1

Reprimen en prisión a manifestante del 11J Alexis Borges Wilson

Alexis Borges Wilson manifestante 11J

LA HABANA, Cuba.- El manifestante del 11J Alexis Borges Wilson denunció que ha sido reprimido por las autoridades del centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla.

El manifestante señaló que en múltiples ocasiones ha reclamado ser trasladado del edificio 1, que es donde se encuentran los reclusos más peligrosos, los de más largas condenas y peores delitos. Según contó a CubaNet, por ese motivo el 2º jefe de la prisión, un oficial apodado “20-20”, hace un tiempo le aseguró que lo iba a cambiar para el edificio 2. Sin embargo, en vista de que han transcurrido meses y no se ha cumplido la promesa el 20 de julio Borges Wilson protestó exclamando consignas como “Patria y Vida”, “Libertad”, etc.

Borges Wilson explicó además que como represalia fue conducido a la oficina del jefe del edificio 1, un oficial que se identifica como mayor Hardy, quien les ordenó al jefe de grupo y al 2º jefe de orden interior del edificio, el oficial Ariesly, que si el prisionero volvía a protestar de la misma manera lo rociaran con spray y le propinaran una golpiza.

Asimismo, el manifestante denunció que continúa sin tratamiento para su pérdida de visión, pues, aunque hace varias semanas lo llevaron al oftalmólogo en el hospital del Combinado, el profesional alegó que él no era especialista en neuropatía óptica y se limitó a remitirlo al hospital Miguel Enríquez, para que allí le hicieran unas pruebas y lo valorara un experto.

Alexis Borges Wilson asegura que los militares le avisaron de que lo llevarían al Miguel Enríquez el 21 de julio, pero no cumplieron. Mientras, cada día que pasa pierde más visión, y ya apenas puede leer.

Borges Wilson fue condenado a 20 años de privación de libertad por el supuesto delito de “sedición”, figura con la cual el Gobierno cubano ha dado en coartar el derecho de reunión, que no es más que la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas. El derecho de reunión se considera una libertad y un derecho humano de primera generación.

El manifestante, residente del municipio Diez de Octubre, tiene 57 años de edad. En caso de cumplir la totalidad de su condena sería liberado con 77 años. Dos de sus hermanas fueron a verlo y él ratificó que seguiría en huelga, pues prefiere morir antes que pasar 20 años encarcelado por ejercer un derecho fundamental.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J apresado, juzgado y condenado antes de cumplir 21 años

cubano, Cubalex, presos políticos, incomunicación

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el prisionero político Jesús Enrique Vázquez Cabrera denunció a CubaNet su situación.

Vázquez Cabrera, manifestante del 11 de julio de 2021, de 21 años de edad y residente del reparto Bolpén, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo, fue arrestado, juzgado y condenado antes de cumplir la mayoría de edad.

Segun contó a CubaNet el joven, fue capturado en su casa el 28 de julio de 2021, pues aunque aparecía en algunos videos de las protestas populares aparentemente los militares tardaron en identificarlo porque iba vestido con un suéter con capucha.

El manifestante indicó también que al arrestarlo lo llevaron primeramente para la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó, donde lo tuvieron encerrado cinco días, posteriormente lo trasladaron para el centro penitenciario Jóvenes de Occidente, donde permaneció 10 meses y finalmente, el mismo día que cumplió 21 años, el 20 de mayo de 2022, lo enviaron al Combinado del Este.

Vázquez Cabrera denunció que fue juzgado el 14 de noviembre de 2021 con una petición fiscal en su contra de 18 años de cárcel, y tras un segundo juicio fue finalmente condenado a ocho años de prisión.

Gracias al joven CubaNet pudo conocer también que al menos otros dos menores de edad se encuentran aún cautivos en la prisión Jóvenes de Occidente, según supone la fuente, a la espera de que cumplan los 21 años para trasladarlos al Combinado del Este u otra prisión de máximo rigor, como hicieron con él.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Denuncian desatención médica y vejaciones contra manifestante del 11J Alexander Díaz

Alexander Díaz Rodríguez, preso político, cáncer

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario Kilo 5 ½, ubicado en la provincia Pinar del Río, una fuente bajo condición de anonimato por temor a represalias denunció que el activista y manifestante del 11J Alexander Díaz Rodríguez es objeto de represión por parte de las autoridades de ese penal.

