1

Manifestante del 11J denuncia amenazas e irregularidades en prisión

Lester Saínz Padrón Cuba presos Oropesa Carrero Cuba

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor de Valle Grande, ubicado en el municipio La Lisa, al oeste de la capital cubana, el manifestante del 11J Harlen Oropesa Carrero denuncia haber recibido amenazas durante una inspección oficial, así como otras irregularidades ocurridas en ese penal.

Harlen Oropesa Carrero señala que el 7 de septiembre, durante una inspección efectuada a esa instalación por funcionarios de la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones de 15 y K, increpó al nuevo jefe de la prisión, mayor Yoel Verdecia Estrada, y al segundo jefe de unidad, mayor José Luis Ferrer Iglesias, pues no le han proporcionado uniforme de preso, sin el cual no le permiten salir a la visita.

El prisionero agregó que lleva algún tiempo reclamando esta situación, y que no se explica que argumenten que no hay uniformes cuando él pudo comprar uno nuevo por siete cajas de cigarros.

Oropesa Carrero enfatizó también que a los prisioneros de la compañía 2, a la cual pertenece, les negaron un estímulo consistente en el permiso para llamar a sus familiares los sábados, según alegaron los militares, “porque a los techos les faltaba pintura”, algo que no está en sus manos solucionar.

Sin embargo, a los prisioneros de la compañía 1 les otorgaron el mencionado premio a pesar de haberles requisado arroz crudo e incluso un arma blanca. El manifestante acota que la compañía recompensada está integrada mayoritariamente por informantes, mientras que en la suya la mayoría de los prisioneros son manifestantes.

Según Oropesa Carrero, a su reclamo el jefe de la prisión le dijo en voz baja para que no lo oyeran los inspectores: “Eso son chismes de putas”, a lo que el prisionero ripostó inmediatamente que todo eso eran hechos, que él no era ninguna puta y que lo tratara con respeto.

Entonces el militar repuso en tono amenazante pero también de manera que los visitantes no pudieran escucharlo: “Después nos vemos, vamos arreglar esto”. Por ese motivo el manifestante asegura temer por su integridad física.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante de La Güinera denuncia injusta condena y represión en la cárcel

manifestante Eduardo Álvarez Rigal

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 12 de julio Eduardo Álvarez Rigal denuncia la injusta condena recibida como represalia por participar en las protestas, así como la intransigencia de las autoridades penitenciarias en cuanto a su situación de salud.

Eduardo Álvarez Rigal, que tiene 32 años y reside en el reparto La Güinera, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo, denuncia que fue arrestado en las primeras horas de la tarde del 21 de julio de 2021 en los alrededores del Café Colón.

Inicialmente fue encarcelado en la estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del reparto Capri y al día siguiente lo transportaron para el correccional de jóvenes Ivanov, ubicado en el Cotorro. Allí lo mantuvieron unos tres días y posteriormente lo llevaron para la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó hasta el 28 de julio, fecha en que lo trasladaron para la prisión de máximo rigor de Valle Grande, en La Lisa.

Según contó a CubaNet, en La Lisa permaneció hasta el juicio, que se celebró durante los días 17 y 18 de enero de 2022 en el Tribunal Municipal de Diez de Octubre, sito en la calle Carmen número 501 entre Juan Delgado y Goicuría, en el reparto Víbora. Al concluir el proceso el manifestante fue enviado al Combinado del Este.

Álvarez Rigal denuncia que fue condenado a 13 años de cárcel por el supuesto delito de sedición. Asimismo revela que en Valle Grande se contagió de COVID-19 durante un brote del virus en la prisión. De igual modo manifiesta que también contrajo neumonía en cautiverio.

Asimismo indicó además que es alérgico (padece de dermatitis tópica) y actualmente tiene las manos despellejadas a causa de desinfectarse con agua de cloro, pues las autoridades del Combinado no le permiten recibir el gel de manos que le llevan sus familiares.

El manifestante agrega que es babalawo (sacerdote del orisha Orula en la religión Yoruba) y al momento del arresto trabajaba en la Asociación Yoruba de Cuba, ubicada en la calle Prado, en Centro Habana. También destaca que es padre de cuatro niños menores que dependen de él.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J José Luis Castillo denuncia falta de asistencia médica en prisión

José Luis Castillo manifestante Combinado del Este Yuri Almenares

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 11J José Luis Castillo Bolaños denuncia que las autoridades penitenciarias le niegan la asistencia médica que reclama desde hace ya varios días.

