1

CIDH otorga medidas cautelares a María Elena Mir, Nancy Alfaya y Jorge Olivera

cuba maría elena mir activista derechos humanos

cuba maría elena mir activista derechos humanos
María Elena Mir (foto Martí Noticias)

LA HABANA, Cuba. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha otorgado medidas cautelares para los activistas Nancy Alfaya, María Elena Mir y Jorge Olivera por considerar que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”, dice textualmente el documento emitido este miércoles 5 de febrero.

La medida, que hace especial énfasis en estas dos mujeres defensoras por haber sido objetos de “constante seguimientos y hostigamientos por parte de las autoridades estatales”, solicitó a Cuba que adoptara e informara sobre las medidas que debía tomar para preservar su integridad física, así como que puedan continuar con sus labores.

El Estado cubano tiende a ignorar estos recursos legales para los defensores de los Derechos Humanos en Cuba, después de haber analizado toda la información recibida por el órgano de la OEA. El día a día de Nancy Alfaya, Jorge Olivera y María Elena Mir se traduce en estrés, momentos desagradables, una patrulla frente a la puerta, amaneceres rodeados de un operativo policial, un desconocido tocando a la puerta para amenazar, una detención en medio de la calle después de haber salido de una reunión de amigos o de casa de un familiar, estar bajo la categoría de “reguladas”, apenas poder salir de sus casas.

“Todos los encuentros con ellos son desagradables”, dice Nancy Alfaya, y María Elena Mir sobre cuál ha sido el peor responde: “Toda la represión es horrible, no hay ninguna que no pueda recordar con una mezcla de dolor y de agonía. Todas, las detenciones y el registro que me hicieron donde me incautaron todos mis bienes de trabajo y también mis pertenencias, incluso hasta el poco dinero que tenía. Me tuve que enfrentar a seis hombres dentro de la casa y cuatro allá afuera, estaba además la policía, Villa Marista y el famoso Alejandro”, y el delito de ambas mujeres es defender los derechos de varios grupos vulnerables.

En estos momentos Alfaya se encuentra bajo “un Control de Personas de Interés policial”, según denunció recientemente su esposo, el poeta y ex preso político Jorge Olivera, sobre el que también se extiende la medida cautelar. No obstante, es ella quien debe durante nueve meses, presentarse en el sector de la policía “por una mala conducta moral y social” y “por no trabajar”, lo que puede implicar para la ex Dama de Blanco y defensora de los derechos de las mujeres un posible encarcelamiento.

Mientras, María Elena Mir trabajando con sindicalistas también cree que el ser mujer es un detonante para que el “acoso y la intimidación” sean especialmente agudos en sus casos, aunque “eso sucede por las acciones que realizo, porque trabajo con la sociedad civil cubana, con los trabajadores y eso es una de las cosas que a ellos les preocupa, que el pueblo te respalde”.

Nancy Alfaya es una de las principales promotoras de la campaña #UnidasPorNuestrosDerechos, pero ha llevado a cabo otros proyectos como Mujer No Dejes tu Lugar y es miembro del Comité Ciudadanos por la Integración Racial. María Elena Mir dirige la Confederación Nacional Obrera Independiente de Cuba. Ninguna de las dos pretende dejar de manifestarse ni dejar de luchar por lo que creen justo.

Cuba secuestro nancy alfaya jorge olivera
Jorge Olivera y su esposa Nancy Alfaya . Foto archivo

Las medidas cautelares quizás no sean suficientes para que estas mujeres y el poeta Olivera recobren la normalidad de sus vidas, pero, con estos documentos, el Estado cubano en su proceder dictatorial tiende a sentirse observado por el mundo y aunque no reconozca a la CIDH como una autoridad a la que tiene que rendir cuentas, corre el riesgo de que su imagen se deteriore aún más ante otros estados miembros de la OEA con los que sí les interesa mantener relaciones. La experiencia con otras organizaciones, personas opositoras, periodistas o activistas sobre los que la CIDH se ha pronunciado sirven de ejemplo para afirmar que, si los órganos represivos no se dejan de existir, al menos, les tiembla la mano cuando se sienten señalados por personas con poder para hacerlo.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Nancy Alfaya, “persona de interés” para la Seguridad del Estado

