1

Fin de semana de operativos contra revendedores en Managua, Arroyo Naranjo

Managua, operativo

LA HABANA, Cuba. – El Gobierno de la capital continuó este fin de semana su cacería contra revendedores y comercios destinados a la venta de alimentos a la población, dejando un saldo de multas, decomisos, detenciones y varios empleados bajo medidas cautelares a la espera del resultado de las investigaciones.

En la tienda El Entronque, del poblado de Managua, en Arroyo Naranjo, la noche de este sábado un operativo policial efectuó el decomiso de 295 tubos de picadillo que fueron ocupados en el interior de un auto particular estacionado a la entrada del área de carga del comercio, así como más de 50 000 pesos. 

Según la información, ofrecida bajo condiciones de anonimato por un miembro de la Policía local, en la operación fueron detenidos el conductor del vehículo, dos almaceneros y cuatro empleadas que horas más tarde fueron liberadas con una medida cautelar y hasta que la investigación esclarezca su participación en el hecho.

La acción, explicó el agente del orden, fue organizada por el Departamento Técnico de Investigación (DTI) a partir de una denuncia realizada a finales de octubre en la oficina de Atención a la Población del Ministerio del Interior (MININT), la cual señalaba a empleados de la tienda, personal del Gobierno y miembros de la Policía coludidos con la corrupción.

“Una consumidora y vecina de la tienda entregó ‘allá arriba’ unas cuantas fotos que sacó de carros cargando pollo y picadillo. También se veían a trabajadores y otras personas en la misma función, muchos de ellos gente de nosotros que se dedicaba a sacarles las cosas a los trabajadores”, indicó la fuente anónima, quien optó por proteger la identidad de la mujer mencionada.

A principios de mes, amplió, la denuncia provocó que los efectivos del sector policial de Managua fueran reubicados en la estación municipal El Capri, a modo de sanción. El movimiento provocó que 17 agentes del orden solicitaran la baja del cuerpo represivo.

A primera hora del domingo un grupo provincial de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) auditó por sorpresa al CUPET de Managua, donde radica uno de los cuatro establecimientos que distribuyen productos de primera necesidad en ese consejo popular. 

El lugar permaneció cerrado hasta pasadas las 10:00 de la mañana, cuando abrió las puertas a las primeras personas que en la cola aguardaban para comprar un módulo mensual de dos pomos de aceite y un paquete de pollo.

“No cogieron nada, porque si no dejan esto cerrado también y no sé qué hubiera hecho para comer los días que dure el lío este”, comentó Damián Llerena Ríos, una persona mayor que alegó tener solo unas pocas libras de arroz para cocinar en la noche.

De acuerdo con el reporte de varios vecinos, la jornada del lunes en un operativo contra una vivienda ubicada en el reparto Frank País, también en el consejo popular Managua, fueron decomisados dos sacos de arroz, 163 tubos de picadillo, 70 paquetes de salchichas y 12 paquetes de pollo.

“Vinieron directo a la casa; sabían incluso qué cosas había y dónde estaban guardadas. Es cierto que [los revendedores] venden caro, pero es que todo está caro y de cierta forma son los que le resuelven al pueblo porque en la tienda nunca hay nada”, dijo Abel Pérez Báez, uno de los testigos del hecho.

Nota del editor: Esta nota no cuenta con imágenes del operativo policial llevado a cabo en Managua debido al riesgo que implicaba para el reportero grabar o fotografiar a agentes de la PNR en acción.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen confisca alimentos y productos de aseo en operativo contra “ilegalidades”

Operativo, ilegalidades, La Habana

LA HABANA, Cuba. — El medio oficialista Tribuna de la Habana dio a conocer este viernes sobre un operativo donde las autoridades incautaron productos “alimenticios, de aseo y uso” en el municipio del Cotorro.

“Las fuerzas de la PNR, la Dirección de Inspección Municipal y Provincial, y la Dirección de Inspección Estatal de Transporte detuvieron dos ómnibus arrendados por las Cooperativa de Producción Agropecuaria Flor de Cuba y José M. Duarte”, indicó el diario provincial.

De acuerdo con la información, fueron puestos bajo custodia de las autoridades 76 ciudadanos que transportaban elevadas cantidades de productos, los cuales —precisa el rotativo— fueron adquiridos ilegalmente en el barrio de La Cuevita, ubicado en el municipio San Miguel del Padrón.

