Masiva protesta en Santiago de Cuba por continuos apagones
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
MIAMI, Estados Unidos.- Cubanos residentes en el reparto Luis Dagnes, Consejo Popular Altamira, en la provincia de Santiago de Cuba, se lanzaron a la calle este lunes para protestar por los apagones y la precaria situación económica en que vive la ciudad, según informó 14yMedio.
Según la nota, la manifestación “provocó la presencia de varias fuerzas militares y de orden público, mientras los manifestantes gritaban frases contra el Gobierno”.
Según declaraciones al medio de la activista Aurora Sancho “todo empezó con un vecino que comenzó a hacer ruido con un hierro y a quejarse. Poco a poco se le fueron sumando otros. Aquí la gente no pudo más hoy”.
“Es un abuso lo que tienen con nosotros. Toda la madrugada sin luz y se volvió a ir la corriente a las 11 de la mañana”, agregó.
Sancho explicó a 14ymedio que durante la manifestación “gritaron consignas contra Miguel Díaz-Canel, también reclamaron que pusieran la corriente”, fue entonces que “llenaron esto de policías, de boinas rojas y también llegó la Seguridad del Estado”.
14yMedio citó a algunos vecinos de la zona, quienes contaron que “durante las protestas, las autoridades provinciales de la Asamblea del Poder Popular, encabezadas por su presidenta, Beatriz Johnson, comenzaron una arenga revolucionaria para tranquilizar a los manifestantes”.
“Trajeron a Beatriz Johnson para que hiciera un discurso y la gente le gritó. Y para que la aplaudieran trajeron a los miembros de una Brigada de Respuesta Rápida. Hasta el momento no nos han devuelto el servicio eléctrico y esto sigue totalmente tomado por la policía”, agregó Sancho.
La activista explicó que los agentes de Santiago de Cuba “entraron al barrio queriendo reprimir, pero la gente solo se estaba manifestando pacíficamente. Quisieron dar golpes, pero los vecinos no los dejaron. Esposaron a un joven que solo estaba mirando la protesta y cuando se lo iban a llevar la propia gente protestó con más fuerza y obligó a que lo soltara”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Con penas de 20 años el régimen ha destruido a la familia Beirut
written by Claudia Padrón Cueto | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
CIUDAD DE MÉXICO.- Zoila Rodríguez ha llegado a los 60 años sintiendo mucho miedo a envejecer, a no ser capaz de levantarse y salir a buscar comida, a que empeore su circulación y le duelan las piernas, a la muerte. Pero no teme por ella, lo que la aterroriza y no la deja dormir bien es que si falta o se enferma, qué pasará con sus hijos y su exesposo, quién cuidará a su nieto.
Cuando sus hijos Katia y Exeint Beirut, junto a Fredy Beirut, el padre de ellos, fueron detenidos por manifestarse el 11 y 12 de julio, Zoila pensó que estarían unos días presos y después los dejarían en libertad. No habían hecho nada grave. Sin embargo, han pasado nueve meses y los tres siguen en la cárcel.
Exeint (41 años), detenido en Guantánamo, donde vive, podrá reunirse en tres años y tres meses con su esposa e hijos adolescentes. Y por supuesto, cada día que él pasa en una cárcel es un suplicio para su madre, pero viendo las condenas -algunas superan los 25 años- impuestas contra otros manifestantes una sentencia de cuatro puede parecer un regalo.
En cambio, Zoila no puede sentir el mismo “alivio” cuando piensa en Katia (36 años) o Fredy (64 años), acusados de sedición y condenados a 20 años de cárcel. Katia, enferma y con dos hijos, está entre las mujeres con mayores penas del 11J; y Freddy es una de las personas de más edad sancionadas a prisión por las revueltas que sacudieron a toda Cuba.
Los Beirut no salieron por comida
Exeint Beirut, dueño de un taller de carpintería en Guantánamo, salió el 11 de julio a manifestarse con sus dos hijos mayores, de 16 y 17 años entonces. Ese mismo día lo detuvieron con su hija y golpearon a ambos. A la niña la arrastraron por la calle y a Exeint le dieron por el abdomen y la pierna. Un día después, en La Habana, su hermana Katia y su padre Fredy salieron a protestar enfurecidos por lo que les habían hecho.
Los Beirut, dueños de un restaurante y otros emprendimientos, a diferencia de la mayoría de los manifestantes de La Güinera, no son personas pobres, y no salieron a la calle a pedir alimentos. Cuando se diga que las manifestaciones de julio tuvieron únicamente un móvil económico y responden a la crisis y a las sanciones de Estados Unidos hay que pensar en esta familia. Los Beirut tenían cómo alimentar a sus hijos, a diferencia de sus vecinos tienen una casa confortable y sobrevivían sin penurias. Katia durante los picos de pandemia elaboraba comida de su negocio y la enviaba gratuitamente a ancianos. Los Beirut si salieron en julio fue a pedir libertad, primero para Cuba y luego para su familia.
El 12 de ese mes en La Güinera, Katia y su papá caminaron con otros acusados, “gritando consignas contrarrevolucionarias” y “se les fueron sumando indistintamente más personas”, indicó la fiscalía. “Expresaban frases denigrantes en contra de la dirección del país”. En el caso de ella tuvo como agravante haber transmitido desde sus redes una directa de algunos minutos. La fiscalía la acusó de “publicar todo lo que estaba ocurriendo y así lograr que más personas se les unieran”.
A pesar de que el mismo órgano reconoció que no participaron en hechos violentos: “Conformes, satisfechos y habiendo logrado su objetivo de lograr de que toda esta turba se tornara agresiva, se retiraron hacia sus respectivos inmuebles”, se les procesó por sedición.
“Fredy, desde que se los llevaron, me dijo que los iban a fundir en años, que el gobierno no creía en nadie y solo les importaba el poder”, cuenta Zoila. Su exesposo, hijo de un emigrante árabe a quien en los 70, el gobierno prácticamente expropió de sus tierras para construir una carretera, no esperaba del régimen otra cosa que la ha hecho: condenas ejemplarizantes para que a nadie se le ocurra salir de nuevo.
“Con mi hija hay 29 mujeres más presas del 11J. ¿Cuántas madres y niños están padeciendo ahora? Yo misma tengo cinco nietos que tienen a uno de sus padres presos. ¿Qué pueden sentir esos muchachos cuando en las escuelas le hablan de la bondad de la Revolución y les dicen que “ Patria o Muerte”?.