José Luis Castillo Bolaños señala además que tiene 31 años de edad, practica el oficio de tatuador y reside en el reparto La Güinera, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo.

El joven denuncia que desde hace varios días sufre de lumbago pero en la prisión no le suministran asistencia médica. El manifestante, quien se encuentra prisionero en el edificio 3 de ese penal, asegura que ha notificado de esta situación tanto al reeducador, un oficial que se identifica como teniente Ramoncito, como al segundo jefe de orden interior, el primer teniente Yordany Sierra, quienes hasta el momento solo le han dado evasivas.

Castillo Bolaños denuncia además que fue golpeado en la estación de Policía del reparto Capri, donde se entregó el 15 de julio del 2021. Dos días más tarde lo trasladaron para el correccional de jóvenes Ivanov, ubicado en el Cotorro.

Según explicó, en ese centro de detención los militares desnudaban a los manifestantes y los obligaban a pasar por un túnel formado por guardias que los golpeaban brutal e incesantemente. Durante esa represalia le fracturaron una costilla. Luego lo encerraron con otro manifestante en una celda sin agua ni luz ni cama, solamente el suelo desnudo.

Castillo Bolaños dijo a CubaNet que de ese modo permaneció durante dos semanas hasta que se contagió de COVID-19 y fue internado por aproximadamente siete días en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende, conocido popularmente como la clínica Covadonga. Luego lo enviaron de regreso a Ivanov y otras dos semanas después fue transferido para el Combinado del Este.

José Luis Castillo Bolaños reveló que fue juzgado en el Tribunal Municipal de Diez de Octubre, con sede en la calle Carmen número 501 entre Juan Delgado y Goicuría, en el reparto Víbora. Resultó condenado a 10 años de cárcel por el supuesto delito de desórdenes públicos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J Andrew López denuncia maltratos desde Combinado del Este

Combinado del Este, prisión, recluso, presos

LA HABANA, Cuba.- El manifestante del 11J Andrew López Fragoso, de 30 años de edad y residente del reparto La Güinera, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo, denunció a CubaNet los maltratos de los que ha sido víctima en el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla.

El manifestante apunta que fue apresado el 16 de julio de 2021 en su casa. Los captores, según detalla, eran agentes del DTI vestidos de civil. Al momento de su captura los agentes lo encerraron un día en la unidad de policía del Capri y a continuación lo trasladaron para la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó, donde estuvo preso alrededor de 45 días, posteriormente lo transportaron al Combinado del Este.

El manifestante subraya que pocos días después comenzó a presentar fiebre alta y falta de aire. Según afirma, de esa manera pasó varios días hasta que su mamá se presentó en el centro penitenciario y exigió que le suministraran asistencia médica. Como resultado, el joven fue ingresado durante dos meses en el hospital Miguel Enríquez con neumonía, desgarramiento y líquido en los pulmones y fue dado de alta aún con fiebre y sin estar completamente recuperado. No obstante, explicó, las autoridades penitenciarias insisten en que solo fue una pulmonía y que ya está curado. Tampoco recibió tratamiento ni analgésicos para un cordal que le salió durante su encierro y que le provocó fuertes dolores.

Andrew López es graduado de Administración de Comercio y al momento de ser encarcelado trabajaba como dependiente en el puesto de viandas de La Güinera. Fue condenado a 14 años de privación de libertad por el supuesto delito de sedición. Actualmente se encuentra en el 3º piso, ala norte del edificio 3.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J revela represión en cárcel habanera Combinado del Este

manifestante Duannis Dabel León Taboada

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, que se encuentra ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 11J Duannis Dabel León Taboada denuncia la represión de que ha sido objeto en ese penal.

León Taboada, que este 19 de agosto está cumpliendo 24 años de edad, refiere que es natural del reparto Víbora Park, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo.

Según relató a CubaNet el manifestante, el 11 de julio de 2021 desfiló por la calzada de Diez de Octubre junto con otros muchos ciudadanos que como él reclamaban comida, medicinas y libertad. Narra también que el 16 de julio de ese año dos individuos sin identificar lo secuestraron a punta de pistola y lo llevaron para la unidad de policía del reparto Capri, lugar en el que permaneció solamente un día y donde fue golpeado.

