1

Guardafronteras cubanos hallan lancha rápida abandonada al norte de Ciego de Ávila

Cuba, gyardafronteras, lancha

MIAMI, Estados Unidos. — El régimen cubano informó hoy sobre el hallazgo de una lancha abandonada al norte de la provincia de Ciego de Ávila, la cual podrá ser reclamada por su propietario en un plazo no mayor a 30 días.

Una nota aparecida este martes en medios oficiales de la isla señala que la embarcación fue encontrada el pasado 1 de febrero en la zona conocida como Punta Mangle, en el municipio de Morón.

“El Departamento de Capitanías de Puerto de la Dirección de Tropas Guardafronteras, del Ministerio del Interior, informa sobre el hallazgo de una embarcación abandonada en los límites marítimos de nuestro país. En tal sentido, la Capitanía del Puerto de Júcaro reportó el hallazgo de una embarcación, el 1ro. de febrero último, en la zona conocida como Punta Mangle, municipio de Morón, en Ciego de Ávila”.

Según el reporte, se trata de una lancha rápida modelo Boston Whaler con un motor fuera de borda del fabricante Yamaha.

“Ese medio naval tiene las siguientes características: tipo lancha rápida, modelo Boston Whaler, sin datos identificativos, color azul, material del casco fibra de vidrio, eslora 4,95 metros, manga 1,90 metros, puntal 0,80 metros, posee un motor fuera de borda, marca Yamaha de 80 HP”, precisa la información.

Las autoridades señalaron que los propietarios de la embarcación tienen hasta 30 días para reclamarla, siempre y cuando posean la documentación de la misma.

“Las personas naturales o jurídicas con derechos sobre el bien hallado, interesadas en ejercerlos, deberán acudir a la Capitanía de Júcaro, localizada en Cayo Coco, municipio de Morón, en Ciego de Ávila, en un término que no exceda los 30 días naturales, contados a partir de la publicación de esta nota, para lo cual deben presentar la documentación que legalmente acredite la propiedad o posesión del bien hallado”.

Las embarcaciones modelo Boston Whaler son muy utilizadas en Estados Unidos por pescadores y profesionales vinculados a actividades en el mar.  Sin embargo, su estabilidad y capacidad de carga también han llevado a que sean muy empleadas por agencias de seguridad y vigilancia.




Héctor Hernández, el hombre que lo carga todo

Héctor Hernández, El Cargalotodo

MIAMI, Estados Unidos. – En Morón, Ciego de Ávila, el cubano Héctor Hernández se ha ganado el sobrenombre de “El Cargalotodo” por su obsesión de llevar encima decenas de objetos que, él cree, tiene que cuidar.

La historia de Hernández, ampliamente conocido en Morón, se viralizó cuando el periodista Leonel Iparraguirre González compartió sus fotos en Facebook, con un post que describe el día a día del singular personaje.

“Localizarlo no ha sido fácil. A pesar de su pesada e incómoda carga, su constante andar es a diario por cualquier parte de la ciudad de Morón; para el Norte, el Sur, el Este o el Oeste, quién sabe cuál es su rumbo”, escribió Iparraguirre.

“Es el caso de una incongruente persona que dice llamarse Héctor Hernández,  pero que nació hace muchos años en varios países. Para ayudarlo en su memoria  le rectifiqué ‘¿en Cuba?’ y me respondió: ‘Ya le dije que en varios países, pero que conozco a este solamente’”.

Héctor Hernández, El Cargalotodo
Héctor Hernández, El Cargalotodo (Foto: Leonel Iparraguirre González/FB)

Según Iparraguirre en Morón Hernández “es bien identificado por su enlazada carga de pomos plásticos, jarros de todos los tamaños, grandes, pequeñitos y medianos, platos y otros muchos objetos prendidos de sus brazos, piernas hasta de los dedos”.

“A veces me agoto de traer encima esta carga, pero son cosas que tengo que cuidar, ese es el deber que me han asignado”, dijo El Cargalotodo al periodista.

De acuerdo con el cronista, “por su generosidad, buen carácter y pasividad” Hernández “se ha ganado el cariño y la bondad de muchas familias que le brindan desayuno, leche y otros alimentos”.

“Héctor asegura que trabajó cuatro años en Cayo Coco sembrando y limpiando matas, pero decidió dejar esos trabajos”, precisa. 