Las autoridades decomisaron 799.92 kg de pollo, 446 paquetes de salchichas, 291 litros de aceite, 150 tubos de picadillo, 81 paquetes de detergentes, 11 bolsas de trigo, 395 sobrecitos de comino, 312 unidades de caldo de pollo, 181 paquetes de refresco, 11 bolsas de fideos, 141 mini dosis de mantequilla, 700 chambelonas criollas, 1065 tabletas de chocolates caseros,156 jabones de baño —de los que se comercializan en la canasta básica—,660 unidades de cerveza, así como 83 bebidas energizantes marca Red Bull.

También fueron confiscados 21 refresco piñata, 100 sazón Goya, 109 refresco zuko, 115 paquetes de refresco, 340 chupa-chups, 300 hojas de laurel, 29 unidades de bicarbonato, 15 desodorantes, cuatro champús y cuatro acondicionadores.

“Nadie ha dividido entre 76 personas que ocupaban las guaguas, casi que llevaban el consumo mínimo por Dios”, dijo la usuaria Dayana Hernández en la red social Facebook a propósito del operativo.

“Que ridículo, 300 hojas de laurel, los policías contaron hojita por hojita, no sé si reírme o llorar”, sostuvo Jorge Peña en otro comentario.

“Los productos de alimentos y aseo personal a centros atendidos por la Seguridad Social. Las bebidas serán comercializadas en la Red de Comercio para su venta a la población en el precio establecido y sus valores serán ingresados al presupuesto del Estado”, apuntó Tribuna de la Habana.

Las autoridades de la capital también desactivaron una casa almacén ubicada en San Miguel del Padrón.

En el operativo, desarrollado “gracias a la información proporcionada por la población”, fueron ocupadas 128 cajas con 1920 litros de aceite.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Policía interviene casa de juegos en Las Tunas y ocupa medio millón de pesos

Operativo, Puerto Padre, Las Tunas

MIAMI, Estados Unidos. – Más de medio millón de pesos cubanos, 58 gallos finos y 356 ristras de ajo fue el saldo ocupado por fuerzas del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) durante un operativo realizado en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas.

A partir del partir de una denuncia hecha por vecinos, las autoridades intervinieron una vivienda ubicada en la calle 12 de ese territorio, donde, según un reporte de la Televisión Cubana, “se reportaron diversas irregularidades constitutivas de delitos”.

“Se recibe por una información en la estación de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) de Puerto Padre y de conjunto con el jefe y el jefe de instrucción se crea un grupo operativo y se hace el registro en dicha vivienda”, dijo un capitán de ese organismo involucrado en el caso.

Un mayor de la policía declaró a la televisión estatal que los infractores incurrieron en un delito de juegos prohibidos, previsto y sancionado en el Código Penal cubano.

Según el oficial, se ocuparon en el lugar 7 404 pesos convertibles (CUC), 137 dólares estadounidenses (USD) y 423 038 pesos convertibles (CUP). Todo el efectivo fue entregado al Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) de Puerto Padre.

En el operativo fueron confiscados 58 gallos finos, entregados a la empresa de Flora y Fauna. También se ocupan 356 ristras de ajos, distribuidas en establecimientos del Ministerio de Agricultura del municipio para su uso social.

Las leyes cubanas establecen sanciones de privación de libertad de uno a cuatro años para “banqueros, empresarios, colectores, expendedores, apuntadores de juegos ilícitos”, quienes, de ser encontrados culpables, pueden llegar a cumplir hasta cuatro años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Policía ocupa 44 000 libras de arroz en Las Tunas: “Lo vendían de forma ilícita”

Arroz, Cuba, Granma, Las Tunas

MIAMI, Estados Unidos. – Unas 32 000 libras de arroz con cáscara y otras 12 000 listas para el consumo fueron ocupadas en la localidad de Dormitorio, provincia de Las Tunas, por fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Los agentes del orden, que recibieron información sobre la venta ilícita del arroz en la zona, efectuaron registros en un total de cinco viviendas, confiscando todo el cereal encontrado.

“Conocimos la información de que productores de la zona de Dormitorio no estaban entregando debidamente el arroz al secadero, por lo que se preparó un operativo inmediato…”, declaró a la televisión estatal un primer teniente de la policía a cargo del operativo.

La localidad de dormitorio, ubicada a más de 30 kilómetros de la cabecera provincial, se encuentra a pocos minutos de varias arroceras localizadas en Granma y posee extensos sembrados de arroz, lo que, según las autoridades, constituye una zona ideal para traficantes y contrabandistas.

