En total abandono la Escuela de Nacional de Natación Marcelo Salado
written by CubaNet | viernes, 10 de agosto, 2018 4:25 pm
Foto Facebook Alejandro Orta
MIAMI, Estados Unidos.- Cualquier tiempo pasado fue mejor, y la Escuela Nacional de Natación Marcelo Salado es la viva estampa de tal proverbio.
Un usuario de la red social Facebook publicó imágenes de la escuela donde se evidencia el abandono de las instalaciones de la que fue en su momento un centro de alto rendimiento en la capital de la Isla.
“Lo que un día fue no será! Los días Gloriosos han pasado y esto es lo que ha quedado. Yo no es escuela ni es Club, ahora es…”, aseguró Alejandro Orta Lana en su publicación.
El Marcelo, como se le conoce entre los cubanos, fue un espacio en el que se formaron medallistas olímpicos como Rodolfo Falcón y Neisser Bent. En la actualidad se ha convertido en un complejo con restos de ladrillos rotos, hierros oxidados y un sinfín de escombros.
Foto Facebook Alejandro Orta
La escuela fue fundada en 1980 en el municipio Playa, y lo cerraron hace poco más de un año en un estado deplorable. De hecho, casi la totalidad de sus áreas deportivas estaban destruidas y el gimnasio no tenía los aditamentos para realizar ejercicio.
En julio de 2017, a casi cuatro décadas de su inauguración, apenas conservaba una de sus cuatro piscinas. Ese mismo año la matrícula era de 80 estudiantes y unos 30 trabajadores.
Escuela Marcelo Salado: El rostro de la natación cubana
written by Manuel Guerra Pérez | viernes, 10 de agosto, 2018 4:25 pm
Escuela Marcelo Salado (foto del autor)
LA HABANA, Cuba. – La Escuela Nacional de Natación Marcelo Salado, centro de alto rendimiento, se encuentra lejos de volver a dar un medallista en eventos de primer nivel, mientras que su infraestructura se viene abajo.
La instalación, instalación baluarte de la natación cubana, donde se formaron los únicos medallistas olímpicos en la historia de la Isla, Rodolfo Falcón (plata) y Neisser Bent (bronce), se encuentra en mal estado, con una sola piscina para los entrenamientos y competencias.
El recinto cuenta con cuatro piscinas, de las cuales dos de ellas no son utilizadas y se encuentran en total abandono. Desde hace más de dos años solo funciona la piscina olímpica donde entrenan todas las modalidades y categorías y un estanque (piscina pequeña para niños).
El ingreso de los futuros nadadores a este centro nacional es a partir de los 12 años de edad. El grueso de la matricula actual (80%) proviene de la capital del país, según una fuente anónima perteneciente al colectivo de trabajadores de la escuela.
El inmueble en su segunda planta ofrece servicio escolar docente para los alumnos.
“La alimentación que le dan a los alumnos no contienen las calorías que se requieren para este deporte de tanta exigencia física, no tenemos las condiciones creadas para lograr buenos resultados. Además, los chicos de ahora no tienen vocación para el deporte como en otros tiempos, noto desmotivación”, declaró la profesora Ivían, quien lleva cuatro años en la instalación.
Parte trasera de la escuela (foto del autor)
Resultan difíciles los entrenamientos cuando se acerca una competencia, pues existe una sola piscina para todos. “Una de nuestras mejores promesas para los juegos escolares se lesionó su muñeca al chocar contra otro atleta cuando todos entrenaban juntos en la piscina”, comentó la profesora.
En la Marcelo Salado radica el comisionado nacional para este deporte, Rodolfo Falcón, donde también practica natación su hijo Rodolfo Falcón Jr.
El mejor nadador cubano de los últimos años, Hanser García, alias El Pollo, de 27 años obtuvo recientemente la primera medalla de oro en la historia de la natación en los 100 metros libres en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. García abandonó el deporte por diferencias con la Federación de Natación.
La fuente que colaboró con la mayoría de las informaciones en este reportaje no puede ser revelada, pues podría sufrir represalias por estar vinculada a la institución.
Una de las piscinas abandonadas (foto del autor)
Competencia en la iscina olímpica (foto del autor)