Nancy Alfaya; Cuba; Represión;

Nancy Alfaya; Cuba; Represión;
Nancy Alfaya (Foto: Havana Times)

LA HABANA, Cuba. – “Persona de interés policial”, es la nueva categoría dada por la Seguridad del Estado a Nancy Alfaya. La activista del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR) y de la Red Femenina de Cuba (RFC) fue nuevamente interrogada y amenazada este viernes, en el sector de la policía de su localidad, en La Habana Vieja.

El interrogatorio lo efectuó el jefe de sector, al mando del mayor Alejandro, el represor encargado de acosar a Alfaya y a otras féminas activistas de derechos humanos en la Isla.

“Nancy está bajo un control de Personas de Interés Policial durante nueve meses por no trabajar, según ellos, y tener una mala conducta moral y social. O sea, que va a ser redoblada la vigilancia sobre ella. Tiene que presentarse a firmar en el sector de la policía todos los meses”, denunció Jorge Olivera, periodista independiente y esposo de Alfaya, en su perfil de Facebook.

Julio Ferrer, abogado independiente, explica que “eso de interés policial solo es una forma de amedrentarla” y no está establecido en la ley. “Nancy no tiene por qué aceptar que la hagan objeto de tal arbitrariedad ‒señala‒ como es ir a firmar todos los meses si ella no está sujeta a ningún proceso penal. Eso es acoso y coacción, este último, un delito previsto en el artículo 286 del Código Penal”.

En los últimos meses, Nancy Alfaya ha sido detenida, multada, amenazada e interrogada alrededor de una docena de veces; la última fue el pasado viernes 31 de enero, cuando ella y su esposo pretendían participar en una muestra de cine sobre la historia del feminismo en Cuba. En esta ocasión, le confiscaron su teléfono celular y le impusieron una multa de tres mil cien pesos por violar la ley 370 y un presunto dispositivo de seguridad.

“Si cedes a todas esas presiones y amenazas ‒añade Ferrer‒ te neutralizan como persona y finalmente se convierten en los controladores de tu vida, que es lo que están tratando de hacer con Nancy, para aniquilarla como activista de la sociedad civil no oficialista”.

Alfaya, también fundadora de las Damas de Blanco, es una de las activistas por los derechos humanos más reconocidas de la Isla, y una de las promotoras de #UnidasPorNuestrosDerechos, campaña impulsada desde septiembre del pasado año con el objetivo de empoderar a las féminas y erradicar la violencia política contra de las mujeres mediante talleres y acciones que logren políticas públicas, legislaciones y reformas. Estos constituyen sus únicos “delitos”, suficientes para tener a todo un aparato represivo en su contra.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Activistas cubanos arrestados por querer participar en actividad oficialista

Cuba secuestro nancy alfaya jorge olivera

activistas
Activistas cubanos Jorge Olivera y su esposa Nancy Alfaya. Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- Cuando intentaban asistir a una muestra de cine en el Palacio del Segundo Cabo, en La Habana Vieja, activistas del Comité de Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) y de la Red de Mujeres por la Igualdad fueron detenidos por agentes de la policía política cubana, informó este viernes Radio Televisión Martí.

El periodista independiente Jorge Olivera y su esposa, la activista Nancy Alfaya, fueron apresados cuando se dirigían a la presentación de “En busca de un espacio”, de la realizadora cubana Marilyn Solaya, sobre la historia del feminismo en la Isla, programada dentro de las actividades del proyecto sociocultural “Todas”.

