1

Mural de la Prehistoria: Una de las pinturas a cielo abierto más grandes del mundo

Mural de la Prehistoria, Cuba, Pinar del Río, Viñales

MADRID, España.- En la Sierra de los Órganos, perteneciente a la Cordillera de Guaniguanico en la occidental provincia cubana de Pinar del Río, en el valle de Dos Hermanas ubicado en el Parque Nacional Valle de Viñales, se encuentra una colosal obra de arte: el Mural de la Prehistoria.

Una de las pinturas a cielo abierto más grandes del mundo, sobre la pared natural de un mogote, con 120 metros de altura y más de 160 de ancho, representa el proceso evolutivo de la vida en aquella región, con un diseño artístico que incluye aborígenes, dinosaurios, grandes mamíferos como el Megalocnus rodens (oso gigante extinguido), caracoles y reptiles marinos.

Realizada durante el primer lustro de los años sesenta del siglo XX, siguiendo el diseño del fallecido pintor y científico cubano Leovigildo González Morillo, quien fuera, además, director de Cartografía de la Academia de Ciencias de Cuba.

Elegido el mogote nombrado Pita, se lavó y drenó la roca antes de efectuar la labor, para evitar el deterioro de la pintura por la erosión. Dirigidos por el creador del Mural, que los seguía con un telescopio y les iba indicando cómo hacer los trazos, en la obra trabajaron campesinos que nunca habían pintado, manejados por arnés de paracaídas.

Hijo de yucateco emigrado a Cuba, Leovigildo fue discípulo en su juventud del muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957); e ideó también el sistema de drenaje del mogote para impedir acumulación de agua entre las piedras del conjunto artístico.

No obstante el paso del tiempo y las inclemencias atmosféricas, se mantiene la original belleza del Mural de la Prehistoria, se conserva y preserva sus colores. Previniendo posibles deterioros, expertos lo han retocado en algunos lugares con esmaltes y pinturas resistentes a las condiciones de Viñales. Es uno de los sitios más visitados del Valle y de Cuba.




Limay Blanco compra alimentos a tres niños que venden latas en la calle

Ciudad de México, México.- Tres pequeños, dos niñas y un varón, se acercaron al humorista Limay Blanco para pedirle dinero con el fin de comprar comida. Los pequeños sobreviven buscando latas entre la basura para luego venderlas.

Según detalló el humorista en redes sociales, el encuentro ocurrió en la ciudad de Pinar del Río.

“Qué triste loque está pasando, por qué hemos llegado a esto, qué nos pasó”, preguntó el humorista en una publicación donde compartió una foto de los pequeños sentados en un restaurante al que solo tuvieron acceso porque Blanco lo costeó.

El artista apuntó que los niños guardaron parte de la comida, una vez que estaban satisfechos, y se le llevaron en una bolsa para alimentarse después.

“Ellos me cuentan cosas, que por pudor no puedo escribir aquí, de su día a día, y de dónde tienen que esconder el dinero para que no se lo quiten”, escribió el cubano en sus redes sociales.

Limay se encuentra en la provincia más occidental de Cuba para realizar un espectáculo. Las ganancias de este irán a su proyecto benéfico.

Blanco es conocido no solo por su trabajo como humorista sino por su labor ayudando a las personas necesitadas en la isla. Gracias a sus gestiones, varias familias sin hogar hoy tienen un techo para dormir y muchos niños poseen ropa, zapatos y tuvieron el medicamento requerido.

“Estos tres niños deberían estar en sus casas, viendo los muñequitos o jugando con sus juguetes, pero les tocó esta vida” acotó Limay y lamentó no poder hacer más por ellos.

El humorista sabe que probablemente mañana ellos vuelvan a la calle a recoger latas y no siempre tendrán la suerte de que alguien pueda costearles un almuerzo.

Tristemente la situación de estos pequeños no es un caso aislado. Cada vez con más frecuencia salen a la luz imágenes de personas vulnerables como menores de edad y ancianos, hurgando en la basura para subsistir.

Esta semana se conoció el caso un niño de Santiago de Cuba que recoge latas y otros deshechos para venderlos posteriormente como materia prima.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Cuando tengamos más producción podremos bajar los precios” la promesa de Díaz-Canel

diaz-canel-pinar-del-rio-cuba

Ciudad de México, México.- En medio de la cada vez más aguda crisis que vive el país, el mandatario Miguel Díaz-Canel ha expresado que la única manera de que se vuelvan más accesibles los productos de primera necesidad como la comida es si se produce más.

