Según una nota publicada por ese organismo, Otero Alcántara fue encontrado culpable de los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos; mientras que Osorbo fue condenado por los delitos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires.
La Fiscalía indica que ambas sentencias son “resultado de los hechos probados y la participación de los acusados” en los mismos.
“En el día de hoy, el Tribunal notificó la sentencia a la Fiscalía, en la que valoró las pruebas practicadas y arribó a la convicción sobre los hechos probados en la vista oral y su lesividad social, determinó la responsabilidad de los enjuiciados, así como la postura asumida y los actos realizados por cada uno”, señala la nota.
La génesis de la sentencia contra Luis Manuel Otero estuvo en el performance Drapeau, en que el artista intervino el espacio público utilizando la bandera cubana como prenda.
El Tribunal “argumentó el ánimo expreso, sostenido en el tiempo, de ofender a la bandera nacional, mediante la publicación de fotos en redes sociales donde se le utiliza en actos denigrantes, acompañados de expresiones notoriamente ofensivas e irrespetuosas, menospreciando los sentimientos de nacionalidad y orgullo que le profesa el pueblo cubano a nuestra enseña patria”.
El comunicado oficial justificó además la condena contra Maykel Osorbo, quien fue detenido y procesado el pasado año por haber escapado de una detención arbitraria y por publicar en redes sociales un meme del gobernante Miguel Díaz-Canel y del primer ministro del régimen, Manuel Marrero.
Según el Tribunal, el rapero actuó “con el propósito manifiesto de ultrajar, afectar el honor y la dignidad de las máximas autoridades del país, utilizó imágenes falsas de estos manipuladas digitalmente, que hizo públicas en las redes sociales; y con igual fin realizó intervenciones directas desde su perfil personal para deshonrar la función que cumplen los agentes del orden en la sociedad, las que comprometieron la convivencia social y colectiva y entrañan una afrenta hacia los mismos”.
Como parte de la Causa No. 12/2022 también recibieron sentencias en firme Juslid Justiz Lazo y Reina Sierra Duvergel, condenadas a tres años de privación de libertad, sustituida por trabajo correccional sin internamiento, por el delito de atentado; así como Félix Roque Delgado, sancionado a cinco años de privación de libertad tras ser encontrado culpable por el mismo cargo.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Maykel Osorbo desde la cárcel: “Sigo en pie y moriré de pie”
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MIAMI, Estados Unidos.- “Sigo en pie y moriré de pie”, fueron las palabras del músico y preso político cubano Maykel “Osorbo” Castillo al miembro del Movimiento San Isidro Esteban Rodríguez.
En una llamada telefónica desde la prisión, Maykel aseguró a su compañero de lucha, invitado al programa “Defínete. Hablemos Claro” de Miami, con la activista Anamely Ramos, que no se arrepiente de nada, y que hoy más que nunca sabe lo que quiere.
“Yo toqué el corazón de las personas de una manera que nunca se había tocado (…), y gracias a las personas me convertí en otra gente. Llegué a arrepentirme de lo que fui antes, pero no me arrepiento de lo que soy ahora, porque sé por dónde camino, sé hacia dónde voy, y sé lo que quiero”, expresó.
El músico contestatario, ganador de dos premios Grammy el pasado año por la canción Patria y Vida, fue encarcelado en mayo de 2021. Osorbo tiene una petición fiscal de 10 años de cárcel por los presuntos delitos de atentado, desórdenes públicos y evasión de presos o detenidos, por en una protesta en el barrio San Isidro de La Habana Vieja, en abril de ese año, cuando los vecinos evitaron que la policía se lo llevara preso.
Maykel Osorbo espera en prisión por la sentencia de un Tribunal de La Habana, que le celebró juicio, junto al artivista Luis Manuel Otero Alcántara, a finales del pasado mes.
La audiencia, que se celebró durante dos días en el Tribunal Municipal Popular de Marianao, en La Habana, quedó conclusa para sentencia el pasado 31 de mayo.
