1

Miembro de PEMEMCUB denuncia arresto y allanamiento de su puesto laboral

LA HABANA, Cuba.- Elizabeth Zaldívar Ortiz, trabajadora por cuenta propia y miembro de la Asociación de Pequeños y Medianos empresarios en Cuba (Pememcub), denunció este fin de semana que fue arrestada por la policía nacional luego del allanamiento de su puesto laboral, y el decomiso de todos los productos que ofertaba.

“Aparecieron policías por todas partes. Empezaron a recogerme todo y me llevaron presa para la estación de policía del Capri ya que, según ellos, no se pueden vender productos importados, porque es ilícito”, denunció.

Elizabeth ofertaba a la población variados artículos útiles para el hogar en una mesa de venta enclavada en la zona de la Palma, del municipio Arroyo Naranjo.

Según destaca, luego del arresto, permaneció por más de cuatro horas en un pequeño salón de la unidad policial, y conducida más tarde a un calabozo, lugar que calificó como “espantoso”, por las condiciones infrahumanas que enfrentan los detenidos en dichas mazmorras, según advirtió.

“No hay calificativo para este lugar, ese no es un lugar ni para animales. Hay tremenda peste, no hay agua potable y los colchones de dormir para que te cuento. Fueron las peores 24 horas de mi vida”, lamentó.

Zaldívar Ortiz declara que las autoridades incluso le negaron la atención médica, a pesar de sufrir un ataque epiléptico, pues las autoridades no le creyeron, confesó.

“Ellos decían que todo era fingido, hasta que me puse muy mal y entonces me llevaron con toda su calma para el médico. Incluso me auto agredí producto de esto mismo, porque en varias ocasiones les expliqué que tenía a mi nieto de 10 años solo en la casa, y como no me hicieron caso, me puse muy mal, pero a ellos no les importó nada de eso”, insistió.

Elizabeth denuncia que no le fue entregada una copia del documento donde se reflejan los productos confiscados, y que, para su liberación, 24 horas después de su arresto, tuvo que pagar una multa instantánea de 3000 pesos, conocida popularmente como 8.3, ya que está amparada en el artículo 8, apartado número 3, del código penal cubano.

“Tuve que pedir el dinero prestado, porque mi mesita no daba esa cantidad de dinero de ganancia, malamente me alcanzaba para comer, pero para salir tenía que pagar obligatoriamente esa cantidad”.

“Me trataron como si fuera una delincuente y yo soy una trabajadora”, especificó.

En tanto su nieto Ángelo Maceo, de 10 años de edad, dijo a este medio que durante la estancia de su abuela en la estación policial pasó hambre y tuvo miedo porque estuvo solo por 24 horas.

“Abrí el refrigerador y no había nada de comer, entonces me acosté a dormir, pero tuve mucho miedo de noche”, dijo el niño.

Por su parte, Juan Rodolfo Meriño, presidente de Pememcub, asociación independiente de emprendedores cubanos de la cual Elizabeth es miembro, alega que en cuanto supo la noticia se presentó en la estación policial pero no obtuvo logro alguno.

“Estuve hablando con un oficial al cual le exigí su liberación y me dijo que estaba acusada de actividad económica ilícita, a pesar de que disponía de una licencia para ejercer el trabajo por cuenta propia, pero que estaba vendiendo productos importados y eso era ilegal”, refirió Meriño.

Pememcub es una organización que alberga a trabajadores de diferentes actividades del sector privado, que se organizaron para defender sus derechos, y aunque no es una organización política, no es tolerada por el gobierno de la Isla, motivo por el cual sus miembros son víctimas de acoso y persecución por parte de la inteligencia cubana.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Seguridad del Estado impide taller sobre conflictos sociales

Juan Rodolfo Meriño y Elizabeth Záldivar Ortiz, miembros de PEMEMCUB. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- La Seguridad del Estado impidió la realización de un taller de que pretendían llevar a cabo, este fin semana, integrantes de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios en Cuba (PEMEMCUB), que tenía la finalidad de capacitar a sus asociados en cómo enfrentar los conflictos sociales que aquejan a la mayoría de los cubanos.

“El taller estaba previsto a realizarse en la mañana del sábado aquí en mi casa, pero el viernes en la noche se presentaron dos oficiales de la Seguridad del Estado y me dijeron que no podía realizar ninguna actividad porque ellos no me lo iban a permitir”, dijo a CubaNet Juan Rodolfo Meriño, presidente de la organización.