“Este arroz lo estaban comercializando de forma ilícita ya que no lo entregaban al secadero, al lugar de destino. Lo pelaban y lo vendían de forma ilícita a la población”, agregó el oficial.

El agente señaló que todos los implicados en el contrabando de arroz están siendo procesados por el delito de actividad económica ilícita.

Lo ocupado en los registros fue entregado a una empresa de granos encargada de acopiar el arroz en el poblado de Dormitorio.

El reporte de la televisión cubana asegura que el arroz recuperado era vendido en el mercado informal a más de 20 pesos por libra.

La venta ilícita de arroz es una de las actividades más perseguidas por las autoridades de la Isla como parte de la batalla contra las ilegalidades iniciada en los primeros meses de 2020.

En julio, Fuerzas del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) desarticularon una red de robo y venta ilegal de arroz en la Unidad Empresarial de Base Industrial Molino Jucarito, provincia de Granma.

Como parte del operativo, fueron detenidos 17 ciudadanos presuntamente implicados en el desvío del cereal, tanto en cáscara como listo para el consumo.

El pasado mes de octubre, autoridades de la provincia de Artemisa destaparon otro caso de venta ilícita de arroz en el que estuvieron involucrados un total de nueve personas.

Uno de los oficiales a cargo del caso declaró a medios oficiales de la Isla que el producto había sido “sustraído y trasladado en una rastra perteneciente a la empresa pecuaria Los Naranjos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Directivo de Combinado Guarina en Camagüey implicado en desvío de lácteos

Combinado Guarina, Camagüey, Lácteos, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – Fuerzas del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) confiscaron varios productos e insumos sustraídos de un almacén del Combinado Guarina, centro encargado de la producción de productos lácteos en la ciudad de Camagüey.

El operativo se llevó a cabo en la vivienda de un ciudadano radicado en el reparto de Buenos Aires, de la cabecera provincial, donde fueron ocupados 51 conos de nylon para envases de leche en polvo, ocho sacos de sustituto lácteo de importación, máquinas para sellaje y una carretilla industrial.

Un oficial de la Unidad Provincial de Investigación Criminal declaró a la televisión estatal que el “hecho delictivo” ocurrió entre los meses de julio y agosto de 2019, cuando un encargado de almacén sustrajo 71 conos de nylon para envases de leche en polvo y 14 conos para envase de yogurt y los entregó al ciudadano residente en Buenos Aires.

Ambos habrían generado ganancias por un valor de 47 400 pesos cubanos (CUP).

El propio jefe de producción del Combinado Guarina estuvo involucrado en un hecho similar, al sustraer 21 sacos de sustituto lácteo correspondientes a la producción del pasado 10 de septiembre, para venderla al mismo receptor anteriormente mencionado.

“El sustituto lácteo es un producto que se utiliza en la producción de la mezcla para batido y natilla de chocolate. Es un producto que sustituye leche”, señaló un directivo del combinado lácteo en Camagüey.
Según el directivo, con el nailon que se ocupó la industria podía haber hecho 270 000 bolsas de leche.

Todos los productos e insumos ocupados fueron entregados al Combinado Guarina para completar el ciclo productivo de entrega de leche a la población.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Procesan a campesino por almacenar “grandes cantidades” de fertilizantes

Policía, Fertilizantes,

MIAMI, Estados Unidos. – Una finca ubicada en la carretera que conecta a los municipios de Morón y Chambas, en Ciego de Ávila, fue intervenida recientemente por fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), informó este martes el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Los efectivos llegaron a la propiedad, nombrada Vista Alegre, tras una llamada telefónica que advertía sobre la existencia de mercancía sin respaldo legal.

Oficiales presentes en el operativo señalaron que la existencia en la finca de “grandes cantidades de productos” destinados a la agricultura llamó la atención, por lo que se procedió a la aplicación de un registro.

Entre los insumos encontrados en la propiedad había urea y otros fertilizantes. La ausencia de los mismos habría afectado más de 30 hectáreas de cultivos varios, entre ellos arroz y caña de azúcar.

Según agricultores del municipio de Morón, debido a la ausencia de esos fertilizantes se dejaron de producir alrededor de 100 toneladas del arroz destinado a garantizar la canasta básica familiar en el país.

