1

Periodista de CubaNet denuncia campaña de la Seguridad del Estado contra su familia

Niober García Fournier, Policía política

MIAMI, Estados Unidos. — El periodista independiente y colaborador de CubaNet Niober García Fournier denunció este domingo una campaña de desinformación lanzada por la policía política contra su familia.

El reportero, radicado en Guantánamo, aseguró que a lo largo de esta semana un agente del Ministerio del Interior (MININT) han transmitido a él y a sus padres información falsa sobre la situación de su hermano Yordis García Fournier, recluido en la prisión provincial, también conocida como Combinado, por manifestarse el pasado 11 de julio.

“El día 8 (de abril) recibí una llamada de un número del MININT. La persona que me llamó me dijo que para el día 9 mi hermano tenía visita, que fuéramos para allá que le iban a dar la visita. Le pregunté que si mi hermano estaba en celda de castigo cómo le iban a dar la visita. Este señor, que dijo ser educador del Combinado, dijo que sí, que le iban a dar la visita”, declaró el periodista a este diario.

Tras recibir la información, los padres de García Fournier fueron a la prisión provincial de Guantánamo. Sin embargo, las autoridades penitenciarias aseguraron que el preso político se mantenía en la celda de castigo.

“Nuestros padres fueron en un carro y le dijeron que Yordis no tenía visita. La reeducadora de mi hermano, una capitana del Combinado, los atendió y les preguntó que quién nos había dado esa información. La oficial recordó que Yordis estaba de castigo en la celda, que la prohibición de llamadas estaría vigente hasta el 17 de mayo y que la suspensión de las visitas se mantendría hasta el 27 de mayo. Ella insistió en que nadie del Combinado ha llamado a mi familia para decirles que fueran hasta allí”.

El periodista indicó que después llamaron al teléfono de su papá. Se trataba de la misma persona y del mismo número.

“En esta ocasión, el agente se hizo pasar por el jefe de la prisión y le dijo a mi padre que fueran el próximo miércoles”.

Registro de llamadas telefónicas del teléfono de los padres de Niober y Yordis García Fournier (Fotos: CubaNet)

García Fournier señaló que la información falsa ofrecida por el MININT obligó a sus padres a desembolsar más de 600 pesos cubanos (CUP) solo por concepto de viajes.

“Le están tomando el pelo a mi familia”, denunció el reportero.

Yordis García Fournier estuvo entre los nueve condenados por participar en las protestas de 11J en ciudad de Guantánamo. Fue condenado a tres años y dos meses de privación de libertad por los delitos de desórdenes públicos y desacato.

El opositor se encuentra en la celda de castigo número 35 desde el pasado 22 de marzo, confirmaron a CubaNet fuentes dentro del Combinado guantanamero.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Liberan con 3 000 pesos de multa a periodistas Niober García Fournier y Rolando Rodríguez Lobaina

Rolando Rodríguez Lobaina y Niober García Fournier

MIAMI, Estados Unidos. — Los periodistas independientes Niober García Fournier y Rolando Rodríguez Lobaina, colaboradores de CubaNet, fueron liberados en la jornada de ayer tras pasar más de dos días detenidos en la provincia de Guantánamo.

Ambos reporteros, de la agencia de noticias Palenque Visión, fueron arrestados mientras cubrían las manifestaciones antigubernamentales que tuvieron lugar en la tarde del pasado domingo en esa provincia del oriente del país.

“Salimos a cubrir la manifestación y luego nos unimos a las protestas. No eran las protestas que normalmente se hacen aquí, de 30 o 40 personas. Allí había alrededor de 100”, comentó García Fournier a CubaNet.

El periodista señaló que la manifestación en Guantánamo tuvo como escenario la avenida Camilo Cienfuegos, una de las arterias más céntricas de la cabecera provincial.

Las fuerzas policiales detuvieron a la mayoría de los ciudadanos que salieron a manifestarse. De acuerdo con García Fournier, no se trató de algo coordinado por la oposición. Los guantanameros salieron a protestar de forma espontánea tras recibir los reportes de movilizaciones que llegaban de otras provincias.

Tras ser detenidos, García Fournier y Rodríguez Lobaina fueron llevados a la Unidad Policial de 24, y posteriormente a un centro de detención que tenía 11 celdas “bastante amplias”.

