1

Imponen prisión domiciliaria al líder opositor José Díaz Silva

José Díaz Silva, MONR, represión en Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – Este martes, autoridades del municipio Boyeros, en La Habana, informaron al activista José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), que se encontraba en régimen de prisión domiciliaria. 

Tras la visita de tres agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Díaz Silva tuvo que acudir a la unidad policial de Calabazar, en Boyeros.

“Dicen que se me estaba buscando porque tengo una denuncia de impago de multas realizada por Odalys Rodríguez ―jefa de la Oficina de Multas de Boyeros― y, como se duplicó, dicen que enviarán un expediente al Tribunal”, contó Silva en entrevista con CubaNet.

Se refiere a una multa de 3 000 pesos cubanos que le fue impuesta en abril de 2020 en virtud del Decreto-Ley 370, luego de una detención donde resultó golpeado por agentes del Ministerio del Interior (MININT).

“Dicen que ahora debo 6 000 pesos. En aquel momento me quitaron hasta el teléfono por ser el medio que utilizaba para hacer mis denuncias en las redes sociales, y no pagué esa multa por ser abusiva. Ahora tampoco lo voy a hacer”, aseguró. 

Según el líder opositor, que también es uno de los principales promotores de Cuba Decide, la nueva orden de prisión domiciliaria no es más que una maniobra de la Seguridad del Estado para doblegarlo.

“Lo que buscan es encarcelarme o rendirme, y esta última no lo van a lograr”, sentenció. 

Además de la acusación por impago de multas, Díaz Silva permanece en espera de juicio por el delito de amenazas. Esta acusación fue realizada por una vecina que anteriormente trabajó en el Departamento de la Seguridad del Estado y que, con frecuencia, invadía la parte trasera de la finca del opositor para robar alimentos, ha denunciado el líder del MONR. 

El pasado mes de abril, el activista denunció que las fuerzas combinadas del Ministerio del Interior mantenían un férreo operativo policial alrededor de su hogar que le impedía salir a comprar comida. 

Hace solo cuatro días, Díaz Silva resultó nuevamente arrestado y golpeado por oficiales del MININT, después de acudir a una estación policial de la capital para interesarse por la situación legal del activista Adrián Curuneaux, detenido e incomunicado. 

El próximo 25 de mayo, el Movimiento Opositores por una Nueva República estará cumpliendo 19 años de fundado. En los últimos meses, más de una decena de sus integrantes han sido condenados o encarcelados a causa de su activismo en favor de un cambio de sistema en Cuba. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen cubano niega hábeas corpus al opositor Adrián Curuneaux Stivens

Adrián Curuneaux Stivens

MIAMI, Estados Unidos. – Este 14 de mayo fueron arrestados José Díaz Silva, coordinador del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) y los activistas Mario Hernández Leyva, Alberto Sosa Sánchez y Santiago Montes de Oca, tras presentarse en la estación policial donde el régimen mantiene detenido a Adrián Curuneaux Stivens.

Este viernes, los cuatro opositores, que también promueven la iniciativa ciudadana Cuba Decide, se dirigieron hacia el Tribunal Provincial de La Habana a indagar por el recurso de hábeas corpus que habían presentado a favor de Curuneaux Stivens, quien fue arrestado el pasado 4 de mayo.

Activista que intentó cruzar el cerco policial del Hospital Calixto García cumple una semana de arresto

Tras recibir la noticia de que el Tribunal había declarado sin lugar el hábeas corpus, y que había dictado prisión preventiva para contra Curuneaux Stivens, Silva y el resto de los activistas se dirigieron hacia la unidad Técnico de Instrucción Penal de Picota, ubicada en La Habana Vieja. Al llegar allí, fueron arrestados por agentes de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

“Nosotros fuimos a preguntar por Adrián, que lo tienen desde hace días totalmente incomunicado. No sabemos cómo está o si sigue en huelga de hambre, y estamos realmente preocupados. Cuando llegamos nos dimos cuenta que nos estaban esperando y de inmediato se nos vinieron encima”, dijo el líder del MONR en entrevista con CubaNet.