“Cuando tengamos más producción podremos bajar los precios y el salario podrá tener un mayor poder adquisitivo”, aseveró el presidente durante una visita de trabajo este sábado a Pinar del Río.

De acuerdo con un resumen del intercambio en la prensa local, el gobernante designado que las comunidades rurales tenían que ser capaces de producir sus alimentos. Recalcó la importancia de “Interiorizar que tenemos que producir alimentos dentro del país y eso se resuelve con una correcta estrategia y relaciones entre estatales y no estatales que nos permita fortalecer esos sistemas productivos locales”, dijo Canel.

A Miguel Díaz Canel Bermúdez lo acompañaron Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC.

Por su parte Manuel Marrero Cruz, agregó que necesitaban cuadros políticos preparados para apoyar la innovación y la investigación en la isla. “Para administrar un municipio hay que saber de economía, para discutir con las estructuras y empresas. Disminuir la cantidad de reuniones y lograr sistemas de trabajo ágiles que resuelvan los problemas de la gente. Hay que ir al pueblo, escucharlo, eso genera confianza y apoyo”, sostuvo.

“Esta es una provincia que necesita de la ayuda de otras, pero que también tiene el desafío de explotar todas sus reservas y potencialidades. Urge que funcionen bien los sistemas de gobierno, tener la convicción de que se pueden hacer cosas aún con el bloqueo”, agregó.

Sobre la cosecha de frijol en el extremo occidental del país la información oficial resalta que hubo un notable déficit. Solo se recogieron 783 toneladas de 4000 producidas. Sin embargo no ahondaron sobre las causas que originaron esto.

Al menos en la información oficial divulgada no se ofrecen detalles concretos sobre cómo Pinar del Río y el resto del país van a materializar estos cambios y retos que comentan los directivos del régimen. Más allá del discurso habitual, no se propuso (o no lo divulgó el Periódico Guerrillero) cómo se aumentará la producción. Esa promesa la hemos oído por décadas y no sucede.

Incluso Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del PCC, en vez de aportar más elementos de cómo sacar adelante la economía del país, se centró en un área habitual la propaganda. Morales dijo al cierre del encuentro que “Al Partido le corresponde seguir fortaleciendo su vida interna. Es preciso atender a la juventud, no solo a la UJC, sino a toda la juventud que es garantía de continuidad y futuro”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Palacio de Guasch: Un deslumbrante ejemplo de eclecticismo arquitectónico en Pinar del Río

Palacio de Guasch

MIAMI, Estados Unidos. – La ciudad de Pinar del Río alberga una joya arquitectónica que sorprende a sus visitantes por su originalidad y riqueza artística: el Palacio de Guasch. Esta edificación ecléctica, construida en 1914 por Francisco Guasch Ferrer, es actualmente el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda.

El Palacio de Guasch es el resultado de un sueño hecho realidad por Francisco Guasch Ferrer, quien diseñó y construyó la edificación como un regalo para su esposa, contando únicamente con la ayuda de dos albañiles. La obra es una reinterpretación personal de disímiles culturas y estilos arquitectónicos que Guasch Ferrer conoció a lo largo de su vida, mezclando elementos del gótico, egipcio, bizantino, islámico e influencias del modernismo catalán.

Palacio de Guasch
Palacio de Guasch (Foto: ACN)

Esta amalgama de estilos se aprecia en detalles como el capitel dórico, la ojiva árabe, el pórtico hindú y una columna egipcia en la que aparecen el faraón y su corte. Asimismo, la presencia de caballos de mar, cabezas semejantes a gárgolas y monstruos alados en la decoración del palacio captan la atención de quienes lo visitan, creando una atmósfera única y misteriosa.

El doctor Guasch Ferrer no escatimó en recursos económicos para la construcción del palacio, e incluso se involucró en el diseño de los vitrales emplomados de las ventanas, pintó cuadros para las paredes, construyó gran parte de los muebles y diseñó las lámparas, que fueron realizadas posteriormente en Europa.

Palacio de Guasch
Palacio de Guasch (Foto: Angélica Paredes / Radio Rebelde)

Uno de los atractivos más sorprendentes del Palacio de Guasch es su patio, que asemeja un parque jurásico con esculturas de dinosaurios esculpidas en piedra. Estas representaciones del reino animal enriquecen la experiencia de los visitantes del Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, el cual fue inaugurado en el palacete el 8 de marzo de 1979, con el objetivo de exponer lo más representativo de la fauna cubana y ejemplares exóticos.

