C.J. Ramone y su punk en el Maxim Rock de La Habana


LA HABANA, Cuba – Este sábado se presentó con su grupo, en el Maxim Rock, el otrora bajista de la mítica banda punk estadounidense Ramones.
Su actuación abrió bien arriba, con Blitzkrieg Bop (LP Ramones, 1976), un clásico que no falta en ninguna compilación de los fans de esa agrupación neoyorkina. Le siguió, de ese mismo disco, la titulada Judy is a Punk. En distintos momentos de su show, tocaron temas de ese álbum esencial en la historia del punk rock: I Wanna Be Your Boyfriend, 53rd & 3rd y Let’s Dance. Curiosamente, no tocaron el single Havana Affaire. Otros títulos que sonaron en la interpretación de C.J. Ramone y su banda fueron Psicotheraphy, Sheena is a Punkrocker, California Sun y What We Gonna Do Now?
A primera hora ya había subido a escena el metal vueltabajero de Tendencia. Le siguió la veterana banda capitalina Zeus. Esas bandas cubanas se encargaron de abrir el concierto.
Sobre la batería, y de frente al público, fue colocado un cartel que rezaba: “CJ Ramone, Cuba” y dos manos entrelazadas junto a las banderas de Cuba y EEUU.
C.J. Ramone dedicó el tema Three Free Angels al bajista fundador Dee Dee Ramone. La agrupación cerró su concierto con la infaltable versión de R.A.M.O.N.E.S., original de Motorhead. El grupo se retiró de escena unos minutos y regresó, a petición del público, para interpretar Streght to Endure y I Wanna be Sedated.
En todo momento el público, mayoritariamente joven, coreó las letras de las canciones. Esto fue algo que sorprendió y emociono a los veteranos músicos estadounidenses.
El teatro del rock en la capital cubana estuvo repleto desde temprano. Llegaron seguidores del género procedentes de Pinar del Rio, así como de Villa Clara e incluso un poco más al oriente de la isla.
A C.J. Ramone se unieron músicos de otras agrupaciones, como Steve Soto y Dan Root de The Adolescents y John Frochaux el joven baterista de NOFX, conocida banda de Hard-Core-Punk.
El bajista Christopher Joseph Ward (nombre real de CJ Ramone) es conocido por haber formado parte de Ramones durante la última etapa de existencia de esta banda (1989-1996). Ward entro a la alineación en sustitución del bajista fundador, Douglas Glen Colvin (Dee Dee Ramone).
Durante los últimos veinte años, han llegado a Cuba agrupaciones de España y el País Vasco. Sin embargo, la última visita de una banda de alto calibre de este estilo tuvo lugar en mayo de 2001. Como parte del evento Cubadisco, los alemanes Die Tótem Hosen ofrecieron una telúrica actuación en el Balneario Universitario de Miramar.
En opinión de varios de los seguidores del género, se notó la omisión de grupos punk cubanos. La escena de este estilo musical en la isla comenzó tardíamente. Se consolidó con rapidez en 1995 cuando surgió Escoria, en la ciudad de Santa Clara. La banda estaba liderada por el fallecido guitarrista William Fabián.
A finales de esa misma década de los años 90 nació la que posiblemente es la formación cubana más conocida internacionalmente de este género, Porno Para Ricardo. Desde el año 2005, han sufrido la censura y la persecución por parte del régimen.
Por otra parte, en estos momentos están muy activas agrupaciones como Chispa e Tren y Adictox. Esta última fue mencionada por muchos como la gran ausente la noche del sábado en el Maxim Rock.