“Espero que la sentencia que decida usted señora jueza sea la de su conciencia”, dijo Maykel Osorbo al finalizar el juicio, según trascendió a los medios en ese momento.
El juicio contra Otero Alcántara y Osorbo estuvo marcado por un fuerte operativo policial lanzado por la policía política cubana, que impidió la llegada al Tribunal de activistas, periodistas independientes, e incluso diplomáticos extranjeros.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Maykel Osorbo: “Sigo de pie y moriré de pie”
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MADRID, España.- El rapero cubano y preso político Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo) en una breve llamada telefónica con el programa Defínete, Hablemos Claro, del canal Cántalo TV, reafirmó al pueblo cubano: “Vamos a seguir conectadísimos, yo sigo conectado”.
“Sigo de pie y moriré de pie. No queda más”, dijo desde prisión al periodista Esteban Rodríguez, miembro del Movimiento San Isidro y exiliado cubano, quien conduce el programa.
Durante la llamada, transmitida a través de Facebook y en la que estaba presente la activista Anamely Ramos, el músico dijo no arrepentirse de nada, porque no ha hecho nada malo.
Luego de que el periodista Esteban Rodríguez destacara las manifestaciones de apoyo por parte de los cubanos que están exigiendo su liberación, el ganador de dos Grammy Latinos expresó: “Yo toqué a las personas de una manera que nunca se había tocado. Yo soy un negrito marginado de la Habana Vieja, que creció sin un zapato para ponerse y gracias a las personas me volví otra gente y me arrepentí de lo que fui antes, pero no me arrepiento de lo que soy ahora, porque sé por donde camino, sé hacia adonde voy, y sé lo que quiero”.
Maykel Osorbo está privado de libertad desde hace más de un año. Fue detenido arbitrariamente en su vivienda, en La Habana, el 18 de mayo de 2021 por oficiales de la Seguridad del Estado.
Luego de 12 días desaparecido, el régimen cubano informó que Osorbo se encontraba en la prisión Kilo 5, en Pinar del Río.
El pasado 31 de mayo el juicio contra el rapero contestatario, desarrollado bajo un fuerte operativo policial, quedó concluso para sentencia.
Aunque el régimen no ha emitido una resolución, la Fiscalía pide para Castillo Pérez 10 años de privación de libertad, por los supuestos delitos de atentado, desórdenes públicos y evasión de presos o detenidos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Podcast Los Condenados: ¿Qué está pasando con los presos políticos en Cuba?
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MIAMI, Estados Unidos. — La situación de los presos del 12 de julio en La Güinera y el juicio a los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo ocuparon espacio en la última entrega del podcast Los Condenados, producido por CubaNet.
El programa, conducido por la periodista Maite Luna y el activista Marcel Valdés, contó con el testimonio de Emilio Román, padre de tres de los manifestantes del 11J en La Güinera, y con la intervención de Louise Tillotson, investigadora para el Caribe de la organización Amnistía Internacional (AI).
En el caso de Román, reclama la libertad de sus tres hijos Mackyani, Yosney y Emiyoslán, este último contaba apenas 18 años edad al momento de las protestas.
Tillotson, por su parte, aseguró que AI ha pedido en varias ocasiones al régimen cubano acceso a la prisiones para monitorear el estado en que se encuentran los reclusos en la Isla, sin que hasta el momento haya recibido respuesta.
“Es algo que se hace en casi todos los países de la región. No es complejo dejar organizaciones entrar. Por eso vuelvo a la misma pregunta. ¿Qué es lo que el gobierno tiene que esconder”.
La investigadora señaló que el activismo y la divulgación resultan fundamentales para llamar la atención internacional de los casos de presos políticos y generar presión sobre el régimen de la Isla.
“Es muy importante que la gente siga alzando sus voces y que hablen por las personas que no pueden hablar en Cuba”, expresó Tillotson.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Embajada de EE.UU. en Cuba denuncia juicio contra LMOA y Maykel Orsorbo
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MIAMI, Estados Unidos.- La Embajada de Estados Unidos en Cuba denunció este miércoles el juicio que el régimen de La Habana celebró este 30 y 31 de mayo contra los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, a quienes “se les persigue por su arte y sus opiniones”.
