1

Pancho Céspedes estrenará disco en que colaboró con Pablo Milanés

Cuba, Pancho Céspedes, Pablo Milanés

MADRID, España.- El músico cubano Francisco “Pancho” Céspedes tiene entre sus objetivos del 2023 concluir un disco en el que colaboró con el trovador Pablo Milanés, fallecido en noviembre pasado a sus 79 años.

Según explicó Pancho Céspedes en reciente entrevista con el diario mexicano La Razón, Pablo Milanés dejó grabada toda su participación vocal.

“Yo ahora en España voy a grabar mi parte y a conformar lo instrumental de piano, bajo, batería, cuerdas que incluye un violonchelo y percusiones. Fonograma donde él vocaliza mis canciones y yo las de él. Estará terminado a mediados de este año”, precisó.

Sobre el reciente fallecimiento de Milanés el también compositor, residente en México, dijo que lo había “calado hondo”, “eran amigos y confidentes”.

Preguntado sobre lo que significa para él el autor de canciones como “Yolanda, No me pidas”, “Para vivir”, “Yo pisaré las calles nuevamente” y “El breve espacio en que no estás”, Céspedes consideró: “Pablo Milanés es el más grande compositor y vocalista de Cuba en los últimos 60 años. Basta mencionar `Mis 22 años´, `Yolanda´, `Ya ves´, `Días de gloria´, `Amo esta isla´, `La felicidad´, `Ámame como soy´, `Para vivir´ o `Años´ para confirmar su exquisita creatividad. Incursionó en todos los géneros de la música cubana: son, guaguancó, changüí, bolero, filin, guajira, danzón, trova tradicional”.

“Cuando escuché `Para vivir´ me di cuenta de cómo se debía escribir una canción”, confesó.

Pancho Céspedes, prohibido en Cuba por el régimen, se presentó por última vez en la Isla en el 2018, precisamente en uno de los conciertos anuales que ofrecía Pablo Milanés en el Teatro Karl Marx.

Desde entonces, acota el músico, “no he vuelto a mi país a cantar. Estoy censurado por el Gobierno”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Pancho Céspedes: los cubanos “no tenemos Patria porque está secuestrada”

Cuba Pancho Céspedes

MIAMI, Estados Unidos.- El cantautor Francisco “Pancho” Céspedes se unió este fin de semana al ayuno que varios jóvenes cubanos iniciaron en Ciudad de México, en solidaridad con los más de 60 activistas que dentro de Cuba mantienen una huelga de hambre por la escalada represiva que el régimen ha desatado contra miembros de la opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

“Ustedes los jóvenes me han enseñado que no te puedes morir sin dejar de sacar lo que tienes por dentro y has acumulado tanto tiempo”, dijo el cantante y compositor, radicado desde la década del 90 en México.

 

Durante una transmisión en vivo de CubaNet por la red social de Facebook, Céspedes aseguró que siempre trata de mantenerse al lado de la juventud, por que esta “es la que cambia el mundo”.

Me he contagiado con ustedes y no sé lo que pueda aportar yo, pero me siento seguro al lado de ustedes, me siento protegido por muchas cosas, y sobre todo me siento agradecido, porque me han hecho sacar esta parte de Pancho que estaba medio escondida”, señaló.

Céspedes habló de la situación actual en Cuba, donde hasta el arte y la música, dos de sus pasiones, “están secuestradas, manipuladas, y la Isla, el archipiélago no es nuestro”.

Asimismo, manifestó que a pesar de que muchos cubanos hablan de Patria, “nosotros no tenemos Patria, la tenemos que tener a nivel emocional, en el corazón, porque la Patria la tienen también ellos en sus manos”.

En el ayuno participaron además el periodista José Raúl Gallego, los jóvenes estudiantes Luis Gabriel, Anett, Hilda Landrove, la periodista Claudia Padrón Cueto, Nelson, representante de Andarte en Camagüey, y la curadora de arte Anamely Ramos.

