1

Lanzador Josimar Cousín, marginado en Cuba por “problemas ideológicos”, firma con Chicago White Sox

MIAMI, Estados Unidos. — El lanzador cubano Josimar Cousín firmó oficialmente este viernes con los Chicago White Sox, según dio a conocer en redes sociales el escritor y periodista Francys Romero.

El joven, de 25 años, firmó por un bono de 100.000 dólares, más otros dos millones que podría a obtener en función de su rendimiento.

El reporte de Romero indica que el derecho camagüeyano se embolsará 1.2 millones si completa su ascenso a Grandes Ligas entre 2023 y 2025, y otros 625.000 por permanecer desarrollándose en Ligas Menores.

Considerado uno de los grandes prospectos del pitcheo cubano, Josimar Cousín abandonó la Isla en enero de 2022 con rumbo a República Dominicana, trampolín para la mayoría de talentos que buscan mostrarse ante ojeadores de organizaciones de la llamada Gran Carpa. Allí, se mantuvo entrenando en la Academia de Yuan Pino.

Cabe señalar que Josimar Cousín y el también lanzador Yunior Tur, de Santiago, pidieron la baja del béisbol en Cuba tras haber sido excluidos del Mundial Sub 23 celebrado en México, una decisión que, según las autoridades del deporte en la Isla, obedecía a “problemas ideológicos” detectados en ambos peloteros.

Cousín participó en seis Series Nacionales con el elenco de Camagüey y fue refuerzo de los equipos de Holguín, Pinar del Río y Las Tunas. El joven integró la selección nacional que intervino en el Premier 12 disputado en 2019.

De acuerdo con Francys Romero, Cousín debe ser asignado muy pronto al nivel de Doble-A, en donde se desempeñará con los Birmingham Barons.

El pasado lunes, el propio reportero había informado que Cousín y los Chicago White Sox habían alcanzado un acuerdo por dos años que se haría oficiales durante el transcurso de la semana, como finalmente ocurrió.

La franquicia de la ciudad del viento ha sido una de las que más ha apostado por el talento cubano en los últimos años. Actualmente, mantiene en su roster activo a cuatro jugadores nacidos en la Isla: el receptor Yasmani Grandal, el infielder Yoan Moncada, y los jardineros Luis Robert Jr. y Oscar Luis Colás.




Yuli Gurriel sigue haciendo historia… ahora con los Marlins

Yuli Gurriel, Miami Marlins

MIAMI, Estados Unidos. — Tras su exitoso paso por los Astros de Houston, el pelotero cubano Yuli Gurriel ha comenzado con buen pie su nueva etapa con los Marlins de Miami, franquicia a la que llegó hace un par de meses.

El espirituano, que inició la temporada jugando menos de lo habitual, se ha consolidado en la alineación de los peces, pasando a ocupar turnos de mayor responsabilidad.

Este miércoles, pese a que los Marlins cayeron 14 carreras por seis ante los Bravos de Atlanta, Gurriel conectó dos indiscutibles en cinco veces al bate para elevar su promedio de bateo a .310.

Sin embargo, eso no fue lo único. El periodista y escritor especializado en béisbol Francys Romero informó en redes sociales que con sus dos indiscutibles ante Atlanta, uno de ellos doble —su quinto extrabase de la temporada— Gurriel marcó un hito para la franquicia miamense, convirtiéndose en el jugador de mayor edad desde Jeff Conine en 2005 en conectar multihits como tercer bate.

“Yuli Gurriel es el tercer bate más longevo (38 años y 327 días) que alinea para la franquicia de los Marlins con dos hits en un partido desde Jeff Conine (7/8/2005)”, indicó Romero.

En lo que va de temporada Gurriel compila 18 hits en 58 turnos al bate, con tres dobles, cinco jonrones y cinco carreras impulsadas. Sus números han mejorado ostensiblemente en los últimos siete juegos, en los que ha conectado nueve indiscutibles en 24 veces al bate. A pesar de su edad, su frecuencia de ponches continúa siendo baja.

