1

Líder opositor José Díaz Silva detenido y golpeado por policía política en Cuba

José Díaz Silva, Cuba

José Díaz Silva, Cuba
José Díaz Silva (Foto archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- En la mañana de este viernes fueron detenidos tres miembros del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), entre ellos José Díaz Silva.

Silva, principal líder del MONR, salía de su vivienda junto a Johni Guevara Fernández cuando ambos fueron interceptados por oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria y agentes de la Seguridad del Estado.

Según contó a CubaNet Lourdes Esquivel Vieyto, esposa de Silva, activista del MONR y Dama de Blanco, el operativo estaba oculto para tomar por sorpresa a los opositores.

“Los golpearon, a Silva lo esposaron con las manos hacia atrás para darle golpes por las costillas y luego se los llevaron en el auto de patrulla”, relató Esquivel.

José Díaz Silva fue llevado a la Unidad Policial de Santiago de las Vegas e introducido en uno de los calabozos del lugar. Transcurridas las horas, lo condujeron a una sala de interrogatorio donde funcionarios de la oficina de multas y agentes de la Seguridad del Estado le amenazaron con ir a prisión por negarse a pagar multas que le han impuesto de forma arbitraria, según el opositor.

“Mi esposo supuestamente debe casi 4000 pesos en CUP (400 CUC), de los cuales 3000 fueron por el Decreto-Ley 370”, señaló Esquivel, “le dijeron que se había duplicado, lo amenazaron, como siempre, le rompieron otra vez su teléfono móvil y luego fue liberado”.

Al opositor Johni Guevara la policía lo liberó después de mantenerlo por ocho horas en la unidad policial El Capri, en Arroyo Naranjo.

Durante la jornada también fue arrestado por siete horas Manuel Velázquez Licea. A Velázquez lo introdujeron en un calabozo de la estación policial de Batabanó, por tampoco acceder a pagar las multas que debe.

Durante los meses junio y julio, dos miembros del MONR fueron encarcelados como consecuencia de su activismo pacífico. El Departamento de la Seguridad del Estado se ha valido de delitos comunes para encerrar a estos opositores.

Primero fue Adrian Coronoeaux Stevens, quien permanece en la prisión Valle Grande a la espera de juicio por el supuesto delito de “atentado”. Posteriormente, Ramón Rodríguez Gamboa fue sentenciado a un año de privación de libertad por el supuesto delito de “propagación de epidemias”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




José Díaz Silva denuncia incremento represivo contra sus activistas

activistas

activistas
(Derecha a Izquierda) José Díaz Silva y Mario Alberto Hernández Leyva. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- Tras varias horas arrestados arbitrariamente, el líder del grupo disidente Movimiento Opositor por una Nueva República (MONR), José Díaz Silva y el activista Mario Alberto Hernández Leyva fueron liberados.

Ambos resultaron detenidos por la Seguridad del Estado este jueves 16 de julio a las 12:00 del mediodía, sin que se presentaran documentos legales que justificara el apresamiento. El hecho tuvo lugar en el poblado Santiago de las Vegas, municipio de Boyeros, La Habana.

“Fuimos trasladados a la unidad policial de Santiago. A mí me liberaron luego de una hora aproximadamente, pero a Mario lo soltaron hoy a las 7:00 de la mañana, bajo amenazas de ser encarcelado por impago de multas”, cuentó Díaz a Cubanet.

“A Mario Alberto le impusieron 3800 pesos (CUP) de multa, arbitrariamente, por su activismo pacífico por la libertad de Cuba. Ahora le dijeron que la funcionaria que tiene que ver con el cobro de esta penalización, aquí en Boyeros, lo acusó por no pagarlas”, dijo el líder opositor.

Hace unos días el activista había sido detenido por un Capitán de búsqueda y captura, y llevado a una oficina de cobro de multas donde le amenazaron que de no pagarlas sería acusado por ese motivo. “Todos sabemos que esto es para sacarlo de las calles”, afirma Díaz.

Mario ha cumplido sanción política en varias ocasiones por su activismo. Durante el tiempo de presidio fue sometido a torturas, golpizas y otros horrores que contó en entrevista al periodista Boris González Arenas. ()

Por otra parte, este jueves también fue liberado, con una fianza de 1000 pesos, Jorge Yunier Ortiz Aguilera, miembro del MONR radicado en Batabanó, provincia Mayabeque. Desde el 11 de julio se encontraba detenido.