Anteriormente, CubaNet conoció a través del propio activista que desde su llegada a esa instalación carcelaria comenzó a reclamar la dieta y el tratamiento prescritos por el oncólogo. Particularmente el día 5 de julio se los reclamó al oficial “reeducador”.

La misma fuente aseguró que el 6 de julio el preso político fue confinado en una celda ubicada en el área de orden interior y a la cual la población penal se refiere como “15 y K”. Se trata de una celda en la que encierran a los reclusos cuando los jefes quieren interrogarlos o intimidarlos, y donde los militares no entran, sino que hablan desde afuera con el prisionero.

En esta oportunidad lo interpeló el jefe de la prisión, teniente coronel Yusmani Miranda Alonso, quien le mostró que en su historia clínica no hay ningún documento ni prescripción que haga referencia a dieta ni medicamentos. El funcionario agregó que en el expediente no aparece enfermedad alguna, y que Alexander lo que tenía era que “estaba borrachita” (pues debido a su creciente debilidad el manifestante camina tambaleándose).

Ante la ausencia de sus certificados, y demás documentos, Alexander Díaz presume que estos fueron desaparecidos en la cárcel de Guanajay o en ese propio penal. La fuente enfatiza asimismo que los alimentos en ese centro carcelario están en pésimas condiciones, no aptos para el consumo humano, mucho menos para un enfermo de cáncer.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J denuncia falsa acusación y represión gubernamental

OCDH González Mora Osvaldo Ramón Pérez Ruslán Hernández Reyes manifestante cárcel en Cuba manifestantes 11J

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor de Valle Grande, ubicado en el municipio La Lisa, al oeste de la capital cubana, el prisionero político Cervantes Borges Chacón, manifestante del 11J denuncia que ha sido falsamente acusado de un delito que no cometió.

Cervantes Borges, de 34 años y residente en el municipio Centro Habana, en esta capital, denunció que fue apresado el 23 de julio de 2021 bajo la acusación de haber arrojado una piedra contra un agente de policía durante las protestas populares que sacudieron el país el 11 de julio de 2021.

Con una petición fiscal de seis años de privación de libertad por los supuestos delitos de atentado y desórdenes públicos, Cervantes Borges Chacón fue condenado finalmente a cinco años por atentado.

Según contó a CubaNet, el juicio fue celebrado el 10 de marzo de 2022 en la Sección Penal del Tribunal Municipal Popular de Centro Habana. En la vista, los agentes Osmay Mora Fernández y Reinier Duverger Cuesta declararon que Cervantes había tirado una piedra contra el oficial Andrés Luis Bernis Guerra, sin embargo, un vecino se presentó para atestiguar que eso no era cierto.

El testimonio del testigo fue desestimado con el pretexto de ser vecinos y amigos. Tampoco fue considerado el video tomado por el propio manifestante.

Durante el proceso quedó establecido que el oficial apedreado no vio a la persona que le arrojó la piedra. Por otra parte, Borges Chacón señala que uno de los agentes que declaró contra él en el juicio, el oficial Osmay Mora Fernández, lleva más de dos años acosándolo con motivo de sus antecedentes penales.

El manifestante enfatiza que tras su injusto encarcelamiento su madre se ha desgastado buscando una solución y no ha logrado ni siquiera una entrevista. Igualmente se pregunta: “¿Dónde está la verdad que tanto le enseñan al mundo? ¿Quién hará por el pueblo? ¿Cuándo seremos respetados y libres?”

Del mismo modo, Cervantes Borges Chacón lamenta haber sido encarcelado sin haber cometido delito y estar alejado de su hijo de poco más de dos años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J denuncia injusta condena y violencia policial

manifestante Cubanos, Malecón, convocatoria, 20 de mayo

LA HABANA, Cuba.- En el centro penitenciario de máximo rigor de Guanajay, ubicado en la occidental provincia de Artemisa, se encuentra prisionero el manifestante del 11J Harry Antonio Dalmau Aguilar, quien denunció este domingo que fue esposado de pies y manos y golpeado como castigo por una huelga de hambre en apoyo a la marcha del 15N.

Harry Antonio, que tiene 48 años de edad y vive en el poblado de Alquízar, en la propia provincia, relató a CubaNet que fue capturado durante las protestas populares ocurridas el 11 de julio de 2021 en esa y otras localidades de la isla.