“Si antes había gente que criticaba al gobierno bajito para no meterse en problemas, eso se ha multiplicado. Somos muchas familias y amigos odiándolos con todas las fuerzas. Son unos criminales y no tienen perdón. Ni Batista le dio tan altas condenas a los que asaltaron el Moncada”, dice la madre de los Beirut en audios que envía por Whatsapp con la voz cortada y llorando.
Desde que su familia fue apresada, la vida de Zoila se resume a salir a la calle y buscar lo que necesita para llenar las tres jabas, cuidar a Luis, el hijo de nueve años de Katia, ayudar al yerno en el negocio familiar y viajar cada mes hasta Guantánamo. Con 60 años, viaja más de 800 kilómetros en lo que aparezca: tren, autobús, camiones. Le da igual cómo llegar, mientras esté en la visita de su hijo. El viaje lo hace con un maletín a cuestas que llena con lo comprado en La Habana.
“Yo he quedado en medio de todo”
Desde que mi familia está presa yo no enciendo la televisión porque me dan asco. Es una mentira tras otra como si fuésemos tontos. En cada espacio dicen que se juzgó a todos los presos según la gravedad de lo que hicieron pero eso es falso. Veinte años es la pena para un asesino, no para alguien que sale a la calle en una manifestación sin dañar a nada ni a nadie”.
En marzo cuando informaron la condena de Katia y Fredy, su hija la llamó dando gritos incontrolables, desesperada. Le decía una y otra vez que cómo la iban a meter tanto tiempo presa, que qué pasaría con sus hijos.
Historia clínica de Katia Beirut. Foto cortesía
Katia desde niña fue muy enfermiza y eso es otro motivo de preocupación para ella. Padece una gastritis crónica desde los nueve años, le bajan las plaquetas, tiene crisis de migraña y fue operada de cáncer. En la cárcel, además, ha sentido dolor en un seno y no la han tratado.
Historia clínica de Katia Beirut. Foto cortesía
Tampoco para Fredy ha habido atención médica en prisión. Al Combinado del Este llegó con un diente roto y al parecer una costilla, producto de los golpes que le dieron cuando fue apresado, y ningún especialista lo ha tratado aún.
Fredy Beirut padece de vitiligo (una afección en la que la piel pierde sus células pigmentarias) y su epidermis está muy dañada por las condiciones de la cárcel. Además le brotó una lesión en el rostro y le han dicho que no hay medicamentos para atenderlo.
“Aunque él y yo estamos separados, fue mi esposo por más de 30 años y aún vivíamos juntos. No paro de llorar cuando pienso que se sienta mal y esté solo ahí sin los cuidados de la familia que formamos. Tanto trabajar en la vida para tener una vejez tranquila y que ahora pase sus últimos años preso, eso es una crueldad. Exeint en cada llamada y visita pregunta por su papá. Tiene miedo de que algo le pase y se lo estemos ocultando”.
Desde que detuvieron a su familia, Zoila no ha parado de enviar cartas a cada institución que se le ocurre: tribunales, Asamblea, Consejo de Estado. También ha dado entrevistas, denuncia continuamente desde sus redes, y ha seguido las vías legales para reclamar las sentencias. “Siento que le estoy dando con mi cuerpo a un muro que no se mueve, que es algo imposible, pero no me puedo resignar y no me voy a callar.
“A mi casa mandaron dos agentes de la Seguridad del Estado para advertirme que no participara en ninguna manifestación de las madres. Supuestamente podía empeorar todo. Pero qué puede ser peor, si me quitaron en un momento a las tres personas más importantes de mi vida.
Zoila y sus hijos, Katia y Exeint. Foto cortesía
“Yo he quedado en medio de todo, cuidando de los presos y de los que están afuera. Cada día saco las fuerzas para levantarme porque mi nietecito de nueve años me necesita. Desde que su mamá está presa, un niño inteligente y que le gustaba la escuela, no quiere ir a clases. Me pregunta qué es una manifestación, que por qué es algo malo. Me pregunta si 20 años es mucho tiempo. Intento responder pero tampoco le puedo decir toda la verdad porque luego dicen en la escuela que lo estoy manipulando contra la Revolución.
“El hijo mayor de Katia también está muy afectado. Tiene 20 años y no quiere salir con sus amigos. Pienso que se siente impotente porque no sabe cómo ayudar a su mamá. Le he tenido que prohibir que diga o haga algo. No puedo permitir que me lo metan preso también. Para hacer y denunciar estoy yo. En este tiempo he perdido peso y todos los achaques de la vejez se han intensificado, pero si me llega la muerte me va a encontrar reclamando la libertad de mi familia. Cuando tienes que cuidar a tantos no tienes tiempo para cuidar de ti misma”.
Zoila ha pensado en cerrar el restaurante de su hija en La Güinera. Mantener un negocio así sin comprar por “ la izquierda” algún producto es prácticamente imposible en Cuba. Y teme que ahora su familia quede en la mira de la Seguridad del Estado y usen el emprendimiento como moneda de cambio para silenciarlos.
Aunque se queden sin el principal sustento, valora vender el local y vivir por algún tiempo de ese dinero. Ahora mismo para ella la prioridad es sacar a Exeint, Fredy y Katia de la cárcel, y no quiere que nada la limite o ponga en peligro a los que quedan en libertad. De no lograrlo, cuando su hija cumpla la pena, Zoila tendrá 80 años. Y Freddy, de sobrevivir, regresaría a casa con 84.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Marchan en Madrid a favor de los Derechos Humanos en Cuba
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
MADRID, España.- En respuesta a la convocatoria realizada por el Movimiento Acciones por la Democracia y otras plataformas iberoamericanas, cubanos y personas de distintas partes del mundo se reunieron este viernes 10 de diciembre en Madrid para denunciar la violación de los Derechos Humanos en Cuba y otros países de América Latina.
Los promotores del encuentro eligieron esta fecha precisamente por celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Los manifestantes salieron de la Puerta de Sol a las 6:00 pm (hora local) e hicieron un recorrido hasta la Plaza de la Provincia, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, donde tuvo lugar una concentración hasta las 9:00 pm.
Sobre la violación de los Derechos Humanos en la Isla, el ex preso político cubano Néstor Rodríguez Lobaina, presente en la manifestación, expresó a CubaNet que “lo que está pasando en Cuba está pasando hace seis décadas, no es nada nuevo. Cuba ha sido siempre un régimen delincuente en materia de Derechos Humanos”.
“El régimen cubano ha sido sancionado 14 veces por Naciones Unidas por su violación de los Derechos Humanos”, destacó.