“Allí nos mantuvieron sin ningún respeto por el distanciamiento social y sin aplicar ninguno de los protocolos establecidos por ellos mismos para la COVID-19”, explicó el reportero.

Niober García Fournier aseguró que a Rolando Rodríguez Lobaina le quitaron el teléfono y que perdió su cartera. Otros de los detenidos también perdieron objetos personales y de valor.

Los manifestantes detenidos fueron liberados con una multa de 3 000 pesos cubanos y con una carta de advertencia que, en el caso de García Fournier, se negó a firmar.

(Foto: Niober García Fournier/Cortesía)

El reportero señala que, de momento, la cabecera provincial de Guantánamo se mantiene en calma y que numerosos efectivos policiales se encuentran en las calles para evitar cualquier tipo de manifestación.

García Fournier también confirmó cortes en el servicio de Internet, a la cual solo se puede acceder a través de VPN.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Niober García Fournier, doblemente azotado por el Decreto-Ley 370

Niober García Fournier (Foto: Cortesía)

LA HABANA, Cuba. – El periodista independiente Niober García Fournier fue multado hoy, por segunda ocasión en poco más de un mes, por “violar” el Decreto-Ley (DL) 370, también conocida como Ley Azote.

El 18 de mayo, García Fournier fue citado para presentarse este miércoles en la Unidad de Instrucción Penal del municipio El Salvador, de la provincia de Guantánamo. Allí fue interrogado y amenazado una vez más por los oficiales de la Seguridad del Estado cubana Yuniel Romero, alias “El Pichy”, y Victor Victor.

Por más de dos horas, estos oficiales indagaron sobre su trabajo periodístico e intimidaron al reportero con llevarlo a prisión si no abandonaba la labor.

Recientemente, Niober publicó en redes sociales un reportaje sobre la hambruna que sufren muchos cubanos a raíz de la pandemia. Por este motivo, los represores le aplicaron un acta de advertencia por “difundir propaganda enemiga, por desobediencia, incitación para delinquir y hacer falsas denuncias”; medidas que, le aclararon, conlleva el decomiso de los equipos de trabajo.

Asimismo, el inspector del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Roberto Jesús Rivas Muñoz, le impuso una multa de 3 mil pesos (120 dólares), asociada al DL 370. Este mismo funcionario fue el que le imputó igual medida el pasado 15 de abril, así como un acta de advertencia por “usar el espacio radioeléctrico nacional en contra de la moral socialista y denigrar las condiciones sanitarias de Cuba”.

El DL 370, artículo 68, inciso i, estipula que se considera una contravención asociada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación: difundir, a través de las redes públicas de transmisión de datos, información contraria al interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas.

Para Laritza Diversent, Directora de Cubalex y quien ha documentado la mayoría de los casos relacionados con el DL 370, los inspectores del MINCOM no tienen facultades para hacer seguimiento de las publicaciones de los ciudadanos en redes sociales; además de que no se especifican las informaciones o el tipo de informaciones consideradas contrarias al interés social, la moral, las costumbres y la integridad de las personas.

Por tanto, “se trata de un abuso y exceso de poder del Ministerio de Comunicaciones”,  quienes están actuando por órdenes del MININT (Ministerio del Interior). Además, agrega la abogada, “¿quién controla lo que hacen estos funcionarios?”.

Desde enero del presente año hasta la fecha, más de una veintena de ciudadanos, periodistas independientes, disidentes y activistas cubanos han sido multados en virtud de la Ley Azote. Como forma de presionar al régimen por las arbitrariedades, muchos decidieron no pagar e impulsar una campaña nacional para pedir la derogación de esta disposición legal.

Más de cuatro mil firmas se han logrado reunir en menos de mes para abogar por el recurso de inconstitucionalidad del DL 370, el que presentarán ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Niober García es uno de los que decidió pagar la multa ante el temor de ser llevado a prisión. Sin embargo, hoy fue nuevamente castigado. Para él, no se trata de una sanción por haber cometido un supuesto delito, sino de silenciarlo, de frenarlo a él y a todos los que difunden y denuncian la realidad cubana.

En los últimos seis años, la Seguridad del Estado ha confiscado al reportero unos trece teléfonos celulares, tres computadoras y le han realizado tres registros a su vivienda. También ha sido multado en varias ocasiones.

No obstante, García Fournier declara que no va a ceder ante las presiones de la dictadura. “Voy a poner el pecho a las consecuencias de decir la verdad”, aseguró.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.