Según Rodolfo, los oficiales además le entregaron una citación para que se presentara el sábado a las 8:00 a.m., día en que se realizaría el taller, en la estación policial de Aguilera, ubicada en el municipio Diez de Octubre, donde reside.

“Me dijeron que tenía que presentarme estrictamente a las 8:00 a.m. y que si no me presentaba me acusarían de desacato”.

Citación. Foto del autor

“Así lo hice. Me presenté en el horario que me habían dicho y allí me tuvieron hasta pasada las 2:00 de la tarde. Entre las tantas amenazas me dijeron que estaban actuando conmigo, supuestamente, con el lado más claro, pero que si seguía con mi asociación iba a conocer muy pronto el lado más oscuro de la Seguridad del Estado”, aseguró.

Elizabeth Záldivar Ortiz, quién también forma parte de la membresía de PEMEMCUB, también denunció que fue amenazada por oficiales de la Seguridad del Estado, que se personaron en su vivienda para anunciarle que no podía asistir al encuentro en casa de Rodolfo Meriño.

“Con tono intimidante llegó hasta mi casa uno que hace llamarse Osmani y me dijo que no podía ir el sábado a ninguna parte, y que si salía de mi casa entonces me atuviera a las consecuencias”, señaló.

Según Rodolfo, la intención del taller era capacitar a sus asociados en cómo enfrentar los conflictos sociales que aquejan a los cubanos de a pie, que se enfrentan día a día a diferentes tipos de conflictos.

PEMEMCUB es una organización de corte social que en los últimos meses ha sido blanco directo de la Seguridad del Estado, que intenta impedir su trabajo en la comunidad, mediante citaciones, arrestos y amenazas contra varios de sus miembros.




PEMEMCUB lanza iniciativa para apoyar a damnificados del tornado

LA HABANA, Cuba.- La asociación de cuentapropistas Pequeños y Medianos Empresarios en Cuba (PEMEMCUB) ha lanzado una iniciativa con el fin de ayudar a los damnificados del tornado que azotó la pasada semana a la capital del país, dejando a su paso 6 muertos, cerca de 200 heridos y miles de damnificados.

“Nuestra organización fue creada para ayudar a las personas más necesitadas, por tanto, que mejor momento que este para ayudar a todo el que podamos. Estamos en la disposición de ofertar lo que tenemos, nuestra mano de obra, ya que contamos con fuerza de trabajo especializada para asistir a todo aquel que necesite de nuestros servicios, todo de manera gratuita”, aseguró a CubaNet Antonio Font Carreño, directivo de la asociación.

La organización, creada con fines de ayuda social, ha estado visitando a damnificados en los diferentes municipios afectados, Diez de Octubre, Regla y Guanabacoa, para llevarles la propuesta a las víctimas del desastre climatológico.

“Por estos días hemos estado visitando a algunos damnificados y a todos les hemos transmitido nuestro mensaje de ayuda. Ya muchas personas tienen como contactarnos si quieren recibir nuestros servicios, mano de obra, porque no contamos con presupuesto ni financiación para otros gastos”.

“Eso sí, contamos con suficientes personas capacitadas en diferentes labores, tales como albañiles, carpinteros, plomeros y otros más”, puntualizó Antonio.

Así mismo, el directivo de PEMEMCUB aseguró además que, si el gobierno se los pide, están dispuesto a ejercer el trabajo también.

“Hemos hecho un llamado al gobierno, porque no es momento de resentimientos ni de estar pensando de donde viene la ayuda, lo único en lo que hay que pensar es que una buena cantidad de personas lo perdieron todo, por tanto, los caprichos en esta causa no son válidos, y este es nuestro mensaje también para el gobierno cubano”, dijo Font Carreño.

Por su parte, Francisco Díaz, otro de los directivos de la organización, explicó a CubaNet que están dispuestos a asumir cualquier tarea en aras de que los afectados puedan retomar sus vidas.

“Si necesitan que los ayudemos a cargar los materiales de construcción también lo hacemos, y así se lo hemos dicho por lo claro a todo el que hemos visitado, incluso le hemos pedido a ellos que transmitan nuestro mensaje a otras personas porque queremos ayudar”, insistió.