El Palacio de Guasch es considerado una de las primeras joyas del eclecticismo en Cuba y en América, y su visita es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza arquitectónica y cultural de la provincia de Pinar del Río.




Incendio en Mantua arrasa con 1 472 hectáreas

incendio, Pinar del Río, Mantua, hectáreas

MADRID, España.- Durante los últimos días se han mantenido activos dos incendios forestales en la región de Mantua, Pinar del Río.

“En ese territorio, distante a 279 kilómetros de La Habana, la situación se tornó compleja al coincidir dos siniestros, algo que consideramos inédito en la provincia, entre las de mayor área boscosa del país”, dijo a Prensa Latina el segundo jefe del Cuerpo de Guardabosques (CGB), Andy Valle.

El primero de los incendios, iniciado el pasado viernes en la localidad de Montezuelo, fue extinguido este miércoles tras causar la pérdida de 181 hectáreas.

Mientras que el segundo, que comenzó este lunes, está controlado, pero aún no logran extinguirlo, de acuerdo al medio oficialista. Este segundo siniestro ha arrasado con 1 472 hectáreas.

Los vientos, con una velocidad aproximada a los 35 y 40 kilómetros por hora, ayudaron a su propagación, al igual que la baja humedad relativa reinante y los grandes volúmenes de maleza acumulados en la zona, precisó Andy Valle.

Asimismo, señaló que las llamas pusieron en tensión a las fuerzas combinadas del cuerpo, de bomberos voluntarios, trabajadores forestales y de acueducto y alcantarillados para alejar el peligro de una comunidad radicada en el kilómetro 21 de la propia vía.

En lo que va de año más de un centenar de incendios forestales han ocurrido en Pinar del Río, la segunda provincia más reforestada de Cuba.

El periodo de alerta por estos siniestros, debido a la sequía, entre otros factores, se extenderá hasta el 31 de mayo próximo.

De acuerdo a datos estimados del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, se prevé para el 2023 de 320 a 445 incendios forestales, que pudieran afectar de 4 mil 300 a 6 mil hectáreas entre enero y mayo.

Entre enero y mayo de 2022 en la Isla se registraron 284 incendios forestales, con una afectación estimada de 1 876 hectáreas de bosques y 1 308 de herbazales de ciénaga.




Se mantiene activo incendio en zona boscosa de Mantua, Pinar del Río

Pinar del Río, incendio, Cuba

MADRID, España.- Desde hace varios días un incendio afecta áreas boscosas en la región de la Loma de Fana, ubicada al noroeste del poblado de Montezuelo, en el municipio de Mantua, provincia Pinar del Río.

De acuerdo al último reporte del medio local Tele Pinar, en la mañana de este domingo los bomberos tenían casi controladas las llamas, pero los fuertes vientos de la tarde volvieron a avivar el fuego.

Según indicó el citado medio a través de la red social Facebook, el fuego está consumiendo los bosques situados en el macizo suroeste que rodea el consejo popular de Montezuelo.

El incendio se desató en la tarde del pasado viernes. En el lugar trabajan fuerzas de bomberos forestales y del cuerpo de guardabosques de los municipios de Mantua, Minas de Matahambre y Guane.

Hasta el momento se estima la pérdida de unas 100 hectáreas de bosques y daños a la fauna de la zona.

incendio

Pinar del Río, la segunda provincia más reforestada de Cuba, ha sido una de las regiones más afectadas por incendios forestales en lo que va del presente año, con más de 60 reportados.

El pasado mes de marzo un incendio ocurrido en la región pinareña Los Palacios, causó daños a más de 200 hectáreas de bosques tropicales húmedos.

Entre enero y mayo de 2022 en la Isla se registraron 284 incendios forestales, con una afectación estimada de 1 876 hectáreas de bosques y 1 308 de herbazales de ciénaga.

La mayor cantidad de incendios se produjeron en el mes de marzo, siendo Pinar del Río, el Municipio Especial Isla de la Juventud, Matanzas y Artemisa los territorios más afectados por los mismos.

De acuerdo a datos estimados del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, se prevé para el 2023 de 320 a 445 incendios forestales, que pudieran afectar de 4 mil 300 a 6 mil hectáreas entre enero y mayo.