La finca intervenida es propiedad de un campesino perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Nguyen Van Troy, al que se le ocuparon además “algunas balas de gas, sacos de urea y otras mercancías”. El ciudadano en el hecho esta siendo procesado por el delito de receptación.

La televisión estatal destaca que hechos como el de la finca Vista Alegre demuestran el trabajo coordinado entre las fuerzas del Ministerio del Interior y el pueblo en el marco de la lucha contra la corrupción, el delito y las ilegalidades.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Policía de Ciego de Ávila neutraliza robo de azúcar en Central Ecuador

Azúcar, Ciego de Ávila, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – Fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba (PNR) frustraron un intento de robo de azúcar en el Central Refinería Ecuador de la provincia de Ciego de Ávila, informó este martes el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Según el reporte, dos ciudadanos fueron sorprendidos por el jefe de sector del Consejo Popular Baraguá, en el municipio del mismo nombre, tras salir por una puerta lateral de la instalación con un saco de azúcar cada uno.

“Procedimos a la captura de ambos ciudadanos y nos percatamos que a 20 metros del lugar ya tenían apilados 23 sacos de este producto con el objetivo de transportarlo a otro lugar”, declaró el capitán José Ángel Barzaga Maceo.

El oficial ya había sido alertado con anterioridad sobre “un posible acto de sustracción de azúcar”, por lo que procedió a patrullar la instalación.

Uno de los implicados en el hecho ingreso al almacén por el techo. Luego abrió la puerta lateral de la instalación para facilitar la entrada de otros dos individuos.

La teniente Lisandra Vázquez Valdés, Instructora Penal del Órgano de Investigación Criminal del Ministerio del Interior (MININT), señaló que los autores del robo operaron en contubernio con el custodio del lugar.

“Esto es un delito de robo con fuerza en las cosas, previsto y sancionado en el artículo 328 del Código Penal vigente”.

El reporte añade que los ciudadanos detenidos reconocieron su participación en el hecho. Todos eran trabajadores de la industria azucarera y uno de ellos presentaba antecedentes penales por hurto.

Yurkier Reyes Ríos, jefe de mantenimiento del Central Refinería Ecuador, indicó que la azúcar que se pretendía sustraer del almacén era la destinada a la canasta básica de la población.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Desmantelan cafetería en Diez de Octubre por acaparamiento y venta ilícita

Cafetería, Diez de Octubre, La Habana

MIAMI, Estados Unidos. – Fuerzas del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) intervinieron una casa almacén en el municipio habanero de Diez de Octubre donde se comercializaban alimentos y otros productos “de forma ilícita”.

Un reporte del Noticiero de la Televisión Cubana señala que la ciudadana a cargo de la cafetería aprovechaba su licencia de cuentapropista para la reventa de los insumos y la recarga de teléfonos móviles.

Durante el operativo, se ocuparon “considerables cantidades de cerveza, puré de tomate, aceite, sal, jugos y café”, así como un tanque de 55 galones con combustible diésel.

“Estamos en presencia de una supuesta actividad económica ilícita donde se encontró a una ciudadana que, a través de una licencia de cuentapropista, mantenía en su domicilio una casa almacén con una cierta cantidad de productos que no estaban justificados, por lo que procedimos a realizar un registro domiciliario”, declaró al espacio informativo la teniente Mercedes Llanes Restrejo, de la Unidad de Enfrentamiento Territorial de Diez de Octubre.

En la vivienda también se encontraron numerosos productos de aseo, como detergente, jabón de lavar y de baño y pasta de diente.

En los dos locales intervenidos por el MININT se ocuparon “grandes sumas de dinero provenientes de todas las actividades ilícitas que se realizaban”.

“La falta de escrúpulos de estas personas llega al punto de trasladar la responsabilidad legal de su accionar negativo a personas desvalidas y de avanzada edad con el objetivo de vulnerar lo que establece la ley para este tipo de ilegalidades”, señaló el periodista a cargo del reporte, producido por Estudios Taíno.

Las acciones del régimen por desarticular el mercado negro en Cuba han continuado a largo de esta semana. El propio Noticiero de Televisión informó el pasado martes sobre la detención de más de 30 personas en siete municipios holguineros que se dedicaban al hurto y sacrificio de ganado mayor. A los ciudadanos arrestados les fueron ocupadas más de 1 000 libras de carne.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Confiscan más de un millón de pesos a cubano por juego de La Bolita

La Bolita, Cubano, Banquero,

MIAMI, Estados Unidos. – Un banquero del popular juego de La Bolita fue detenido por fuerzas del Ministerio del Interior (MININT) en el municipio de Florida, provincia de Camagüey, según un reporte aparecido en el Noticiero de la Televisión Cubana.