Según Díaz Silva, los oficiales del Ministerio del Interior (MININT) les ocuparon todas las pertenencias que traían encima. Luego fueron conducidos hacia los calabozos de la estación policial de Zanja, ubicada en el municipio de Centro Habana.

Transcurridas dos horas, fueron sacados de la unidad en dos patrullas: “A mí y a Mario en un auto y a Alberto y a Santiago en otro. A todos los fueron dejando en diferentes puntos, lejísimos de donde viven, menos a mí que me llevaron hasta el costado de una avenida para golpearme”, denunció Díaz Silva.

“Me tiraron manotazos, me aplicaron técnica de estrangulamiento e inmovilización y me dieron en las costillas. Como yo no hice lo que querían, entonces me arrebataron el teléfono y me dijeron que sería acusado de atentado. Luego me dejaron cerca de mi casa”, agregó Silva, quien se encuentra pendiente a juicio por un presunto delito de amenazas. 

Por su parte, Curuneaux Stivens fue arrestado luego de acudir el pasado 4 de mayo, junto a otros opositores, al Hospital “Calixto García” para indagar sobre el estado de salud del artista y líder del Movimiento San Isidro (MSI) Luis Manuel Otero Alcántara, ingresado de manera forzosa en esa institución médica. 

Hasta su arresto, el opositor de 52 años y padre de tres niños se encontraba cumpliendo una condena de prisión domiciliaria por su activismo en defensa de los derechos humanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“La dictadura no le deja otra opción” que no sea la huelga de hambre al preso político Manuel Santana

Manuel Santana Vega

LA HABANA, Cuba. – El preso político y activista del Movimiento de Opositores por una Nueva República (MONR) Manuel Santana Vega estaría plantado en huelga de hambre en la prisión habanera de Valle Grande, donde se encuentra confinado desde hace ocho meses en espera de juicio.

Según declaraciones a CubaNet de su madre, Tamara Vega Cardoso, el también activista del Movimiento Democracia habría iniciado una huelga de hambre el día 13 de mayo, después que las autoridades carcelarias lo golpearan.

“Los oficiales golpearon a Toni (Alberto Salazar Deulofeo, preso político) y a Manolo. Los abakuá que están presos se metieron e hicieron una cadeneta de brazos gritando ‘Patria y Vida’. Me dijeron que estaban en la mazmorra y que no tienen ni colchón ni cobija ni aseo personal”, aseguró Vega Cardoso.

“Pido justicia para mi hijo y su compatriota que necesitan el apoyo del pueblo, de sus ekobios y de los demás movimientos”, agregó.

Santana Vega le comunicó a su madre que se declararía en huelga de hambre el día 16 de este mes, fecha en la que cumpliría ocho meses y ocho días de reclusión, para protestar por los tres delitos que se le imputan injustamente, indicó en una carta.

Al activista político se le acusa de propagación de epidemias (artículo 187 del Código Penal), desobediencia (artículo 145) y desacato (artículo 144, comúnmente por el régimen para encarcelar a los opositores).

Santana Vega, declarado convicto de conciencia por Prisoners Defenders, fue detenido el 7 de septiembre de 2020 por manifestarse pacíficamente en su casa, en el municipio de Boyeros. Personas no identificadas (oficiales vestidos de civil) llegaron en una guagua hasta su vivienda, rompieron la puerta y entraron por la fuerza sin ninguna orden judicial ni la autorización de su madre, propietaria del domicilio.

“El día anterior el represor de la Seguridad del Estado llamado Yoan, alias Mochilita (…) había intentado darle golpes a mi hijo por detrás de la reja. Ese mismo día en la noche nos vandalizaron la casa, la pintaron de rojo, pusieron ‘Viva Fidel’ y nos hicieron un mitin repudio; incluso a mí me dijeron que entrara para adentro de la casa o me llevaban presa”, recuerda la entrevistada.

En su manifestación pacífica, Santana Vega exigía libertad para su pueblo, el fin de la dictadura y que se terminara el abuso contra los presos políticos.

Desde octubre de 2020, Tamara Vega Cardoso no ve a su hijo, por lo que la huelga de hambre que estaría haciendo la inquieta aún más.

“Él siempre estuvo en desacuerdo con este método, pero la dictadura no le deja otra opción; es su única manera de protestar contra las injusticias del régimen”.

