1

Mantenimiento de ETECSA deja sin servicio a millones de usuarios

ETECSA Nauta mantenimiento
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- En un informe breve y tardío, ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) anunció este viernes que iba a realizar “acciones de mantenimiento sobre el servicio Nauta”, según publicaron algunos perfiles oficiales de las redes sociales de Facebook y Twitter del monopolio estatal.

Las operaciones estarían dirigidas a la gestión de cuentas y las opciones de recarga de las cuentas Nauta. El servicio se vio afectado desde las 11:00 de la noche a la 1:00 de la mañana del pasado 8 de agosto.

“Desde hace días noto que la conexión se cae y hay páginas que nunca llegan a cargar. Cuando esta gente (ETECSA) dicen que van a realizar operaciones de mantenimiento es porque el servicio lleva días funcionando mal”, se quejó Alfredo Fernández, usuario del servicio Nauta Hogar, quien aseguró que este “ha funcionado de forma intermitente y lento”.

Así mismo, la compañía estatal de ETECSA señaló que “los trabajos se realizarán en los horarios de menor uso y con la mayor brevedad posible para garantizar su pronta rehabilitación”.

ETECSA nauta mantenimiento
Foto del autor

“Mucho mantenimiento y no veo nada de mejoría, además ese es el horario donde más uso internet”, dijo por su parte un usuario que se identificó en las redes sociales como Lisban Delgado.

Aunque la empresa cubana avisó sobre el parón de los servicios una hora antes de que sucediera, los usuarios aprovecharon la oportunidad para desahogar su desconcierto sobre temas como el precio de los servicios que brinda el monopolio y la mala calidad de estos.

El pasado mes de junio ETECSA realizó “trabajos de mantenimiento” luego de diversas quejas por el mal funcionamiento de todos los servicios de comunicación.

En julio la empresa también anunció a los usuarios de Transfermóvil que se realizarían trabajos de mantenimiento a la plataforma en el horario de la madrugada, por “problemas técnicos en dicha plataforma con intermitencia en su funcionamiento”, dijeron fuentes oficiales.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Termoeléctrica Guiteras en Matanzas saldrá de circulación por una semana

termoeléctrica Cuba Antonio Guiteras

termoeléctrica Cuba Antonio Guiteras
Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto tomada de internet

MIAMI, Estados Unidos.- A la crisis energética que vive Cuba se suma ahora la salida del sistema electroenergético nacional, por una semana, de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, con motivo de un mantenimiento que había sido retrasado, informó la oficialista Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El mencionado mantenimiento debía haberse realizado hace un mes, pero fue suspendido por la crisis del combustible que afecta al país, sin embargo, de acuerdo a la nota, en los próximos días tendrá que parar su funcionamiento la Central, periodo en el cual se elevará la potencia de 235 a 280 megawatts y se incluirá la limpieza del condensador para recuperar el vacío, uno de los parámetros más importantes de la planta.

De acuerdo a Misbel Palmero Aguilar, director técnico de la planta matancera, en el mantenimiento se incluirán la caldera y los calentadores de aire regenerativos (CAR), y se realizarán labores de puesta a punto en otros equipos que no excedan el límite de tiempo planificado.

El trabajo, que según las autoridades cubanas no pasará de una semana, será llevado a cabo por alrededor de 250 empleados, en su mayoría pertenecientes a la Empresa de Mantenimiento a Centrales Termoeléctricas (EMCE).

Así mismo, en sus declaraciones a ACN, el funcionario estatal dijo que se “avanzará en la terminación de la caseta definitiva de protección a las bombas de circulación, la cual solo precisa techo, y el muro de contención antiolas, actualmente a un 40% de ejecución”.

Según reportes oficiales, durante el huracán irma, en 2017, la termoeléctrica sufrió una de las mayores afectaciones de su historia. En ese entonces los trabajadores tuvieron que remover más de 14000 metros cúbicos de escombros.