El capitán Delvis Peña Jiménez, miembro del Departamento Técnico de Investigación (DTI) del MININT en ese territorio, precisó que el operativo se produjo como parte de la lucha contra “las ilegalidades y manifestaciones de juegos prohibidos”.

Según el oficial, el ciudadano arrestado, residente en el Consejo Popular Rolando Valdivia, estaba “marcado por su grado de enriquecimiento y estilo de vida”.

En la vivienda del individuo fue confiscado un monto de 1 134 252 pesos en moneda total. También se ocuparon listas terminales, calculadoras y una moto marca Taeko.

Tras el registro llevado a cabo por el MININT, el banquero fue puesto en prisión provisional y se formuló una denuncia en su contra por el delito de “juegos prohibidos”, previsto y sancionado en el código penal vigente.

El reporte de la televisión estatal recordó que desde 1959 el juego prohibido es penalizado en la Isla “por ser una vía para obtener el dinero fácil, esquivar el trabajo honrado y por su carácter antieducativo”.

Además, el medio oficialista calificó La Bolita como “un juego al azar, donde cientos de miles de personas pierden su dinero ingenuamente, o por fanatismo”.

Los operativos televisados se han convertido en el nuevo mecanismo del régimen de la Isla para disuadir a la población de incurrir en las llamadas “ilegalidades”.

Productores agrícolas, revendedores, acaparadores, coleros y “traficantes de divisas” han sido los blancos fundamentales de las acciones del MININT, transmitidas casi a diario por el Noticiero de Televisión.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen desmantela fábrica ilegal de gelatina en La Habana

Gelatina, La Habana, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – Fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba (PNR) desmantelaron este lunes una fábrica ilegal de gelatina ubicada en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Habana.

Un reporte del Sistema Informativo de la Televisión Cubana señaló que los agentes del orden llegaron a la vivienda tras recibir información sobre una “presunta actividad económica ilícita”.

Durante el operativo, las autoridades encontraron “equipamiento de procedencia ilegal”, así como “materias primas de producción industrial y de importación” empleadas en la elaboración de gelatina.

El subteniente Andry González Villavicencio, oficial operativo de la Unidad de Enfrentamiento Territorial de Guanabacoa, se ocuparon en la vivienda 18 sacos de azúcar refino, dos pomos de sabores de 20 litros, una máquina mezcladora, 56 envases de 10 centímetros con azúcar concentrada.

El dueño del inmueble y supuesto responsable de la fábrica clandestina fue capturado en la parte de atrás de la vivienda, donde también fue hallado un saco de dinero con 1 772 500 pesos cubanos (CUP) y 125 CUC.

La información añade que el sujeto detenido no poseía documentos que avalaran la titularidad de la vivienda ni de los objetos electrodomésticos allí encontrados.

“Lo más nefasto de este hecho son las condiciones higiénicas en la que se manipulaban estos productos para la confección de la gelatina, alimento consumido en su mayoría por niños y otros grupos vulnerables, como ancianos y personas enfermas”, señala el reporte.

Las autoridades también procedieron a la revisión del metro contador de la casa, alegando incongruencias entre la cantidad de equipos electrodomésticos encontrados y las facturas de pago.

Las investigaciones continuarán para esclarecer la forma de obtención de la materia prima y la procedencia de la suma de dinero encontrada en la vivienda.

Durante las últimas semanas, la policía ha arreciado los operativos contra revendedores y dueños de negocios clandestinos, principales objetivos de la cruzada del régimen de la Isla contra el acaparamiento y las ilegalidades.

El jueves 23 de julio, agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) confiscaron bienes y artículos de primera necesidad que se encontraban en manos de un revendedor radicado en el barrio habanero del Vedado.

El “tráfico de divisas” ha sido otra de las prioridades de las autoridades de la Isla, con varios registros llevados a cabo en provincias como La Habana y Camaguey.

El pasado 4 de agosto, el coronel Eddy Sierra Arias, segundo jefe de la PNR, advirtió en el programa Mesa Redonda de la televisión estatal que los agentes del orden también intervendrían la venta ilegal de productos a través de las redes sociales y sitios web.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.