La pasada semana José Díaz Silva denunció el operativo desplegado por agentes de la Seguridad del Estado donde resultaron detenidos varios de sus seguidores, y siete hogares estuvieron bajo un fuerte operativo policial, incluyendo su vivienda, para impedir que celebraran la reunión en la que se coordinan las actividades de los días próximos.

Entretanto, también este 16 de julio, la Dama de Blanco y expresa política Yolanda Santana fue amenazada por la policía de ser arrestada y encarcelada si no se presentaba este viernes en la unidad policial de El Capri, en La Habana.

Yolanda se negó a asistir alegando que la citación era ilegal, pues el documento no contaba con los requisitos necesarios para considerarse legítimo.

Organizaciones del interior del país y en el extranjero han alertado sobre el incremento de las acciones represivas contra sus miembros. Cuban Prisioners Defenders denunció el 1 del mes en curso que el pasado junio había cerrado con tres nuevos presos políticos en la Isla, dos de ellos pertenecientes al MONR, Adrián Curuneaux Stevens y Augusto Guerra Márquez.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos también ha condenado los hechos represivos y registró en junio unas 437 acciones represivas, de las que 161 fueron arrestos arbitrarios y 28 citaciones. Solo durante la jornada del 30 de junio, cuando estaban previstas manifestaciones pacíficas raciales en la Isla, hubo al menos 78 detenciones y otras 146 personas fueron sitiadas en sus casas bajo vigilancia policial.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La UNPACU y el MONR denuncian detenciones y cercos policiales

UNPACU activistas

UNPACU
Activistas promoviendo Revolución de los Girasoles. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- El Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) denunció este miércoles una arremetida por parte del Ministerio del Interior (MININT) contra sus integrantes, y el líder la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer, anunció la Revolución de los Girasoles.

Un total de cinco activistas fueron detenidos desde el sábado hasta la noche ayer martes, y alrededor de siete hogares se mantuvieron bajo un fuerte operativo policial, incluyendo el del matrimonio conformado por José Díaz Silva y Lourdes Esquivel Vieyto.

Los actos represivos comenzaron en la mañana del 11 de julio con el joven Yenier Ortiz Aguilera, quien fue conducido hasta la Unidad Policial de Batabanó, donde permaneció arbitrariamente detenido por 72 horas, y sin derecho a establecer comunicación con sus familiares.

También resultaron arrestados Manuel Velázquez Licea, Mario Alberto Hernández Leyva y Lázaro Antonio Pérez González, quienes estuvieron en calabozos entre tres y ocho horas.

“El objetivo de estas violaciones era impedir una reunión que realizamos cada mes donde planificamos las actividades de los siguientes días. Además en la madrugada desplegaron en diferentes municipios un fuerte operativo policial”, explicó a CubaNet José Díaz Silva, líder del MONR.

Por su parte, activistas de Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Santiago de las Vegas, Párraga, Marianao y Batabanó denunciaron la misma vigilancia por parte de agentes de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Desde Santiago de Cuba, José Daniel Ferrer, coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) denunció una situación similar.

“Pensamos que este nuevo cerco policial era porque se cumplía el 26 aniversario de ese crimen monstruoso que fue el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, pero al mantenerse hasta hoy, y ver que se ha ido intensificando, nos lleva a creer que es por el anuncio de la conmemoración del primer aniversario de la Marcha de los Girasoles”, dijo Ferrer a CubaNet.

La Marcha de los Girasoles, promovida por la UNPACU y la plataforma Cuba Decide, tuvo lugar el 8 de septiembre de 2019, en vísperas del acuerdo de cooperación que al día siguiente se esperaba entre la Unión Europea y el régimen cubano.

A esta acción pacífica se sumaron varios centenares de cubanos dentro y fuera de la Isla, donde culminó con un altísimo saldo represivo, donde varios cubanos fueron detenidos, secuestrados por días, allanados sus hogares y otros quedaron en prisión, como Ovidio Martín Castellanos.

