1

Roberto Quiñones y Omara Ruiz Urquiola reciben la Orden Calixto García por la Libertad

Omara Ruiz Urquiola y Roberto Quiñones Haces

MIAMI, Estados Unidos. – La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) entregó este lunes su Orden Calixto García por la Libertad a la profesora y activista Omara Ruiz Urquiola y al periodista de CubaNet y exprisionero político Roberto Quiñones Haces.  

Ruiz Urquiola recibió su medalla de manos de María Elena Costa, bisnieta de Calixto García; mientras que Quiñones Haces la recibió de parte del periodista independiente Rolando Cartaya. La ceremonia tuvo lugar en la sede de la FDHC en la ciudad de Coral Gables, en Miami.

“Cualquier reconocimiento es un reconocimiento a los lazos que han permanecido entre nosotros, los de adentro, y los que no están en Cuba”, agradeció Ruiz Urquiola. La profesora, expulsada por el régimen del Instituto Superior de Diseño Industrial, también celebró que la comunidad cubana dentro y fuera de la Isla, que existe pese al régimen y todos los contratiempos.

Por su parte, Quiñones Haces aseguró que recibir la Medalla Calixto García “en un lugar donde ha habido hombres que estuvieron presos 20 o 25 y no claudicaron” lo llenaba de “honor”. 

El periodista de CubaNet fue condenado a un año de prisión y encarcelado el 11 de septiembre de 2019 por los supuestos delitos de “resistencia y desobediencia”.

“Yo a veces me pregunto qué es un año de privación de libertad, que sigue siendo duro. Un día de privación de libertad para cualquier ser humano es duro, pero ¿qué puede ser un año de privación de libertad comparado con esos tantos años [a que han sido condenados otros luchadores por la democracia de Cuba]?”, argumentó.

Quiñones Haces arribó este sábado a Miami para recibir la Orden Calixto García por la Libertad y el Valor, que le otorgara la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba en 2020.

La Orden Calixto García por la Libertad y el Valor es “el más alto distintivo que otorga la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba” y reconoce “la contribución de cubanos y extranjeros a la causa de la libertad, la democracia y los derechos humanos en la Isla”, según Juan Antonio Blanco, director ejecutivo de la FHRC.

En la ceremonia también estuvo presente la historiadora del arte y curadora Anamely Ramos, una de las activistas acuarteladas en la sede del Movimiento San Isidro (MSI) en noviembre de 2019.

Interrogados por los presentes en la ceremonia, tanto los premiados como Ramos se refirieron a la Marcha Pacífica por el Cambio, convocada por el grupo Archipiélago para el próximo 15 de noviembre (15N). “No sabemos lo que va a pasar ese día, pero sí sabemos de lo que ha sido capaz hasta ahora el Estado cubano para mantener el poder”, dijo la curadora de arte. “Va a ser un camino más largo de lo que pensamos. Por supuesto que el 15 no va a ser una fecha definitiva (…) pero creo que sí hay un camino de no retorno porque ya se ha tornado insostenible la vida en Cuba”, agregó.

Por su parte, Ruiz Urquiola aseguró que había que esperar al día 15 para saber qué pasará en la Isla, pero recordó que “hay varias generaciones nuevas de sectores que no se habían incorporado antes de manera frontal [contra el régimen] como lo están haciendo ahora”.

Por su parte, Quiñones Haces advirtió que el régimen podría encarcelar a los principales promotores de la Marcha Pacífica por el Cambio varios días antes del 15N. “Va a ser un día muy difícil, pero me parece que va a ser muy significativo”, concluyó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.