Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

MADRID, España.- El clarinetista y saxofonista cubano Paquito D’ Rivera (La Habana, 1948), comenzó a dar muestras de su talento musical desde los 5 años.
Con la influencia de su padre, el director de orquesta Tito Rivera, encaminó sus estudios hacia la música y ya a los 10 años tuvo su primer éxito, tras una actuación en el Teatro Nacional en Cuba.
A los 12 años comenzó a estudiar clarinete, composición y armonía en el conservatorio de La Habana y a los 17 ya era reconocido por su virtuosismo.
En 1967, momento representativo de su carrera, creó el grupo Irakere, incluido posteriormente entre las principales bandas de la música cubana y que fusionaría el jazz con la música tradicional.
D’ Rivera conformó Irakere con músicos de la Orquesta Cubana de Música Moderna, fundada por él años antes con el pianista Chucho Valdés.
Junto a Irakere realizó presentaciones internacionales, alcanzando gran reconocimiento en los festivales de jazz de Newport y Montreaux.
Sin embargo, el régimen de Castro comenzó a ponerle trabas, alegando que su música tenía influencias norteamericanas.
Cansado de esta situación y con deseos de desarrollarse libremente, en 1981, durante un viaje a España con el grupo Irakere, pidió asilo en la Embajada de Estados Unidos del país europeo.
Desde entonces ha vivido en EE. UU., cosechando éxitos, que incluyen varios premios Grammy.
A muy poco tiempo de llegar a Estados Unidos se ganó el reconocimiento en el mundo del jazz y grabó su primer álbum con la colaboración de grandes artistas como David Amram, Mario Bauzá, Bruce Lundvall y Dizzy Gillespie; con este último fundó en 1988 la banda United Nations Orchestra.
Además, colaboró con Arturo Sandoval y rescató del olvido a Bebo Valdés.
Incursionó en el bebop, la música clásica y el jazz latino, llegando a estar en las listas de éxito.
Su producción musical cuenta con más de 30 álbumes en solitario y ha tocado con orquestas de varios países.
También ha incursionado como escritor, con la publicación de sus memorias Mi vida saxual y la novela Oh! La Habana.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.