Recientemente, varios medios independientes informaron sobre la muerte, el pasado 6 de mayo, de un preso de 35 años plantado en huelga de hambre en la prisión Combinado del Este. Maikel Acosta se había mantenido, según sus familiares, desde el 15 de abril hasta el día de su deceso en inanición voluntaria.

El pasado año el preso Yosvani Aróstegui Armenteros, camagüeyano perteneciente al Frente de Resistencia Orlando Zapata Tamayo, falleció luego de mantener una huelga de hambre “de más de 40 días”.

En la actualidad, según un informe publicado a inicios de mayo por la organización Prisoners Defenders, existen 145 presos y condenados políticos en Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fallece activista del MONR en Cuba “producto de una desnutrición avanzada”

activista MONR

MIAMI, Estados Unidos.- Jacqueline Borrego Cuesta, activista cubana y miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), murió este lunes tras cuatro años postrada en una cama y producto de una desnutrición avanzada.

Según denunció en su perfil de Facebook el líder del MONR, José Díaz Silva, Borrego Cuesta tenía solo 48 años y desde muy joven se unió a la lucha por las libertades y la democracia en la Isla, junto con su hijo, Pedro Lázaro Gutiérrez, y su esposo Luis Jesús Gutiérrez Campo. “Siempre la recordaremos. Que en Paz Descanse”, escribió Díaz Silva.

En la misma red social, el periodista independiente Héctor Luis Valdés Cocho recordó que el pasado 8 de febrero llamó la atención sobre el caso de Borrego Cuesta, y denunció que desde inicios de 2020 la activista “no recibía atención médica y ningún médico de la familia pasaba por su casa a brindarle atención”.

El periodista señaló que la activista fue ingresada de urgencia en 2018 por un infarto múltiple que le afectó gran parte del cuerpo, y al salir del hospital le indicaron una serie de análisis, los cuáles se hizo, asimismo, fue remitida además para un neurólogo. Sin embargo, denunció, “hacía más de un año que no recibía los cuidados que debía tener una persona en su condición de salud, no recibía ningún tipo de insumos médicos para mejorar su calidad de vida. Todo, porque ella era activista. Algo que es común en el día a día de los cubanos”.

“Su esposo era quien estaba a tiempo completo con ella, quien velaba porque dentro de lo que cabe y con la escasez económica que hay con esta nueva ‘Tarea Ordenamiento’, no le faltara lo primordial”, escribió Valdés Cocho.

Por su parte, a la familia de la opositora le daban excusas cada vez que exigían una solución en la unidad de salud del barrio. El reportero independiente señaló que les decían que “el personal del departamento de Neurología del policlínico de su localidad se encontraba de misión”, o que todos estaban “cumpliendo servicio en instituciones con COVID”.

La activista Jacqueline Borrego Cuesta “falleció producto a una desnutrición avanzada”, en “el propio hospital donde supuestamente debían brindarle todos los cuidados para combatir la enfermedad que padecía. ¿En serio pretenden continuar vendiéndonos el discurso de potencia médica? ¿En serio piensan seguir engañándonos?”, reclamó.

“No me cansaré jamás de desmentir el absurdo discurso de potencia médica que tanto predica internacionalmente el régimen cubano. Quisiera que en estos momentos el vocero de turno del régimen de La Habana, Humberto López, me dé una explicación de dónde está ese ‘excelente sistema de salud’ que él tanto defiende”, sentenció Valdés Cocho.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Activista que intentó cruzar el cerco policial del Hospital Calixto García cumple una semana de arresto

Adrián Curuneaux Stivens, MONR, Represión en Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – Este martes, el opositor Adrián Curuneaux Stivens, miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), cumple una semana de arresto en la unidad Técnico de Instrucción Penal de Picota (Habana Vieja), donde ha permanecido incomunicado desde su arresto el pasado 4 de mayo por intentar cruzar el cerco policial alrededor del Hospital “Calixto García” para conocer el estado de salud del artivista Luis Manuel Otero Alcántara.

Curuneaux Stivens acudió al centro hospitalario acompañado por los activistas del MONR y promotores de Cuba Decide Rubén Ruiz Valladeres, Santiago Montes de Oca y Lázaro Pérez. Dos días antes, el 2 de mayo, Otero Alcántara había sido ingresado de manera forzosa en ese centro asistencial por autoridades del régimen. 