En la directa Ramos explicó que el ayuno “es en solidaridad con los miembros de UNPACU y también con otras organizaciones que se encuentran sin consumir alimentos. Son ya 65, algunos fuera de Cuba, hay algunos que ya presentan problemas de salud grave”.

 

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Pancho Céspedes no ha podido entrar a Cuba: “A ver si se tocan el corazón por primera vez”

Pancho Céspedes (archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- El cantautor cubano residente en México, Francisco (Pancho) Céspedes, denunció en su cuenta de Facebook que no ha podido viajar a Cuba para ver a su hermano, el también cantante Miguel Ángel Céspedes, porque misteriosamente el consulado de la Isla en Cancún perdió los archivos de sus huellas digitales, específicamente los de la mano derecha.

“Sospechosamente después de ‘pagarles’ mi entrada a Cuba como extranjero, aunque por natural derecho sea cubano, y de que una funcionaria se enojara al contestarle que no le canto a fechas sino a personas al intentar intimidarme por no ir este (…) 26 de julio a cantarles, como si alguna vez yo hubiera ido”, escribió Céspedes en su red social.

“A ver si se tocan el corazón por primera vez en su vida, porque hace tiempo que no se les nota el corazón por ningún lugar, y puedo ir allá”, dijo Céspedes en un vídeo que publicó junto al mensaje.

El cantautor cubano pretende visitar a su hermano quien se encuentra “muy grave”, ingresado en el Instituto de Nefrología de La Habana. “Ahora seré disidente para Cuba de nuevo y comunista para los políticos de Miami”, añadió.

Céspedes, quien reside en México desde 1993, ha denunciado estado en el centro de la polémica en otras ocasiones por declaraciones contra el exilio de Miami, o en favor de la supuesta apertura de la Isla.

“En Miami hay muchos extremistas que siguen un pensamiento muy viejo a nivel político” y que, al parecer, “no quisieran que Cuba mejorara. Todavía hay gente recalcitrante que no acepta que Cuba tenga un halo de esperanza”, dijo en 2013.

En 2014, justo el año que volvió a presentarse en Cuba después de casi un cuarto de siglo, aseguró que en la Isla “todo se está abriendo” y “encauzándose” tras 56 años “de bastantes dificultades” y “hay un pensamiento y una necesidad de que todo vaya hacia adelante”, opinó.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Pancho Céspedes en el medio de una polémica en Cuba

Pancho Céspedes (Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- Juan Pin Vilar, realizador de televisión en Cuba, arremetió en su cuenta de Facebook contra el director de la disquera EGREM, Mario Escalona, acusándolo de impedir que Pancho Céspedes actúe en La Habana.

“Parece que el Señor Mario Escalona se siente muy protegido por algún funcionario tan limitado intelectualmente como él. Tan protegido que bloquea todo esfuerzo para que Pancho Céspedes cante en La Habana. Bien, queda abierto mi muro para incluir una votación a ver quién le aporta más a la cultura cubana: o Pancho o Mario Escalona”, dijo Vilar sin mencionar las causas que lo condujeron a arremeter contra el directivo.

La empresa discográfica rebatió sus palabras en un comunicado divulgado por la propia disquera en la que declara que desconoce los motivos de dicha acusación

“El director de programas de televisión Juan Pin Vilar ha publicado en su perfil un post donde responsabiliza al director de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM, Mario Escalona, de impedir que el gran cantautor cubano Pancho Céspedes se presente en La Habana. La EGREM, todo su equipo y el director general del sello discográfico, desconocen los motivos de esta afirmación, los cuales no se esclarecen en el comentario”.

“La presentación del artista en el Teatro Karl Marx el pasado año y el concierto que ofreciera en marzo pasado en Santiago de Cuba, contaron con el apoyo de la EGREM. Además, Pancho Céspedes es uno de los invitados especiales en dos de los proyectos fonográficos de mayor relevancia para nuestra disquera actualmente: el próximo CD de Álvaro Torres y el reciente álbum A mi qué. Tributo a los clásicos cubanos, del Septeto Santiaguero”, agregó el comunicado de la casa discográfica más veterana de la nación caribeña.

