1

Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere

MADRID, España.- El clarinetista y saxofonista cubano Paquito D’ Rivera (La Habana, 1948), comenzó a dar muestras de su talento musical desde los 5 años.

Con la influencia de su padre, el director de orquesta Tito Rivera, encaminó sus estudios hacia la música y ya a los 10 años tuvo su primer éxito, tras una actuación en el Teatro Nacional en Cuba.

A los 12 años comenzó a estudiar clarinete, composición y armonía en el conservatorio de La Habana y a los 17 ya era reconocido por su virtuosismo.

En 1967, momento representativo de su carrera, creó el grupo Irakere, incluido posteriormente entre las principales bandas de la música cubana y que fusionaría el jazz con la música tradicional.

D’ Rivera conformó Irakere con músicos de la Orquesta Cubana de Música Moderna, fundada por él años antes con el pianista Chucho Valdés.

Junto a Irakere realizó presentaciones internacionales, alcanzando gran reconocimiento en los festivales de jazz de Newport y Montreaux.

Sin embargo, el régimen de Castro comenzó a ponerle trabas, alegando que su música tenía influencias norteamericanas.

Cansado de esta situación y con deseos de desarrollarse libremente, en 1981, durante un viaje a España con el grupo Irakere, pidió asilo en la Embajada de Estados Unidos del país europeo.

Desde entonces ha vivido en EE. UU., cosechando éxitos, que incluyen varios premios Grammy.

A muy poco tiempo de llegar a Estados Unidos se ganó el reconocimiento en el mundo del jazz y grabó su primer álbum con la colaboración de grandes artistas como David Amram, Mario Bauzá, Bruce Lundvall y Dizzy Gillespie; con este último fundó en 1988 la banda United Nations Orchestra.

Además, colaboró con Arturo Sandoval y rescató del olvido a Bebo Valdés.

Incursionó en el bebop, la música clásica y el jazz latino, llegando a estar en las listas de éxito.

Su producción musical cuenta con más de 30 álbumes en solitario y ha tocado con orquestas de varios países.

También ha incursionado como escritor, con la publicación de sus memorias Mi vida saxual y la novela Oh! La Habana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Paquito D’Rivera: “En A. Latina culpan al imperialismo estadounidense de todo”

D'Rivera Estados Unidos

Paquito D'Rivera, Estados Unidos, Cuba, España,
Paquito D’Rivera (Foto: Chicago Tribune)

MIAMI, Estados Unidos. – El reconocido músico cubano Paquito D’Rivera ironizó sobre la mala prensa que tiene Estados Unidos en Latinoamérica y lanzó un dardo a los “puristas” que aún culpan a la dominación española del atraso en muchos lugares de la región.

En entrevista a la agencia Europa Press, D’Rivera dijo que no pocos medios intentan mostrar que “todos los males” que afectan a la región “son siempre culpa del imperialismo estadounidense o de la conquista española”.

Para D’Rivera, se trata de un tópico que se ha asumido como cierto en casi todo el continente, como si Estados Unidos fuese “una especie de suegra”.

El jazzista puso como referencia el caso de Cuba, donde la propaganda oficialista es feliz con su “enemigo” a escasas 90 millas.

“Todo lo que no funciona se atribuye al bloqueo norteamericano”, declaró.

Según D’Rivera, la “influencia negativa” de EE.UU. se hace extensiva a situaciones como el desabastecimiento de productos cultivados en la isla. “¿Es que los mangos vienen de California?”, bromeó el jazzista, quien se encuentra de visita en Valladolid, España, para acompañar a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en dos presentaciones.

El músico también cuestionó de que se culpe solo al gobierno de Estados Unidos de frenar la inmigración, cuando otros países proceden casi de la misma manera.

“Hay muchos Donald Trump en todas partes (…) En todas partes se cuecen habas”, dijo D’Rivera, quien calificó el fenómeno de la inmigración como algo “inevitable”.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.