En lo colectivo, el buen arranque de Gurriel ha coincidido con un aceptable inicio de temporada para los Marlins, que archivan 16 victorias y 15 derrotas y ocupan la tercera posición de la división este de la Liga Nacional.




El cubano Yandy Díaz, mejor primera base de MLB en lo que va de temporada

cubano, Yandy Díaz, béisbol, MLB

MADRID, España.- El pelotero cubano Yandy Díaz, jugador de los Tampa Bay Rays, fue elegido como el mejor primara base de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) en abril, mes inicial de la actual temporada.

El villaclareño, natural de Sagua la Grande, impulsó 16 carreras y conectó 30 jits para un promedio ofensivo de .319 en 94 turnos al bate. De estos 30 indiscutibles siete fueron cuadrangulares; resultado que lo sitúa entre los cubanos con más jonrones en lo que va de torneo.

Anteriormente Díaz había sido designado como el Pelotero Cubano de la Semana 3.

A comienzos de año los Tampa Bay Rays extendieron al jugador de 31 años su contrato por tres años y 24 millones de dólares, además de una opción del club para el año 2026.

Conocido como “La Arañita” —apodado así por su padre, el popular pelotero cubano Jorge “La Araña” Díaz— en enero de 2023 se ubicó en la posición número 9 entre los mejores antesalistas de Grandes Ligas de acuerdo con el ranking anual de MLB Network.

Yandy Díaz dejó Cuba en 2012 y dos años después firmó un contrato de liga menor con los Indios de Cleveland, para la posición de tercera base. En 2014 integró la novena de Carolina Mudcats en la Liga de Carolina. El antillano debutó en las Ligas Mayores en 2017, defendiendo la tercera base de los Indios.

Yandy Díaz estuvo entre los peloteros que criticaron el llamado de la Federación Cubana de Béisbol a jugadores en el exterior para integrar el Equipo Cuba en el V Clásico Mundial de Béisbol.

En ese contexto, dijo en entrevista con el “Café Deportivo de Beto”: “A mí no me han llamado y aunque me llamaran, es por gusto. Respeto a la gente que quiere que uno juegue y a toda la gente que se ha incorporado al Equipo Cuba. Pero, por lo menos, hay que darse a respetar”.




El cubano Adolis García rompe récord en Grandes Ligas

Adolis García, cubano, Grandes Ligas,

MADRID, España.- El pelotero Adolis García se convirtió este fin de semana en el primer jugador cubano en conectar cinco extrabases (tres jonrones y dos dobletes) en un solo juego de las Grandes Ligas de Béisbol y en el número 14 en conseguirlo en la historia de la MLB.

Actual jardinero derecho de los Rangers de Texas, logró este récord en el encuentro del sábado frente a los Atléticos de Oakland.

García, de 30 años, impulsó ocho carreras y fue decisivo en la victoria de los Rangers, que vencieron a su rival con marcador de 18-3, en el Globe Life Field.

“Fue una noche increíble para mí. No esperaba que sucediera algo así, pero estoy realmente bendecido y agradecido por ello. Solo estaba buscando ciertos lanzamientos, en cierta zona. No estaba tratando de pensar demasiado, solo quería lograr buenos contactos”, dijo Adolis a MLB tras el choque.

“He tenido la suerte de entrenar a grandes jugadores. Diré que tuve un jugador que era similar en la forma en que juega, con la alegría con la que juega, y ese fue Pablo Sandoval. Conectó tres jonrones en la Serie Mundial. Simplemente, aman el béisbol y juegan el juego de la forma en que quieres que lo jueguen. Juegan con pasión. Aman estar ahí fuera y siempre están sonriendo. Ese es Adolis”, apuntó su manager, Bruce Bochy.

Entre los cubanos, solo José Canseco había logrado tres cuadrangulares y ocho impulsadas en un partido de MLB, en 1994.

Con su actuación Adolis García se convirtió además en el primer bateador de los Rangers con tres jonrones en un choque desde Ronald Guzmán en 2018.

García, que en 2021 fue All Star de la MLB, marcha líder de carreras impulsadas de la actual temporada con 28.