“Esta vez lo haremos bajo la consigna de Revolución de los Girasoles, y durante todo el mes de septiembre estaremos realizando muchas actividades que van desde marchas anunciadas hasta sorpresivas, pegatinas y carteles, en pueblos, municipios y provincias del país”, detalló el líder de la UNPACU.

El ex prisionero de conciencia, que actualmente cumple una condena de 4 años y medio de prisión domiciliar, asegura que el régimen teme a cualquier acción, no importa si es grande o pequeña, en medio de la miseria y la represión que enfrenta el pueblo.

Otro de los posibles motivos por los cuales el MININT se mantiene alerta y temeroso tiene que ver con dos aniversarios más: “uno el 22 de julio, día en que asesinaron el líder opositor Oswaldo Payá Sardiñas, y el 24 de agosto, que la UNPACU cumple nueve años de lucha ininterrumpida, de labor comprometida social e informativa para el pueblo y para el mundo”, concluyó José Daniel Ferrer.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




A prisión Ramón Rodríguez Gamboa, activista del MONR

cuba ramon rodriguez gamboa cubano opositor activista preso político MONR prisión
Ramón Rodríguez Gamboa (foto cortesía del autor)

MIAMI, Estados Unidos. – El Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) ha confirmado a CubaNet que uno de sus activistas, Ramón Rodríguez Gamboa, de 58 años de edad, se encuentra en prisión, convirtiéndose así en el prisionero político cubano número 135.

Mediante una llamada telefónica, Ramón Rodríguez confirmó a Zaqueo Báez Guerrero, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, que está en la prisión Valle Grande tras ser condenado a un año de privación de libertad por el supuesto delito de “propagación de epidemias”.

Según José Díaz Silva, líder del MONR y también promotor de Cuba Decide, a Rodríguez no le permiten recibir llamadas, por lo cual este “se las ingenió para enviarle el recado”.

“Él no tiene familia, sólo nos tiene a nosotros y no teníamos idea de lo que le había ocurrido”, explica Silva.

Según el líder del MONR, hace un par de meses, tanto él como Rodríguez habían sido arrestados. En el caso de Silva fue liberado sin cargos, pero el otro activista no. Posteriormente, Rodríguez fue detenido, esta vez, culpado de escribir mensajes contestatarios en paredes del municipio Santiago de las Vegas. En aquel entonces, fue puesto en libertad con una fianza de 1000 pesos bajo la acusación de “atentado”.

“Están arremetiendo contra los activistas de más bajo perfil, contra esos que casi no se les conoce pero que son buenos en el terreno”, alerta el líder opositor.

Actualmente, el MONR contabiliza nueve de sus miembros en prisión por motivos políticos, entre los cuales se encuentran Silverio Portal, quien se encuentra en delicado estado de salud y Adrián Curuneaux, que se encuentra a la espera de juicio también en el centro penitenciario, Valle Grande.

Recientemente, Curuneaux denunció vía telefónica que su situación “no es fácil” y aseguró que su encarcelamiento es injusto.

“En la citación estuvo presente una comisión de seis personas y comenzaron a agredirme verbal y físicamente. Uno de los oficiales, con grado de capitán me agarró y me dio una bofetada, yo le sujeté el brazo para que no me volviese a dar y entonces me soltó”, afirmó el preso político.

Según Curuneaux, luego de que el opositor fuese violentado, un oficial entró en la sala de la Sexta Unidad Policial del municipio habanero Playa, donde se dio el incidente y preguntó qué había ocurrido. Cuando Adrián se quejó por el golpe recibido el oficial le contestó: “Ahora te vas para el calabozo para que respetes a la policía cubana”.

“Me esposaron y trasladaron hacia la Quinta Unidad y me tuvieron 18 días en una celda de dos metros de ancho por cuatro de largo. Me estuvieron negando el certificado médico ya que producto a la bofetada me afectaron un ojo.”

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Liberan luego de 24 horas a activista de UNPACU

UNPACU

UNPACU
Juana María Santos, delegada del MONR, activista de UNPACU y promotor de Cuba Decide. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- El régimen cubano continúa tomando acciones represivas contra los opositores que cuentan con menor perfil mediático con el objetivo de evadir mayores condenas de la comunidad internacional, a la vez que intentan destruir, desde la base, a los grupos opositores. Esta vez, la arbitrariedad fue contra una joven madre de dos niñas pequeñas, Juana María Santos, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), delegada del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) y promotora de Cuba Decide.