Según la nota de Martí, la detención de los activistas se produjo por orden de un oficial que identificaron como el “mayor Alejandro”, y los activistas cubanos fueron trasladados luego a la estación policial de Zanja y Dragones.

A Nancy Alfaya, además de ser interrogada y amenazada por la policía política, le fue impuesta “una multa de 3 mil pesos por violar la Ley 370, le confiscaron el teléfono celular y la multaron con otros 100 pesos por violar un presunto dispositivo de seguridad”, aseguró su esposo a Martí.

Los oficiales nunca explicaron a Nancy Alfaya los motivos por los que procedían de esa manera, reza la nota, “y le anticiparon que le abrirán un expediente para procesarla por el delito de peligrosidad social predelictiva” además le confiscaron su teléfono celular.

Por su parte, los activistas Marthadela Tamayo y Osvaldo Navarro también fueron interceptados al salir de sus casas, y a Dunia Medina y a otra activista del CIR en San Miguel del Padrón no las dejaron salir de sus viviendas.

“Estamos abiertos a trabajar con todos los actores de la sociedad civil, en su diversidad, más allá del color ideológico, es decir hay una ampliación de la esfera pública, pues van apareciendo muchos proyectos ambientalistas, feministas, raciales que están naciendo al interior de las instituciones”, explicó a Martí Juan Antonio Madrazo Luna, director del CIR, con respecto a la intención de miembros de la sociedad civil cubana de participar en actos del oficialismo.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Encargada de negocios de EE.UU. en Cuba visita a Nancy Alfaya

Nancy Alfaya
Encargada de negocios de EE.UU. en Cuba visita a Nancy Alfaya. Foto Facebook

LA HABANA, Cuba.- Mara Tekach, la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, visitó este jueves a la activista cubana Nancy Alfaya, según una publicación en la red social de Facebook.

La representante estadounidense dijo que a Alfaya “por 5 días no le han dejado salir de casa. Su ‘delito’ en Cuba: oponerse a la violencia de género”.

Al respecto, Tekach aseguró que “Estados Unidos y la comunidad internacional seguirán denunciando estos abusos dondequiera que ocurran”, esto junto a los hashtags #EstamosContigo y #NoMasConsecuencias.

Por su parte, Jorge Olivera, esposo de Nancy Alfaya, dijo que la visita de la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba ha sido muy importante para ellos y los ha fortalecido.

El periodista independiente y activista contó además según Radio y Televisión Martí que, durante la entrevista con la diplomática, el régimen cubano cortó la luz de la vivienda.

Nancy Alfaya ha sido víctima recientemente de arrestos y hostigamiento por parte de la policía política cubana. Hace apenas un mes la activista cubana estuvo desaparecida por 24, y la pasada semana fue detenida, según denunció su esposo Jorge Olivera en una publicación de Twitter.

En las detenciones a Alfaya las autoridades del régimen cubano no le han proporcionado un motivo legal para su arresto, sin embargo, el matrimonio ha seguido denunciando las arbitrariedades de la dictadura.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Policía política detiene a la activista Nancy Alfaya

Nancy Alfaya; Cuba;

Nancy Alfaya; Cuba;
Nancy Alfaya (Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – Agentes de la policía política de del régimen cubano detuvieron este viernes a la activista feminista y promotora cultural Nancy Alfaya, informó hace pocos minutos su esposo, el escritor y periodista de CubaNet, Jorge Olivera.

“La activista Nancy Alfaya detenida arbitrariamente otra vez hace 10 minutos por la policía política. Fue conducida en el patrullero #668. Se desconoce su paradero”, escribió Olivera en la red social Twitter.

El también presidente del Club de Escritores y Artistas de Cuba declaró a CubaNet que tanto el cómo Alfaya han sido víctimas de un operativo de acoso y vigilancia que inició hace aproximadamente 10 días.