Régimen promete construir 3 800 viviendas anuales en Pinar del Río

Pinar del Río, techos, Lázaro Manuel Alonso, huracán Ian

MIAMI, Estados Unidos. — Autoridades de la provincia de Pinar del Río prometieron construir 3 8000 viviendas anuales en los próximos cincos años, informó hoy el Periódico Guerrillero.

La cifra salió a relucir en una conferencia de prensa ofrecida por un grupo de especialistas y directivos de la Asamblea Provincial del Poder Popular, la Dirección Provincial de la Vivienda (DPV) y el Grupo Empresarial de Comercio, quienes “ofrecieron detalles y perspectivas sobre esta arista social que tanto duele hoy al corazón de cada barrio”.

Pinar del Río es una de las provincias cubanas con mayores carencias de fondo habitacional. El oficialismo justifica esa situación con los sucesivos eventos climatológicos ocurridos en los últimos 15 años, el último de ellos el poderoso huracán Ian, que afectó a ese territorio en octubre de 2022.

Según el medio estatal, el plan de 3 8000 viviendas anuales deberá ser implementado por la provincia “a petición de las máximas autoridades del país”.

“Para la recuperación de este sector, la provincia a petición de las máximas autoridades del país debe concluir y dar respuesta a todos los planteamientos y necesidades en un plazo de cinco años, lo que equivaldría a más de 3 800 viviendas anuales como promedio durante los próximos cinco años”, señala el Periódico Guerrillero.

En declaraciones recogidas por ese órgano de prensa, Andrés Martín Carmona, director provincial de Vivienda, explicó que en el territorio hay actualmente 102 229 casas damnificadas, de ellas 12 805 se consideran derrumbes totales y 9 950 derrumbes parciales.

El funcionario indicó que los derrumbes totales de techo se calculan en poco más de 19 260 —de los cuales se han restructurado más de 1 650, mientras que hay derrumbes parciales de techo en  47 582 viviendas.

Las autoridades de Vivienda en Pinar del Río destacaron que, “de una forma u otra, todos los puntos de venta del territorio comercializan recursos a los damnificados para la reconstrucción de los inmuebles, algo que es digno de reconocer, debido a que quizás algunos no cuenten con todas las condiciones para ello”.




El teatro cubano donde filmaron “La Bella de la Alhambra”

La-bella-de-la-alhambra-Beatriz-valdés

Ciudad de México, México. No fue en La Habana, ni el original teatro Alhambra donde filmaron una de las películas cubanas más populares de todos los tiempos. El espacio capitalino del mismo nombre, fundado en la esquina de Consulado y Virtudes, había sido derrumbado en 1935; así que para recrear la atmósfera de la Habana de los años 20 y 30 tuvieron que elegir un espacio que se le pareciera.

Así fue como la película “La bella de la Alhambra”, interpretada por Beatriz Valdés llegó al teatro pinareño José jacinto Milanés. El filme se inspiraba en la novela “Canción de Rachel”del escritor cubano Miguel Barnet y fue dirigido por Enrique Pineda Barnet.

La cinta, exhibida en diversas muestras internacionales y ganadora de un premio Goya contó también con César Évora como parte de su elenco.

La historia del Milanés

Uno de los ocho grandes teatros de la Cuba colonial fue construido en 1838 en Pinar del Río. Entonces no tuvo la fastuosidad con la que llegó a nuestros días. Realmente para el siglo XIX el recinto tenía paredes de palma y techo de guano. Después el local fue rentado por una compañía española que lo remodeló. El guano fue sustituido por tejas y en su interior construyeron palcos. Para ese momento el teatro fue bautizado como Lope de Vega y comenzaba a ser un lugar de referencia en Pinar del Río.

teatro pinareño en la actualidad

Un ejemplo: en 1867, el teatro Lope de Vega fue el escenario elegido para las festividades por haber recibido Pinar del Río el Título de Ciudad.

En 1880, ya con platea y mejores acabados, el teatro fue comprado por Dionisio Félix del Pino Díaz. El nuevo dueño lo reconstruyó casi por entero y lo amplió. En 1898, del Pino decidió cambiar el nombre del recinto y en lugar de un poeta español homenajeó a un criollo. Decidió rebautizar al teatro con el nombre de una poeta cubano al que siempre había admirado mucho, el matancero José Jacinto Milanés.