Héctor Hernández, El Cargalotodo
Héctor Hernández, El Cargalotodo (Foto: Leonel Iparraguirre González/FB)

“Me solicita permiso para ingerir un poco de leche que un vecino le trae cuando lo ve caminar por la cuadra. Al concluir me dice: ‘Estoy bien, aunque soy alérgico a muchas cosas, como la calabaza, el quimbombó, al alcohol; y bichos como la cucaracha y el ratón me provocan fiebre de hasta 38 grados…’”.

“Así de incongruente es Héctor Hernández, una persona que por sus características no es rechazado por la sociedad; por el contrario, se quiere, se respeta y se le ayuda. Él es feliz en su mundo”, aseguró Iparraguirre.

El periodista también indicó que Hernández es paciente de esquizofrenia paranoide y que, según personas que lo conocen, estudió en el Instituto Pedagógico hasta que enfermó y tuvo que abandonar su carrera.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Mueren dos personas por accidente de tránsito en Morón

accidente, Morón, Cuba

MADRID, España.- Al menos dos personas murieron por un accidente de tránsito ocurrido este martes en Morón, provincia de Ciego de Ávila.

De acuerdo a comentarios en el grupo de Facebook “ACCIDENTES BUSES & CAMIONES por más experiencia y menos víctimas!”, una guagua Yutong impactó contra un lada blanco que, como se observa en las imágenes, quedó destruido.

La mujer que iba en el auto, identificada por una usuaria como Yanet, falleció en el acto, y el chofer fue trasladado en estado grave al hospital “Roberto Rodríguez” de Morón, donde murió un poco después.

“Hace unos minutos en el corredor turístico hacia Cayo Coco, antes de llegar al centro recreativo la REDONDA EN MORÓN, CIEGO DE ÁVILA, el ómnibus 036 de la UCM de Cayo Coco fue a dar cruce e impactó ese carro de frente. Hay una fallecida y el chofer está muy grave Se lo llevaron de urgencia para el hospital Roberto Rodríguez de Morón. ÚLTIMA NOTICIA: EL CHOFER FALLECIÓ EN EL HOSPITAL. EPD”, explicó el internauta Javier Rodríguez Duarte.

accidente, Cuba

“Cuánto lo siento por los dos tan jóvenes y él mi amigo de secundaria. Mi más sentido pésame a sus familiares. Lo siento mucho”, escribió una usuaria en Facebook.

“Qué tragedia, por Dios, es la hija de Marrero, el farero de paredón, y su yerno”, indicó otra persona.

La pasada semana una cubana perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el malecón habanero, esquina L.

El medio oficialista Cubadebate confirmó que un auto Kia Picanto de color blanco, perteneciente a la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN), chocó contra una guagua de transporte público.

Entre los meses de enero y octubre del presente año las autoridades de la Isla registraron un total de 8 187 accidentes de tránsito en el país, que provocaron la muerte a 566 personas y otras 6 175 resultaron heridas.

Entre las principales causas de accidentes de tránsito en Cuba se encuentran el mal estado de las carreteras, el envejecido parque automotor, la falta de atención de los conductores, el incumplimiento del derecho de vía y el exceso de velocidad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Un cubano arenga a otros en una cola: “¡Parecen unos carneros y no seres humanos!”

Protestas, Morón, Cuba, joven cubano

MIAMI, Estados Unidos. – Este viernes, un joven cubano protagonizó una protesta ante una multitud de personas reunidas en una cola, en la ciudad de Morón, provincia de Ciego de Ávila, según consta en dos videos publicados en Facebook por Dairis González Ravelo, quien se presenta en esa red social como periodista independiente.

“Esto pasó en horas de la mañana (viernes) en mi pueblo (Morón), en la esquina del Banco Popular, en Callejas. Un joven que se cansó ya también y salió a reclamar sus derechos”, escribió González Ravelo en la nota que acompaña los dos videos.

“¡Ya llegó la hora!”, se escucha decir al joven en uno de los videos. “¡No hay dinero, no hay comida!”, agrega en otro momento. “¡El pueblo tiene miedo y no se les puede tener miedo! ¡Patria y Vida es lo que hay! ¿Qué más quieren?”, también asegura.

Por su parte, la persona que graba, dice: “¡Ave María, un mitin! Ese tipo lo que está es loco. (…). Este lo que va (es) a dormir calentico”, en alusión a que sería arrestado por su protesta.