La persecución contra la pareja se hizo aún mayor durante la visita a Cuba de los Reyes de España y la jornada de celebraciones por el 500 Aniversario de La Habana.

Nancy Alfaya funge como coordinadora de la Red de Mujeres por la Igualdad (RMI), una organización asociada al Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR). A causa del activismo en favor de los derechos humanos y el reconocimiento de las libertades civiles y políticas en la isla, tanto ella como su esposo enfrentan el acoso  de los órganos de la Seguridad del Estado.

(Noticia en desarrollo)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




La infausta legalidad del secuestro en Cuba

Cuba secuestro nancy alfaya jorge olivera

Cuba secuestro
Jorge Olivera y su esposa Nancy Alfaya . Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- El pasado 22 de octubre, alrededor de las 3:30 de la tarde, experimenté muy de cerca lo que es una desaparición forzosa.

El incidente ocurrió en una céntrica calle del municipio Plaza, en la capital, justamente en el portal de una popular dulcería ubicada en la calle J, entre 25 y 27.

Mi esposa, Nancy Alfaya, fue requerida por un agente uniformado de la policía, quien le pidió que se identificara y acto seguido la condujo a la patrulla sin ofrecer explicaciones. Le dije que iría con ella. Abordamos el automóvil y a unos 3 kilómetros el gendarme me sacó, a la fuerza, del mismo.

Un oficial de la policía política de Cuba dirigía desde una motocicleta la operación. Fue el que ordenó, vía telefónica, que me separaran de mi cónyuge. Nancy siguió hacia un rumbo desconocido.

Después de transcurridas 27 horas, supe que estuvo encerrada en un calabozo de la unidad policial del municipio Regla, ubicado en uno de los litorales de la bahía habanera y que sus secuestradores de la seguridad del Estado le habían entregado su teléfono roto.

Eso me lo contó tras recuperar la siempre precaria libertad dentro de los límites de una dictadura donde se practica la impunidad con el mismo entusiasmo y constancia de los deportistas de alto rendimiento.

El día 23 en la mañana entregué una petición de Habeas Corpus en el Tribunal Provincial. Forcejeaba con la incertidumbre como un luchador profesional. No sabía en qué sitio tenían a la mujer que me acompaña hace 23 años. Temía por su integridad física y psicológica. Pensaba en extenuantes interrogatorios, en una golpiza y en todo el arsenal de métodos a disposición de los verdugos para quebrar la voluntad de quienes se han atrevido a saltarse los muros de la censura y la doble moral.

Afortunadamente, el calvario de permanecer tantas horas dentro de una mazmorra no incluyó ese tipo de abusos. Durante el encierro, no hubo contacto alguno con los máximos responsables del atropello.

Por otro lado, en el auto del Habeas Corpus entregado por el Tribunal, días después del episodio represivo, aparecía la imposición de una multa por alteración del orden, una imputación totalmente falsa. Mi esposa no ha recibido, hasta hoy día, notificación alguna de esa penalidad.

En el momento de la detención nos encontrábamos a pocos pasos del mostrador del local antes referido. Y en el trayecto hasta la patrulla, la única anormalidad estuvo dada en lo arbitrario del procedimiento. No estábamos preparando una protesta pública en Cuba, ni nada parecido, solo éramos un par de cubanos con deseos de degustar unos dulces.

Estamos conscientes de que este comportamiento de tintes mafiosos puede repetirse. Ellos son la ley y por tanto hacen y deshacen a sus antojos. Queda claro que, en la tiranía de Cuba, el papel sanitario tiene mucho más valor que la nueva Carta Magna, en vigor desde el mes de abril del año en curso.

Las detenciones arbitrarias, los secuestros, los juicios sin las debidas garantías, las confiscaciones y allanamientos sin respaldo legal, son parte de una rutina que explica la pasividad del cubano promedio. De la desprotección jurídica ante el continuo reciclamiento de la perversidad por parte de los agentes del Ministerio del Interior, encargados de eliminar cualquier atisbo de discrepancia con el dogma oficial, se desprenden los acomodos que facilitan la continuidad del socialismo de hambre y porrazos que nos vendieron como una catapulta para volar hacia la gloria.