“Denunciamos el juicio de ayer que intenta condenar a prisión a @LMOAlcantara y Maykel “Osorbo” Castillo. Para sorpresa de nadie, el juicio no fue ni libre ni justo. El régimen utilizó cargos inventados. Se les persigue por su arte y sus opiniones”, reza una de las tres publicaciones de la sede diplomática en su cuenta de Twitter.
“La seguridad del Estado prohibió a los activistas y periodistas salir de su casa, con represores vestidos de civil y una fuerte presencia policial. El régimen no permitió la asistencia de diplomáticos y observadores”, agregó la Embajada.
Captura de pantalla
Posteriormente, en una tercera publicación, la representación de Washington en Cuba aseguró que “todas estas acciones demuestran un claro desprecio por parte del régimen cubano de su compromiso con la Declaración Universal de DDHH. Volvemos a pedir su inmediata liberación y la de todos los presos políticos en Cuba”.
Concluso para sentencia
Este martes en la tarde el juicio de Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo) quedó “concluso para sentencia” tras la segunda jornada de la vista oral, celebrada en el Tribunal Municipal Popular de Marianao, en La Habana.
La curadora cubana Anamely Ramos dijo en su perfil de Facebook que en el juicio “lo primero que dijeron es que ellos no estaban juzgados por presos políticos ni nada de eso… así de esa manera. Ah y que por supuesto, ellos no eran artistas. Pero seguimos callados ante semejante absurdo”.
Ramos denunció también este martes la mala defensa de Maykel Osorbo, cuya abogada defensora fue removida del caso apenas tres días antes del juicio.
Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo enfrentan peticiones fiscales de siete y 10 años de privación de libertad, respectivamente, por los delitos de “ultraje a los símbolos patrios de carácter continuado”, “desacato”, “difamación a las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires”, “atentado”, “resistencia” y “desorden público”.
Otero se encuentra detenido desde el 11 de julio de 2021, cuando fue interceptado por agentes del régimen cubano en las inmediaciones del hotel Sevilla de La Habana durante las protestas antigubernamentales de aquella jornada. En el caso de Maykel Osorbo, está privado de libertad desde hace más de un año.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Hermanos, Cuba reclama sus libertades
written by Jorge Ángel Pérez | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
LA HABANA, Cuba.- Burdo es el poder de Cuba que ahora, y antes también, intenta hacernos creer “lo que no es”. Grosero ese gobierno que pretende que nos rindamos ante falsas evidencias, y hasta ignorante, sobre todo cuando supone que responderemos con beneplácito a sus conveniencias, que sin dudar daremos crédito a cada una de sus nuevas patrañas y que nos vencerá el miedo, el espanto.
La última de esas tretas gubernamentales nos llegó este domingo, cuando quisieron hacernos creer en la “franqueza” de una llamada telefónica con la que un desconocido advirtiera que en el Hotel Tulipán, ese que se levanta en la barriada de Nuevo Vedado, habían puesto una bomba para que se viniera abajo sin remedio, sepultando a todo el que estuviera adentro, y a muchos de los que estuvieran cerca, a los caminantes.
Y yo, sin dudarlo, creo que son falacias, mentiras que salen de cabezas pervertidas, y a quienes poco importa que el terror asista a los huéspedes del hotel, a los vecinos del barrio, al callejero que desanda esos predios buscando la comidita del día que está por llegar, la sobrevida de sus hijos, de sus mayores, de ellos mismos.