En los comentarios generados por la publicación de Facebook, varios internautas criticaron la actuación de las personas presentes en la cola, que no se sumaron a la protesta ni prestaron atención a las palabras del joven.

“Qué tristeza me da ver cómo lo miran y no dicen nada. Esperando que otros hagan por ellos”, escribió la usuaria Verónica Adler. Mientras, Duniel Boladeres Palencia apuntó: “Con 10 personas que se le hubiesen sumado no los paraba nadie”.

Por su parte, González Ravelo pidió dejar de mirar y apoyar al joven. “Si está loco o no, no me interesa porque lo que habla no es de lic(enciado), es la cruda realidad de Cuba”, señaló.

En uno de los videos puede verse que un mayor del Ministerio del Interior se acercó a la escena e interpeló al joven. “Yo estoy conversando con el pueblo, no con ustedes”, se dirige el manifestante al oficial.

Aunque, más adelante, varias personas se acercan a disuadirlo para que abandone la protesta, en la grabación no consta que haya sido detenido.

Después que varios internautas sugirieran que el joven estaba “loco”, la usuaria de Facebook Yuris Padilla dijo que lo conocía, tanto a él como a su familia. “Aunque una persona tenga problemas de los nervios, no quiere decir que este fuera de sí, porque entonces aquí hubiéramos muchos locos más. Todo lo que está diciendo Magdiel es la pura realidad”, escribió.

Cuba: Reportan 231 protestas públicas solo en el mes de mayo

Con la agudización de la crisis económica y el incremento de la represión, las protestas en la vía pública se han hecho más comunes. Solo en mayo se reportaron 231 manifestaciones públicas de descontento, un 13% más que el mes anterior, indicó esta semana el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Madre de un niño con discapacidad lamenta desatención del Gobierno

Madre, Herrera Feria

MORÓN, Cuba. – Yiliana Herrera Feria, una madre cubana residente en el municipio Morón, Ciego de Ávila, ya no sabe a quién más acudir por ayuda. Desde 2015 requirió al Gobierno un solar o una casa cercana a un puesto de salud debido a las condiciones patológicas de su hijo de casi seis años, pero más de un lustro después su solicitud aún no ha sido atendida.

El pequeño Oriesel Bernardo García Herrera no camina ni habla pues además de padecer cuadriplejia, hipoacusia y miopía, sufre una enfermedad llamada hiperglicinemia no cetósica, también conocida como encefalopatía hiperglicinémica (debido al grave trastorno que causa la acumulación de glicina en el cerebro) y Síndrome de Lennox-Gastaut (una variante de epilepsia que se caracteriza por convulsiones frecuentes), lo que lo convierte en un niño de alto riesgo y vulnerable.

“De esta enfermedad (hiperglicinemia…) hay solo cuatro niños en Cuba y la esperanza de vida (que tienen) es de ocho años. Mi bebé ha hecho cinco broncoaspiraciones; en tres de ellas ha parado en cuidados intensivos; y además hay que realizarle fisioterapia de lunes a viernes permanentemente para prevenir las malformaciones, o sea, que se le siga agravando también la escoliosis que padece. Por estas razones debo estar cerca de un hospital”, aseguró Herrera Feria a CubaNet.

Vivienda, Morón, Niñez, Personas con discapacidad, madre
Expediente de Oriesel B. García Herrera en la ACLIFIM (Foto: Cortesía)

También indicó que su caso es conocido en la Dirección Municipal de Vivienda, el Instituto de Planificación Física (IPF), el Partido, el Gobierno y la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores, tanto a nivel municipal como nacional. Además, recientemente le escribió al Consejo de Estado y al gobernante Miguel Díaz-Canel.

“He seguido todos los pasos, no he brincado escalones y aun así nadie le da solución (a mi caso). Me pelotean de un lado a otro, entonces ¿a quién más tengo que ver para que se cumplan las leyes y los derechos humanos?”, se pregunta.

A la joven madre, el IPF le denegó inicialmente la asignación de una superficie para construir una vivienda con la justificante de que el Estado no contaba con disponibilidad de terreno en Morón. Sin embargo, recientemente le informaron que podía beneficiarse con el otorgamiento de un solar en Carlos Len, un caserío en las afueras de Morón.