Los agentes del MININT que todavía mantienen un cerco alrededor del Hospital Calixto García impidieron el acceso a los cuatro activistas. Mientras que Curuneaux Stivens fue arrestado y trasladado al Técnico de Instrucción Penal de Picota, los otros activistas fueron expulsados del área después de 30 minutos de retención. 

“Pero cuando iban llegando a sus casas (agentes de la Seguridad del Estado) los cogieron uno a uno y los detuvieron. A Rubén le quitaron el teléfono para borrarle imágenes que, según ellos, él había tomado en el Calixto García. Al final le eliminaron todo lo que tenía, hasta cosas personales de él”, denunció Luis Díaz Silva, coordinador del MONR.

Con respecto a Curuneaux Stivens, el líder opositor específico que se mantenía incomunicado. “Fuimos a la estación (de Picota) con su esposa, pero esos esbirros no nos dejaron verlo. Sabemos de una fuente muy segura que él fue golpeado”, agregó.

Díaz Silva denunció, además, que el activista se encontraría en huelga de hambre: “Lo sabemos, pero como siempre los policías lo negaron. Por poco no nos dejan pasarle algunas cosas que le llevamos como cigarros y chancletas. Al final, por presión, aceptaron”, aseguró. 

Otra posible condena contra Curuneaux Stivens

Curuneaux Stivens fue liberado en febrero de este año bajo una fianza de 1500 pesos, después de haber cumplido nueve meses en la prisión de Valle Grande. 

Su detención se produjo en mayo de 2020, tras una citación que, supuestamente, provenía de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, con la excusa de que el activista se desempeñaba como cuentapropista. 

Aunque tras nueve meses de cárcel fue puesto en libertad, el opositor tuvo que presentarse a juicio el 1 de marzo, donde terminó siendo sentenciado a un año de prisión domiciliaria por el supuesto delito de “atentado”. 

Ahora, el MONR teme que la Seguridad del Estado castigue nuevamente con prisión a Curuneaux Stivens por la solidaridad que él y el resto del movimiento opositor han expresado a Otero Alcántara.

“Me informaron que de nuevo está acusado de atentado. Querer ver a alguien en un hospital no es delito, y mucho menos si se trata de una persona que fue secuestrada por el régimen. Adrián es padre de cinco hijos y quieren reprimirlo al máximo posible por su firmeza y constancia”, denunció Díaz Silva.

Desde su salida de prisión, en febrero pasado, Curuneaux Stivens ha sido perseguido y hostigado por la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria, por mantenerse activo exigiendo un cambio de sistema en la Isla. 

“Es un carpintero, pobre, que todos los días se esfuerza buscando ponerle algo de comer en la mesa a sus niños. Pero, sobre todo, lo que más le molesta a la dictadura es que una persona negra y pobre tenga el valor de enfrentarlos con las ideas, por eso se ensañan en él”, sentenció el líder del MONR.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Activistas del MONR fueron arrestados en el Hospital Calixto García tras cruzar cerco policial

MIAMI, Estados Unidos. – Este 3 de mayo fueron arrestados José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR); y los activistas Mario Alberto Hernández Leyva y Oharuis Rondón Rivero, tras acceder al Hospital “Calixto García” para conocer el estado de salud de Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI).

Tras presentarse en la mesa de información del hospital, los opositores fueron interceptados por agentes de la Seguridad del Estado, puestos en aviso por los propios trabajadores de la institución.

“(La persona encargada de Información) solo me dijo que esperáramos un momento y fue corriendo a decirle a la policía vestida de civil que estábamos preguntando por Luis Manuel. Todos los que estaban allí, incluyendo supuestos trabajadores de la limpieza y otros que estaban pintando, eran agentes encubiertos (de la Seguridad del Estado)”, contó Díaz Silva a CubaNet. 

“De inmediato, todos se voltearon hacia nosotros y nos detuvieron. Eso no es un hospital, es una unidad policial”, denunció el opositor, quien contó al menos ocho patrullas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en las afueras de la institución hospitalaria. 

