10 de abril.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.