Entretanto, Vilar continuó su arremetida y aseguró que tiene las “cartas” que atestiguan su afirmación.

“Nunca he publicado nada contra un funcionario cubano que no tenga tres o cuatro cartas donde manifiesto mis ideas al respecto. Mayito las tiene. También tres artistas de la Isla recibieron copias. Mario las tiene. Nunca contestó. La primera vez que escribí fue a raíz del concierto en Tropicana (febrero del 2015). No recibí respuesta. El concierto en Santiago de Cuba fue un desastre. Y pedirle a Pancho que cante en un disco de otro, no es prueba de cariño de la disquera”, aseveró el director de televisión.

Juan Pin Vilar es uno de los realizadores más cercanos a Pancho Céspedes, a quien ha acompañado en varias de sus giras internacionales, y es el responsable de producir y grabar varios de sus conciertos y proyectos discográficos en México.

Pancho Céspedes, por otro lado, quien reside en México desde hace décadas, regresó a Cuba en 2014 tras 14 años de ausencia en los escenarios para ofrecer un concierto en el festival Leo Brouwer, donde tuvo entre los invitados a Pablo Milanés.

Hasta el momento el músico cubano no se ha pronunciado sobre esta polémica.




Pancho Céspedes quiere repatriarse

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=UwvZEWADBl8[/youtube]

 

HOLGUÍN, Cuba. – El cantautor Pancho Céspedes mostró su deseo de comprar una casa en Gibara, poblado costero cubano de la nororiental provincia de Holguín a 700 kilómetros de la Habana.

“Aquí voy a comprar una casa, yo quiero vivir aquí”, dijo Céspedes al canal local Telecristal.

La afirmación ha sido interpretada como un claro deseo del músico de repatriarse.

Sin embargo, el factor económico le impide cumplir ese anhelo

“Yo, como tengo dos hijos, uno de trece años y una hija de 19 años, yo todavía no puedo vivir en Gibara, yo tengo que seguir trabajando y trabajando”, declaró.

Hace más de 20 años Céspedes vive fuera de Cuba. El cantautor estuvo prohibido en la isla cuando disfrutaba del esplendor de su carrera musical.

Los cubanos lo escuchaban escondidas, con una mezcla de pasión por la música y el miedo a ser sorprendidos.

24 años después de haber partido, Pancho volvió a Cuba para ofrecer un concierto en el teatro habanero Karl Marx, respondiendo a una invitación del músico Leo Brouwer, a quien considera una especie de ángel de la Guarda.

Desde el 2016, Céspedes ha participado en el Festival de Cine de Gibara gracias al actor Jorge Perugorría, presidente del Comité Organizador del certamen.

Céspedes no ha opinado sobre la censura que sufrió en Cuba, dejando el tema en el pasado y que no quiere recordar.

Sin embargo, ahora critica al cantautor cubano Amaury Gutiérrez por componer para la oposición cubana exiliada en Miami a la que Céspedes califica de “extremistas que siguen un pensamiento muy viejo a nivel político”.




Pancho Céspedes regresa a la TV cubana tras 20 años de ausencia

Pancho Céspedes (Claudia Soto Pinckney/Cubahora)

MIAMI, Estados Unidos.- Pancho Céspedes, el cantautor cubano nacionalizado mexicano y radicado fuera de la isla, ha regresado a la TV cubana con el estreno del videoclip de su canción Todavía.

Todavía es una balada cuyo videoclip, dirigido por Joseph Ros, tiene entre sus locaciones el teatro América, en la calle Galiano. Fue estrenado en el programa Lucas de la Televisión Nacional, propiedad del Estado.

Céspedes había regresado en 2014 a Cuba luego de 24 años sin ir a su tierra natal, para participar en el Festival Leo Brower de Música de Cámara.