El coordinador del MONR y los otros dos activistas fueron trasladados a la estación policial de Zapata y C, en el Vedado, donde fueron retenidos por varias horas, interrogados y amenazados. 

“Nos metieron en los calabozos y luego, en el interrogatorio que nos hicieron a cada uno por separado, nos dijeron que no podíamos ir a La Habana y teníamos prohibido visitar el Calixto García”, denunció el exprisionero político. 

Por último, Díaz Silva aseguró que, a pesar de la represión del régimen contra él y su organización, continuará apoyando a Otero Alcántara.

“Allí me dijeron que nuestro hermano y patriota se encontraba bien, recuperándose. Pero en realidad no le creemos nada a la dictadura”, insistió. 

Después de siete días en huelga de hambre y sed, el pasado 2 de mayo las fuerzas represivas del Ministerio del Interior junto a funcionarios del Ministerio de Salud Pública arrestaron al artista y activista Luis Manuel Otero y lo internaron en el Hospital “Calixto García”, donde aún se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos.

Solidaridad con Luis Manuel Otero Alcántara

Mientras tanto, más de un centenar de miembros de la sociedad civil independiente han firmado una carta enviada a líderes mundiales con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional en favor del artista. 

A la misiva, firmada por líderes opositores como Berta Soler Fernández y José Daniel Ferrer García, se han sumado Rosa María Payá, coordinadora de la iniciativa Cuba Decide; y Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia. También han manifestado su adhesión el actor Roberto San Martín, la activista Liu Santiesteban y los periodistas María Matienzo y Héctor Valdés Cocho, entre otros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Nos quieren rendir por hambre”: José Díaz Silva, líder del MONR

José Díaz Silva, MONR, Represión en Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – El líder opositor José Díaz Silva, coordinador del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), denunció este miércoles ocho días de cerco policial alrededor de su vivienda. 

“Mi casa ―ubicada en Santiago de Las Vegas, Boyeros― es sede del MONR. Hace más de una semana me han llenado esto de policías”, afirmó el opositor en entrevista con CubaNet.

El operativo, que las fuerzas combinadas del Ministerio del Interior mantienen contra Díaz Silva, impide que el opositor o sus familiares puedan salir a comprar alimentos. 

“Ese es el mayor problema, que no podemos buscar comida y ya lo que tenemos acá se nos está acabando. No dejan a vecinos y activistas que entren a traernos algunas provisiones. Esto es terrorismo”, denunció. 

Díaz Silva, uno de los principales promotores de la iniciativa Cuba Decide, teme que pueda ser secuestrado y golpeado en caso de que intente cruzar el cerco. “Sabemos que lo que están buscando, como lo han hecho, es darnos golpizas, arrastrarnos por toda la avenida. Nosotros decidimos que, aunque las cosas se nos aprieten y pasemos un poco de hambre, un poco de necesidad, no le vamos a dar el gusto”, indicó. 

Durante el mes de abril, alrededor de una veintena de integrantes del MONR han sido arrestados y en algunas ocasiones multados. Entre ellos se encuentran los exprisioneros políticos Adrían Curuneaux Stevens y Mario Alberto Hernández. También Jorge Armas, Jesús González, Tomás Ramos, Yamilé Pérez y el propio Díaz Silva. 

El líder del MONR ha sido preso político en tres ocasiones. Ahora, se encuentra pendiente a un nuevo juicio por su activismo, aunque la Seguridad del Estado intenta disfrazar el proceso, explica Díaz Silva. 

“Es sencillo, una comunista que trabaja con ellos entraba a cada rato a mi finca a robar. Varias veces la saqué, la última vez me acusó de amenaza por decirle lo mismo de siempre, que es una ladrona”.

Tras el incidente, el opositor fue acusado por el presunto delito de “amenazas”, por el cual la Fiscalía intenta que se le condene a dos años y ocho meses de privación de libertad. 

“Yo tengo seis testigos, ella tiene uno solo que es su marido, un ladrón igual que ella”, advirtió. 

El pasado 9 de abril estaba prevista la vista oral del juicio contra Díaz Silva, pero fue suspendida con motivo de la celebración del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). 

