1

Concluye en Cuba el ejercicio “Meteoro 2017”

Consejo de defensa Provincial de Sancti Spiritu (foto Escambray)

LA HABANA, Cuba.- Cuba concluyó ayer el ejercicio “Meteoro 2017”, una movilización de dos días enfocada en fortalecer su preparación y respuesta para mitigar el impacto de sismos, huracanes y otras potenciales situaciones de emergencia como sequías y desastres sanitarios.

En la provincia oriental de Santiago de Cuba, donde con frecuencia se registran temblores de tierra, el ejercicio se centró en un entrenamiento para salvar vidas humanas y recursos económicos ante un eventual terremoto de gran intensidad, indicaron medios locales.

Los órganos de dirección, empresas, instituciones, zonas de defensa, personal militar y la población puntualizaron planes y realizaron prácticas con medios para cooperar con otros territorios que pudieran resultar afectados por sismos.

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cesnais), con sede en Santiago y que supervisa la actividad sísmica en la isla, se dedicó durante el “Meteoro” a preparar a varias provincias con peligro de sufrir un sismo o un tsunami, según explicó el subdirector de la institución, Enrique Arango.

Una de esas provincias es Pinar del Río, la más occidental de Cuba, que está bajo la influencia de la falla sísmica Pinar, activa pese a no reportar movimientos telúricos perceptibles.

La movilización en Pinar del Río implicó a miembros del grupo de rescate y salvamento, el cuerpo de bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, organismo que organiza el ejercicio “Meteoro” en el país caribeño.

Durante la movilización también se activaron los servicios médicos en hospitales de campaña, la alerta y acciones de higiene y saneamiento ambiental, se realizaron simulacros ante posibles incendios o un escape de amoníaco, el dragado en las márgenes de ríos, limpieza de desagües, alcantarillas, poda de árboles y recogida de escombros.

En la localidad de Baracoa, en el extremo más oriental de la isla, las acciones del “Meteoro” se dedicaron a la recuperación de las secuelas del poderoso huracán “Matthew”, que a su paso por esa zona en octubre del 2016 dejó cuantiosos daños materiales, sobre todo en la agricultura, y a cientos de personas sin hogar.

En La Habana los preparativos se centraron en reforzar las medidas para contrarrestar los efectos de posibles inundaciones en uno de los municipios costeros de la provincia.

El ejercicio “Meteoro” es una práctica que el Gobierno cubano ha impuesto en la isla desde 1986 para enfrentar los peligros que representan los organismos ciclónicos, y en el que inicialmente solo participaban los órganos de dirección del país.

Desde mediados de los años noventa la movilización se extendió a otros eventos meteorológicos y situaciones de emergencia como epidemias o accidentes industriales.

(EFE)