El cantautor estuvo implicado recientemente en una polémica con el pianista Orlando Guanche y el cantautor Amaury Gutiérrez. El primero le recriminaba a Guanche por expresiones anticastristas en un video informal.

También criticó a Gutiérrez por hacer canciones dedicadas a opositores cubanos.

En 2013, Céspedes también se metió en una polémica con sus declaraciones sobre el exilio cubano. “En Miami, hay muchos extremistas que siguen un pensamiento muy viejo a nivel político”, afirmó entonces, lo que le valió la respuesta de varios sectores de la emigración.




Pancho Céspedes: “cuando Estados Unidos se mete en un sitio, es para hacerse dueño”

Pancho Céspedes (Claudia Soto Pinckney/Cubahora)
Pancho Céspedes (Claudia Soto Pinckney/Cubahora)

MADRID, España.- Más de diez años hacía que Francisco Céspedes (o “Pancho, como me conocen en España”) no publicaba un disco integrado por temas inéditos, y no será porque no le rebosen en los cajones, dice a EFE el romántico músico cubano, que tiene “canciones guardadas como para hacer aún diez discos más”.

Una prueba de ello es este “Todavía” (Warner Music), que se publica hoy y que recoge composiciones almacenadas desde 1981 hasta 2014, en lo que califica como un recorrido por sus amoríos desde los años jóvenes, en que se sentía “Supermán”, hasta estos días, cuando para la conquista requiere “una estrategia mejor y mayor ejercicio mental”.

Señalan algunas voces que se parece a “Vida loca” (1998), su famosísimo debut, que incluía composiciones como el tema que le daba nombre, “Remolino” o “Pensar en ti”, que popularizó Luis Miguel.

“Lo que pasa es que el que canta, el que compone y el que hace los arreglos son las mismas personas”, corrige Céspedes, quitando lustre a ese presunto titular que glosa el décimo disco de su carrera como “un retorno a los orígenes”.

En efecto, “Todavía” constituye su reencuentro con Aneiro Taño, productor musical de sus primeros trabajos, antes de que Céspedes decidiera “buscar otros derroteros y formas de expresión”. Desde entonces solo ha lanzado un disco mayoritariamente integrado por composiciones inéditas, “Autorretrato” (2005).

“Dicen que el alma” (2004) era un grandes éxitos, “Con el permiso de bola” (2006) un homenaje a su compatriota Bola de Nieve, “Te acuerdas…” (2009) fue un disco de versiones y el previo “Más cerca de ti” (2011), un directo.

“Tengo muchas cosas que hacer en la vida, mil inquietudes particulares. Yo hago las canciones para mí, no para el público, porque son mis historias”, aduce Céspedes, que ansía comprobar si la gente empatiza ahora con estos relatos de amor “comunes” de un hombre que tiene poco de “extraterrestre”.

“Todavía” se cierra con un corte muy especial, el único que no ha compuesto él, sino su hermano Miguel Ángel, quien canta a dúo con Pancho este tema de “todo lo que se haría por que sonría la persona que amas, porque el mundo está para llorar”.

Residente en México desde hace muchos años, “un país de éxodo masivo y también de mucha gente de Centroamérica que viaja hasta allí buscando una vida mejor”, arremete contra casi todos los gobiernos, “porque en el mundo entero nos roban”, aunque luego solo se llame “dictadura” a Cuba.

Él hace 24 años que abandonó la isla. “Pero Cuba siempre está en mí”, repone. Hasta hace muy poco, tuvo restringidas las actuaciones allí.

“Ellos dicen que estaba ‘prohibido’, pero yo digo ‘censurado’, porque no pueden prohibir a nadie”, precisa Céspedes, que ha podido volver a cantar en su cuna natal recientemente.

Ahora, comenta, lo que le tiene “en vilo” son las conversaciones de su país natal con Estados Unidos, porque, según opina, “cuando Estados Unidos se mete en un sitio, es para hacerse dueño”. (Javier Herrero/EFE)