Cercos policiales a lo largo del país 

El cerco policial contra Díaz Silva y su familia no es un hecho aislado. Durante las sesiones del VIII Congreso del PCC, y tras su clausura, decenas de opositores, artistas y periodistas han denunciado vigilancia permanente en los alrededores de sus viviendas. 

Este 22 de abril, José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y también promotor de Cuba Decide, alertó que el régimen impuso nuevamente el cerco contra la sede del grupo en Santiago de Cuba. 

“Hemos confirmado que las fuerzas represivas dirigidas por el teniente coronel Lázaro de la policía política han impedido el paso a al menos 18 activistas que trabajan en nuestra sede”, indicó Ferrer.

También confirmó a este medio el arresto de una de las coordinadoras de la UNPACU y los cortes de internet y telefonía a los activistas del grupo. 

“Fue detenida Miraida Martín. Además, la tiranía nos mantiene incomunicados. Nuestras líneas (telefónicas) no tienen servicio, estamos utilizando otras vías alternativas (para comunicarnos)”, explicó. 

Recientemente, Ferrer mostró su preocupación por las personas que acudían en busca de ayuda a la sede de la UNPACU y que ahora no pueden acceder debido al cerco policial.

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Liberado bajo fianza y en espera de juicio el activista Adrián Curuneaux

Adrián Curuneaux Stivens, MONR, represión en Cuba

LA HABANA, Cuba. – Tras nueve meses de prisión fue liberado bajo fianza el activista cubano Adrián Curuneaux Stivens, miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR). No obstante, el próximo 1 de marzo será llevado a juicio por el supuesto delito de “atentado”.

“Fui liberado bajo una fianza de 1.500 pesos. Estuve nueve meses en la  prisión de Valle Grande, donde casi todo el tiempo estuve amenazado; recibí amenazas hasta de los mismos reclusos que estaban en complot con la reducación. Te vigilan, te cortan las llamadas por teléfono, te prohíben ciertas cosas…”, denunció Adrián a CubaNet. 

El activista fue arrestado a finales de mayo de 2020 luego de ser citado a la Sexta Unidad de la Policía del municipio Marianao, donde reside, para supuestamente tratar un tema relacionado con la actividad por cuenta propia que realizaba.

“A pesar de que la citación era para ventilar algo de la ONAT (Oficina Nacional de Administración Tributaria), el que me atendió y me hizo todas las preguntas fue el capitán Lorenzo (de la Seguridad del Estado). También ordenó al capitán Félix (de la Policía) que me llevara para el calabozo”, explicó Curuneaux.

“De camino al calabozo el capitán Félix me golpeó por la cara y yo, tratando de que no me volviera a golpear, lo abraco. Ahí nos desapartaron y me encerraron en un calabozo alegando que a la Policía había que respetarla”.

Asimismo, detalla que durante el proceso de instrucción penal por el delito de “atentado” que le fue imputado se extravió el certificado de lesiones emitido por el médico tras el episodio de violencia con el uniformado.

Hasta el momento de su arresto y encarcelamiento, Curuneaux se dedicaba a la talla de figuras de madera con fines religiosos. Para dicha actividad contaba con una licencia de trabajador por cuenta propia, la cual le fue retirada por inspectores del régimen que mantenían un asedio constante sobre él, denunció.

“La licencia me la habían suspendido por órdenes de la Seguridad del Estado, pero yo seguí trabajando porque de algo tenía que vivir. Eso fue lo que dio motivo a la citación, además de que grabé con mi teléfono a los supuestos inspectores que me acosaban”, indicó.

El activista está convencido de que el próximo 1 de marzo, fecha en que será realizada la vista del juicio oral por el supuesto delito de “atentado”, las autoridades utilizarán todo el rigor de la ley para sancionarlo.

“Estoy convencido de que serán muy duros conmigo, por mis ideas, que es en realidad de lo que se trata todo: este juicio es por mi activismo, por defender los Derechos Humanos, por pensar diferente a un régimen que no quiere respetar a su pueblo”.

“Sé que me van a tratar de llevar a la máxima sentencia por la manera en que yo pienso. Esto no fue por mi trabajo por cuenta propia, esto fue creado por la Seguridad del Estado”, agregó.