Ya aprendimos lo que es una desaparición forzosa en Cuba. Nancy en carne propia y yo desde la perspectiva de un esposo que agota los pocos recursos disponibles para descubrir el lugar del secuestro, y denunciar ante el mundo estos hechos que muestran las evidencias de que el terrorismo de Estado no es una hipótesis, se trata de la maldad convertida en un hábito, por medio de un decreto firmado por los mandamases.

Cada día salimos a la calle en Cuba con la idea de que podemos terminar en un calabozo, tras un inesperado arresto y por tiempo indefinido.

No es una preocupación que nos robe la calma. Lo más importante es acopiar fuerzas para cuando la injusticia aparece por cualquier pasillo de la cotidianidad.

En estos escenarios, hay que estar preparado para las contingencias. El odio que habita en la mente de los represores en Cuba es un animal que apenas duerme.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Liberan a Nancy Alfaya tras 24 horas de detención en Cuba

cuba represión Jorge Olivera

cuba represión Jorge Olivera
Nancy Alfaya junto a su esposo Jorge Olivera (Foto: archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- La activista cubana Nancy Alfaya, coordinadora de la Red de Mujeres por la Igualdad (RMI), organización asociada al Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR), fue liberada en Cuba tras 24 horas de detención por parte de la Seguridad del Estado cubano, informó Radio Televisión Martí.

Alfaya fue detenida el martes junto a su esposo, Jorge Olivera, periodista y escritor de CubaNet, a quien liberaron poco después, mientras que a ella la dejaron detenida. El hecho había sido declarado por Olivera como una desaparición forzosa.

Durante el tiempo que estuvo prisionera del régimen “nadie habló conmigo”, relató Alfaya a Martí. “Porque estamos en un país donde no hay estado de derecho, y todos somos constantemente vigilados, asediados, secuestrados y perseguidos”, dijo.

La activista cubana contó que cuando la fueron a liberar le devolvieron sus pertenencias y el teléfono se lo habían roto. “Tengo una impotencia muy grande, porque violan flagrantemente tus derechos con total impunidad, y te sientes realmente desprotegida”, se lamentó.

Para Nancy Alfaya la técnica de la Seguridad del Estado del régimen de la isla es de desgaste, “es como una guerra de desgaste mental, emocional, psicológico, todo para quebrar el espíritu”.

“Pero yo sé lo que estoy haciendo y confió en lo que hago, y me aferro a lo que creo correcto. Y en mi país, yo soy un granito de arena para traer libertad, que es lo más importante que necesita Cuba”.

A Alfaya y Oliveras los habían detenido el martes sin motivo aparente cuando caminaban por el Vedado habanero.

Después de la desaparición de Nancy Alfaya, su esposo la buscó en todas las estaciones de policía en las que podría estar, pero nunca le dieron rastros de su paradero. “Yo me comuniqué por teléfono y dicen que no aparece en los registros. Es decir, es una desaparición forzosa. Tiene todas las características, según las Naciones Unidas, de una desaparición forzosa”, declaró el presidente del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC).

Nancy Alfaya y Jorge Olivera enfrentan el acoso y la persecución de la policía política en Cuba debido a su activismo en favor de los derechos humanos y el reconocimiento de las libertades civiles y políticas en la isla.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




“Está desaparecida”: En paradero desconocido activista Nancy Alfaya

Nancy Alfaya; Cuba; Represión;

Nancy Alfaya; Cuba; Represión;
Nancy Alfaya (Foto: Havana Times)

MIAMI, Estados Unidos. – La activista feminista y promotora cultural Nancy Alfaya, detenida por la policía política en La Habana, se encuentra en paradero desconocido, según confirmó a CubaNet su esposo, el periodista y escritor Jorge Olivera.

