1

Jurado recomienda cadena perpetua para Nikolas Cruz, autor confeso de la masacre de Parkland

Parkland , Nikolas Cruz, masacre, pena de muerte,

MADRID, España.- Nikolas Cruz, autor confeso de la masacre de Parkland en 2018, fue sentenciado este jueves a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. 

La recomendación del jurado se produjo después de siete horas de deliberaciones durante dos días, poniendo fin a un juicio de tres meses que incluyó videos gráficos, fotografías y testimonios de la masacre y sus secuelas, testimonios desgarradores de los familiares de las víctimas, informó la agencia AP.

Los doce miembros del jurado escucharon los argumentos de la defensa y la fiscalía para determinar si a Nikolas Cruz le correspondía la pena de muerte o la cadena perpetua.

Aunque la fiscalía había alegado que la decisión de Cruz de perpetrar el tiroteo, además de ser especialmente atroz o cruel, fue premeditada y calculada y no, como sostenía la defensa, estuvo relacionada con algún déficit neurológico o intelectual, de acuerdo a la ley de Florida, para la pena de muerte la recomendación del jurado debía ser unánime. 

Cruz, de 24 años, fue acusado en marzo de 2018 de 17 cargos de homicidio premeditado y 17 de intento de homicidio, por los 17 muertos y otros tantos heridos que dejó su ataque el 14 de febrero en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland.

Nikolas Cruz era exalumno de esa escuela secundaria de Florida, y había sido expulsado por razones disciplinarias. 

Las víctimas fueron Jamie Guttenberg, 17 años; Alyssa Alhadeff, 15 años; Nicholas Dworet, 18 años; Meadow Pollack, 18 años; Cara Loughran, 14 años; Gina Montalto, 14 años; Joaquín Oliver, 17 años; Martin Duque, 14 años; Luke Hoyer, 15 años; Alaina Petty, 14 años; Carmen Schentrup, 16 años; Alex Schachter, 14 años; Peter Wang, 15 años; Helena Pamsey, 17 años; Scott Beigel, 35 años; Aaron Feis, 37 años; Chris Hixon, 49 años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Autor de masacre de Parkland quiere donar su herencia a las víctimas

Nikolas Cruz (Foto: Global Look Press)

MIAMI, Florida.- El autor confeso de la masacre de Parkland, Nikolas Cruz, quiere donar su herencia a las víctimas y familiares de su propio ataque, dijeron sus abogados este miércoles en Florida.

El joven de 19 años fue acusado el mes pasado de 17 cargos de homicidio premeditado y 17 de intento de homicidio, por los 17 muertos y otros tantos heridos que dejó su ataque el 14 de febrero.

En la audiencia del miércoles, la jueza del condado de Broward, Elizabeth Scherer, debía determinar si Cruz, quien hasta ahora ha estado representado por defensores públicos, es capaz de pagar su propia defensa.

Los abogados del acusado aún no han podido determinar el monto de la herencia del atacante tras la muerte de su madre, Lynda Cruz, en noviembre pasado.

“Cruz no quiere esos fondos, cualquiera sea el dinero que le corresponde”, dijo su abogada Melisa McNeill.

“Él quisiera que ese dinero fuera donado a una organización que las familias de las víctimas elijan”, añadió, refiriéndose a los muertos y heridos de la escuela Marjory Stoneman Douglas.

Cruz, quien acudió al tribunal de Fort Lauderdale (vecino a Parkland, al norte de Miami) esposado de manos y pies, no pronunció palabra y nunca dejó de mirar al piso.

“Permita que (el dinero) vaya a quienes resultaron heridos, punto”, pidió otro de sus abogados, Howard Finkelstein, a la jueza.

Los abogados revelaron algunos elementos sobre las finanzas de Cruz, quien tiene 24 acciones de Microsoft que a la fecha valen poco más de 2200 y 25 000 dólares que debe cobrar del seguro de vida de la madre.

Además la madre, quien falleció en noviembre de problemas respiratorios, había recibido un pago en plazos de más de 3333 dólares en septiembre. Sin embargo, los abogados no han podido determinar si se supone que este dinero debería llegar mensualmente y si Nikolas Cruz tiene derecho a reclamarlo.

Si es mensual, el acusado podría tener acceso a “un millón de dólares”, dijo Finkelstein. Pero si es anual, el monto sería insignificante para lo que “en este momento es el caso de más alto perfil en Estados Unidos” y que puede costar cientos de miles de dólares en abogados, sin contar las demandas civiles.