Es indignante que se empeñen en hacernos creer lo que no es. Una falacia, la llamaría Pedro Hispano, porque sin dudas quisieron hacernos creer lo que no era, porque todo no fue más que una apariencia sin el menor trazo de verdad, sin ninguna evidencia real, en fin, una llamada, una “apariencia sin ninguna existencia”, un descaro, una falacia…
Hotel Tulipán. (Foto: Mario Pentón / Twitter)
Y creo que no habrá que buscar con lupas las causas que los llevaron a esa torpe decisión, a ese desfachatado infundio. No me cabe dudas de que fue la desesperación y el temor de un gobierno al que lo espantó la posibilidad de que muchos habaneros decidieran ir al juicio de Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, que se celebra este lunes y martes. Y una bomba es algo tremendamente serio, una bomba no produce, como supone King África, un movimiento sensual, un movimiento sexy. Una bomba es un horror, y quien se pone la mano en la cabeza es porque siente miedo, quien grita es porque está aterrado, porque le asusta la posibilidad de la muerte, la realidad de la muerte.
Esa falacia tiene sin dudas un objetivo muy claro, esa mentira busca que la convirtamos en nuestro centro de atención, que no miremos a ningún otro sitio. Esa falacia nos demuestra que el poder está dispuesto a todo, incluso a mentir, a fantasear, y no porque ese poder tenga una imaginación sin freno, que creo que sí tiene un poco…; lo que sucede es que nos acompañan imágenes recientes y desastrosas desde la explosión en el Hotel Saratoga, y esas imágenes se hacen acompañar del dolor, y también de miedo. Otra explosión sería desastrosa…, y nos pondría a llorar otra vez, a hacer duelos.
Una explosión, eso nos han hecho creer y está en el imaginario de muchos, puede venir del norte, de allí de donde vienen “todos nuestros males”, y aunque la mayoría no lo crea a pie juntilla, se queda en casa, y sugiere al hijo que no vaya al trabajo, que no tiene por qué ir al cine, que hay más tiempo que vida para ir a encontrarse con el novio, y que hasta el médico puede esperar.
Ellos usan tretas para que las calles estén vacías, despejadas, para que no reverbere el fervor, para que a nadie le dé por ir a interesarse en la suerte de Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo.
La Habana debe estar desolada y temerosa. La mejor Habana es la desierta. La Habana, los habaneros, deben permanecer tranquilos y nadie debe pretender estar con Maykel y Luis Manuel. El juicio de estos dos muchachos no debe crear contratiempos al poder. Y nos queda muy claro que, si Batista no se opuso a que Marta Rojas entrara a aquella sala en la que juzgaron a Fidel y a otros de los que quedaron vivos tras el asalto al Moncada, ellos no permitirán lo mismo.
Diplomáticos esperan a los permisos para poder acceder al juicio contra LMOA y Maykel Castillo. (Foto: Ernesto Mastrascusa)
Ellos no permitirán ninguna sedición en los días que dure el juicio. Y poco les importa ser mucho más dictadores que Fulgencio. Ellos harán hasta lo peor con tal de permanecer en el poder.
Torpes, muy torpes, son los dominadores, y ya no saben qué inventar para conseguir sus tranquilidades, porque siempre quedan bajo la sombra de una nueva estulticia, de algún terror. Sus procederes están signados por la torpeza, y la última de entre todas sus torpezas sucedió este último domingo, y en la noche, y es prueba de sus impericias, es prueba de sus ineptitudes.
Ahora, muy poco después de los sucesos del Saratoga, se aparecen con el cuento, con la estrafalaria noticia de que en el Hotel Tulipán de Nuevo Vedado pusieron una bomba, y que los malhechores hicieron la advertencia, para que los turistas pudieran escapar de la hecatombe sin sufrir daños, sin que consiguieran la muerte, como sí ocurrió a los trabajadores del Saratoga.
De nuevo un hotel en el tintero, y me pregunto si esa evidente desesperación que asiste a los comunistas los volvió más fantasiosos, si en la realidad, y ahora, los asiste esa fantasía a la que Kant llamaba “la loca de la casa”. ¿Y por qué la llamaba la loca de la casa? El mismo Kant decía que la fantasía juega también con nosotros, y a veces mal, porque la fantasía es una imaginación sin regla y sin freno…
Sin dudas ese exceso de fantasía de los comunistas cubanos podría llevarlos a mal fin, y es que quizá el futuro puede estar ya determinado, y por la acción de los otros, es decir, de nosotros los cubanos, de esos que somos pueblo, de quienes nada ganamos con hoteles en pie, ni destruidos, pero sí queremos la libertad de Osorbo y Luis Manuel, de Cuba toda.