“Se la llevaron, supuestamente, para la unidad de San Miguel del Padrón. Pero era mentira. Yo me comuniqué por teléfono y dicen que no aparece en los registros. Por la noche fui a la estación policial de Zanja y Dragones y no aparece en los registros de detenidos. Es decir, es una desaparición forzosa. Tiene todas las características, según las Naciones Unidas, de una desaparición forzosa”, declaró el presidente del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC).

Tanto Alfaya como Olivera fueron detenidos este martes sin aparente motivo mientras se encontraban de paseo por el barrio capitalino del Vedado.

“Habíamos salido del Coppelia. Nos cogieron dentro de una cafetería cuando íbamos a comprar unos dulces. Acabo de presentar un recurso de Habeas Corpus en el Tribunal para que la traigan, porque está desaparecida. Es una arbitrariedad total”, dijo Olivera a CubaNet.

Varias voces han denunciado la situación de Alfaya, entre ellas la del rapero cubano Aldo, exintegrante del grupo “Los Aldeanos”.

“Liberen a Nancy Alfaya, de lo contrario les vamos a abrir fight. Liberen a  esa mujer, que aparezca. No vamos a permitir que asesinen y desaparezcan a más nadie”, señaló el artista en un video compartido en redes sociales.

También se sumó al reclamo la Embajada de Estados Unidos en La Habana, quien pidió la liberación de Nancy en el marco de la jornada mundial de lucha contra el cáncer de mama.

“Desde la Embajada de los EE.UU. enviamos nuestra solidaridad a las víctimas del cáncer de mama. Nadie debería tener que enfrentarse sola a esta enfermedad. Tampoco abandonamos a las personas víctimas de la represión del régimen en Cuba. Nos unimos al llamado: Liberen a Nancy”, publicó la sede diplomática en Facebook.

Nancy Alfaya es coordinadora de la Red de Mujeres por la Igualdad (RMI), organización asociada al Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR) y su esposo, Jorge Olivera, es colaborador de CubaNet. Debido a su activismo en favor de los derechos humanos y el reconocimiento de las libertades civiles y políticas en la isla, ambos enfrentan el acoso y la persecución de la policía política.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




PEN America denuncia acoso a activistas cubanos Jorge Olivera y Nancy Alfaya

cuba represión Jorge Olivera

cuba represión Jorge Olivera
Jorge Olivera junto a su esposa Nancy Alfaya (archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- La organización PEN America denunció este jueves en un comunicado el arresto esta semana, por parte de la policía política cubana, del poeta y escritor Jorge Olivera Castrillo y de su esposa Nancy Alfaya, como parte de una campaña para silenciar a los artistas e intelectuales de la Isla.

La directora de Artistas en Riesgo, Julie Trebault, un programa dedicado a ayudar a artistas en peligro y fortalecer el campo de las organizaciones que los apoyan dijo que “el arresto de Nancy Alfaya y el continuo acoso que ella y su esposo, Jorge Olivera Castillo han experimentado, son parte de una tendencia profundamente perturbadora de silencio contra artistas independientes que están restringidos la libertad artística en Cuba”.

El hostigamiento contra Jorge Olivera y Alfaya, así como a otros artistas cubanos, responde a la ofensiva del régimen contra la libre expresión artística, respaldada legalmente por el Decreto 349, dice también el comunicado.

A esto Trebault agregó: “desde músicos hasta escritores y artistas visuales, somos testigos de la supresión generalizada de la libertad de expresión a través del encarcelamiento, la intimidación y la censura directa consagrada en la legislación”.

Artistas en Riesgo publicó a principios de este año un informe que denunciaba la represión a los artistas en la Isla bajo el título ‘Arte bajo presión: el Decreto 349 restringe la libertad creativa en Cuba’.