Inicialmente fue conducido al técnico de Guanajay, donde lo tuvieron encerrado por 34 días. De acuerdo con sus declaraciones, en ese centro de detención los prisioneros dormían sobre planchas de aluminio, pues no les proporcionaron ni colchones ni ropa de cama. El manifestante agregó que dos semanas después fueron trasladados para el área incrementada de esa instalación.

Dalmau Aguilar denunció también que el 13 de noviembre de 2021, en la prisión de Guanajay, él y otros manifestantes del 11J fueron esposados de pies y manos y golpeados por un grupo de guardias como represalia por una huelga de hambre iniciada en apoyo a la marcha de protesta que había sido convocada para el 15 de noviembre. Como castigo adicional los manifestantes fueron cambiados de celda y separados.

Harry Antonio Dalmau Aguilar explica que es trabajador por cuenta propia. Con una petición fiscal de 12 años de privación de libertad por los supuestos delitos de desórdenes públicos, atentado y desacato, por lo que fue condenado a cinco años de cárcel.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J Yunier Sánchez Rodríguez denuncia sentencia de 10 años

manifestante, La Güinera, 11J, régimen

LA HABANA, Cuba.- El manifestante del 11 de julio Yunier Sánchez Rodríguez, de 36 años y residente en el municipio Diez de Octubre, denunció desde la cárcel de máximo rigor Combinado del Este, ubicada en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, la violencia desatada por la policía cubana ese día contra quienes protestaban.

Según contó Yunier Sánchez a CubaNet, la manifestación del 11 de julio transcurrió de manera totalmente pacífica hasta que los ciudadanos fueron atacados por la policía al llegar a la esquina de Toyo.

El manifestante, que es economista y trabaja como cuentapropista en el sector privado, relató que fue apresado violentamente el 12 de julio de 2021 precisamente cuando se dirigía a la panadería de Toyo.

Sánchez Rodríguez denunció durante una llamada telefónica que los agentes se le abalanzaron y a empujones lo obligaron a entrar en un carro patrulla. Que las esposas le apretaban, y al preguntar por qué lo llevaban preso, los policías solo le contestaron que se callara y que ya se lo explicarían en la unidad.

Inicialmente, agregó el manifestante, fue transportado para la estación de policía de Aguilera, que se encuentra en el barrio Lawton del municipio Diez de Octubre. En esa comisaría lo retuvieron por tres días, durante los cuales lo sacaban de la celda de madrugada para obligarlo a confesar su participación en la manifestación. Aclara que él lo negaba porque sabía que los agentes no tenían pruebas.

Pasados esos tres días lo trasladaron para la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó, donde pasó 40 días. Sánchez Rodríguez apunta que en ese centro de detención pretendían obligarlo a declarar que le habían pagado desde el extranjero para participar en la manifestación. Sánchez opina que los representantes de la ley lo detuvieron al azar del mismo modo que han hecho con otros ciudadanos, y como se negó a confesar lo encerraron en el Combinado del Este.

Señala que la petición fiscal era de 4 años de cárcel por el supuesto delito de desacato, 4 años por asalto y 4 por desobediencia. Yunier Sánchez Rodríguez recibió una condena “conjunta” de 10 años de prisión.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




En celda de castigo manifestante del 11 de julio en Artemisa

manifestante, Carlos Manuel Pupo

GUANTÁNAMO, Cuba,- El prisionero político y manifestante del 11 de julio (11J) Carlos Manuel Pupo Rodríguez, coordinador Nacional del Partido Unión Por Cuba Libre (PUNCLI) y líder gestor del Proyecto Emilia, se encuentra en celda de castigo en la prisión Kilo 5 y medio, en la provincia de Pinar del Río.

Yusef Pérez Morera, también prisionero político del 11J de Artemisa, miembro del Proyecto Emilia en San Antonio de los Baños, informó a CubaNet que Pupo Rodríguez se encuentra desnudo en la celda de castigo, luego de ser golpeado en la mencionada prisión desde el pasado día 4 del presente mes.

El reo fue castigado en la celda de castigo el propio día en cuestión por la jefatura del centro penitenciario. Lo llevaron para la oficina de Orden Interior donde le dijeron que se debía vestir con el uniforme reglamentario de la prisión.