Rodríguez Lobaina aprovechó para enviar un mensaje de apoyo a los presos políticos en Cuba y a sus familiares.
“Resistir y mantenerse firme a los principios es una fórmula para que el enemigo te respete. ¡Que resistan! El futuro es nuestro y estamos cada día más cerca de la libertad”, expresó Lobaina.
Por su parte, el portavoz y secretario de Acciones por la Democracia, Ismely Álvarez, comentó a este medio la intención de la organización de denunciar la situación precaria que vive el pueblo de Cuba y condenó los secuestros del régimen para evitar la Marcha Cívica del 15 de noviembre.
“Cuba y los pueblos de América Latina donde el comunismo tiene sus garras pasan hoy por un gran problema. Por desgracia tenemos que decir que La Habana es la capital del comunismo”, dijo Álvarez.
Durante estas horas allí, los participantes demostraron su intención de reflejar a la sociedad española y mundial que el régimen cubano durante los últimos tiempos ha aumentado su persecución hacia la disidencia y la violencia con quienes expresan ideas antigubernamentales.
No solo nos unimos para condenar la represión en Cuba, también para apoyar a las naciones de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Perú que viven bajo una dictadura, expresaron las plataformas organizadoras de la marcha.
También este viernes, en la ciudad de Barcelona, España, se realizó una marcha en solidaridad con los menores presos en Cuba tras las manifestaciones del pasado 11 de julio.
“Superada cualquier polémica que nos haga perder tiempo, vamos a lo importante. Los niños que están presos en Cuba y la violación de los derechos fundamentales de los cubanos dentro y fuera de la isla. 10 de Dic, nos vemos para seguir pidiendo lo importante, libertad, LIBERTAD”, habían precisado en el mensaje de Convocatoria la Asociación Cubanos Libres de Barcelona y la Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo.
El pasado 15 de noviembre cientos de personas se reunieron también en la madrileña Puerta del Sol para apoyar la Marcha Cívica por el Cambio, liderada por el grupo Archipiélago y reprimida en Cuba por el Gobierno castrista.
A instancias del eurodiputado José Ramón Bauzá, la Eurocámara aprobó este jueves incluir en su agenda debatir la situación de los presos políticos en Cuba y analizar de urgencia, por tercera vez este año, la violación de los Derechos Humanos en la Isla.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cuba 11J, dos semanas después
written by Gladys Linares | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
LA HABANA, Cuba.- Han transcurrido dos semanas desde que los cubanos salieron a las calles pidiendo libertad. Los que vimos las imágenes de las primeras protestas en San Antonio de los Baños, antes de que la dictadura cortara el acceso a internet, pudimos observar una masa compacta de jóvenes que caminaban tranquilos, demostrando que las calles son del pueblo. Muchos iban trasmitiendo con sus teléfonos móviles. Simultáneamente, al son de consignas como “No tenemos miedo”, “¡Libertad! ¡Libertad!”, “Patria y Vida” o “Abajo la dictadura”, secundadas una y otra vez por los manifestantes, pudimos constatar cómo el pueblo cubano, con la nobleza que lo caracteriza, ha vuelto a exigir su derecho a vivir con dignidad.
Eso sí, no se escuchó ni una sola voz pidiendo el “cese del bloqueo”, por una sencilla razón: el pueblo no cree la mentira, tantas veces repetida, de que es el gobierno de EEUU el responsable de la crisis que enfrenta el cubano de a pie, porque a través de internet han visto cómo los que ostentan el poder y sus acólitos se reparten los recursos del país.
La respuesta del régimen, como en otras ocasiones, dejó bien claro que a todo el que se le oponga le espera la violencia. Así lo evidenció el Primer Secretario del Partido Comunista y presidente no electo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su alocución del 11 de julio, horas después de comenzar las manifestaciones pacíficas en todo el país: “Por eso estamos convocando a todos los revolucionarios de nuestro país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles en cualquiera de los lugares donde se vayan a producir estas provocaciones hoy, desde ahora y en todos estos días. La orden de combate está dada. La calle es de los revolucionarios”.
Inmediatamente fueron desplegadas las fuerzas represivas, según testimonios de personas que las vieron en distintos lugares de La Habana: las tropas especiales antimotines (comúnmente llamados boinas negras o avispas negras) completamente equipadas, así como otros represores vestidos de civil y armados con palos. Algunos de ellos, a juzgar por su corta edad, sus botas y poses militares, parecían ser reclutas del servicio militar obligatorio. Tampoco faltaron las infames brigadas de respuesta rápida, bandas paramilitares que al apalear a los que protestan pretenden dar la falsa impresión de que son el pueblo defendiendo su revolución. Tal despliegue demuestra la intransigencia y la falta de voluntad para escuchar a los ciudadanos.
Posteriormente, en un intento bochornoso por apaciguar al pueblo para retomar el control, el miércoles 14 de julio en el espacio televisivo Mesa Redonda se dieron a conocer unas ridículas medidas que no resolverán la crisis económica que vive el pueblo. Se autorizó excepcionalmente y con carácter temporal la libre importación por los pasajero de alimentos, aseo y medicamentos. Esta burlesca disposición no beneficia a toda la población, sino, en todo caso, a quienes tienen familiares en el extranjero. Pero lo más importante: el pueblo reclama vivir con libertad y decoro. No de limosna, sino del fruto de su trabajo, y por ese derecho ya se han manchado de sangre las calles de nuestro país.
En cuanto a los cientos de personas que han apresado y que continúan apresando, Díaz-Canel aseguró que “tendrán garantías procesales y recibirán la aplicación de las leyes en su justa medida sin abusos”. Esas “garantías” están por verse, pues nunca la dictadura ha obrado según la ley cuando se trata de oposición política. Muy por el contrario, siempre se ha ensañado con esas personas. La mayor prueba de la ausencia de garantías está en la propia detención, pues la protesta es un derecho. Más aun: la mayoría de los manifestantes arrestados todavía están desaparecidos. Cientos de familiares todavía recorren estaciones de Policía sin saber el paradero de sus seres queridos. Eso, en términos jurídicos, tiene un nombre: desaparición forzosa, un crimen de lesa humanidad que además implica la violación de múltiples derechos humanos.
El 17 de julio, Miguel Díaz-Canel exclamó en la explanada de La Piragua: “Cesen la mentira, la infamia y el odio. Cuba es profundamente alérgica al odio. ¡Y jamás será tierra de odio!”. Desgraciadamente, en el ciberespacio han quedado, como evidencia de lo contrario, las imágenes de la brutalidad policial: los disparos, los violentos allanamientos de viviendas, los destrozos de todo lo que encuentran a su paso, las detenciones masivas de jóvenes manifestantes pacíficos. ¿Acaso no son esas demostraciones de infamia y odio?