“La represión sistemática del régimen cubano sobre artistas independientes, escritores, periodistas y activistas sociales, es un intento descarado de intimidar, silenciar y criminalizar todas y cada una de las voces disidentes”, dice el texto.

“Silenciar las opiniones de los artistas independientes no solo perjudica a los propios artistas, sino también a la sociedad cubana (y los distancia) de ideas nuevas y audaces y de arte que es más probable que sea innovador, revele injusticias y empodere a las personas marginadas”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Operativo policial contra directiva de la Red de Mujeres por la Igualdad en Cuba

mujeres

mujeres violencia política
Operativo policial en casa de Marthadela Tamayo. Foto de la autora

LA HABANA, Cuba.- Desde la tarde de ayer están impedidas de salir de sus casas Nancy Alfaya y Marthadela Tamayo, Coordinadora y Organizadora, respectivamente, de la Red de Mujeres por la Igualdad (RMI), organización integrante del CIR (Comité Ciudadano por la Integración Racial).

Las féminas habían convocado a varias mujeres del país para participar en la Mesa de Género “Unidas por Nuestros Derechos”, que se desarrollaría hoy viernes a las 2 de la tarde en la sede del CIR, en La Habana.

Otras féminas que participarían fueron igualmente sitiadas en sus casas o citadas para interrogatorios policiales. También se les prohibió salir de sus hogares a Jorge Olivera, esposo de Alfaya, y a Osvaldo Navarro, esposo de Tamayo. A Juan Antonio Madrazo Luna, Coordinador del CIR y quien se encontraba en casa de Marthadela, el agente de la Seguridad del Estado que se hace llamar Mayor Alejandro se lo llevó en una patrulla; su casa, sede del CIR, se encuentra igualmente sitiada.

“Esta es la mejor prueba de la violencia política en contra de las mujeres”, denunció Nancy Alfaya en su cuenta de Facebook: “Porque nosotras pacíficamente nos estamos organizando para empoderar a las mujeres en sus derechos”.

mujeres
Nancy Alfaya y Marthadela Tamayo. Foto de la autora

La Campaña #UnidasPorNuestrosDerechos pretende erradicar la violencia política en contra de las mujeres mediante talleres educativos y acciones que logren políticas públicas, legislaciones y reformas. En la reunión convocada para hoy 20 de septiembre se lanzaría una Guía de Género que desarrolló Marthadela Tamayo durante los cuatro meses que estuvo en una beca en Washington DC.

Dicha Guía de Género está dirigida a todas las mujeres cubanas políticamente activas, como instrumento para la educación sobre sus derechos.

La #RMI impulsa esta campaña de conjunto con la Alianza Cubana por la Inclusión (ACI) y otras organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres.

Ya Marthadela había sido detenida anteriormente. La primera vez fue el día de su llegada a Cuba, procedente de los Estados Unidos, el pasado 9 de septiembre, y la otra, el lunes 16 del mes en curso.

mujeres violencia policial
Operativo policial en casa de Marthadela Tamayo. Foto de la autora

Según declaraciones de Tamayo, al llegar el Mayor Alejandro ayer a su casa este les advirtió que ella y su esposo no podrían salir del lugar hasta hoy viernes a las 8 de la noche. Así mismo, les comunicó que el país estaba en una situación coyuntural y que no iban a permitir ninguna actividad de género “ni ahora, ni nunca”.

Para Alfaya la violencia política en contra de las mujeres se ha incrementado en el último trimestre: “cada día son más las reguladas, las amenazadas, los allanamientos de viviendas, los secuestros en plena vía pública, y ahora secuestradas en nuestras propias casas. Todo por pensar diferente al sistema oficialista, por ser defensoras de los derechos fundamentales de los ciudadanos, por tener voz propia y hablar con total libertad, por decir lo que pensamos y sentimos sin miedo a nada, porque sabemos que estamos luchando por una causa justa y necesaria”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.