1

La Casa Blanca propone convertir a Radio Martí en agencia independiente

Radio_Martí_broadcast_studioMIAMI, redacción. — La propuesta fue hecha solo seis semanas después de que Estados Unidos y Cuba anunciaran, el pasado 17 de diciembre, restaurar lazos diplomáticos después de 50 años de enemistad, reporta la agencia Reuters.

Funcionarios de la Administración dijeron que la propuesta no estaba relacionada con el acercamiento a Cuba y tenía como objetivo “modernizar” la emisora.

De acuerdo con el plan de la Administración Obama, Radio y Televisión Martí, pertenecientes a Broadcasting Board of Governors (agencia federal independiente), se convertirían en una entidad separada, junto con partes no especificadas del servicio en español de la Voz de América.

La entidad dejaría de ser parte del gobierno norteamericano para convertirse en un “grantee” (beneficiario independiente) que recibiría fondos federales.

La propuesta tendría que ser aprobada por el Congreso, dominado por los Republicanos, donde miembros, críticos del acercamiento Cuba-EEUU opinan que Washington parece estar entregando todas sus cartas a La Habana, sin obtener a cambio una mejoría en el campo de los derechos humanos en Cuba.

Preguntada sobre la propuesta, la vocera del Broadcasting Board of Governors, Leticia King, dijo que la idea era dar a la emisora mayor flexibilidad al realizar contratos, adquisiciones y en  la administración, al eliminar las regulaciones del gobierno federal. King dijo que si el cambio es aprobado por el Congreso, la transición tomaría por lo menos dos años.

Phillip Seib, un profesor de periodismo y diplomacia pública de la Universidad del Sur de California, dijo que duda que el Congreso apruebe los cambios a Radio y TV Martí, a pesar de que él las considera “falta de efectividad”




Congresista de EE UU presenta proyecto para eliminar financiación a Radio Martí

Betty-McCollum-manifestacion-noviembre-Facebook_CYMIMA20150129_0002_16
La congresista demócrata Betty McCollum

Betty McCollum, congresista demócrata por Minnesota, presentó esta semana un anteproyecto de ley para suprimir la financiación a la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que administra las estaciones de Radio y Televisión Martí.

A través de un comunicado en su página web, McCullum señala que estas redes han demostrado ser ineficaces, de corto alcance y representan un enfoque antiguo de la relación de Estados Unidos con Cuba. La congresista añade que la financiación a la Oficina de Transmisiones ha durado 30 años y se han gastado 770 millones de dólares. “En 2015 la emisión costará a los contribuyentes estadounidenses 27 millones”, remacha.

Además, para McCollum, “Radio y TV Martí son artefactos de la Guerra Fría obsoletos”. “Nuestros contribuyentes no debe financiar la difusión de propaganda. En su lugar, debemos trabajar para facilitar los esfuerzos para que el pueblo estadounidense se involucre directamente con el pueblo cubano. Así como nuestro país ha modernizado sus relaciones diplomáticas para este siglo XXI con Cuba, es un momento perfecto para volver a evaluar cómo estamos gastando dinero de los contribuyentes estadounidenses en Cuba. La difusión de radio y televisión que financiamos, simplemente, no está ofreciendo un valor adecuado y debe ser cesado inmediatamente “.

Según El Nuevo Herald,McCollum sometió la propuesta de ley el lunes y su oficina publicó el comunicado de prensa el miércoles, el mismo día en que el Raúl Castro incluyó en una lista de exigencias que Estados Unidos cese “las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales”. Castro advirtió en su discurso en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que la normalización de las relaciones con Cuba no será posible sin que antes EE UU haga concesiones y añadió que La Habana no las hará en materia política.

  • EL NUEVO HERALD / 14Ymedio



The Washington Post resalta importancia de Radio Martí para Cuba

martiA. Ross Johnson, quien dirigió la emisora Radio Free Europe (Radio Europa Libre) de 1988 a 1991, y S. Enders Wimbush, director de la emisora Radio Liberty (Radio Libertad) entre 1987 y 1993, analizaron el papel estratégico del servicio para Cuba de la radiodifusión estadounidense, al calor del anuncio del restablecimiento de las relaciones entre los dos países.

Ambos expertos compararon su experiencia al frente de emisoras de los Estados Unidos que fueron indispensables en la transición del comunismo hacia la democracia en los países de Europa del Este.

A continuación reproducimos su artículo publicado en The Washington Post.

Cuando cayó el muro de Berlín; Europa Oriental se liberó; y la Unión Soviética se derrumbó, el papel de los servicios de difusión internacional de los Estados Unidos cobró prestigio internacional.

A raíz de estos acontecimientos que cambiaron el mundo, Václav Havel, Lech Walesa, Boris Yeltsin y otros nuevos líderes insistieron en que Radio Europa Libre, Radio Libertad y la Voz de América eran fundamentales para las transiciones democráticas pacíficas en sus países.

Las transmisiones de Occidente fueron indispensables para divulgar información esencial para quienes luchaban por el cambio y para acelerar este proceso. Cuba se aproxima hoy a un momento similar y una vez más los Estados Unidos tienen un poderoso instrumento para ayudar a moldear el resultado.

Radio y TV Martí, con base en Miami, fue creado en 1984 siguiendo el modelo de Radio Europa Libre y Radio Libertad como una alternativa para proporcionar información precisa acerca de los acontecimientos en Cuba y en el mundo, que de otra forma no llegaría hasta los cubanos.