León Taboada explicó que al día siguiente lo llevaron para la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó, donde lo mantuvieron durante 40 días. Posteriormente lo trasladaron para la prisión de máximo rigor de Valle Grande, en La Lisa, donde permaneció cautivo por tres meses hasta que finalmente fue trasladado hacia el Combinado del Este.

El joven detalla además que fue juzgado el 31 de enero en el Tribunal Municipal de Diez de Octubre, sito en Carmen número 501 entre Juan Delgado y Goicuría, en el reparto Víbora. Recalca que el proceso no fue más que un gran teatro plagado de mentiras en el cual ni siquiera le permitieron hablar. Fue condenado a 14 años de cárcel.

Duannis Dabel denunció a CubaNet que después de condenado lo reubicaron del edificio 3 para el 1, donde los militares incitaron a dos presos comunes para que lo golpearan. Además de lo anterior el sábado 30 de julio fue trasladado “en carretilla”, un tipo de tortura en el que el guardia agarra al reo por la nuca tras introducir el brazo entre sus manos esposadas a la espalda. Este castigo fue aplicado en represalia por sus gritos de protesta al presenciar la brutal golpiza propinada por los guardias al prisionero Yuri Almenares.

El joven manifestante indicó que antes de ser apresado era barbero por cuenta propia. Actualmente se encuentra en el 3º piso, ala sur del edificio 1.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante de La Güinera trasladado arbitrariamente a prisión pinareña

Jarolkis Suárez Jorge Luis Rodríguez Valdés cubano prisión dictadura manifestantes

LA HABANA, Cuba.- Desde la prisión de máximo rigor Kilo 5 ½, ubicada en la Carretera Central, en la provincia de Pinar del Río, a CubaNet llega la denuncia de que el manifestante del 11J Jarolkis Suárez Rojas fue trasladado desde el Combinado del Este hacia ese centro penitenciario, alejado de su municipio y provincia.

Una fuente cercana a la familia dijo además a CubaNet que Jarolkis Suárez Rojas es residente del reparto La Güinera, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo, y que fue arrestado el 17 de julio y conducido inicialmente para la unidad de policía del Capri, donde lo tuvieron encerrado durante dos días.

Posteriormente fue enviado para el correccional de jóvenes Ivanov, ubicado en el Cotorro, donde lo mantuvieron por una semana antes de trasladarlo hacia el Combinado del Este.

Jarolkis Suárez Rojas fue condenado a 10 años de cárcel por el supuesto delito de sedición durante las masivas protestas del 11 y 12 de julio de 2021

La propia fuente indicó que durante su encierro en la prisión habanera Jarolkis Suárez formó parte de un grupo de más de 20 manifestantes, principalmente de La Güinera, que el 24 de junio salieron al patio vistiendo camisetas pintadas con consignas de “Patria y Vida” y “Libertad”. Desde ese momento se plantaron.

Según la información, el arbitrario traslado ocurrió con posterioridad a esa protesta.

La fuente consultada por CubaNet agregó que Jarolkis Suárez Rojas es padre de tres niños. De igual modo señala que sus familiares han reclamado por el ilegal castigo tanto en la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones, sita en 15 y K, en el Vedado, municipio Plaza, como en la dirección del penal pinareño.

Sin embargo, hasta hoy, en ambas instancias solo han recibido evasivas como que “están analizando la situación” o que el 19 de agosto (el día de la visita) les daban respuesta.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J Alexis Borges Wilson reprimido y amenazado en prisión

Alexis Borges Wilson manifestante

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 11J Alexis Borges Wilson denuncia las múltiples agresiones y amenazas perpetradas contra él por militares de ese centro penitenciario.

A través de una fuente confidencial CubaNet conoció que Alexis Borges reclama con frecuencia debido a la falta de atención médica, la comida en mal estado y otras violaciones cometidas en la prisión, y por ese motivo el jefe del edificio 1, un oficial conocido como mayor Hardy, y un teniente no identificado, constantemente lo someten a castigos.

