Gobierno cubano envía 500 nuevos médicos a Venezuela


MIAMI, Estados Unidos.- El gobierno cubano envió un nuevo contingente de Especialistas en Medicina General Integral a Venezuela con el objetivo de fortalecer la misión médica en esa nación suramericana, indicó este domingo el diario oficialista Granma.
Se trata de una “avanzada” del total de 500 galenos que se prevé arriben al país petrolero en las próximas semanas, y que elevaran a 21.700 la cifra de médicos y colaboradores de otros perfiles que allí laboran.
Los dos primeros grupos del contingente, integrados en su mayoría por doctores con previa experiencia “internacionalista”, fueron trasladados a Caracas en dos vuelos de las aerolíneas Conviasa y Cubana de Aviación.
Según Granma, el nuevo envío de profesionales cubanos responde al plan de acción aprobado por Nicolás Maduro en el Primer Congreso Revolucionario de la Salud, realizado en el mes de agosto.
“Como siempre, Cuba fortalecerá el trabajo de su brigada con miras a construir el sistema sanitario ideado por los comandantes de nuestras revoluciones. La salud pública es una prioridad y un baluarte de la Revolución Bolivariana y la vamos a defender junto a este pueblo”, comentó a ese diario el doctor Fernando González Isla, jefe de la Misión Médica cubana.
Sin embargo, el nuevo envío de especialistas a Venezuela llega en un momento donde, según números del proyecto CubaData, el 62.9 por ciento de los cubanos opina que la salud pública en la isla no es buena.
De igual forma, una investigación iniciada por el portal digital Diario de Cuba señala que en el año 2017 solo quedaban en la isla un total de 13.131 médicos laborando en Consultorios de la Familia, una disminución del 64 por ciento con respecto a los 36.478 que lo hacían en 2010.
Desde que comenzó el convenio médico entre Caracas y La Habana se calculan en más de 140.000 colaboradores de la salud que han sido enviados a cumplir misión a Venezuela.
Asimismo, informes del departamento de Estado de EE.UU. y de la firma privada de inteligencia Stratfor filtrados por WikiLeaks aseguran que los programas de colaboración entre ambos países son usados por el aparato de inteligencia cubano para operar en esa nación.