1

Denuncian que Cuba prohíbe a un activista participar en un seminario en Praga

Instituto CASLA, República Checa. Foto CASLA Institute Prague

MIAMI, Estados Unidos.- El instituto checo de estudios latinoamericanos CASLA denunció hoy que Cuba ha prohibido al joven activista Ernesto Oliva Torres participar en un seminario sobre construcción democrática que se celebra en Praga, informó la agencia de noticias EFE.

“Esto es muy lamentable, teníamos el interés de tener un invitado de Cuba para darle una mayor representación a Latinoamérica en el evento, por eso denunciamos la decisión arbitraria del régimen cubano de prohibir la salida del país a Ernesto Oliva Torres, sin motivos”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de CASLA, la exiliada venezolana Tamara Sujú.

Sujú expresó su preocupación por la “integridad y seguridad personal” de Oliva Torres, y recordó “otras acciones similares que suceden en la isla como las detenciones arbitrarias de varias Damas de Blanco ocurridas los últimos días”.

Oliva Torres fue invitado como representante cubano al seminario que lleva el título “América Latina en Transición: Democracias frágiles. ¿Son los populismos y la corrupción los problemas que más afectan a los sistemas democráticos?”, y se desarrolla en la capital checa desde 3 y hasta este 6 de octubre.

En el evento participan ciudadanos de Bolivia, Ecuador, México, Nicaragua, España, Venezuela y El Salvador.

Esta cita de CASLA, un centro que recibe fondos del Estado checo y que tiene un observatorio de derechos humanos, cuenta con la participación de expertos internacionales en materia de derechos fundamentales y defensa de la democracia, así como en transiciones políticas.

El joven cubano representa en la ciudad de Palma Soriano a la organización Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que lidera el disidente José Daniel Ferrer, que fue uno de los 75 detenidos en la denominada “Primavera Negra” de 2003.

A Oliva, que ha sido detenido en varias ocasiones por sus actividades políticas, le fue negada la salida “minutos antes de abordar el avión” por oficiales de inmigración, precisó CASLA.




Una nueva conferencia del Foro 2000

forum-2000PRAGA, República Checa -A partir del domingo 12 de octubre se celebró en la bella capital checa la XVIII Reunión del Foro 2000. Se trata de un evento que surgió años atrás por iniciativa de Vaclav Havel, primer presidente democrático de ese país en la era post-comunista. En esta oportunidad, las actividades, celebradas bajo el título general “La democracia y sus descontentos”, se prolongaron hasta el martes 14.

Este evento contó con la presencia de veintenas de luchadores antiautoritarios procedentes de muchos países. Ella pudo realizarse gracias al espíritu solidario que informa el trabajo de la principal organizadora de la conferencia: la asociación Foro 2000. A su vez, ésta contó con el apoyo de otras entidades, en particular la prestigiosa People in Need.

No resultaría fácil hacer un resumen de todo lo tratado en el encuentro. Para circunscribirme a las actividades a las que pude asistir, puedo mencionar de modo especial la ceremonia de apertura, que estuvo dedicada justamente a la significación de la política exterior basada en los principios, que fuera planteada y ejecutada durante su mandato por el propio presidente Havel.

A lo largo de la conferencia, tuve la ocasión de escuchar también, en diferentes paneles, a destacados compatriotas. Fueron ellos el ingeniero pinareño Dagoberto Valdés, director de la revista Convivencia, la conocida bloguera Yoani Sánchez y el profesor Antonio Rodiles, quien encabeza el proyecto Estado de SATS.

Entre los participantes procedentes de otros países latinoamericanos cabría mencionar de modo especial a los demócratas venezolanos. En particular a doña Lilian Tintori, esposa del líder opositor preso Leopoldo López, al sustituto de este último al frente del partido Voluntad Popular, Freddy Guevara, y al joven dirigente estudiantil Juan Requesens, uno de los principales organizadores de las valientes protestas que conmovieron durante semanas a la Patria de Bolívar.

La señora Tintori fue la principal oradora en la cena de gala. Tras la exhibición de un breve video en el cual fueron documentados los brutales actos de represión perpetrados por la policía chavista contra los manifestantes pacíficos en Venezuela, la esposa de Leopoldo López pronunció sentidas palabras. Este acto sirvió para que los asistentes al foro pusiesen de manifiesto su solidaridad hacia ese preso de conciencia, a quien considero el más destacado del momento actual a nivel mundial.

Yo desearía mencionar de modo especial el panel consagrado al populismo en América Latina. En este encuentro se pusieron de manifiesto los males que produce esta perniciosa corriente, de modo especial en los países que hoy en día continúan enarbolando las trasnochadas ideas del llamado “socialismo del siglo XXI”.

En el plano personal, me resultó harto reconfortante escuchar en ese encuentro a intelectuales de altísimo nivel, como el argentino Gabriel Salvia y el mexicano Fredo Arias King, exponer de manera argumentada las formidables perspectivas de progreso que se abrirán ante Cuba, una vez que nuestro país deje atrás el presente régimen totalitario. Fueron palabras muy reconfortantes y esperanzadoras.

En entrevistas que sostuvimos con funcionarios checos de alto nivel el ingeniero Dagoberto Valdés y yo (y, en una ocasión, también la bloguera Yoani Sánchez) tuvimos la ocasión de escuchar de primera mano impresiones autorizadas sobre la posibilidad de que el nuevo gobierno constituido en ese país centroeuropeo realice cambios de importancia en la política exterior. Esperemos que esta variación de rumbo no implique el abandono de la línea de principios establecida desde la época de Havel.

Durante la Conferencia se celebró una reunión del grupo Solidaridad Democrática, una iniciativa orientada a coordinar la actividad de las organizaciones y personalidades antidictatoriales de nuestro subcontinente. Los congregados aprobamos una declaración en la cual se ratifica nuestra vocación libertaria y se demanda la excarcelación de Leopoldo López y los restantes presos políticos latinoamericanos.

Resulta indudable que el Foro 2000 constituye una iniciativa admirable. Sólo cabe desear que en los años venideros puedan seguir reuniéndose demócratas de todo el mundo para continuar expresando su solidaridad con las víctimas de los regímenes totalitarios y autoritarios, profundizando sus conocimientos sobre los procesos de cambio hacia un mundo mejor y coordinando sus actividades futuras.