El prisionero político se reúsa a usar ese uniforme, alegando, primeramente, que él al igual que todos los sancionados por el 11J es inocente por lo que no se vestiría de preso. También por considerar que este uniforme que le están obligando a usar es humillante. La Norma Mandela de la ONU, la cual dicta el tratamiento para los reclusos, exige que el vestuario de los prisioneros no puede ser humillante.

Carlos Manuel Pupo Rodríguez fue condenado en el mes de diciembre a seis años de privación de libertad por los supuestos delitos de desórdenes públicos y desacato, por participar en las protestas del mes de julio del pasado año. La sanción se le confirmó en el juicio de apelación realizado en el mes de abril.

En el propio mes de abril el manifestante del 11J tuvo que ser ingresado en el hospital Abel Santamaría de la provincia de Pinar del Rio, luego que presenta problemas de salud debido a la diabetes e hipertensión que padece.

En el mes de mayo estuvo 12 días en huelga de hambre, desde el día 18 hasta el día 30, en reclamo del cumplimento de las reglas mándelas dentro de las prisiones y el respeto a los derechos humanos de los reos y la libertad de todos los presos políticos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J víctima de incomunicación y desaparición forzada

Oscar Castro Moncada

LA HABANA, Cuba.- E; joven cubano Oscar Castro Moncada se encuentra recluido en el centro penitenciario de máximo rigor de Valle Grande, ubicado en el municipio La Lisa, al oeste de la capital, como represalia por haber participado en la manifestación del 11 de julio de 2021.

Castro Moncada tiene 24 años y es residente en Punta Brava, en ese municipio. Su madre, Olga Lidia Moncada, relató a CubaNet cómo el 12 de julio se presentó en su domicilio el capitán de la policía Aramís Verdecia para arrestarlo, y como el manifestante no estaba presente, el oficial la amenazó con “matárselo a golpes, reventarlo y tirárselo muerto en el portal”.

A causa de lo perturbada y alarmada que quedó su madre después de recibir dichas amenazas, Oscar Castro se presentó al día siguiente en la unidad de la policía de San Agustín acompañado por sus hermanos mayores.

Olga Lidia contó que cuando los hermanos se retiraron de la unidad los policías golpearon a Oscar. Asimismo describe que en esa unidad el joven pasó cuatro días. Al quinto día la madre le llevó aseo y un short pero los agentes no se lo aceptaron.

Durante esa visita a Olga Lidia no le informaron que su hijo ya no estaba allí. Fue una persona que al preguntar discretamente por el aspecto físico del joven le confirmó que se lo habían llevado en un vehículo de Villa Marista.

Esta madre cubana, quien sostiene ser sobrina del héroe mambí José Guillermo (“Guillermón”) Moncada, aseguró que en Villa Marista no la atendieron ese día alegando que era viernes, por lo que la conminaron a regresar el lunes.

Según relató a CubaNet Olga Lidia, el lunes tampoco le recibieron el aseo, y le dijeron que lo trajera el miércoles. Tampoco fue atendida el día acordado y le negaron ver a su hijo bajo el pretexto de que estaba incomunicado.

Una semana pasó y Moncada no pudo ver a su hijo, los oficiales incluso le dijeron que Oscar ya no se encontraba allí. En ese punto, Olga Lidia enfatizó que no permitiría que a su hijo lo desaparecieran ni lo mataran como habían hecho con otros manifestantes. Sin embargo, no obtuvo respuesta de los represores.

Por la madre de otro manifestante Olga Lidia supo que Oscar estaba en la 5ª unidad de policía, ubicada en 62 entre 7ª A y 7ª B, en el municipio Playa. Sin embargo, al acudir a esa unidad tampoco le permitieron verlo, pues lo tenían igualmente incomunicado. Solamente después de reiterar su intención de denunciar la desaparición del joven se lo pusieron al habla vía telefónica.

La madre de Oscar Castro asegura que el joven pasó en esa comisaría aproximadamente tres meses. Allí se contagió de COVID-19 y de unos forúnculos en la piel. Posteriormente lo trasladaron para Jóvenes de Occidente donde pasó otros tres meses. Al concluir ese lapso lo llevaron a la prisión de Valle Grande. Olga Lidia recalca que durante todo ese tiempo únicamente pudo hablar con su hijo por teléfono. No le permitieron verlo hasta noviembre de 2021.