Apodado “El Bombi”, el avileño dejó Cuba en 2017 y no tardó en firmar por los Cardenales de San Luis, con quienes debutó en la Gran Carpa en 2018.

Desde el 2020 juega con los Rangers de Texas, donde se ha ganado la titularidad.




El cubano Yordan Álvarez es el primer jugador este año en impulsar 20 carreras en MLB

Yordan Álvarez, Grandes Ligas, Cubanos, Cuba

Ciudad de México, México-. A Yordan Álvarez cada día es más difícil lanzarle sin que conecte y anoche lo demostró. En el tercer episodio del choque entre Astros y Rangers, el tunero impulsó en la última jornada tres carreras para llegar a las 20. Esto lo convierte en el primer bateador en conseguirlo en las Ligas Mayores este año.

En estos momentos Álvarez aventaja por la mínima diferencia a Ryan Mountcastle (Orioles), y tiene tres anotaciones por encima de su compatriota Randy Arozarena (Rays).

A inicios de este mes Yordan llegó al jonrón número 100 de su carrera en las Grandes Ligas, durante el partido disputado contra los Tigres de Detroit este lunes en el estadio Minute Maid Park.

Con 372 partidos, el tunero se convirtió en el jugador de los Astros que más rápido ha llegado a los 100 cuadrangulares. El récord pertenecía a Lance Berkman, quien lo consiguió en 452 encuentros.

La marca también convierte a Yordan Álvarez en el quinto jugador que más rápido llega a los 100 jonrones en la Gran Carpa. Antes lo hicieron Ryan Howard (en 325 partidos), Pete Alonso (347), Gary Sánchez (355) y Aaron Judge (371).

“Cuando conecté la bola, en ese momento, la verdad es que no estaba pensando en ello (en el récord). Sabía que estaba a uno o dos (HR para llegar a 100), pero realmente no pasaba por mi cabeza”, declaró el jugador, citado por la MLB. Además, explicó que solo pensaba en que había empatado el partido.

El pasado año el cubano fue uno de los tres candidatos a ganar el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana.

Mientras que en febrero de 2023, a pocos días de comenzar la actual temporada de las Grandes Ligas, la organización lo ubicó entre sus diez mejores peloteros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




El cubano Yordan Álvarez llega a su jonrón 100 en MLB y marca récord en los Astros

Yordan Álvarez, Grandes Ligas, cubano, béisbol, Astros de Houston

MADRID, España.- El cubano Yordan Álvarez, bateador designado y jardinero izquierdo de los Astros de Houston, llegó al jonrón número 100 de su carrera en las Grandes Ligas, durante el partido disputado contra los Tigres de Detroit este lunes en el estadio Minute Maid Park.

Con 372 partidos, el tunero se convirtió en el jugador de los Astros que más rápido ha llegado a los 100 cuadrangulares. El récord pertenecía a Lance Berkman, quien lo consiguió en 452 encuentros.

Asimismo, es el 19no. jugador en la historia del equipo en alcanzar los 100 vuelcacercas.

La marca también convierte a Yordan Álvarez en el quinto jugador que más rápido llega a los 100 jonrones en la Gran Carpa. Antes lo hicieron Ryan Howard (en 325 partidos), Pete Alonso (347), Gary Sánchez (355) y Aaron Judge (371).

“Cuando conecté la bola, en ese momento, la verdad es que no estaba pensando en ello (en el récord). Sabía que estaba a uno o dos (HR para llegar a 100), pero realmente no pasaba por mi cabeza”, declaró el jugador, citado por la MLB. Además, explicó que solo pensaba en que había empatado el partido.

El 2022 fue el año de consagración del slugger cubano. Álvarez pegó 37 jonrones, impulsó 97 carreras y promedió para .306, ubicándose entre los primeros en la mayoría de departamentos ofensivos.

El joven, de 25 años, también fue vital para el triunfo de los Astros de Houston en la Serie Mundial, pegando cuadrangulares decisivos en tres partidos de postemporada, incluido el choque final frente a los Phillies de Filadelfia.

En noviembre pasado estuvo entre los tres candidatos a ganar el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana que entrega anualmente la MLB.