“El transporte en ese lugar es muy complicado, cuando llega cierto horario ya no hay ni carro para salir de ahí. Si mi hijo, que anda en silla de ruedas, hace una broncoaspiración y no llego rápido al hospital se me puede morir; por eso demando una vivienda o un terreno preferiblemente cerca de una institución médica”, especifica. 

La madre, licenciada en Psicología, cuenta que tres meses después del nacimiento del pequeño Oriesel, no pudo retomar su trabajo como psicopedagoga de la escuela primaria Abel Santamaría debido a los cuidados especiales que requería su hijo. “Con un simple cambio de tiempo enseguida el niño está enfermo y tengo que acudir constantemente a los hospitales, tanto en Morón como en La Habana”, detalla.

“Ahora vivo en casa de mis padres; (estoy) durmiendo donde debe estar el comedor, sin persianas, con mi sobrino de 17 años, mi otra hija de 12 y el pequeño Oriesel. Y para colmo al lado de la casa hay un contenedor de basura donde las personas botan hasta animales muertos, y que Comunales recoge una vez al mes”, lamenta.

Además de todas esas contrariedades, delante de la casa se encuentra la línea del ferrocarril. Cada vez que el tren transita a altas horas de la noche el niño se despierta sobresaltado por el ruido, lo que le ha provocado convulsiones en más de una ocasión, cuenta su madre.  

“Que en casi seis años que llevo haciendo trámites no hay ningún terreno o casa disponible (…), pues eso no se lo cree nadie”, expresa.

Hubert Fragela Espinoza, un amigo de la familia moronense, es testigo de todas las vicisitudes que ha intentado sortear Herrera Feria desde el nacimiento de su hijo. Aunque ha tratado de construir su propia vivienda, “no ha podido. El Gobierno le ha prometido (ayudarla) y nunca ha quedado bien con ella. Hasta ahora lo único que ha recibido es peloteo, engaño, mentiras, ‘luego te digo’, ‘luego te resuelvo’ (…), y sigue pasando miles de problemas y dificultades”. 

La joven psicóloga de 29 años también confiesa que de nada le sirvió ser militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) o presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) mientras estudiaba la licenciatura, pues nadie ha ido a preguntarle qué necesidades tienen ella y su hijo.

“Con la chequera que me dan (2.650 pesos con el aumento incluido) no me alcanza, y menos ahora que subieron los precios. Nadie me da una respuesta, nadie me asegura que me va a ayudar en mi caso, porque todos están cómodos en sus casas. Solo me dicen mentiras y me pelotean de un lado a otro”, se queja. 

Mientras que a casos sociales como el de esta madre y su hijo tardan años en ser atendidos por el Gobierno, en las afueras del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, existen y aún continúan en construcción inmuebles destinados a trabajadores y autoridades de la Unión de Construcciones Militares (UCM), personal de la Contrainteligencia Militar y médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. 

No es la primera vez que el régimen, con un alto déficit de viviendas, desampara a una madre. En septiembre de 2020, por ejemplo, un grupo de mujeres en La Lisa (La Habana) ―algunas con sus hijos en brazos―, ocuparon apartamentos de un edificio asignado a oficiales del Ministerio del Interior y fueron desalojadas por la Policía.

Debido a la falta de viviendas y la desatención gubernamental de casos tan sensibles como el de Herrera Feria, los ciudadanos suelen irrumpir en locales abandonados o, incluso, se arriesgan a vivir en inmuebles en peligro de derrumbe.

Madre, Herrera Feria

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Procesan a campesino por almacenar “grandes cantidades” de fertilizantes

Policía, Fertilizantes,

MIAMI, Estados Unidos. – Una finca ubicada en la carretera que conecta a los municipios de Morón y Chambas, en Ciego de Ávila, fue intervenida recientemente por fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), informó este martes el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Los efectivos llegaron a la propiedad, nombrada Vista Alegre, tras una llamada telefónica que advertía sobre la existencia de mercancía sin respaldo legal.

Oficiales presentes en el operativo señalaron que la existencia en la finca de “grandes cantidades de productos” destinados a la agricultura llamó la atención, por lo que se procedió a la aplicación de un registro.

Entre los insumos encontrados en la propiedad había urea y otros fertilizantes. La ausencia de los mismos habría afectado más de 30 hectáreas de cultivos varios, entre ellos arroz y caña de azúcar.