Oscar Castro Moncada es graduado de Elaboración de Alimentos y al momento de su arresto se ganaba la vida como fabricante de embutidos por cuenta propia. La Fiscalía demandaba para él 10 años de privación de libertad bajo acusaciones de atentado, desacato y desórdenes públicos. La sentencia recibida fue de seis años de cárcel.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Hemos tenido que ver a cientos de mujeres presas por pedir libertad el 11J”

mujeres 11J

MIAMI, Estados Unidos.- El podcast de CubaNet Los Condenados llamó la atención en su emisión de este miércoles sobre la situación de las mujeres que han sido sentenciadas en la isla por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J).

En Cuba unas 72 mujeres aún permanecen presas por salir a protestar en las masivas manifestaciones antigubernamentales de aquella histórica jornada, y más de 80 han sido excarceladas con severos castigos.

Durante poco menos de una hora la periodista Maite Luna y Marcel Valdés abordaron el tema de las mujeres presas en el país, y denunciaron que todavía no exista una ley en la isla que proteja a las mujeres contra la violencia de género y contra la violencia del estado.

“Es un estado extremadamente machista y eso se ve en la sociedad civil, y cómo el maltrato a la mujer se ha convertido un proceder normal. En Cuba ha sucedido todo lo contrario a lo que Fidel prometió, y hemos tenido que ver a cientos de mujeres tras las rejas por haber salido a la calle a pedir libertad y justicia el 11J”, dijo Valdés.

Durante el programa, Niurka Rodríguez, madre de la prisionera del 11J Yanaykis Linares, llamó la atención sobre la situación de su hija, condenada a 14 años por manifestarse en Toyo, municipio de Diez de Octubre. Junto a Yanaykis fueron sentenciados otros 32 manifestantes de Toyo.

“Mi hija no hizo nada, salió a una marcha pacifica, y se subió encima de una patrulla, para que me la sancionen a 14 años de cárcel. Con mi hija no van a ejemplarizar a un pueblo, porque ella no es experimento de nadie. En el juicio dijeron que iban a ejemplarizar para que esto no volviera a pasar, pero mi hija no ha hecho nada”, dijo Rodríguez.

Niurka denunció que el régimen cubano amenaza a su familia y les impiden incluso salir de su casa, “no les importa que seamos madres, no tienen consideraciones, nos amenazan y no podemos hacer nada porque nos quieren meter presas también por reclamar la libertad de nuestros hijos. Nuestros hijos son inocentes”.

El podcast completo aquí:

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J Adonis Garvizo denuncia excesiva condena

Valle Grande manifestante

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor de Valle Grande, ubicado en el municipio La Lisa, al oeste de la capital cubana, el manifestante del 11J Adonis Garvizo Otero denuncia la injusta y excesiva condena recibida como represalia por haber participado en las protestas populares ocurridas el 11 de julio de 2021 en ese municipio.

Garvizo Otero tiene 29 años de edad y es vecino de El Palenque, en La Lisa. Su petición fiscal era de 12 años de privación de libertad por los supuestos delitos de atentado, desacato y desórdenes públicos. La condena, ratificada el 11 de mayo, fue de nueve años de cárcel.

El joven contó a CubaNet que el 11 de julio de 2021 los manifestantes llegaron pacíficamente hasta el puente de La Lisa, donde las fuerzas represivas los interceptaron de forma violenta.

Adonis fue arrestado el 15 de julio. Según relató, como no se encontraba en su domicilio los captores lo fueron a buscar a casa de su padre, en Marianao. Inicialmente lo condujeron a la unidad de policía de San Agustín, donde lo retuvieron, según recuerda, alrededor de cinco horas.

Poco después lo trasladaron para la 5ª unidad de policía, ubicada en Playa, donde permaneció por nueve días. Finalmente fue encerrado en la cárcel de Valle Grande.

El manifestante fue condenado durante un juicio celebrado el 18 de abril de 2022 en el Tribunal Municipal de Diez de Octubre, sito en Carmen número 501 entre Juan Delgado y Goicuría, Víbora.

Adonis Garvizo Otero es albañil y técnico medio en electricidad. También es padre de un niño de seis años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.