Los oficiales, reveló la fuente, han dado además instrucciones a los guardias auxiliares de que le rocíen spray en los ojos si continúa protestando o exigiendo derechos, el mayor Hardy lo ha amenazado con aplicarle el castigo conocido como “la guagua”, consistente en dejar a los prisioneros esposados a un banco durante varios días, en cuyo lapso se ven obligados a comer, dormir, y aliviar sus necesidades fisiológicas en el lugar, pues no los mueven para nada.

De acuerdo con la información, los familiares de Borges Wilson acudieron el día de la visita al departamento de Atención a la Ciudadanía, donde el capitán Yoel, jefe de orden interior, negó la posibilidad de que los oficiales cumplieran con la amenaza de aplicarle la mencionada tortura, pues solamente tienen permitido aislarlo en celda de castigo cada vez que reclame (sin embargo la fuente subraya que el propio prisionero ha visto cómo se lo han hecho a otros manifestantes).

No obstante, el capitán agregó que si Borges Wilson se rebela y riposta las agresiones, entonces tienen orden de “matarlo a golpes”. En este sentido es necesario aclarar que los prisioneros son golpeados con las manos esposadas a la espalda.

El manifestante ha denunciado igualmente que a pesar de que continúa exigiendo ser llevado al oftalmólogo, pues cada día ve menos, las autoridades penitenciarias le responden que tiene que esperar, pues en este momento no lo pueden sacar del penal para una consulta externa. La fuente acota que Borges Wilson fue trasladado al 4º piso del edificio, donde se encuentran los presos comunes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Autoridades del Combinado del Este niegan salvoconducto a manifestante del 11J

José Luis Castillo manifestante Combinado del Este Yuri Almenares

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, que se encuentra ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 11J Amaury Leyva Prieto denuncia que las autoridades de ese centro penitenciario le han negado reiteradamente visitar a su madre, enferma de gravedad.

Amaury Leyva, manifestante de La Güinera, se encuentra prisionero en el 4º piso del edificio 1 de la prisión habanera. Revela que su madre está enferma de cáncer en fase terminal y su estado de salud empeora aceleradamente.

Por ese motivo, desde hace varias semanas ha pedido el necesario salvoconducto en reiteradas ocasiones a las autoridades del penal, con el objetivo de poder ir a verla mientras aún está viva, pero ha pasado el tiempo y los militares no expiden la autorización ni le dan respuesta.

Leyva Prieto detalló a CubaNet que el jueves 4 de agosto volvió a pedirle al jefe del edificio 1, un oficial conocido como mayor Hardy, que le proporcionara el conduce, pero tampoco recibió contestación.

El prisionero político añade que ante la indolencia del oficial y las autoridades penitenciarias el sábado 6, en protesta, comenzó a gritar consignas contra el gobierno, como “abajo la dictadura”, “patria y vida”, etcétera.

El joven añadió en conversación telefónica que como represalia los militares se lo llevaron esposado y lo sancionaron a 10 días en celda de castigo. Además, el jefe del edificio le advirtió que “ahora no lo van a llevar a ver a su madre porque a él no le da la gana”.

El manifestante denuncia además que su condena, que había sido fijada inicialmente en 14 años de cárcel, tras la apelación le fue aumentada a 17 años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestante del 11J denuncia represión desde el Combinado del Este

OCDH González Mora Osvaldo Ramón Pérez Ruslán Hernández Reyes manifestante cárcel en Cuba manifestantes 11J

LA HABANA, Cuba.- Desde el 3º piso, ala sur del edificio 1, en el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 11J Dayan Gustavo Flores Brito denuncia su encarcelamiento y posterior represión como castigo por haber participado en las protestas populares ocurridas en Cuba el 11 de julio de 2021.

Flores Brito, de 23 años de edad, denuncia que fue arrestado el 16 de julio de 2021 en su casa, ubicada en el reparto Mantilla, perteneciente al municipio Arroyo Naranjo, y que según le hicieron saber los represores, aparecía en un video donde se le veía formando parte del grupo que volcó un carro patrulla en las cercanías de la céntrica esquina de Toyo, en la intersección de las calzadas del Diez de Octubre y de Luyanó.

El joven apunta que inicialmente lo encerraron en la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó, donde, según enfatiza, “recibió todo tipo de maltratos durante los 35 días que lo tuvieron cautivo”. Posteriormente lo trasladaron para el centro penitenciario de máximo rigor de Valle Grande, ubicado en el municipio La Lisa, donde lo mantuvieron durante 30 días hasta que finalmente lo trasladaron para el Combinado del Este, donde se encuentra actualmente.