Juana Santos se encontraba este lunes en la cola de una panadería ubicada en San Miguel del Padrón, municipio donde reside y agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de la Seguridad del Estado la arrestaron y trasladaron hacia la Oncena Unidad Policial de la localidad.

“Los niños se quedaron con un familiar lejano porque su abuela es impedida física y el padre es Kesser Rodríguez, preso político”, contó el líder del MONR, José Díaz Silva, a CubaNet.

Según describió Zaqueo Báez, vicecoordinador de la UNPACU, la joven había sido citada a esa unidad para presentarse en horas de la mañana, y transcurridas tres horas fue liberada bajo la justificación de que había sido un error. Luego se dio el arresto que duró casi 24 horas, donde la culparon de haber colocado carteles contestatarios en el reparto Siboney.

Citaciones policiales para amenazar con prisión a miembros de UNPACU y promotores de Cuba Decide

Por su parte, otros miembros de UNPACU han sufrido represión en la última semana. Al menos tres pobladores del municipio Julio Antonio Mella, en Santiago de Cuba, fueron amenazados con cárcel si no abandonaban el país, se trata de Maidolis Oribe, Isael Aleaga y Moraima Díaz.

Mientras, en Camagüey Adrián Quesada fue citado este martes a la Primera Unidad Policial de su municipio.

“Vino a mi casa el oficial de la policía política que se hace llamar Maykel, me citó verbalmente y me dijo que pueden encarcelarme cuando les dé la gana por peligrosidad social pre delictiva debido a mi activismo en la UNPACU”.

Quesada, quien como todos los miembros de UNPACU promueve Cuba Decide, fue multado recientemente por “violar” el Decreto Ley 370.

En Morón, Ciego de Ávila, Yoel Acosta y Osiel Morales, denunciaron un cerco policial para impedir que realizaran una reunión para concretar acciones en favor de la lucha pacífica por un cambio de sistema en la isla.

Presos políticos en extrema situación

Así mismo, continúan en celdas de castigo cinco prisioneros políticos de la UNPACU, Yosvany Sánchez Valenciano, Aymara Nieto Muñoz, Wilson Quintero Cabrera, Raudel Arias Valerino y Bianko Vargas Martín.

Miraida Martín, madre de Vargas Martín, dijo que el joven cumple hoy 16 de junio cuatro días en huelga de hambre exigiendo el fin de su confinamiento, medida tomada por autoridades del penal de Pinar del Río, luego que el opositor denunciara la falta de alimentos, medicamentos e higiene existentes en el centro.

Miraida Martín, activista de UNÁCU, promotora de Cuba Decide exigiendo la libertad de su hijo preso político Bianko Vargas. Foto del autor

Vargas padece de asma, tiene un soplo valvular e inmunodeficiencia y fue condenado en 2016 a 15 años de privación de libertad por delitos que según sus familiares y la organización, fueron fabricados por el Departamento de la Seguridad del Estado.

“Tengo una preocupación muy grande por mi hijo, por lo que le hagan y por lo que suceda, y no puedo hacer nada porque ni siquiera está preso en Santiago, se lo llevaron lejos, al otro extremo del país, precisamente para causarnos más del dolor del que ya sufrimos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




A prisión opositor cubano Adrián Coroneaux, delegado del MONR

Cuba

UNPACU, Cuba adrian coroneaux monr presos políticos represión opositor cubano
Adrián Coroneaux (Foto: archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – Luego de 20 días de arresto arbitrario ha sido enviado a prisión, en espera de juicio, el opositor cubano Adrián Coroneaux Stevens.

El miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) fue trasladado hacia Valle Grande, centro penitenciario habanero donde permanecen recluidos varios presos políticos.

Coroneaux había sido citado para interrogatorio el pasado 23 de enero a la Quinta Unidad Policial de Marianao, municipio donde reside. Pero según el opositor José Díaz Silva, “todo fue una trampa para que él se presentara de forma voluntaria”.

Luego Adrián fue llevado a la Sexta Unidad Policial de la misma localidad, donde permaneció incomunicado hasta ser enviado a prisión.

El Departamento de la Seguridad del Estado pretende utilizar contra Adrián el delito de “atentado”.