Los comunistas quieren hacernos ver como ponedores de bombas, lo que hicieron ellos, y sin recato, para tumbar a Batista. Luis Manuel y Maykel merecen la libertad, y que Cuba toda la reclame, como cuando tantos exigían la libertad de Ángela Davis, cuando se cantaba: “Angela Davis, grito, cumbre, pilar, Cuba reclama, hermana, tu libertad”, y ellos importan más, pero no cantamos fuerte.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
“Concluso para sentencia” juicio contra Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MIAMI, Estados Unidos. — El juicio contra los artistas cubanos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo) quedó “concluso para sentencia” tras la segunda jornada de la vista oral, celebrada en el Tribunal Municipal Popular de Marianao, en La Habana.
De acuerdo con la organización no gubernamental Cubalex, trascendió en el juicio una frase del rapero Maykel Osorbo, quien se dirigió directamente a la jueza previo a la finalización de la audiencia.
“Espero que la sentencia que decida usted señora jueza sea la de su conciencia”, expresó el integrante del Movimiento San Isidro (MSI).
La información de la ONG fue confirmada por la curadora Anamely Ramos, quien ofreció en su perfil de Facebook algunos detalles sobre la vista oral.
“En el juicio lo primero que dijeron es que ellos no estaban juzgados por presos políticos ni nada de eso… así de esa manera. Ah y que por supuesto, ellos no eran artistas. Pero seguimos callados ante semejante absurdo”, escribió la activista, quien fuera desterrada por el régimen cubano el pasado mes de marzo.
Este martes, la propia Anamely Ramos había denunciado la mala defensa de Maykel Osorbo, cuya abogado defensora fue removida del caso apenas tres días antes del juicio.
“Hoy todo el mundo ha coincidido que la defensa de Maykel es una reverenda mierda. No nos extraña. Sabemos hasta dónde puede un abogado de bufete colectivo en Cuba, maniobrar en casos políticos como este. Tres días antes del juicio, removieron a la abogada con la que habíamos estado trabajando por meses. Y el resultado es que este nuevo abogado, Yoilandris Savón, casi ni habló y fue Maykel mismo quien explicó todo, con una serenidad —me dicen— que muchos no reconocerían en Maykel, pero los que lo conocemos bien, sí”.
Según la activista, el mal desempeño del nuevo abogado dejó al rapero desprovista de cualquier posibilidad de ganar un caso ya de antemano condicionado por sus matices políticos.
“Este abogado ha logrado con su mal desempeño hasta ahora que el juicio se vea desbalanceado. Que dentro del desastre en general, la injusticia y la tristeza absoluta que se abalanza sobre los dos, la parte relacionada a Maykel parezca mucho más desprovista de todo. Porque de eso se alimenta ese poder miserable, de acentuar el desamparo incluso cuando parece que no es posible más, de acentuar la vulnerabilidad más de unos que de otros, cuando parece imposible dividir entre malo y malo”.
Juicio político y delitos comunes
El juicio contra Otero Alcántara y Osorbo estuvo marcado por un fuerte operativo policial lanzado por la policía política cubana, que impidió la llegada al Tribunal de activistas, periodistas independientes y diplomáticos extranjeros.
Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo enfrentaban peticiones fiscales de siete y 10 años de privación de libertad, respectivamente, por los delitos de “ultraje a los símbolos patrios de carácter continuado”, “desacato”, “difamación a las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires”, “atentado”, “resistencia” y “desorden público”.
Luis Manuel Otero se encuentra detenido desde el 11 de julio de 2021, cuando fue interceptado por agentes del régimen cubano en las inmediaciones del hotel Sevilla de La Habana durante las protestas antigubernamentales de aquella jornada. En el caso de Maykel Osorbo, está privado de libertad desde hace más de un año.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Amnistía Internacional: ¿Qué tiene que ocultar el Gobierno cubano?