Mientras que en febrero de 2023, a pocos días de comenzar la actual temporada de las Grandes Ligas, la organización lo ubicó entre sus diez mejores peloteros.




Receptor cubano Alfredo Fadragas es declarado agente libre

Alfredo Fadragas, cubanos, MLB

MADRID, España.- El receptor cubano Alfredo Fadragas, que en diciembre pasado dejara Cuba tras ser suspendido del deporte en la Isla, fue declarado agente libre en las últimas horas por la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés); importante paso para jugar en la Gran Carpa.

Según informó el periodista deportivo Francys Romero a través de su cuenta en Twitter, Fadragas, de 23 años, ha generado un notable interés en organizaciones de MLB.

Romero detalló además que, desde su llegada a República Dominicana hace cuatro meses, el atleta ha estado perfeccionando tanto sus herramientas como su condición física y puede ser un bate de impacto en el béisbol profesional.

Ahora el avileño es representado por Santana Baseball Academy y se le han medido disparos de 1.80-1.82 segundos de la segunda base. También ha registrado tiros en 1.36 a la tercera base.

En junio de 2022 Fadragas, junto al lanzador Yosvany Ávalos, intentó dejar el Equipo Cuba con que viajaron a Aguascalientes, México, para participar en el Campeonato Panamericano Sub-23 de Béisbol.

Los peloteros fueron capturados por la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, a instancias del régimen cubano, luego de que dejaran el hotel Ramada, donde se hospedaba la delegación.

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) posteriormente informó sobre su devolución a la Isla sin terminar el torneo y calificó su decisión como una falta “al compromiso contraído con la delegación y la patria”.

Al mes siguiente, por esto, Alfredo Fadragas fue suspendido de por vida del deporte en la Isla.

Durante su etapa como atleta en Cuba Alfredo Fadragas compitió en cinco Series Nacionales de Béisbol (SNB), con Los Tigres de Ciego de Ávila y Los Cocodrilos de Matanzas.




Cubanos Yuli Gurriel y José Iglesias firman con los Marlins de Miami

Yuli Gurriel, José Iglesias, Miami Marlins

MIAMI, Estados Unidos. — Los peloteros cubanos Yuli Gurriel y José Iglesias firmaron con los Marlins de Miami para la próxima temporada, según diversos reportes confirmados por Major League Baseball (MLB).

La franquicia miamense fue una de las más interesadas en hacerse con los servicios de Gurriel, de 38 años, quien entró a la agencia libre en noviembre del pasado año tras coronarse por segunda vez en su carrera con los Astros de Houston.

El espirituano, que tuvo un 2022 por debajo de su habitual rendimiento —apenas bateó .242 y pegó solo 8 jonrones— , llegará a la Pequeña Habana tras firmar por una temporada con un contrato de Ligas Menores. Sin embargo, su presencia en el roster de los Marlins añade calidad y experiencia a una plantilla llena de jugadores jóvenes.

La presencia de Yuli Gurriel con los Marlins podría ser un incentivo para que los fanáticos de la comunidad cubana se den cita en el Loan Depot Park, un estadio que habitualmente no registra grandes concurrencias.

En sus sietes temporadas con los Astros de Houston Gurriel ganó dos Series Mundiales. También obtuvo el título de bateo de la Liga Americana en 2021 y el Guante de Oro ese mismo año. En Grandes Ligas su línea ofensiva es de .284/.328/.448 con 206 dobles, cinco triples y 94 jonrones.

En el caso de José Iglesias, conocido por los fanáticos como “Candelita”, tiene una carrera de 11 temporadas en Grandes Ligas, en las que estuvo con los Medias Rojas de Boston, Tigres de Detroit, Rojos de Cincinnati, Orioles de Baltimore, Angelinos de Los Ángeles y Rockies de Colorado.

En 2022, con los Rockies, mantuvo línea ofensiva de .292/.328/.380 en 118 partidos, un rendimiento notable para un jugador que, al igual que Gurriel, fortalecerá el cuadro de los Marlins.




¿Cuánto dinero recibirá el equipo Cuba por participar en el Clásico?

Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere

MIAMI, Estados Unidos. — Además de consagrar a las mejores selecciones del mundo, el Clásico Mundial de Béisbol entregará premios a federaciones y atletas participantes en el evento, que se desarrollará entre el 8 y el 20 de marzo próximos.

Según Major League Baseball (MLB), el Clásico repartirá 14,4 millones de dólares en premios, una cifra que incluye un monto de  USD $300 000 dólares a cada una de las 20 selecciones que intervendrán en el evento.

El 50% del ingreso que logré cada equipo será repartido entre sus 30 jugadores, mientras que la otra mitad recaerá en la federación de cada país.

A continuación, desglosamos la repartición de premios por fases anunciada por MLB.

  • USD $300 000 por clasificar
  • USD $300 000 para los ganadores de grupo
  • USD $400 000 por avanzar a Cuartos de Final
  • USD $500 000 por avanzar a Semifinales
  • USD $1 000 000 para el equipo campeón

En el caso específico de Cuba, el dinero que va destinado a la Federación correspondiente a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) quedaría en manos de los organizadores por ser esa entidad estatal una dependencia del régimen de la isla.

Los jugadores, en cambio, sí recibirán el dinero su parte; sin embargo, se desconoce la forma en que ingresarán el dinero los peloteros que residen en Cuba.

En resumen, aunque el Clásico Mundial de Béisbol no entregará grandes premios en metálico —teniendo en cuenta los salarios que cobran los jugadores que militan en organizaciones de Grandes Ligas—, la mayoría de los cubanos tendrá el incentivo de ser recompensados con una buena actuación.

La selección cubana chocará el 8 de marzo ante Países Bajos (12:00), el 9 contra Italia (19:00), el 10 frente a Panamá (12:30) y cerrará la primera ronda contra los anfitriones de Taiwán (12:00). Todos los horarios corresponden a la hora local.




El cubano Yordan Álvarez en el Top 10 de los mejores jugadores de la MLB

MLB, Top 10, Yordan Álvarez

MADRID, España.- A pocos días de comenzar la temporada de las Grandes Ligas del Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) 2023, la organización publicó el listado de sus 100 mejores jugadores actualmente. El cubano Yordan Álvarez, bateador designado y jardinero izquierdo de Houston Astros, quedó en el Top 10 de este ranking.

Álvarez, que jugará su cuarta campaña con Astros, quedó en la novena posición de este listado, elaborado por los expertos de la MLB y que incluye MVP y guantes de oro.

Álvarez, oriundo de las Tunas, debutó con los Astros en el 2019 y fue nombrado Novato del Año en la Liga Americana de forma unánime luego de dejar promedio de .313 con 27 jonrones y OPS de 1.067 en 87 juegos de Grandes.

En el 2022 terminó en el tercer lugar en la Liga Americana en cuadrangulares (37), cuarto en promedio de bateo (.307) y quinto en remolcadas (97) en 135 compromisos, a la vez que ayudó a Houston a alzar el trofeo de Serie Mundial.

Top 10

El ranking lo encabeza, por segunda ocasión consecutiva, el japonés Shohei Ohtani, quien viste el uniforme de los Angelinos de Anaheim.

Lo secundó Aaron Judge, jugador de New York Yankees, quien en el 2022 rompió el récord de más jonrones conectados en un año, con 62.

La tercera posición la ocupa el centerfield de Los Ángeles Angels Mike Trout; y la cuarta Mookie Betts, jardinero derecho de Dodgers.

El quinto puesto fue para el dominicano Manny Machado, tercera base y campocorto de San Diego Padres.

La sexta, séptima y octava posición fueron para Nolan Arenado (San Luis), Paul Goldschmidt (San Luis Cardinals) y José Ramírez (Cleveland Guardians), respectivamente.

Completa el Top 10 el primera base de Los Ángeles Dodgers Freddie Freeman, por debajo de Álvarez.

En el top-100 también fueron incluidos los peloteros cubanos José Abreu (40), Randy Arozarena (56), Luis Robert (86), Yandy Díaz (98) y Adolis García (No.99).