Captura de pantalla
¿Es que acaso arengar a sus partidarios a salir a las calles a apalear a un pueblo pacífico que pide ser escuchado no es una convocatoria fascista de odio para implantar el terror? Como lo es cortar la conexión a internet para poder actuar con total impunidad y que en el resto del mundo no se conozca lo que está sucediendo en Cuba. En nuestro país el acceso al ciberespacio es caro, deficiente, censurado y limitado, y solo es posible a través del monopolio estatal ETECSA, al servicio de la dictadura, y la incomunicación es la primera medida del régimen cuando ocurren protestas.
Y es que indiscutiblemente a través de internet surgió y se fortaleció un vínculo constante entre los ciudadanos, que hemos encontrado en el ciberespacio la unidad que durante más de 60 años nos ha negado el régimen, la posibilidad de constatar que la verdad no es lo que nos han hecho creer durante sesenta años, así como la oportunidad para dar a conocer al mundo la triste y horrible verdad sobre el sistema comunista.
A dos semanas del 11 de julio, la situación en el país no se ha normalizado. Continúan las represalias contra los manifestantes y sospechosos. Continúan las desapariciones forzosas, los registros, detenciones, juicios sumarios y golpizas. El servicio de internet solo fue parcialmente restablecido, aunque sabemos que puede ser anulado en cualquier momento si el gobierno así lo determina. Para comunicarnos y mostrar al mundo nuestra realidad necesitamos ayuda, y un buen comienzo sería el acceso ilimitado y gratuito a la red de redes, fuera de las garras del régimen.
La dictadura está jugando su última carta: tratar de recuperar el poder por la fuerza. Pero como bien me decía un amigo: “Ya el pueblo perdió el miedo. Ahora son ellos los que están asustados”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cuba despertó
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
MIAMI, Estados Unidos.- Miles de cubanos se lanzaron este domingo a las calles en diferentes municipios de la isla exigiendo al gobierno de Miguel Díaz-Canel libertad mientras gritaban Patria y Vida.
Ambos habían sido arrestados mientras cubrían las manifestaciones antigubernamentales que tuvieron lugar en esa provincia del oriente del país.
Actualización 9:27 a.m.
La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) publicó en su canal de YouTube el momento en que José Daniel Ferrer García, líder de la organización, y su hijo, José Daniel Ferrer Cantillo, fueron secuestrados por la policía política en Santiago de Cuba el pasado domingo 11 de julio.
El líder opositor de la UNPACU y su hijo iban de camino al Parque Céspedes para apoyar a los manifestantes reunidos que protestaban por la falta de libertades, la represión y las carencias que han sumido a Cuba en un estado de crisis desde hace décadas.
“Ellos salieron sin un rasguño, de ocurrirles algo, de detenerlos, es responsabilidad del régimen castro-comunista y de su títere Miguel Díaz-Canel”, se escucha en el video gritar a Nelva Ortega, esposa de Ferrer.
En las imágenes se aprecia el movimiento policial para detener a Ferrer y a su hijo, cuando dos motoristas, según Nelva Ortega esbirros de la dictadura, y una patrulla de la policía cubana siguen la ruta de los opositores para apresarlos poco después de haber salido de la sede de la UNPACU.
14 de julio
Actualización 8:30 p.m.
El artista cubano Carlos Alejandro Rodríguez Halley, sobrino del General de Brigada Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente del conglomerado militar GAESA y exyerno de Raúl Castro, pidió a los gobernantes cubanos que respeten el mandato popular y abandonen el poder.
“Hago un llamado a la concordia, a que depongan las armas, a que se inicie en Cuba un proceso de transición a la democracia. El pueblo demostró que no los quiere más en el poder. Escuchen a su pueblo…”, dijo el joven en un video subido en Instagram.
Actualización 7:30 p.m.
El régimen cubano autorizó la libre importación de alimentos, medicamentos y productos de aseo desde la próxima semana y hasta el 31 de diciembre de 2021. El anuncio sobrevino luego de tres días de manifestaciones que sacudieron al país con gritos de “Libertad” y que al menos dejaron un fallecido, varios heridos y cientos de detenidos y desaparecidos.
En Televisión Nacional, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, anunció que su Gobierno había acordado “autorizar excepcionalmente y con carácter temporal, la importación por la vía del pasajero, es decir del equipaje acompañante en el viaje, de alimentos, aseos y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles”.
En redes sociales de inmediato los cubanos aprobaron la medida, pero criticaron que solo fuera tomada tras días de manifestaciones y represión. “Tuvo que salir la gente a la calle, poner muertos, mostrar músculo, para que ellos hicieran esta mínima concesión”, lamentó el periodista José Raúl Gallego.
Este miércoles el senador cubanoamericano Marco Rubio (Republicano por Florida) aseguró que se sentía “frustrado” al ver lo que estaba pasando en Cuba, en un video publicado originalmente en su cuenta de Twitter.
“Estamos viendo a personas abusadas, atacadas, asesinadas, encarceladas, desaparecidas (…). Encima de eso (al pueblo) le han cortado la electricidad, el agua, le han quitado comida. (Los militares) han entrado a las casas y han sacado a niños y les han dicho: ‘Tienen que coger este palo y entrarles a golpes a personas aquí en su propio pueblo o en otro pueblo en Cuba’”.
Más adelante expresó: “El presidente Biden tiene que tomar esto en serio. (…) Yo quiero que esto sea un tema bipartidista. Esto no tiene que ser un tema republicano ni demócrata (…). Debe ser un tema en el que nos unimos todos”.
“Desafortunadamente (…) hasta este momento han sido muy débiles sus respuestas (del presidente Biden)”, lamentó Rubio.
Según Rubio, la comunidad internacional debe involucrarse en la crisis cubana. “Vamos a convocar a Naciones Unidas. Vamos a convocar a la OEA, a todos los países de la comunidad internacional y decirles: ‘Aquí ocurre una masacre, un abuso, y hay que condenarlo, hay que aislar a este régimen’”.
“Esto no es en el Medio Oriente, esto no es en Afganistán, esto está pasando a 90 millas de nuestras costas, a 90 millas de millones de personas que tienen familiares viendo eso y que no lo van a permitir”, también agregó.
Actualización 4:25 p.m.