Adrián Coroneaux tiene 51 años de edad. Su esposa Yurisan Valdés lamenta el encierro de Adrián y teme por la suerte de ella y sus tres hijos en ausencia de quien fungía como sostén de familia.

Es delegado del MONR en Marianao desde el año 2012.

“Un excelente amigo, padre y patriota, y si fue encarcelado es por su gran valor y compromiso. Nunca se dejó doblegar y su lucha siempre fue en las calles”, expresó Silva, líder principal del MONR.

“El objetivo era quitarlo de mi lado porque es de un liderazgo increíble. En este año ya son dos los activistas nuestros que encarcelan con delitos inventados, la represión contra nosotros ha aumentado”, aseguró.

El pasado jueves Silva fue interceptado cuando intentaba presentar, entre otras quejas, un recurso de Habeas Corpus en favor de Coroneaux. La Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) lo pusieron bajo arresto y le ocuparon los documentos.

Luego fue llevado en auto de patrulla hasta su vivienda con la amenaza de que se encontraba bajo prisión domiciliar, sin que mediara documento alguno.

Silva también denunció el caso de Manuel Velázquez Licea, delegado provincial de Mayabeque, Batabanó.

“Esta semana la policía política fue a su casa, pero él no se encontraba y aprovecharon para intimidar a su niña de nueve años. Le dijeron que a su papá lo iban a encarcelar y luego a desaparecerlo. La pequeña se asustó tanto que se orinó encima”.

Tanto Velázquez como su esposa acudieron a la Fiscalía a presentar una denuncia contra los oficiales que, en ausencia de mayores de edad, no solo interactuaron con la menor, sino que la agredieron psicológicamente.

“Esas denuncias al final no proceden, ellos –las autoridades- se tapan entre sí, pero es bueno que quede constancia de todos los atropellos que cometen contra opositores pacíficas porque algún día la justicia se hará cargo”, sentenció Silva.

La organización Cuban Prisoners Defenders denunció a principios de junio que sumaban 134 los condenados por motivos políticos.

Según el informe presentado por Prisoners Defenders (PD), en los 12 últimos meses, han entrado a lista 35 nuevos Convictos de Conciencia.

Según la ONG con sede en Madrid, esta estadística da cuenta de “un accionar represivo sin precedentes que se explica por la debilidad del régimen impuesto por la Seguridad del Estado, la cual reporta directamente a Raúl Castro”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen cubano pone en prisión domiciliar a José Díaz Silva

José Díaz Silva
José Díaz Silva. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- Este jueves en la mañana fue nuevamente detenido en la vía pública el opositor José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), quien se encontraba llegando al Tribunal Provincial Popular de La Habana donde presentaría un Habeas Corpus a favor del opositor Adrián Coroneaux.

Díaz Silva también planeaba presentar otras denuncias relacionadas al decomiso de su teléfono celular, que tuvo lugar el pasado mes mayo, y a favor del preso político Silverio Portal.

Adrián Coroneaux, miembro del MONR, se encuentra detenido desde el pasado 23 de mayo en la Quinta Unidad Policial de la localidad, día en el que luego de presentarse a declarar a la Sexta Unidad, fue llevado hacia los calabozos y más tarde trasladado de estación.

Desde entonces, y hasta la fecha, las autoridades se han negado a darle información a los familiares de Coroneaux sobre su situación legal. La única información que ha dado el instructor, llamado Lázaro Montelier, es que el opositor está acusado de un supuesto “atentado”, y los documentos del caso aún se encuentra en Fiscalía.

Habeas Corpus para Adrián Coroneaux. Fotos del autor

Por su parte, después de que Díaz Silva fue detenido por oficiales del Departamento de la Seguridad del Estado y miembros de la Tropas Especiales, el opositor fue conducido en un auto de patrulla hasta su vivienda, donde debía permanecer por encontrarse bajo arresto domiciliar.

“Ellos dicen que ahora estoy bajo arresto domiciliar, y que no puedo salir de mi casa ni del municipio por la acusación que hicieron en mi contra los ladrones de plátanos que se metieron en mi finca”, declaró a CubaNet el también promotor de Cuba Decide.

