1

Maduro asegura que la milicia bolivariana tiene 1.6 millones de miembros

Nicolás Maduro dice que la milicia bolivariana tiene 1,6 millones de miembros “para defender a Venezuela” (Foto AFP).

MIAMI, Estados Unidos. – El dictador venezolano Nicolás Maduro aseguró este lunes que las milicias de Venezuela cuentan con 1.6 millones de efectivos listos para “defender” el territorio nacional de posibles agresiones externas, informó Reuters.

Según el gobernante, el crecimiento exponencial de las fuerzas armadas responde a un supuesto complot, liderado por Washington, que busca asesinarlo para imponer una dictadura en la nación suramericana.

En abril “di una orden (…) un año para llegar a un millón de milicianos y milicianas (…) lo han logrado en tiempo récord en ocho meses”, dijo Maduro en acto celebrado en el patio de la Academia Militar.

La cifra anunciada por el mandatario triplica los registros que exhibía la milicia bolivariana a inicios de año, cuando se contabilizaban “casi 400.000” personas.

Aunque el Maduro no ha aportado evidencias de la supuesta conspiración, ha dejado claro que las amenazas podrían venir de Estados Unidos, Colombia y Brasil.

Venezuela se defenderá de “oligarcas (…) vengan de Bogotá o vengan de Brasilia”, dijo Maduro, quien no fue invitado a la toma de posesión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

La milicia bolivariana fue creada en el año 2008 por el fallecido dictador Hugo Chávez y está formada por civiles voluntarios.

Ahora, la cifra ha ascendido hasta 1,66 millones de hombres y mujeres en todo el país, los cuales deben cumplir tres misiones: hacer “inteligencia y contrainteligencia popular”, proteger el territorio nacional y estar “a la defensiva”.

“Armemos hasta los dientes a la milicia bolivariana”, dijo sin ofrecer detalles de cuántos milicianos disponen actualmente de armas.

El anuncio del crecimiento de la milicia bolivariana se produce justo cuando el país petrolero atraviesa por un periodo de grave recesión económica con una hiperinflación superior al millón por ciento interanual.




Milicias de Venezuela se formarían en Cuba

Miembros de la Milicia Bolivariana de VenezuelaLa aprobación del documento permitiría que milicianos de ese país se formen en el exterior y todo apunta a Cuba “como centro docente”, dijo la presidenta de la ONG Control ciudadano, Rocío San Miguel.

El anteproyecto de Ley de Educación Militar que fue presentado ante la Asamblea Nacional de Venezuela ha sido cuestionado por sus contradicciones conceptuales, afirmó Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano. La aprobación del documento permitiría que milicianos de ese país se formen en en el exterior y todo apunta a Cuba “como centro docente”.

San Miguel dijo al diario El Universal que: “El objetivo de este anteproyecto es incorporar formalmente a la Milicia en la instrucción militar. Y, más grave aún, a los efectos de la educación militar se integra a la Milicia como un componente de la Fuerza Armada”, comentó la investigadora.

El texto presentado consta de 99 artículos y en el epígrafe 34 especifica que todos los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, incluidos los milicianos tienen la oportunidad de “estudio a nivel nacional e internacional”.

Rocío San Miguel insistió en que los conceptos de “defensa militar de la nación (que compete a la Fuerza Armada Nacional y el de “defensa integral de la nación” (que alude a todos los ciudadanos) se fundirían en este nuevo proyecto.

La experta prevé que esto traerá más encono entre los venezolanos hartos de la injerencia cubana en los asuntos de Venezuela.

¿Por qué de espaldas a los ciudadanos?

La licenciada en Derecho considera que se trata de un proyecto clandestino, que los venezolanos desconocen y por tanto no pueden rebatir, como afirmó en su entrevista con el periodista Tomás Cardoso para el programa Cuba al Día, de Radio Martí.

“No se publican estos proyectos de ley, como debería ser, en la página web de la Asamblea Nacional, ni se involucra a los sectores interesados en su discusión”, indicó.

El texto en cuestión persigue incorporar a la población civil en los planes de seguridad y defensa integral de la nación. La coordinadora de la ONG cree que el referido anteproyecto pudiera dar pie a “una pretendida obligación de los ciudadanos de ser combatientes”, lo que contraría completamente lo establecido en la Constitución.

“Todo el mundo sabe de los fuertes vínculos del estado venezolano con países donde no hay democracia y donde se ideologiza el uso de las fuerzas armadas como lo es Cuba, Siria y otros aliados”, apuntó San Miguel.

Una propuesta similar fue rechazada por la mayoría de los venezolanos, en el Referéndum constitucional, llevado a cabo el 2 de diciembre de 2007.

Alertan que milicianos venezolanos se formarían en Cuba

  • Publicado en Noticias Martí