La periodista independiente Camila Acosta, detenida el pasado lunes 12 de julio por agentes de la Seguridad del Estado, se encuentra actualmente en paradero desconocido.
En estos momentos, el padre de la reportera se mantiene plantado en la estación policial de 100 y Aldabó, a la espera de noticias sobre el paradero de su hija.
El Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este miércoles que EE.UU. no permitirá un éxodo masivo de cubanos hacia el país norteño.
“Nunca es el momento adecuado para intentar la migración por mar. Para aquellos que arriesgan sus vidas haciéndolo, no vale la pena correr este riesgo. Permíteme ser claro: si te lanzas al mar, no vendrás a Estados Unidos”, expresó el alto funcionario.
Actualización 3:55 p.m.
Algunos líderes opositores cubanos se manifestaron esperanzados sobre las masivas manifestaciones que tuvieron lugar en Cuba el pasado domingo 11 de julio, y que han seguido teniendo lugar durante el transcurso de la semana, aunque en menor medida, a pesar de la violenta respuesta del régimen castrista.
Para Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, este 11 de julio ha sido el “gran día de la rebelión nacional, nuestro pueblo se ha reencontrado con su herencia mambisa y ese es el plebiscito del pueblo, que lo ha dicho muy claramente: ¡Queremos el fin de la tiranía!, ¡Queremos una Cuba!. Así lo gritaron esos miles de jóvenes frente al capitolio de La Habana, ¡Queremos Patria y Vida!
Para el líder opositor, miembro también de la Asamblea de la Resistencia Cubana, el grito de libertad desde la isla “está claro y no podemos traicionar a los cubanos, llegó el momento de que termine el régimen”.
Para Gutiérrez Boronat el papel de la oposición en estos días por venir es el de “apoyar el paro nacional que está teniendo lugar en Cuba, y hay que hacerle un llamado a las Fuerza Armadas y a la Policía, que apoyen al pueblo y no al régimen corrupto”.
Así mismo, agregó, “hemos estado pidiéndole a Estados Unidos y al mundo libre que intervenga en Cuba militarmente para proteger al pueblo y para iniciar un proceso de transición democrática sin el régimen, para eso le estamos sugiriendo respetuosamente al presidente Biden dos instrumentos legales claves: la Ley 87/733 Ley Pública del 3 de octubre de 1962, y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, ambos documentos facultan a los cubanos para ir y apoyar al pueblo en la isla”, sentenció.
Actualización 3:44 p.m.
Algunos líderes opositores cubanos se manifestaron esperanzados sobre las masivas manifestaciones que tuvieron lugar en Cuba el pasado domingo 11 de julio, y que han seguido teniendo lugar durante el transcurso de la semana, aunque en menor medida, a pesar de la violenta repuesta del régimen castrista.
“Lo que está pasando en Cuba desde el domingo es un movimiento espontáneo que no tiene nada que ver con los opositores que quedamos en la isla y no tiene nada que ver con una mano externa”, aseguró a CubaNet Martha Beatriz Roque Cabello, expresa política y la única mujer del grupo de los 74, encarcelados en 2003 en lo que se conoció como la Primavera Negra.
Para la opositora, el catalizador de estas masivas protestas por todo el país fue, además del tema de los apagones, “una sumatoria de problemas” durante décadas, ya que “Cuba se ha convertido en el país del no hay”, expresó.
“Yo pensé que esto iba a suceder en algún momento, pero no en este momento. Ahora, lo que sí es increíble es la respuesta de la dictadura al pueblo en la calle”, dijo, y criticó que el gobierno, encabezado por Miguel Díaz-Canel haya separado “en dos sectores a los cubanos”.
Al respecto, Roque Cabello criticó la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando defendió a la dictadura cubana, y aseguró que habría que preguntarle al mandatario “si en México pasara algo como esto, ¿él podría decirle a los mexicanos vayan a la guerra civil, como hizo Díaz-Canel el pasado domingo?”
“La cúpula no ha reconocido hasta ahora lo que sucede, y según ellos no hay en el país problemas de gobernabilidad, y ese es principalmente el principal problema del régimen”, señaló.
La opositora reconoció que, aunque la oposición ha hecho lo que tenía que hacer durante muchos años, “muchas de las consignas con las que se enfrentó al régimen en su momento no eran respaldadas por el pueblo porque a nadie le importaban los presos políticos, por ejemplo, o abajo Fidel y Raúl, y la gente cogía miedo, sin embargo, es totalmente diferente en estos momentos porque el panorama social ha cambiado totalmente. En estos momentos los opositores que tengan posibilidades tienen que respaldar al pueblo”, sentenció.
Actualización 3:05 p.m.
La política española Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, emitió este miércoles un comunicado en el que “condenamos rotundamente la dictadura criminal de Cuba y exigimos al Gobierno de España que abandone la ambigüedad y se ponga del lado de la libertad, la democracia y los Derechos Humanos”.
En una publicación en la red social de Facebook, Ayuso aseguró que “esta noche, y hasta que duren las protestas, la fachada de la Real Casa de Correos se iluminará con los colores de la bandera cubana en honor a los luchadores de la Libertad. Estamos al lado del pueblo hermano de Cuba”.
La Comunidad de Madrid, agrega el comunicado, denuncia que la dictadura castrista “ha convertido a Cuba en una inmensa cárcel, y ha condenado a sus habitantes a la pobreza, el hambre o el exilio durante los últimos 62 años”.
Así mismo, rechazaron “la represión violenta que está ejerciendo la dictadura sobre su propio pueblo, y exigimos la liberación inmediata de todos los detenidos, así como la aparición con vida de los desaparecidos”, en particular, dice el texto, “de la corresponsal del diario ABC, Camila Acosta, detenida por ejercer el derecho a la información”.
Captura de pantalla
Actualización 1:00 p.m.
Hoy miércoles 14 de junio el acceso a muchos servicios de Internet continúa bloqueado. Un equipo de CubaNetha comprobado que la conexión a través de los datos móviles ha regresado pero con restricciones de acceso a todas las redes sociales.
Solo es posible acceder a WhatsApp, Facebook o Instagram usando aplicaciones del tipo VPN (Virtual Private Network). Otros servicios como la navegación a través de la web de sitios que no están censurados por el Estado cubano se encuentran funcionales.
Por otra parte, el acceso a la red de redes a través de la conexión Nauta de los parques wifi ha bajado considerablemente las velocidades de subida y bajada de datos. El objetivo es hacer imposible reproducir o enviar archivos multimedia de mayor peso como los videos.
Actualización 12:00 p.m.