Según agricultores del municipio de Morón, debido a la ausencia de esos fertilizantes se dejaron de producir alrededor de 100 toneladas del arroz destinado a garantizar la canasta básica familiar en el país.

La finca intervenida es propiedad de un campesino perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Nguyen Van Troy, al que se le ocuparon además “algunas balas de gas, sacos de urea y otras mercancías”. El ciudadano en el hecho esta siendo procesado por el delito de receptación.

La televisión estatal destaca que hechos como el de la finca Vista Alegre demuestran el trabajo coordinado entre las fuerzas del Ministerio del Interior y el pueblo en el marco de la lucha contra la corrupción, el delito y las ilegalidades.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Familia cubana protesta frente a sede del Partido en Morón

familia morón

familia morón
Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- Un grupo de cubanos de Morón, provincia de Ciego de Ávila, apoyó a una familia sin hogar que se plantó este miércoles frente a la sede municipal del Partido Comunista de ese territorio a protestar pacíficamente.

La familia Mora, con sus hijos pequeños, reclamó a las autoridades de Morón el derecho a una vivienda digna, situación respaldada por ciudadanos del municipio, según un video publicado en la red social de Facebook de la sede de la Unión Patriótica de Cuba en el lugar.

Por su parte, en la misma red social, la página de Cuba Cubanos Libres publicó junto a dos fotografías que “el pueblo se está cansando y el régimen está en estado de pánico. Este es el principio del fin…”.

Según informó Osiel Morales Díaz, Coordinador del Movimiento Político Morón Despierta y de la UNPACU en ese municipio, en la manifestación, que comenzó en la Avenida de Tarafa, a las 5 de la tarde, no se gritaron consignas contra los dirigentes, simplemente los afectados, que no son opositores, exigieron de manera pacífica sus derechos.

Morales Díaz relató que la familia Mora protestó ante las autoridades para que su caso fuera escuchado, pues durante años han desoído sus peticiones por las vías establecidas y “políticamente correctas”.

La vivienda de los Mora hace más de dos años fue afectada por un ciclón que azotó Ciego de Ávila, de ahí se vieron obligados a trasladarse a una edificación con riesgo de derrumbe en la que viven junto a otras familias.

El matrimonio tiene un bebé de seis meses que fue intervenido quirúrgicamente por problemas intestinales hace poco tiempo, y la situación en la que viven además de la falta de higiene del lugar, pone en riesgo a la familia, principalmente al integrante más joven.

Agentes de la policía del régimen intentaron fallidamente desintegrar la manifestación, que no vio su fin hasta que la familia fue conducida ante las autoridades municipales, que prometieron una solución de vivienda. Mientras, los Mora aseguraron que de no resolverse la situación volverán a plantarse con sus hijos a las puertas del PCC.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Detienen a miembros de la UNPACU que exigirían libertad de presa política

Activistas de la UNPACU

Activistas de la UNPACU
Otoniel Cruz Suárez (izq) y Osiel Morales Díaz (der), dos activistas de la UNPACU detenidos (Fotos de la autora)

MIAMI, Estados Unidos. – Este domingo fueron detenidos dos miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) cuando intentaban exigir la libertad de la opositora Yanelis Deuz Durán.

Otoniel Cruz Suárez y Osiel Morales Díaz fueron impedidos de llegar al parque José Martí, de Morón, en Ciego de Ávila, donde tendría lugar una protesta pacífica coordinada por alrededor de 20 activistas integrantes del movimiento Morón Despierta y promotores de Cuba Decide.

“Pensábamos reclamar la libertad de Yanelis Deuz, que fue apresada injustamente hace varios días y se mantiene incomunicada hasta ahora”, dijo Morales Díaz a CubaNet.

Por su parte, Cruz Suárez especificó que ni siquiera le fue permitido entrar al municipio. “Me interceptaron en Ciego de Ávila, antes de llegar a Morón, me llevaron en auto de patrulla y esposado alrededor de cinco horas”, denunció.

Según Morales, aunque la iniciativa partió de un grupo de jóvenes, otros opositores con edades entre 43 y 62 años también estaban dispuestos a participar. Hasta ahora no han logrado establecer comunicación con ellos.