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MADRID, España.- Amnistía Internacional (AI) denunció al régimen cubano por prohibirle presenciar el juicio contra el artista Luis Manuel Otero Alcántara (LMOA) y el rapero Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), que comenzó este lunes en el Tribunal Municipal Popular Marianao de La Habana.
La organización defensora de los Derechos Humanos recordó que parte de su trabajo a nivel mundial es supervisar procesos judiciales.
“En Cuba, nuestra labor es obstaculizada por el gobierno deMiguel Díaz-Canel”, declaró AI a través de la red social Twitter.
¿Qué tiene que ocultar su gobierno?, cuestionó Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional lleva a cabo la supervisión de juicios como parte de su trabajo de derechos humanos en todo el mundo.
En #Cuba, nuestra labor es obstaculizada por el gobierno de @DiazCanelB
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) May 30, 2022
Amnistía Internacional: Gobiernos de América Latina y Europa deberían monitorear el juicio
Tras darse a conocer la fecha del juicio contra los artivistas Luis Manuel Otero y Maykel Castillo, Amnistía Internacional presentó un comunicado en el que exigía su liberación inmediata e indicaba que los gobiernos de América Latina y Europa deberían monitorear el juicio.
“Los gobiernos latinoamericanos no deberían permanecer callados cuando artistas son amenazados con penas de prisión. (…) Los gobiernos de América Latina y Europa deberían monitorear de cerca el juicio contra estos prisioneros de conciencia cubanos, quienes nunca debieron pasar un día en prisión”, planteaba el documento.
En agosto del pasado año, Amnistía Internacional declaró a ambos artistas presos de conciencia.
El juicio transcurre sin cobertura extranjera y con periodistas cubanos bajo acoso
También este marte trascendió que el régimen cubano negó la entrada a la vista oral a representantes de Noruega, Suecia, el Reino Unido, la República Checa, Alemania y Holanda.
Los diplomáticos habían solicitado a la Cancillería cubana permiso para asistir a la vista oral, pero no fueron autorizados.
Durante la primera jornada del proceso judicial, este 30 de mayo, también fueron detenidos activistas y periodistas independientes cubanos para que no pudieran informar sobre el fuerte despliegue policial en las afueras del Tribunal.
Entre las personas que fueron detenidas por la Seguridad del Estado se encuentran la periodista de CubaNet Camila Acosta, el actor y activista Daniel Triana y el manifestante del 11J Andy García Lorenzo.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Represión, detenciones y cercos policiales: así transcurre primer día del juicio a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MIAMI, Estados Unidos. — Con un fuerte operativo policial alrededor del Tribunal Municipal Popular Marianao (La Habana) y varias detenciones de activistas y periodistas independientes transcurre este lunes el primer día del juicio a los artistas cubanos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), ambos integrantes del Movimiento San Isidro (MSI).
En horas de la mañana la curadora Anamely Ramos González indicó en redes sociales que la vista oral se realizaría en el juzgado de Marianao en medio de un cordón de seguridad para cortar las vías de acceso al tribunal.
“Está todo militarizado desde el Obelisco, pero su trabajo es llegar allí o hasta donde puedan y reportar lo que sea que pase, también con ustedes en caso de que sufran algún perjuicio. Ninguna información que yo pueda tener va a ser mejor que la experiencia de ustedes allá”, escribió la activista en uno de sus perfiles de Facebook.
Según información recibida por la propia exintegrante del MSI, destacaba en el lugar la presencia de cámaras de televisión. Anamely también precisó que al juicio solo podrían ingresar los acusados.
Detenciones de reporteros y activistas
La periodista de CubaNetCamila Acosta fue detenida esta mañana en La Habana cuando se disponía a visitar a su abogada.
Acosta se dirigía a una cita con su abogada para darle cierre al caso abierto por el régimen de la Isla contra la reportera por cubrir las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
Acosta relató a este diario que dos policías y dos mujeres vestidas de civil la pararon dos cuadras después de haber salido de su casa y la “montaron, sin explicación alguna, en la patrulla No. 786”.