La eurodiputada checa Dita Charanzová pidió este miércoles acciones concretas a la Unión Europea para poner fin a la represión desatada por el régimen cubano contra la población civil en la Isla.
“Enviamos esta carta sobre la represión contra manifestantes en Cuba. Pedimos acciones concretas a Josep Borrell: exigir liberación de detenidos arbitrarios y cese de violencia contra manifestantes y pedir una reunión de urgencia con Cuba sobre incumplimiento del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba”, escribió Charanzová en su cuenta de Twitter.
(Captura de pantalla/ Twitter)
Actualización 11:50 a.m.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este miércoles la “ola represiva sin precedentes” desatada por el régimen de la Isla tras “la orden expresa de reprimir y usar la violencia contra los ciudadanos, dada por Miguel Díaz-Canel el pasado domingo”.
La organización no gubernamental también condenó las detenciones arbitrarias, las golpizas y los registros de viviendas “en contra de miles de personas que están saliendo a las calles a protestar”.
Asimismo, pidió al Gobierno de Estados Unidos y a la Unión Europea que declaren a Díaz-Canel como “gobernante ilegítimo” y que adopten “sanciones individuales contra los represores”. También, solicitó que se suspenda el Acuerdo Político entre la UE y Cuba “si no cesa inmediatamente la represión contra los ciudadanos y no se libera a todos los detenidos”.
“Esta violación masiva de los derechos humanos es acompañada de cortes en los servicios de internet y de telefonía para impedir la denuncia y documentación de tales atropellos. A pesar de lo cual, muchos cubanos han mostrado imágenes y videos que evidencian el verdadero talante dictatorial del gobierno cubano, y su disposición a reprimir violentamente como única respuesta a los reclamos de un pueblo agotado, desesperanzado, y que sufre carencias extremas en medio de la crisis sanitaria”, lamentó el OCDH.
“Si no cesa inmediatamente represión contra ciudadanos y no se libera a los detenidos, EEUU y la UE deben declarar a @DiazCanelB como gobernante ilegítimo, suspender Acuerdo Político UE y Cuba y adoptar sanciones individuales contra los represores” https://t.co/oZic2ZeS1G
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) July 13, 2021
Actualización 10:30 a.m.
El periodista de Univisión Jorge Ramos llamó a la clase política latinoamericana a calificar de “dictadura” al régimen cubano, “que ha gobernado y reprimido Cuba desde 1959”.
“Un primer paso. Los presidentes latinoamericanos podrían comenzar llamándole “dictadura” al régimen que ha gobernado y reprimido Cuba desde 1959. Pero sorprende la resistencia de tantos mandatarios a hacerlo. Hagan la prueba y pregúntenles. ¿Es Cuba una dictadura? Ya verán”, escribió Ramos en su cuenta de Twitter.
(Captura de pantalla/Twitter)
Actualización 9:50 a.m.
El Centro de Información Legal Cubalex contabilizaba al amanecer de este miércoles 208 personas detenidas o desaparecidas. No obstante, organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas han denunciado que tal cifra debe considerarse un subregistro, debido al corte de internet que ha impedido establecer comunicaciones regulares dentro de la Isla.
Actualización 9:00 a.m.
Fuerzas de la policía política y tropas especiales allanaron este martes la vivienda de uno de los manifestantes de las protestas en el municipio matancero de Cárdenas, provocándole varias heridas de bala, según denunció la esposa la esposa del individuo.
“Le cayeron a tiros. Después de tenerlo en el piso le cayeron a piña. Lo montaron como si fuera un puerco dentro de un camión”, lamentó la mujer.
13 de julio
Actualización 6:30 p.m.
Medios oficiales del régimen reportaron este martes el fallecimiento de un ciudadano cubano de 36 años durante la protesta acontecida en la tarde del 12 de julio en la comunidad La Güinera, perteneciente al municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana.
“Entre los participantes en los disturbios (del 12 de julio), resultó fallecido el ciudadano Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años de edad, residente en el propio municipio (de Arroyo Naranjo)”, precisa la nota de la ACN.
Así se encuentra la ciudad de Cárdenas, Matanzas, en estos momentos. El pueblo está en la calle contra el castrismo.
Actualización 5:00 p.m.
El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart llamó al gobierno de Estados Unidos a apoyar las manifestaciones que desde el pasado domingo se desarrollan en Cuba y que han desatado la represión por parte del régimen de la Isla.
“¡Es hora de actuar en nombre de la libertad y de quienes luchan por obtenerla!”, escribió Díaz-Balart en Twitter tras un pronunciamiento de una representante del Departamento de Estado que aseguró que la política hacia la Isla “está bajo revisión”.
(Captura de pantalla/Twitter)
Actualización 3:00 p.m.
El senador cubanoamericano Marco Rubio denunció este lunes ante el Senado de Estados Unidos la represión contra las manifestaciones populares en Cuba por parte del régimen castrista.
Rubio aseguró que lo que ocurre en la Isla caribeña es resultado de 62 años de tiranía comunista, que han terminado por cercenar los derechos fundamentales de los ciudadanos cubanos.
“La gente salió a la calle de forma orgánica, desorganizada, de base, para pedir el fin de esa tiranía. Y creo que es importante que muchas personas que son nuevas en el tema comprendan lo que eso significa y de qué se trata”, expresó el legislador republicano.
Actualización 1:45 p.m.
Clement Voule, el relator de Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea, aseguró en Twitter que se encontraba siguiendo “con preocupación las actuales protestas sociales en Cuba”.
“Insto a las autoridades a que garanticen el derecho de reunión pacífica y a que pongan en libertad a cualquier persona detenida por ejercer este derecho”, agregó.
Sigo con preocupación las actuales protestas sociales en Cuba. Insto a las autoridades a que garanticen el derecho de reunión pacífica y a que pongan en libertad a cualquier persona detenida por ejercer este derecho @CIDH
— UN Special Rapporteur Freedom of Association (@cvoule) July 13, 2021
Actualización 1:40 p.m.
Residentes de El Palenque, en el municipio habanero de la Lisa, protestaron en la noche de ayer contra el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, denunciaron la represión y la miseria en la Isla, al tiempo que lanzaban improperios contra el sucesor de Raúl Castro.
Actualización 1:13 p.m.
Fuentes desde la provincia de Camagüey informaron que al periodista Henry Constantín, el representante de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Cuba, lo llevan de la Segunda Estación de la PNR hacia su casa para realizarle un registro. La casa de Henry es también la sede del medio independiente La Hora de Cuba.