La Antonio Guiteras lleva tres décadas de fundada y es la mayor Central de la isla.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




El Bosque de La Habana, recreación sin recursos

LA HABANA, Cuba – La modalidad de excursiones en el verano lleva años de existencia en la capital. Es conocido el periplo de las Rutas y Andares, en el casco histórico de la Habana Vieja, programado por la Oficina del Historiador.

Este año, el grupo gestor del Gran Parque Metropolitano de la Habana (GPMH) tuvo la iniciativa de ofrecer excursiones por todos los parques de la capital. Esta oferta recreativa fue divulgada a principios de julio por el periódico Trabajadores, el Canal Habana y emisoras radiales.

Cubanet estuvo presente en uno de estos días de excursión.

Se reservó cupo con tres días de antelación en la sede del GPMH, ubicada en Ave 19, entre 28 y 30, el Vedado. El pago inicial fue de 20 CUP, luego se cobró el almuerzo a razón de 50 CUP por persona.

Esta modalidad ha estado disponible todos los fines de semana. El punto de recogida es en el denominado Parque John Lennon, ubicado en 17 y 8, en el Vedado. De ahí sale un ómnibus a las 9.00 am, con capacidad máxima para cuarenta personas.

El complejo recreativo del Parque Almendares apenas sobrevive. No funcionan ni la parrillada, ni los botes. Tampoco otras áreas recreativas bajo el puente, que cruza el río uniendo a la zona del Vedado con el reparto Kolhy y el municipio Playa.

Una excursionista, Virginia Montero, expresó a esta reportera: Hay muy buen servicio por parte de los guías. Lástima que faltan los antiguos botes del río Almendares y existen escasas ofertas gastronómicas para los visitantes.

El río está contaminado por décadas de daño ecológico. En sus márgenes residen miles de personas. Fábricas como la antigua papelera y la industria de compotas vertieron en sus aguas desechos sólidos y químicos.

Un punto interesante en el recorrido fue el llamado Castillo Árabe construido en 1917. Éste se ubica en áreas de los antiguos jardines de la cervecería La Tropical. Antes de 1959 el castillo fue lugar de recreo para familias pudientes. Incluía un pequeño casino. En 1980 fue reacondicionado y se convirtió en el restaurante “Madrid”, el cual funcionó hasta hace unos pocos años. Ahora es un centro para las artes visuales.

En el Parque Forestal, ubicado detrás del Clínico de 26, está la Maqueta del Gran Parque Metropolitano de La Habana. Desde allí la excursión continúo hacia el Jardín Botánico Nacional. El almuerzo estaba reservado para el restaurante “El Ranchón”.
Eddy Zapallo, vecino de Lawton, expresó: Esto es lo mejor que he podido hacer con mi familia este verano. La naturaleza desconecta del sufrimiento diario. Lástima que no existan más opciones así. Estamos rodeados de ruinas y cosas que no funcionan.

Dentro del Jardín Botánico los excursionistas no pudimos ver, por falta de tiempo, la Muestra de Aikido en el Jardín Bambú (jardín japonés). Tampoco alcanzamos a apreciar el Taller de Conservación de Alimentos en el restaurante ecológico.
Yaima Torres (guía de la excursión): Ha sido un reto intentar mostrar el antiguo esplendor de estos parques. Por falta de recursos y financiamientos éstos no se pueden explotar más con fines turísticos.

Roberto Mejías, vecino de Alamar añadió, refiriéndose a Yaima: Ella se ha esforzado para lograr más con menos o casi nada. Se merece un premio, por tratar de hacernos ameno y agradable un fin de semana.
Alina Guzmán, vecina del Vedado, dijo: Solo nos faltó Pánfilo, para que hiciera chistes en todo el camino.

Anabel Sánchez: Ha sido una experiencia gratificante. Pero fíjate tú, ¿cómo llegaría la gente de a pie hasta aquí? Esto es como un fin del mundo si no hay transporte para llegar y salir.

El grupo gestor del Gran Parque Metropolitano de la Habana (GPMH) tiene previsto incluir otra modalidad de excursión a la playa, todos los miércoles, a partir de septiembre. Un gran desafío en todos los sentidos. Faltan recursos y el omnipotente financiamiento estatal.