La experiencia de los servicios noticiosos para Europa del Este sugiere que la función de Radio y TV Martí será cada vez más importante en el restablecimiento de las relaciones con Cuba y a medida que se afiancen los lazos culturales, académicos y económicos con los Estados Unidos.

Con los medios de comunicación en la isla todavía firmemente controlados por el Estado, los cubanos acudirán los Martís para obtener información sobre la sociedad civil, las protestas de derechos humanos, los blogs de la oposición local, las normas de viajes, los proyectos económicos, y las controversias dentro del propio régimen, en general, para todas las noticias nacionales, con un enfoque en las voces de Cuba sobre Cuba.

Esta alternativa de información tan abarcadora no podrá proveerla CNN ni ningún otro medio de información comercial. Tampoco debe verse – como algunos diplomáticos estadounidenses han valorado en ocasiones a Radio Europa Libre y Radio Libertad- como un impedimento para la mejoría de las relaciones entre los gobiernos.

El día en que Cuba alcance la libertad y la democracia como consiguieron los antiguos países comunistas de Europa del Este que ya cuentan con prensa libre, no será necesario Radio y TV Martí. Hasta entonces, la emisora puede desempeñar un papel clave en el fomento de la transición democrática pacífica en Cuba.

Los Martí tienen impacto en Cuba. Han recibido fuertes críticas por los esfuerzos infructuosos para transmitir su señal de televisión desde un avión que volaba más allá del espacio aéreo cubano. Ese avión dejó esa función en mayo de 2013.

Su programación de 24 horas durante los siete días de la semana llega ahora vía satélite por Hispasat y por DirecTV, no sólo a Cuba sino a la mayoría de América Latina. Además distribuyen DVDs (59.000 en 2014 y actualmente aproximadamente 15.000 al mes) y memorias flash con sus programas de radio y TV en toda Cuba, donde son copiados y distribuidos por redes de voluntarios compuestas por activistas, periodistas, blogueros, opositores y las iglesias. La estación lanzó en mayo del 2013 “Reporta Cuba”, una plataforma social que recoge quejas einformación enviada por decenas de periodistas ciudadanos en toda la isla. Y cada día, transmite reportajes de televisión producidos en la propia isla por periodistas independientes a quienes les ha sido negado el acceso a los medios de comunicación cubanos.

Martí llega también a los cubanos a través de Internet, casi inexistente en Cuba hace sólo unos años. Por ejemplo, el día en que el Presidente Obama anunció su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, más de 27,000 personas visitaron su página web martinoticias.com en busca de noticias, análisis y contexto. El discurso del Presidente fue transmitido en vivo con traducción simultánea, lo mismo que la conferencia de prensa ofrecida por el prisionero Alan Gross a su llegada a los Estados Unidos. Ambos eventos fueron difundidos por Radio y Televisión Martí y martinoticias.com.

La programación de los Martí contiene la clásica información que los medios de comunicación cubanos divulgarían si Cuba fuera libre. Su enfoque de temas de la economía cubana, incluyendo los casos de corrupción, es uno de los más objetivos que puedan encontrarse. También ofrecen una cobertura amplia de asuntos de la mujer y los retos de la salud pública de Cuba. Dedica especial atención a las actividades de los defensores de derechos humanos y disidentes, como las reconocidas Damas de Blanco. A diario proveen noticias del hemisferio, como las protestas en Venezuela yuna programación especial sobre los medios de comunicación y la libertad de prensa.

Los esfuerzos del régimen cubano por impedir que Los Martís lleguen a Cuba son el mejor indicador de la efectividad de la estación. El régimen continúa interfiriendo la señal de Radio Martí que logra transmitirse con cierto éxito, especialmente en La Habana, sin embargo, la emisora ha contrarrestado esta interferencia comprando espacios en las estaciones comerciales de Miami cuyas señales llegan con éxito a la isla. También el plan del gobierno cubano incluye bloquear el acceso a la web martinoticias.com, por ello la estación proporciona el acceso a su sitio a través de servidores proxy.

Nadie debe asumir que la apertura que Obama ofrece a Raúl Castro conseguirá que éste permita una prensa libre en Cuba a corto plazo. Mijaíl Gorbachov y Wojciech Jaruzelski se resistieron a relajar el control de los medios soviéticos y polacos hasta que las presiones internas les obligaron a hacerlo. Se espera que el régimen de Castro luche con uñas y dientes para evitar la libertad de prensa, y es probable que se intensifiquen las medidas para impedir que Radio y TV Martí lleguen a los cubanos, mientras la emisora siga informando a los cubanos acerca de la profundización de la crisis del sistema actual.

Una vez más Radio Europa Libre y Radio Libertad son buenos precedentes: atacadas y difamadas por regímenes tambaleantes como el de Jaruzelski quien constantemente se quejaban en la embajada estadounidense por el servicio de transmisiones de RFE para Polonia, ambas emisoras redoblaron esfuerzos hasta conseguir su objetivo histórico.

Las transiciones post comunistas pueden se prolongadas y sufrir reveses. Pero nuestra experiencia al frente del servicio de difusión internacional de los Estados Unidos nos ha demostrado que los acontecimientos imprevistos realzan la importancia de una prensa libre alternativa y aceleran el cambio.

La decisión de Obama de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, independientemente de que esto pueda traer más libertad o más represión para los cubanos, presupone un cambio de juego en el servicio estadounidense de transmisiones hacia Cuba, creado para un momento como éste.La Casa Blanca y el Congreso deben proporcionar los recursos necesarios para que los Martís lleven a los cubanos la información que los ayudará a conquistar la libertad.