Exjefe técnico del béisbol cubano habla del descalabro en los Panamericanos


MIAMI, Estados Unidos.- “No hay justificación para lo que sucedió”, asegura Miguel Valdés, quien fuera el zar del béisbol de la isla durante décadas, al conocer la sexta posición obtenida en esa disciplina en los panamericanos de Lima.
De acuerdo a declaraciones ofrecidas por Valdés a el Nuevo Herlad: “Todos sabemos que Cuba no es lo que era antes, pero ¿perder contra Colombia? ¿Desplomarse como sucedió en ese partido final contra Dominicana? Es algo muy doloroso de ver y entender”, aseguró.
Actualmente radicado en Miami, Valdés fue jefe técnico de la selección nacional de béisbol cubana en su época dorada, cuando el seleccionado de la isla solía ganar cuanto torneo le pusieran por delante.
“Justificaciones pueden encontrarse muchas, pero, aunque se vayan muchos peloteros, no hay razón para caer o al menos discutir una medalla en ese tipo de torneo, con ese nivel de béisbol”, aseguró Valdés al Herald. “En vez de buscar justificaciones, debieran encontrar soluciones”.
“Me enorgullece decir que en mi hoja de servicios poseo 13 títulos mundiales consecutivos, dos oros olímpicos, seis centroamericanos y siete panamericanos’’, afirma Valdés na sus 70 años
“Y todo se hacía con una base investigativa, con datos científicos. Salíamos por campos, ciudades y montañas a buscar talento. Así encontramos a Antonio Muñoz”.
Valdés, que llegó a Estados Unidos al cruzar la frontera junto con el lanzador de Pinar del Río, José Ariel Contreras, hasta hace un par de años fungió como coordinador de pitcheo de las Ligas Menores de los Mets.
De acuerdo a la nota del Herald, Valdés partió este lunes a México para encabezar un proyecto de desarrollo de béisbol con fuerte respaldo del gobierno de ese país. “En México me han pedido que ayude a instituir un sistema de academias, con un centro nacional para desarrollar peloteros”, explicó.
“No quiero hablar mucho hasta que se consolide, pero es algo que me provoca mucha alegría y deseos de trabajar”.
Respecto a la situación de la pelota en la isla Valdés dice: “Me cuentan ahora que el fútbol es el deporte nacional, que los muchachos solo hablan de eso en vez del béisbol. Eso me da tristeza y me pregunto qué ha pasado. El cubano siempre será pelotero de alma, pero se lo han hecho olvidar. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestros representantes en Grandes Ligas, pero si no los ponen en televisión, si no se habla de ellos, entonces eso está mal”.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.