Teatro que lleva el nombre del poeta Milanés, en la provincia de Pinar del Río, Cuba_archivo

Luego de 1959, ya sabemos qué sucedió: el nuevo gobierno expropió el teatro y la nacionalizó. Debido al deterioro y la falta de mantenimiento el Milanés estuvo cerrado 15 años, desde 1991 hasta 2006 . Actualmente ,además de ser uno de los teatros más hermosos de la isla posee 540 butacas y una acústica excepcional donde los pinareños pueden disfrutar de los artistas que van a la ciudad.

El Teatro Milanés es un exponente de la arquitectura ecléctica con predominio neoclásico. Además tiene un patio estilo sevillano con escenario para café concierto, con capacidad para 120 personas y una cafetería–bar.




Cuban Man Is Attacked in Pinar del Río in Order to Steal His Rented Tourism Car

cubano, Pinar del Río. robos

MADRID, Spain. – A Cuban man was assaulted by thugs last week in Pinar del Río to steal the rented tourism car that he was driving.

According to Facebook user Enrique González Alonso, the victim was attacked “at knifepoint” and forced to drive toward the highway, where he was “hit hard” in order to force him to stop and get out of the car.

The attacker “fled the scene with the Tourism car”, and “it was a miracle that the driver was left alive,” states the information.

According to González Alonso, the driver of the rented car was rescued on the side of the road by the police.

The Facebook user pointed out that the incident reflects the fact that in Cuba, thugs are stealing not only photo cameras, cellular phones and chains, but that, instead, the rise of violence and crime also includes muggings to steal electric motorcycles, the slaughtering of horses, cows, ox teams, pigs and other farm animals.

An incident similar to the one in Pinar del Río occurred in late 2022. A Cuban-American woman who was visiting the island, was assaulted with a firearm at a gas station while her daughter was trying to fill the tank of the tourism car she was driving, in the city of Las Tunas.

About the rise in crime in Pinar del Río –which is true for the entire island- in late 2022, the Ministry of the Interior (MININT, by its Spanish acronym) published a report about violent robberies that had transpired in the province, and for which nine Cubans had been arrested.

Also last year, a Cuban man who resides in Spain and was visiting his family in the island was beaten on the head, stabbed and his throat slit by robbers who entered his home. The incident took place in front of the man’s wife and young daughter.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Pinar del Río: casi 30 000 viviendas siguen sin techo a seis meses del paso de Ian

Barrio de Pinar del Río tras el paso del huracán Ian

MIAMI, Estados Unidos. — A seis meses del paso del huracán Ian por la provincia de Pinar del Río, 28 482 viviendas continúan sin techo, informó este miércoles el Periódico Guerrillero.

De acuerdo con el medio oficialista, las cifras fueron difundidas en conferencia de prensa por Andrés Martín Carmona, director de Vivienda en el territorio.

El funcionario indicó que de las 47 582 casas que sufrieron derrumbes parciales de sus cubiertas, se encuentran recuperadas poco más de 19 100.

“Los mejores en el cumplimiento de forma integral son Mantua al 76 por ciento, Sandino al 66, Guane al 54. Mientras que San Luis está al 23, Pinar del Río al 17 y San Juan y Martínez marcha al 14 por ciento”, señaló Martín Carmona.

El directivo aseguró que es el municipio de Guane “el que mejor utiliza y optimiza los índices de entrega de los elementos de cubierta, algo que los demás municipios deben mejorar”.

Martín Carmona admitió que a pesar de ciertos avances “la situación de la construcción de viviendas no avanza al ritmo deseado”.

Se estima que en la provincia de Pinar del Río al menos 90 394 viviendas sufrieron daños considerables por causa de Ian. Buena parte de ellas continúan sin ser reparadas por falta de recursos, expresó el funcionario.

“Debemos decir que con respecto a las tejas de cinc, desde principios de diciembre no entra este recurso al país, salvo 10 000 tejas donadas que nos llegaron y distribuimos rápidamente (…) La situación real es que no se cuenta hoy en el país con la materia prima para la confección de dichas tejas por la industria nacional. En el caso de asbesto cemento tampoco existe disponibilidad en el país”, sostuvo.

Martín Carmona agregó que la provincia también ha tenido “serias dificultades” para obtener cemento P-350 para cerramentos, atezados, fundiciones de zapatas y otros. Existen, además, carencias de vigas de metal, así como de riostras y soleras de madera para la terminación de viviendas.