La reportera fue liberada poco después, no sin antes recibir amenazas.
“El oficial de la Seguridad del Estado me dejó ir unos 20 minutos después, cuando se comunicó con sus superiores”, explicó.
Antes de dejarla ir, le advirtieron que aún continuaba con un proceso penal abierto y bajo reclusión domiciliaria, mientras la multa que le fue impuesta no fuera pagada, por lo que “de cometer ‘cualquier delito’ agravaría mi situación”.
Acosta dejó claro que con la nueva amenaza le advertían “que no debía acercarme al tribunal donde hoy enjuician a Luis Manuel Otero Alcántara y a Maykel Osorbo”.
También en la mañana fue detenido el actor y activista Daniel Triana, más conocido como Danielito Tri Tri. El joven fue interceptado por agentes de la policía política tras salir de su casa para solidarizarse con los Otero Alcántara y Maykel Osorbo.
“Yo voy a salir en solidaridad con Luis y con Maykel. Ellos se merecen mi solidaridad por ser seres humanos, por ser cubanos, por ser artistas sobre todo. A la comunidad artística en Cuba, esto está pasando. Están juzgando a dos artistas por expresarse y por hacer su arte, hacer su música, por disentir, por desobedecer, por existir”, dijo Triana poco antes de abandonar su hogar.
En horas de la tarde, Anamely Ramos denunció en redes sociales el operativo policial montado contra los activistas, reporteros y diplomáticos que se dispusieron a llegar hasta el tribunal de Marianao.
“No dejaron entrar ni a los periodistas, ni a los diplomáticos. Juicio a puertas cerradas, calles militarizadas, amigos detenidos o presos en sus casas, cortes de Internet. Esa es la ley de ustedes, el terror”.
Procesados por causas comunes
Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo están siendo procesados por diferentes causas comunes, entre las que se incluyen “ultraje a los símbolos patrios de carácter continuado”, “desacato”, “difamación a las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires”, “atentado”, “resistencia” y “desórdenes públicos”. Las peticiones fiscales son de siete años contra Otero Alcántara y de siete contra Castillo Pérez.
Ambos artistas fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cubanos en EE. UU. convocan a un cordón humano por la libertad de LMOA y Maykel Osorbo
written by CubaNet | viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
MADRID, España.- Cubanos en el exilio convocaron a realizar un cordón humano por la liberación de los artivistas del Movimiento San Isidro (MSI), Luis Manuel Otero Alcántara (LMOA) y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), quienes serán juzgados este 30 y 31 de mayo.
Según precisó el activista Norges Rodríguez a través de Twitter, el encuentro tendrá lugar este lunes a las 6:00 pm en la Ermita de la Caridad, en Miami. Desde allí los participantes caminarán tomados de las manos hasta el Museo de la Diáspora Cubana.
La iniciativa había sido presentada en Facebook por el grupo literario “En cualquier esquina”.
“¿Por qué? Mano con mano… porque somos eso, cubanos; y el objetivo que perseguimos todos es la libertad”, se lee en la convocatoria.
Cubanos en Madrid apoyarán la manifestación
Por su parte, la crítica de arte y activista cubana Yanelys Núñez Leyva llamó a los cubanos residentes en Madrid a unirse a la iniciativa.
“Por acá, por Madrid, estaremos replicando o enlazándonos en un abrazo con los cubanos de Miami, que mañana estarán frente a la Ermita de la Caridad abogando por la libertad de todos los presos políticos, en especial de Luis y Maykel” dijo Núñez Leyva en su perfil de Instagram.
Tras casi un año en prisión por su participación en las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021, las autoridades cubanas piden para Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo sanciones de siete y diez años de privación de libertad, respectivamente.
El pasado viernes el rapero Maykel Osorbo fue trasladado al cuartel de la Seguridad del Estado en Villa Marista, desde donde espera el comienzo del juicio.
Mientras que Otero Alcántara permanece en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, donde está encarcelado desde el pasado 11 de julio.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.