Actualización 12:45 p.m.
Los cargos contra la periodista de CubaNet Camila Acosta fueron modificados, confirmó el instructor del caso al padre de la reportera este lunes. La acusación por “delitos contra la Seguridad del Estado” que pesaba contra Acosta desde este lunes fue cambiada por las figuras penales de “desorden público” y “desacato”.
El padre de la reportera visitó la estación policial de Infanta y Manglar, donde se encuentra detenida su hija. Sin embargo, las autoridades policiales no le permitieron ver a su hija por supuestas medidas sanitarias para frenar los contagios por COVID-19.
Actualización 11:22 a.m.
El usuario de Facebook Leopoldo Luis García denunció este martes el discurso del régimen cubano cuando culpa al embargo de Estados Unidos de no poder comprar insumos para el pueblo, pero paradójicamente han tenido acceso a uniformes, indumentaria represiva y armas para los agentes del orden.
“Mirando estas imágenes, uno llega a la conclusión de que el bloqueo imperialista es selectivo, porque no impide la compra de armas y otros artefactos represivos. A no ser que estos fusiles, cascos y chalecos se fabriquen en Cuba, en cuyo caso compran la materia prima”, escribió, acompañando el texto de imágenes en las que se ven a los agentes de las Tropas Especiales frente a cubanos armados solo con palos de madera.
“En esto se gastan el dinero que no invierten para darle de comer al pueblo. Lo más indignante es que no lo usan para enfrentar una agresión estadounidense, sino para acallar a quienes alzan la voz contra los responsables de la miseria y el engaño. Los represores y sus cómplices lo pagarán un día. Tiempo al tiempo”, sentenció.
Las fotos compartidas por García son de la agencia de noticias AFP, y responden a las manifestaciones que tienen lugar por toda la isla desde el domingo 11 de julio.
Foto AFPFotos AFPFoto AFP
Actualización 11:20 a.m.
La policía cubana se llevó a la youtuber Dina Stars en medio de una entrevista en directo para el programa “Todo es mentira”, de la cadena española Mediaset.
“Hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar. Me obligan a ir con ellos”, denunció la joven en cámara antes de ser detenida por agentes castristas.
Actualización 11:00 a.m.
El General Rafael del Pino, quien fuera integrante del Movimiento 26 de Julio, llamó a los mandos militares cubanos a no cumplir las órdenes del régimen castrista y así evitar una escalada sangrienta en la Isla.
Del Pino, miembro de la organización Militares Objetores de Conciencia, aseguró que los mandos castrenses deben detener a quien disponga reprimir a la población civil y destacó el rol de los uniformados en “la construcción de la nueva Cuba”.
Actualización 10:30 a.m.
Organizaciones y medios independientes pidieron al régimen cubano que respete el derecho de manifestación y libertad de expresión y a detener la violencia contra los manifestantes de las protestas que desde el pasado domingo se reportan en varias provincias de la Isla.
Un comunicado fechado este martes y firmado por unas 38 organizaciones y medios de prensa condena “la represión del gobierno cubano hacia las protestas ciudadanas registradas desde el 11 de julio de 2021 y que hasta el momento siguen aconteciendo.
Los firmantes también hicieron un “llamado urgente a la administración presidida por Miguel Díaz-Canel a detener todo acto de violencia y violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía, mediante el uso de la fuerza, la represión policial y el llamamiento a la confrontación entre cubanos”.
Actualización 10:15 a.m.
Emilio Estefan y la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) emitieron este lunes un comunicado en el que apoyan al pueblo cubano y se suman a los miles de ciudadanos que se han manifestado por su libertad en toda la isla desde este domingo 11 de julio.
El documento anunció además que el reconocido artista y productor musical y la organización sin fines de lucro, que promueve una transición no violenta a una Cuba libre y democrática, presentarán un adelanto de una canción nombrada “Libertad”, con la cual pretenden “comunicarle al mundo que ya es hora de que el pueblo cubano tenga su oportunidad de vivir sin la sombra del totalitarismo”.
Así mismo, varias organizaciones femeninas cubanas defensoras de los derechos humanos como Alas Tensas, la Alianza Cubana por la Inclusión, Mujeres Democristianas, la Red Femenina de Cuba, la Plataforma Femenina y YoSiTeCreoEnCuba denunciaron que además de la falta de claridad por parte de las autoridades cubanas con respecto al rebrote pandémico en Matanzas, sus causas y reales consecuencias entre la población, el gobierno ha demostrado una vez más que solo quiere preservar el poder.
En un comunicado emitido también este lunes, las citadas organizaciones aseguran que las masivas protestas contra el gobierno que tuvieron lugar este domingo responden a la inconformidad de una ciudadanía privada por décadas de sus derechos, la cual “ha salido a luchar por la vida”.
“Todo lo sucedido demuestra una vez más que el único y primordial objetivo de las autoridades cubanas es el de preservar el poder, reforzado a través de la represión y la deslegitimación de la protesta pacífica y las voces disidentes. El llamado del presidente a la respuesta violenta no deja dudas del lugar que ocupan las personas en su diversidad y la paz en su agenda”, reza el texto.
Actualización 10:00 a.m.
El analista y escritor Carlos Alberto Montaner aseguró este martes que “las manifestaciones cubanas han estremecido a la dictadura, a la totalidad de la propia sociedad cubana y al resto del planeta”. En su habitual podcast, Montaner también analizó las diferencias entre el Maleconazo y las protestas iniciadas este domingo 11 de julio.
Actualización 9:30 a.m.
Raúl Castro reapareció este lunes en una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) presidida por el gobernante Miguel Díaz-Canel y celebrado en el marco de las protestas que desde el pasado domingo se desarrollan en varias provincias de la Isla.
De acuerdo con medios oficiales, “durante el encuentro se analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores”.
Actualización 8:00 a.m.
Imágenes desde Santiago de Cuba se han vuelto virales. Un video donde presuntamente un manifestante fue muerto a manos de la policía. Gritos de “lo mataron, lo mataron” marcan otra triste escena de estas protestas del pueblo cubano contra el castrismo. (IMÁGENES SENSIBLES)
Actualización 7:30 a.m.
Las protestas contra el castrismo en Cuba continuaron durante la madrugada de este 13 de julio. En la barriada capitalina de Marianao, una multitud de vecinos se mantuvo despierta manifestándose contra el sistema comunista y pidiendo libertad.
