1

Zapatero en Cuba es “una extraordinaria deslealtad”

ZAPAPTERO RAULUn día después de que se diera a conocer su viaje a Cuba, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado que la visita del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero a Cuba es de “una extraordinaria deslealtad”.

Para el actual canciller español “la visita no es sólo un ejemplo de deslealtad sino ejemplo de inoportunidad” en un momento en que la Unión Europea se encuentra en un proceso de negociación con las autoridades de la isla, “siempre que el régimen cubano dé pasos en respeto a los derechos humanos básicos y la apertura a la Democracia”.

El ministro declaró que desconoce qué asuntos trataron Zapatero y Raúl Castro, al tiempo que dio a conocer que se enteró del viaje porque hubo que tramitar los permisos de los escoltas y porque se pusieron en comunicación con el embajador en La Habana para informar de su presencia en Cuba.

La visita de Rodríguez Zapatero y el que fuera ministro de Exteriores de su gobierno, Miguel Ángel Moratinos, se comunicó con unos días de antelación al embajador de España en Cuba, José Francisco Montalbán Carrasco, que recibió a ambos en el aeropuerto de La Habana aunque su estancia en la isla tenía “carácter privado” según fuentes diplomáticas.

En Cuba, Rodríguez Zapatero y Moratinos se reunieron el miércoles en La Habana con el gobernante cubano Raúl Castro, pero fuentes de Exteriores españolas habían mostrado “estupor e irritación” al no haber sido informados de la agenda y el contenido de la visita.

Del encuentro con Raúl Castro sólo ha trascendido una información de la televisión cubana que comunicaba que “durante el cordial encuentro se abordaron temas de mutuo interés de la agenda regional e internacional, así como de las relaciones históricas que unen a ambas naciones”, y que en la reunión también estuvo presente el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Ayer miércoles Zapatero y Moratinos también se reunieron con el ministro interino del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarten y está previsto que hoy jueves mantengan un encuentro con la prensa.

Como presidente del gobierno (2004-2011), Zapatero no realizó ningún viaje oficial a la isla, aunque Moratinos hizo varias visitas y en 2010 medió con la Iglesia Católica para conseguir la liberación de medio centenar de presos políticos que después se exiliaron en España.

Además de esta, el expresidente español realizó otra visita controvertida al extranjero el año pasado, cuando junto al exministro de Defensa, José Bono, viajó a Guinea Ecuatorial y fue recibido por el presidente Teodoro Obiang.

AGENCIAS

RELACIONADO: Raúl Castro recibe a Zapatero y Moratinos 




Margallo justifica sus declaraciones en Cuba sobre derechos humanos

margalloEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha defendido este martes 16 de diciembre que su reciente visita a Cuba fue exitosa, pues la conferencia que dio sobre la transición española le permitió “decir las verdades del barquero donde las tenía que decir”, en referencia al alegato que hizo del pluralismo político, según indica un reporte de Europa Press.

“Ir a Cuba y no hacer la conferencia que yo hice delante de todos los diplomáticos cubanos hablando de libertades, de derecho de los representados a elegir sus representantes, de los pactos de Naciones Unidas es un viaje fallido”, dijo el Canciller.

“Yo fui a Cuba y dije las verdades del barquero donde las tenía que decir”, aseguró Margallo en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para presentar la Estrategia de Acción Exterior elaborada por el Gobierno.

García-Margallo dijo que la situación de Cuba ha cambiado radicalmente desde 1996, cuando el PP impulsó la Posición Común de la UE que condiciona la cooperación con la isla a que haya avances en democracia y Derechos Humanos. La situación de la isla en la actualidad es “completamente distinta”, sostuvo.
“En el 96 Cuba estaba aislada mientras que hoy forma parte de la Comunidad de Estados Caribeños, el Alba, y ha presidido la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Y va a estar en la Cumbre de las Américas (de la OEA) en Panamá”, donde coincidirá por vez primera en la historia con Estados Unidos en una Cumbre.

“Algo está cambiando en el panorama internacional e ignorar eso sería suicida”, dijo el Canciller.

En su único encuentro formal con la prensa nacional y extranjera al finalizar su estancia de dos días en la isla el pasado mes de noviembre, el titular español de Exteriores no permitió preguntas y se limitó a leer una declaración en la que se pronunció “por un margen mayor a la iniciativa privada y a la inversiones extranjeras en Cuba (…), y que se permita una descentralización en la toma de decisiones” lo cual, dijo, “redundaría en un mayor crecimiento económico”.

En aquella declaración instó al Gobierno cubano a que autorice a viajar al exterior a 12 opositores excarcelados bajo licencia extrapenal, la cual limita sus movimientos, y a que permita el regreso a la isla de los que fueron liberados entre 2010 y 2011 y se radicaron en España, tras gestiones de la iglesia católica cubana y el anterior Gobierno socialista español.

Igualmente pidió al Gobierno de Cuba que ratifique el pacto internacional de derechos civiles y políticos; y el de derechos económicos, sociales y culturales, que ya ha firmado; además del convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical

AGENCIAS