El manifestante, quien añade que es músico, enfrentaba una petición fiscal de 20 años de privación de libertad por los supuestos delitos de sedición y hurto. En un primer juicio lo condenaron a 18 años alegando que era un cabecilla y un elemento antisocial con vínculos con la oposición. Luego, en un segundo proceso, la sentencia fue fijada en 14 años de cárcel.

En varios ocasiones activistas y presos políticos cubanos han denunciado que en las prisiones en la isla los reclusos son sometidos a torturas y malos tratos por parte de las autoridades penitenciarias u otros prisioneros.

El pasado mes de mayo dos prisioneros fueron víctimas de golpizas y malos tratos en la galera número 15 en la prisión de Valle Grande, en La Habana, según denunció el prisionero político Pedro Albert Sánchez. Los reos fueron golpeados por las autoridades penitenciarias del lugar el domingo 8 de mayo, Día de las Madres. Uno de ellos era manifestante del 11J.

Actualmente, Prisoners Defenders registra al menos 1 015 presos políticos en la Isla, la mayoría de ellos tras el 11J. En reciente denuncia presentada ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, la organización expuso 101 testimonios de tortura en las prisiones cubanas, uno de los 15 patrones de tortura y malos tratos identificados fue, precisamente, las golpizas por parte de las autoridades carcelarias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Familiares de Andy García denuncian que el joven está en paradero desconocido

Andy García Lorenzo, 11J, presos políticos, Cuba, Roxana García Lorenzo

MIAMI, Estados Unidos.- Los familiares del preso político Andy García Lorenzo denunciaron este viernes que al joven lo trasladaron del campamento donde cumple una condena de cuatro años de prisión, por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, y hasta el momento no conocen su paradero.

A través de una directa transmitida en Facebook, Roxana García Lorenzo, hermana de Andy, y Jonathan López, cuñado del manifestante y pareja de Roxana, explicaron que en una visita regular al campamento de trabajo forzado “El Soler” el padre del joven conoció que este no se encontraba allí.

“Una vez más trasladan a Andy sin avisarnos, porque ellos creen que son los dueños de uno. Desde ya estamos diciendo que Andy está desaparecido, hasta que no tengamos una prueba de donde se encuentra, sea una llamada o una visita”, dijo López.

Roxana y Jonathan explicaron que iban a salir al campamento a exigir explicaciones, pero la lluvia no los ha dejado salir de la casa.

Roxana contó que su papá protestó por la situación y “preguntó que por qué no estaba allí si fue a donde lo mandaron a cumplir su condena”. Asimismo, agregó que después de varias llamadas funcionarios del régimen aseguran que el joven se encuentra en el campamento de trabajo forzado Yabu “pero no hemos podido confirmarlo”.

“Vamos a seguir intentado buscar la manera de llegar al Yabu, para confirmar si él está allí, porque no confiamos en nada de lo que dice la Seguridad del Estado y mucho menos ningún jefe”.

Según la información entregada al padre de Andy García, el joven fue trasladado de campamento desde el día 10 de julio en la tarde, y “por protocolo, ya que se respetan tanto las leyes, a nosotros se nos debía informar, y no le hicieron. A ellos no les importa nada”, señaló Roxana.

Andy García Lorenzo fue violentamente arrestado el 11J y acusado de “desorden público” y “desacato”. Con una petición fiscal de siete años de privación de libertad, fue enjuiciado en enero del presente año junto a otros 15 manifestantes del 11J en la misma provincia, y sentenciado a cuatro años de prisión.

Tras más de 12 meses tras las rejas, el joven de 24 años ha sido sometido al menos a 13 tipos de tortura y malos tratos según Prisoners Defenders (PD), como represalia contra él y su familia por las denuncias de violaciones de derechos humanos contra presos políticos y comunes.

El pasado mes de mayo, fue trasladado desde la prisión de máxima seguridad de Guamajal, cercana a Santa Clara, a un campamento de trabajo correccional del régimen cubano.

Durante el traslado, las autoridades lo enviaron por un corto período a su casa, donde esperaría “para seguir cumpliendo sentencia en un abierto [campamento de trabajo correccional del régimen cubano]”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.