Yanelis Deuz Durán fue arrestada el 8 de julio pasado en su vivienda por oficiales del Ministerio del Interior. Desde ese momento, pese a las disímiles enfermedades que padece, sostiene una huelga de hambre.

Su encarcelamiento se debe, según la UNPACU, a las denuncias que realizó sobre el pésimo estado de su vivienda y a su posterior afiliación al movimiento opositor.

Deuz Durán, que cumple 12 días en huelga de hambre este martes, se encuentra en la Unidad de Instrucción Penal de Morón, según la información que los oficiales han ofrecido a sus familiares. No obstante, hasta el momento la mantienen incomunicada. Sobre ella pesa una acusación de “resistencia” a la detención, tildada de “falsa” por testigos del hecho.

La joven activista, al igual que otros miembros de la oposición, acudió a la huelga de hambre como único mecanismo de presión para evitar ser condenada.

Recientemente, Keilylli de la Mora Valle, miembro de Consenso Ciudadano y de la UNPACU, concluyó su segunda huelga de hambre en menos de dos meses, en el Centro Mixto para Mujeres, de Sabana, en Cienfuegos.

Este lunes, la activista Ana Belkis Ferrer publicó una foto de la joven presa política, donde se observan lesiones en su cuerpo. “Me ha dolido tanto ver a Keilylli así que de pensar tanto en su terrible, alarmante e indignante situación soñé que había sido liberada”, escribió Ferrer en su cuenta de Facebook.

Keilylli de la Mora Valle en prisión
Keilylli de la Mora Valle fotografiada en prisión (Foto: Ana Belkis Ferrer / Facebook)

Carlos Amel Oliva Torres, miembro de la UNPACU y promotor de Cuba Decide también reaccionó de inmediato. “Duelen hondo en el pecho estas imágenes de Keilylli antes y después que le quitaran su libertad física, porque sabemos que su pensamiento es más libre que el de sus carceleros, los agentes de la Policía política, el fiscal y el juez que la apresaron”.

Por su parte, Rosa María Payá, coordinadora de la iniciativa Cuba Decide expresó a través de Twitter: “Terminemos la impunidad con la que el régimen de Castro y Díaz-Canel abusa y coloca entre la vida y la muerte a esta joven de 27 años. Solicitamos a la CIDH expedir con urgencia las medidas cautelares a favor de Keilylli, Silverio Portal y Roberto Quiñones”.

De la Mora Valle intentó quitarse la vida cuatro veces mientras se encontraba en huelga de hambre. Personas cercanas al caso aseguran que el deterioro físico de la joven es preocupante.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Avileños denuncian las “deplorables condiciones” del hospital de Morón

Hospital General Docente Roberto Rodríguez; Morón

Hospital General Docente Roberto Rodríguez (Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – El Hospital General Docente del municipio avileño de Morón se encuentra en deplorables condiciones, denunciaron a Radio Martí residentes de esa localidad del centro de Cuba.

“No hay luz en el techo, y el piso estaba sucio porque supuestamente el fin de semana no se limpia (…) Tampoco hay asientos, ni sábanas, nada (…) Hay niños durmiendo en el pasillo, en el comedor”, comentó a la emisora  Dairis González Ravelo, una madre que desde el pasado domingo tiene a su hija ingresada en la instalación a causa de una neumonía.

La mujer señaló que el hospital Roberto Rodríguez, único de su tipo en el territorio, no tenía cuna para su pequeña de un año, por lo que hubo que ubicarla en una camilla.

También  denunció que González varios menores afectados con virus epidemiológicos ni siquiera están siendo aislados del resto de los pacientes, por lo que se puede ver a una paciente menor con varicela y a varios con dengue compartiendo el mismo espacio.

Por su parte, el periodista independiente Oscar Ayala Muñoz, director de la Agencia de Prensa Libre Oriental, explicó a Martí que hace tiempo que la instalación sufre  problemas higiénicos y de corrupción.

“Hay filtraciones, a los baños no se puede entrar, y medicamento en el hospital casi no hay ninguno. Casi toda la medicina que circula en Morón en el mercado negro sale mayormente del hospital”, agregó.

No es primera que el centro hospitalario es objeto de críticas por el mal estado de sus salones y espacios. El pasado mes de abril, el portal digital Cibercuba denunció la situación de los baños de la sala de geriatría, sin condiciones higiénicas mínimas para ofrecer servicios.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.