“A veces me acuesto sin poder comer”

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hJh-Q6MZTNg[/youtube]
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hJh-Q6MZTNg[/youtube]
LA HABANA, Cuba, enero (173.203.82.38) – La primera plana del diario Granma del pasado lunes contiene varias informaciones que resultan de interés. Esto incluye el juicio contra los responsables de la muerte de numerosos pacientes mentales, consideraciones sobre la función que debe desempeñar el partido único y una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En cuanto a la matanza del hospital psiquiátrico (que el titular del periódico denomina pudorosamente como “hechos”), la información es harto lacónica. Se comunica que este propio lunes comenzó el juicio contra “los principales implicados”, y se adelanta que sus resultados se harán públicos “una vez concluido el proceso judicial”.
¿Qué sentido darán los propagandistas del régimen a esta última frase? ¿Ofrecerán alguna información cuando termine el juicio oral? ¿O cuando el Tribunal Provincial dicte sentencia? ¿O esperarán a que esta última se haga firme?
La parquedad extrema de la nota oficial se hizo más evidente durante el noticiero estelar de la televisión. A esa hora, a la que debían haber terminado las dos primeras sesiones del juicio, el locutor se limitó a leer diligentemente el mismo fiambre enviado a la redacción antes de las 11:30 de la noche anterior, hora de cierre del diario.
La sobriedad de ese texto contrasta muchísimo con el natural interés despertado en nuestra población por el terrible suceso. La curiosidad por la suerte corrida por los locos de Mazorra es harto mayor que la que pueda despertar el proceso seguido contra Luis Posada Carriles, pero la diferencia entre las coberturas que han recibido una y otra noticias salta a la vista.
La edición del lunes del periódico, como suele hace el miniperiódico en las últimas semanas, destaca un pensamiento de Fidel Castro que data de 1962. Esta vez se contesta la pregunta: “¿Cuál es la función del Partido?” La respuesta está dada en el más puro estilo castrista: “Orientar. Orienta en todos los niveles, no gobierna en todos los niveles”.
¡Menudo trabajo se les ha encomendado a los colaboradores encargados de encontrar las citas oportunas de Fidel Castro! Gracias a su increíble facundia, ampliamente merecedora del libro de records Guinness, Castro ha abordado casi todos los temas, y en abundancia. El problema es encontrar los pasajes adecuados para la coyuntura de hoy.
En realidad, poco importa que lo dicho hace 49 años no se ajuste en demasía a lo hecho durante medio siglo. Los comunistas tienen amplia experiencia en respaldar sus políticas del día con citas de sus textos sagrados. ¿Acaso los camaradas chinos no han invocado el pensamiento de Mao Zedong para justificar políticas que representan lo exactamente opuesto a lo preconizado por él? ¡Los cubanos no somos menos!
Por último, la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del día 16 no ofrece mucho de novedoso. Una vez más la Administración del presidente Obama ha adoptado medidas para suavizar las restricciones imperantes en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Y de nuevo el gobierno castrista menosprecia los gestos del país vecino, calificándolos de “nuevas vías para lograr sus objetivos históricos de dominación de nuestro pueblo”. Aunque se califican las medidas como “positivas”, se expresa que ellas “no modifican la política contra Cuba”. Lo que significa que el que nada hace critica acerbamente al que —en su opinión— hace poco.
Mientras tanto, la ciudadanía contempla cómo la situación del país se deteriora por días, los debates sobre el Proyecto de Lineamientos siguen transitando caminos de unanimidad, el incipiente desarrollo del trabajo por cuenta propia enfrenta trabas de todo tipo, y las medidas antipopulares del régimen se multiplican.