CIDH refuerza medidas cautelares en favor de María Matienzo y Kirenia Núñez Pérez

MIAMI, Estados Unidos. — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reforzó las medidas cautelares en favor de la periodista independiente María Matienzo Puerto y de la activista Kirenia Núñez Pérez.
Tras “analizar la información disponible e identificar desafíos ante la falta de respuesta” por parte del régimen de la isla, el mecanismo adoptó el pasado 26 de febrero de 2023 la Resolución de Seguimiento 9/2023, que da continuidad a la implementación de las medidas cautelares ambas cubanas.
“La Comisión decidió emitir la Resolución de Seguimiento, al considerar que persisten eventos de riesgo que afectan a las beneficiarias María de los Ángeles Matienzo y Kirenia Núñez Pérez”, indicó la CIDH en un comunicado.
La Comisión recuerda que tanto María Matienzo como Kirenia Núñez Pérez han sufrido detenciones y amenazas por parte de la policía política cubana y restricciones a la participación en eventos de protesta. También han sido sitiadas, asediadas y perseguidas por agentes estatales en sus diligencias personales. Asimismo, han sufrido restricciones migratorias.
El 14 de marzo de 2021 la CIDH otorgó medida cautelares en favor de María Matienzo Puerto y de Kirenia Núñez Pérez “al considerar que las mujeres defensoras se encontraban en una situación de urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos, debido a que ambas enfrentaban amenazas, seguimientos, intimidaciones y agresiones en el marco de sus labores como defensora de derechos humanos y periodista independiente”.
En esta ocasión, la Resolución de seguimiento de las medidas cautelares toma en cuenta la situación de riesgo de ambas “como integrantes de la comunidad LGBTI, así como de factores adicionales de vulnerabilidad por ser mujeres, defensoras de derechos humanos y periodista independiente, y ser críticas al gobierno”.
Pese a la continua falta de respuesta del Estado cubano sobre la situación de la periodista y de la activista, la CIDH llamó a las autoridades cubanas a “tomar medidas de protección, con enfoque de género y LGTBI, para asegurarse que sus agentes respeten los derechos de las beneficiarias de conformidad con los estándares internacionales en la materia, lo que les permita continuar sus labores como persona defensora de derechos humanos y periodista independiente”.
De igual forma, el organismo solicitó a La Habana “remitir información concreta, detallada y actualizada sobre la situación de las personas beneficiarias con miras a continuar evaluando su situación en los términos del artículo 25 del Reglamento, así como a la representación continuar remitiendo dicha información”.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Comisión tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.
La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.