Jurista española aboga por la libertad de Cuba, “donde únicamente hay autoritarismo”

MADRID, España.- La reconocida jurista española Guadalupe Sánchez ofreció este miércoles sus consideraciones a CubaNet sobre la represión en la Isla, especialmente la relacionada con los periodistas independientes. Así como se refirió a la fuerza que deberían ejercer los gobiernos democráticos y defensores de los derechos humanos en favor de que se produzca el cambio en Cuba.
“Lamentablemente el Gobierno cubano no acepta las decisiones de ningún tribunal internacional, como tenemos por ejemplo aquí en España, el tribunal europeo de derechos humanos. El cambio en Cuba pasa por la política lamentablemente, y es el alzamiento ciudadano, ese movimiento que vimos en 2021 de la gente lanzada a las calles reclamando libertad, una condición indispensable para que se produzca el cambio político y para que llegue la libertad donde únicamente hay autoritarismo”, dijo la abogada a este medio en el marco de la II Edición del Foro de Discusión organizado en Madrid por la Cátedra Vargas Llosa.
La jurista, quien también es columnista de The Objective, señaló la importancia de que organismos internacionales “de verdad abracen la bandera de la libertad en lugar de estar enfocados en temas como el cambio climático o la inclusividad, porque no hay mayor enemigo contra la diversidad y la inclusividad que la manca de libertad”.
“Que haya campañas de la ONU, por ejemplo, en favor de la tolerancia al velo islámico de las mujeres mientras se ignora lo que está pasando en Irán o lo que está pasando con las mujeres cubanas detenidas, pues es un auténtico insulto”, dijo en este sentido.
Asimismo, mencionó que algunos gobiernos miden con mucho cuidado todo el tema de las relaciones diplomáticas internacionales por los intereses creados.
“Por ejemplo, en el gobierno de España tenemos a ministros que son de corte castrista, que celebraban el aniversario de Fidel Castro y también lamentaban la muerte del dictador”, acotó.
Mientras esto ocurra, añade, “la gente en Cuba puede salir a la calle, pero si no hay un clamor internacional por apoyar a la disidencia cubana y por permitirles construir donde ahora únicamente existen ruinas”, seguirá pasando como con las manifestaciones del 11J, que duraron “muy poco porque estaban solos”, aunque “algunos apoyamos desde redes sociales y con nuestros artículos”.
“Por desgracia la solución viene de la sociedad civil y que seamos conscientes de que no tenemos que conformamos con que tengamos la libertad dentro de nuestras cuatro paredes, como Estado, como país, sino que es un valor que tenemos que defender universalmente”, expresó Guadalupe Sánchez.
Guadalupe Sánchez fue una de las ponentes en el mencionado evento, realizado este 3 de mayo, en conmemoración al Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En el panel, moderado por el columnista de El Mundo, Julio Valdeón, y titulado “¿Adiós a la objetividad? De la postverdad al fin del principio de realidad”, estuvieron junto a Sánchez el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa; el periodista y exdirector de El País, Antonio Caño; el escritor y editor español, Andrés Trapiello; y la periodista Emilia Landaluce.
En su intervención Vargas Llosa se refirió al contexto latinoamericano en cuanto a libertad de prensa como “dramático”.
“Ahí el panorama no puede ser más deprimente, vamos en la dirección equivocada. (…) Si uno revisa las épocas históricas, en ningún momento se ha vivido un recorte de la libertad tan serio como estos momentos”, consideró el escritor.