El pasado 17 de mayo, José Díaz Silva fue acusado del presunto delito de “amenaza” luego de haber expulsado de su vivienda a dos sujetos que, con frecuencia, entran a su patio a robar cultivos de la familia.

En esa ocasión lo mantuvieron por cinco días bajo instrucción penal en la unidad policial de Santiago de las Vegas, al sur de La Habana, y le impusieron una medida que no fue aclarada por los oficiales.

Según Díaz Silva, en este arresto le confiscaron todos los documentos que presentaría en diferentes instituciones del Estado para reclamar derechos propios y de otros activistas de derechos humanos.

El pasado 25 de mayo el MONR cumplió 18 años de realizar acciones pacíficas contra el régimen cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Detienen a opositor cubano dos días después de su liberación

opositor
Osmel Aguilera, detenido y multado dos días después de haber cumplido una sanción de dos años de privación de libertad. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- A pesar de que pasado 3 de junio, por cumplimiento total de su sanción, fue puesto en libertad el opositor Osmel Aguilera Vázquez, miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), este viernes 5 de junio el opositor fue detenido nuevamente por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

El expreso político había sido condenado en el Tribunal de Boyeros en La Habana a dos años de privación de libertad por los supuestos delitos de “desobediencia” y “amenaza”. “En estos dos años fui llevado a varias prisiones y lo que se vive no es fácil, pero sigo en la lucha por la libertad de todos los presos políticos y del pueblo cubano, porque como dijera José Martí, el hombre que obedece leyes injustas, impuestas por un mal gobierno y no hace nada por trabajar para que esto cambie, no es un hombre honrado”, concluyó.

Sin embargo, a solo días de su liberación “fue detenido por pedirle a la policía que no golpeara a dos señores muy mayores”, denunció a CubaNet José Díaz Silva, líder del MONR.

Este 5 de junio dos personas de la tercera edad que iban con una carretilla de mangos fueron interceptadas, por dos autos de la PNR, frente al mercado agropecuario de Santiago de las Vegas. La intención de la policía, según cuenta Silva, era proceder con la detención de los carretilleros, pero los dueños decidieron tirar los mangos a la calle.

“Esas personas tienen 65 y 72 años de edad, un abuso total, pero ellos dijeron que los policías no se comerían los mangos y decidieron botarlos, eso les costó que arremetieran con mucha violencia contra ellos”, precisó Silva.

“Osmel, que vive cerca del lugar no guardó silencio ante este atropello y comenzó, junto a otros vecinos del lugar, a decirle a los policías que eso era un abuso, que no golpeara más a los viejos, y la policía se los llevó a los tres detenidos”.

Ya en la estación policial a los ancianos les ocuparon la carretilla, una bicicleta que llevaban y los mangos que no alcanzaron a tirar. Además, fueron multados con 3000 pesos en CUP. En el caso del activista la multa fue de 300 pesos en CUP.

CubaNet contactó con Aguilera Vázquez y este contó además las horribles condiciones en las que se encuentran los centros penitenciarios en Cuba.

El Movimiento Opositores por una Nueva República cumplió este 25 de mayo 18 años de fundado. José Díaz Silva dijo a CubaNet que la represión contra su grupo ha ido en aumento.

“Ya no es solo contra mí, intentan doblegar a los miembros de nuestro grupo y están poniendo en práctica una amplia política represiva”.

Manuel Velázquez Licea. Foto del autor

Este 2 de junio fue arrestado otro activista del MONR, Manuel Velázquez Licea, delegado del grupo opositor en Mayabeque, Batabanó. Velázquez se había presentado en la unidad policial de su municipio para denunciar un robo, pero fue detenido por más de dos horas.

Este viernes también denunciaron la situación del preso político Lázaro Rolando Kessel Barrueto, delegado del MONR en La Habana Vieja, que se encuentra desde 2016 en el Combinado del Este, cumpliendo cinco años por los supuestos delitos de atentado y desacato.

“Nos llegó la noticia de que lleva varios días confinado en celda de castigo, no sabemos cómo puede estar física y mentalmente”, lamentó Silva.

El grupo opositor también continúa exigiendo la liberación de Adrián Curuneaux Steven, preso hace dos semanas en la quinta unidad policial del municipio Playa, a la espera de una farsa judicial por el presunto delito de “atentado”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.