Entretanto, José Díaz Silva, líder del MONR, fue citado para presentarse este lunes ante el Tribunal Municipal de Santiago de Las Vegas, del municipio Boyeros, tras la notificación de un proceso legal en su contra por el supuesto delito de “amenazas”. En declaraciones a CubaNet, el activista alegó que podría tratarse de una acusación realizada por una vecina meses atrás.

“Esas cosas son todas manejadas por la Seguridad del Estado. Yo no he cometido delito; lo único que hago y sé que molesta a la dictadura es luchar todos los días por una Cuba libre”, declaró el opositor.  

Adrián Curuneaux Stivens, MONR, represión en Cuba

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Reprimen a opositores en Cuba para impedir homenaje a Laura Pollán

Cuba Laura pollán damas de blanco opositores MONR Silva

Cuba Laura pollán damas de blanco opositores MONR Silva
Activistas del MONR y promotores de Cuba Decide rinden homenaje a Laura Pollán (foto Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – Opositores desde Cuba denunciaron arrestos y vigilancia policial a sus hogares por parte de agentes del Ministerio del Interior (MININT) para impedirles conmemorar el natalicio de Laura Pollán, líder y fundadora del grupo opositor Damas de Blanco.

El coordinador del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), José Díaz Silva, avisó a CubaNet sobre el arresto de siete de sus activistas.

“Desde este viernes que arrancamos con una vigilia, la policía política desató un operativo contra los delegados del MONR y promotores de Cuba Decide. Los represores incluso abrieron el portón de la casa para sacarlos por la fuerza. Algunos de estos patriotas habían sido citados de forma verbal y se negaron a asistir a la unidad así, por eso fueron secuestrados”, contó Silva.

Entre los detenidos se encontraban Yadira Moreno y José Alfredo, propietarios de la vivienda que funciona como sede en San José de las Lajas, en Mayabeque.

“Las amenazas fueron varias, dirigidas a evitar que continuemos mostrando imágenes de las colas y la grave situación de hambre y miseria que vivimos, y otras advertencias de que no podían celebrar el natalicio de Laura”.

Aunque los opositores fueron liberados en horas de la noche, algunos han sido nuevamente citados para interrogatorio y otros se mantienen fuertemente vigilados por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) como es el caso de Díaz Silva y su esposa Lourdes Esquivel.

“Esto siempre sucede en fechas como estas, el régimen le tiene miedo a cualquier momento que implique unidad entre cubanos. Y hoy han impedido la entrada a todos los que han venido, están evitando eso justamente, que conmemoremos el aniversario de esa gran mujer y patriota que fue nuestra amiga Laura Pollán”.

Por su parte, la actual líder de las Damas de Blanco, Berta Soler Fernández, también alertó de un cerco policial a su vivienda que se ha extendido por más de 72 horas. El pasado 10 de febrero, Soler fue obligada a bajar de un ómnibus y arrestada por la Seguridad del Estado. Los agentes también le prohibieron salir de su domicilio.

“Nos dejó un legado que seguimos día a día: la lucha por la libertad de todos los presos políticos y del pueblo de Cuba. Nos enseñó a exigir la libertad. Convirtió su casa en sede, acogiéndonos a todas las mujeres que salíamos a luchar por un país libre. Muy inteligente y humana. Entregó su vida por todos nosotros, y no murió, vive en los corazones de las Damas de Blanco y de todos los activistas en Cuba”, dijo Soler a CubaNet.

José Daniel Ferrer, coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) también dedicó unas palabras a Laura Pollán.

“Le conocí y sé que fue una mujer valiente, que amaba a su país y que quería para Cuba total respeto a los derechos humanos, justicia y libertad. Sufrió mucha represión y nunca se rindió, siempre luchó con mucho amor y constancia, defendiendo a los presos políticos y a todos los cubanos. Su ejemplo nos alienta a continuar en este difícil camino”.

Laura Pollán Toledo fue recordada este sábado al cumplirse 73 años de su nacimiento en el municipio Yara, Granma. Fue maestra de profesión y se inició como activista de derechos humanos en 2003, luego de que su esposo Héctor Maseda fue encarcelado durante la Primavera Negra. Poco tiempo después, junto a Berta Soler y otras mujeres, fundó el movimiento Damas de Blanco que hasta el día de hoy exige pacíficamente la libertad inmediata e incondicional de los presos políticos cubanos.