La jueza dijo que decidirá si los contribuyentes pagarán por la defensa de Cruz antes del 27 de abril, cuando está prevista una audiencia en la que se fijará el calendario del juicio.

Poco después del tiroteo, la prensa local informó que Cruz había revelado a la familia de un compañero de clase con la que vivía que tenía una herencia de 800 000 dólares a través de un fideicomiso, la mayor parte de la cual iba a recibir al cumplir 22 años.

No obstante, la herencia aún no ha sido ejecutada y no está claro cuánto tienen Cruz y su hermano Zachary realmente.

La fiscalía pide la pena de muerte para Cruz. La defensa en cambio pedirá al tribunal que lo condene a cadenas perpetuas consecutivas.

(AFP)




Congresista de EEUU vincula a superviviente de Parkland con el régimen castrista

Emma González (The Washington Post)

MIAMI, Estados Unidos.- La bandera cubana que portaba el pasado sábado en su chaqueta la estudiante Emma González fue objeto de ataques por parte del equipo de campaña del representante Steve King, republicano por el estado de Iowa.

“Así es como te ves cuando reclamas la herencia cubana pero no hablas español e ignoras el hecho de que tus antepasados ​​huyeron de la isla cuando la dictadura convirtió a Cuba en un campo de prisioneros, después de quitar todas las armas de sus ciudadanos; de ahí su derecho a la autodefensa”, dijo el mensaje, que incluía una foto de González en el podio este sábado.

González, de 18 años, formó parte de la multitudinaria “Marcha por nuestras vidas” (March for our lives) que se llevó a cabo este sábado en Washington DC. La joven, superviviente del tiroteo en una escuela de Florida que condujo a la muerte de 17 personas, se ha convertido en uno de los rostros más visibles de un movimiento que llama al control de las armas de fuego en EEUU.

En uno de los momentos más publicitados de las manifestaciones de este sábado, Emma González estaba de pie en el escenario en completo silencio, llorando. La muchacha marcó los seis minutos y 20 segundos durante los cuales el asesino de Parkland, el exestudiante Nikolas Cruz, se cobró la vida de 17 personas

En su chaqueta de color verde olivo, González llevaba varios parches cosidos, incluyendo una bandera cubana. La joven ha afirmado en entrevistas tener orígenes cubanos.

El movimiento juvenil que Emma representa ha sido objeto de críticas por parte del sector conservador estadounidense de línea dura. Dentro de las respuestas a la presencia de González en el podio este sábado se contaron varios ataques en redes sociales a su atuendo, específicamente a la bandera cubana que llevaba cosida en una manga.

Uno de esos mensajes críticos apareció el domingo por la tarde en la página de Facebook para la campaña del congresista Steve King. El meme, publicado por el equipo de campaña del representante, provocó cientos de comentarios, muchos de ellos criticando al legislador y defendiendo a González.

El equipo de campaña de King respondió a los comentarios individuales, creando un acalorado intercambio en la publicación de Facebook.

Este lunes, The Washington Post consiguió que un portavoz de la campaña de King confesara que la página de Facebook del representante es administrada por el equipo de campaña y no por el propio congresista.

“Y el meme en cuestión obviamente no es un ataque a su ‘herencia’ de ninguna manera”, escribió el vocero en un correo electrónico. “Simplemente señala la ironía de alguien que lucha por el control de armas mientras lleva la bandera de un país que fue oprimido por un régimen comunista y anti-armas. Muy simple, realmente”.

Otras imágenes que atacan la herencia cubana de la adolescente circularon en círculos conservadores en línea.

Los críticos hicieron otros intentos para desacreditar a González durante el fin de semana, más prominentemente a través de una foto falsa del adolescente que destrozó la Constitución de Estados Unidos a la mitad. La imagen retocada y la animación se eliminaron de una historia de Teen Vogue sobre activistas adolescentes. En la imagen real, González está destrozando una diana.

A principios de este mes, un candidato republicano del estado de Maine, Leslie Gibson, describió a González como una “lesbiana cabeza rapada”, refiriéndose a su breve corte de cabello.

El tweet fue eliminado posteriormente, pero consiguió indignar tanto a otros políticos que dos ingresaron en la carrera para oponerse a Gibson y este último renunció como candidato.