Enfrentó durante años violentos actos de repudio, golpes y ataques por parte del régimen de la Habana. Falleció el 14 de octubre de 2011 en sospechosas circunstancias. Según el parte oficial, el motivo del deceso fue producto a un virus respiratorio sincitial, un germen que afecta en la mayoría de los casos a bebés y niños de menos de 3 años. Incluso en niños hospitalizados, la tasa de mortalidad atribuida a este virus es inferior al 1%.

Pollán fue uno de los rostros más conocidos de la lucha por la libertad de los 75 presos políticos de la Primavera Negra. En 2005, el grupo femenino recibió el Premio Andrei Sájarov por la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Matrimonio opositor denuncia represión del régimen cubano en su contra

LA HABANA, Cuba. – El líder del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), José Díaz Silva, y su esposa, la Dama de Blanco Lourdes Esquivel Vieyto, denunciaron este miércoles que las fuerzas represivas del régimen cubano han desatado una ola represiva en su contra. En los últimos días la pareja ha sufrido amenazas y arrestos violentos de manos de la Seguridad del Estado cubano.

“Desde que empezó el año estamos siendo reprimidos. Hoy miércoles 6 de enero, cuando salgo a la avenida, me salen (los oficiales de la Seguridad del Estado) que estaban escondidos en el monte y me parten para arriba con dos policías. Me esposan, me tiran al suelo y luego me meten por la fuerza en la patrulla”, denunció Silva, quien indicó que los hechos ocurrieron a las afueras de su vivienda en Calle 5ta, entre 184 y Final, en el municipio Boyeros.

Luego fue trasladado hacia la estación de la policía de Santiago de Las Vegas, donde fue golpeado por una veintena de uniformados tras denunciar en voz alta los maltratos en su contra, según indicó.

“Al bajarme (en la estación), les grito (a los agentes) que esas eran órdenes de Raúl Castro y de Díaz-Canel, que estaban mandando a darle golpes al pueblo hambriento. Entonces salió toda la policía y la emprendieron conmigo a golpes. Me tiraron en el suelo y me dieron patadas, me llevaron arrastrado por los pasillos de la unidad policial, que son como unos 30 metros hasta los calabozos”, detalló.

Asimismo, relata el opositor que los oficiales le apretaron las esposas lo más fuerte que pudieron, de modo que le provocaron lesiones físicas en las dos muñecas de los brazos.

Al llegar a los calabozos, cuenta, fue golpeado en la cara por el jefe de la unidad policial.

“El pantalón me lo arrancaron hacia abajo; sin zafar el botón me lo quitaron hasta los pies y me sacaron todas las cosas de los bolsillos”, agrega Díaz Silva.

Su esposa, la Dama de Blanco Lourdes Esquivel, añadió que este martes oficiales de la Seguridad del Estado la arrestaron en las cercanías de la sede de su organización, con el objetivo impedir su llegada.

“Cuando me bajo del (ómnibus) P-13 me vienen arriba dos agentes de la Seguridad que son conocidos por nosotras (las Damas de Blanco) porque nos detienen a cada rato. Uno de ellos me empujó en dos ocasiones y trató de quitarme el teléfono”, dijo Esquivel.

La mujer refiere que tras el arresto los agentes del régimen llamaron un auto policial y la trasladaron hacia la estación de Aguilera, que se encuentra a pocos metros de donde fue arrestada, en la barriada de Lawton, Diez de Octubre.

“Allí me tuvieron más de dos horas dentro de la patrulla, en el parqueo, en la parte de atrás de la estación. Después me metieron para una oficina, donde me tuvieron dos horas más sentada”, contó.

Allí, relata que fue amenazada por los oficiales, que la interrogaron y difamaron de varios activistas.

En innumerables ocasiones el matrimonio opositor ha sido víctima de la represión del régimen cubano. En agosto del pasado año, Díaz Silva también denunció haber sido golpeado, junto a otro activista de su movimiento, al salir de su vivienda, en Boyeros.

Represión en Cuba, José Díaz Silva, Lourdes Esquivel Vieyto, MONR

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.