12 de julio
Actualización 8:56 p.m.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump emitió este lunes un comunicado de apoyo al pueblo cubano, luego de las masivas protestas que contra el gobierno tuvieron lugar por toda isla este domingo. “Apoyo al pueblo cubano 100% en su lucha por la libertad. El gobierno debe dejarlos expresarse y ser libres”, dijo el exmandatario.
Trump también llamó la atención en el documento sobre la postura de Biden y los demócratas, a quienes acusó de haber hecho campaña para revertir “mi dura postura sobre Cuba. Recuerden cuando Obama asistió a un juego de pelota con los Castro mientras estos apresaban, golpeaban y mataban al pueblo cubano”.
El expresidente exigió a la administración de Joe Biden que haga frente al régimen comunista de La Habana “o la historia recordará. El pueblo cubano merece libertad y derechos humanos! Ya no tienen miedo!”, sentenció.
Actualización 8:00 p.m.
Varios videos publicados en Twitter por el comunicador Norges Rodríguez muestran una protesta en curso en la tarde de este lunes, en La Güinera, un barrio del municipio Arroyo Naranjo, La Habana.
“Esta es La Güinera. Todo el mundo está saliendo pa’fuera. La Güinera no se puede quedar atrás”, dice una de las manifestantes.
En el video se constata a varias decenas de cubanos atravesar una de las calles de su comunidad al ritmo de gritos de “Abajo el comunismo” y “Únanse”.
Actualización 6:40 p.m.
Las protestas contra la dictadura cubana han continuado este lunes en la provincia de Holguín, tal y como muestra un video publicado en YouTube por el diario El Nuevo Herald.
Las manifestaciones se produjeron frente a la sede del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la cabecera provincial, donde varios ciudadanos lanzaron piedras a los agentes de la Seguridad del Estado que allí se encontraban.
De acuerdo con la información, también se reportaron protestas en el municipio de Manzanillo, provincia de Granma.
Actualización 6:00 p.m.
Mayabeque, una de las provincias que reportó este domingo protestas y manifestaciones populares, se mantiene sin acceso a Internet y redes sociales, confirmaron fuentes a las que tuvo acceso CubaNet.
En la localidad de Bejucal, uno de los municipios más cercanos a La Habana, se han reportado despliegues policiales desde horas de la mañana, así como el movimiento de agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil.
CubaNet confirmó además que el acceso a Internet a través de Nauta Hogar y de la red de datos móviles se encuentra totalmente bloqueado, y solo es posible acceder a las redes sociales a través de las conexiones wifi de los parques públicos usando vía Psiphon.
Actualización 5:30 p.m.
La periodista de CubaNet Camila Acosta será procesada por delitos contra la Seguridad del Estado, confirmó en la tarde de hoy el escritor Ángel Santiesteban.
La reportera, que fue arrestada este lunes en La Habana por agentes de la policía política poco después de salir de su vivienda, se encuentra detenida en la 4ta Estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), ubicada en la avenida de Infanta, municipio del Cerro.
Actualización 3:00 p.m.
La ciudadanía se ha movilizado este lunes en La Habana para dar con el paradero de familiares que fueron detenidos este domingo durante la ola de protestas que tuvieron lugar en varios municipios del territorio.
“Familiares de detenidos ayer en las protestas en La Habana reclaman información este lunes ante una comisaría. Casi todo son mujeres”, reportó la periodista Lorena Cantó, corresponsal de la Agencia EFE en Cuba.
La organización no gubernamental NetBlocks confirmó este lunes el bloqueo de Internet y redes sociales por parte del régimen cubano como respuesta a las protestas masivas desatadas este domingo en toda la Isla.
“Los datos de la red de NetBlocks confirman la interrupción parcial de las redes sociales y las plataformas de mensajería en Cuba a partir del 12 de julio de 2021. Es probable que las restricciones específicas limiten el flujo de información desde Cuba luego de las protestas generalizadas mientras miles se manifestaban contra el gobierno socialista y las crecientes protestas del domingo”, señaló la organización en su página web.
(Captura de pantalla/Twitter)
Actualización 2:30 p.m.
La youtuber cubana Dina Stars ofreció declaraciones a la cadena de televisión Telemundo sobre la protesta de este domingo en Cuba. “Hoy por primera vez yo vi la real dictadura de mi país. Yo sabía que existía, pero hoy por primera vez yo vi a los policías, a la gente de la Seguridad del Estado disfrazada de civil golpeando a la gente del pueblo, al cubano de a pie”, dijo.
“Vi cómo traían a los muchachos del Servicio Militar en guaguas para que se pararan y crearan caos. Ante cualquier cosa que se formara tenían autoridad para golpear”, también denunció la joven.
“Cuba duele, pero estamos despertando. Hoy 11 de julio es el inicio de una gran lucha que podemos ganar si somos inteligente”, sentenció.
Actualización 1:15 p.m.
La reportera de CubaNet Camila Acosta fue detenida en La Habana tras salir de su domicilio a realizar un trámite personal, informó a este medio el escritor Ángel Santiesteban.
Actualización 12:00 p.m.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador mostró su apoyo al régimen cubano llamando a no politizar el conflicto cubano ni a lanzar campañas mediáticas.
Según el gobernante, ha habido un despliegue informativo inusual por parte de quienes están en contra de las políticas del gobierno de la Isla.
AMLO dijo que México está dispuesto a enviar apoyo humanitario a la Isla “sin ninguna tendencia o sesgo político”.
“México siempre ha sido solidario con Cuba y con todos los pueblos del mundo, si el gobierno de Cuba lo considera necesario y su pueblo así lo demanda , el gobierno de México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiera , y con comida, porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales; sin el manejo político intervencionista que se le está queriendo dar a este asunto”, declaró el mandatario en conferencia de prensa.
Actualización 10:15 a.m.
Este lunes 12 de julio la prensa oficialista amaneció haciéndose eco de las palabras de Díaz-Canel, que llama a un enfrentamiento entre cubanos, luego de las masivas protestas que tuvieron lugar ayer domingo en toda Cuba, cuando miles de personas se lanzaron a las calles a pedir libertad y a protestar por su gestión en medio de una de las peores crisis que ha vivido el país.
Así amanecieron los principales medios de prensa castristas:
Cubadebate
Captura de pantalla
Granma
Captura de pantalla
Juventud Rebelde
Captura de pantalla
Trabajadores
Captura de pantalla
Agencia Cubana de Noticias (ACN)
Captura de pantalla
Tribuna de La Habana
Captura de pantalla
Prensa Latina
Captura de pantalla
Actualización 9:45 a.m.
El presidente estadounidense Joe Biden se pronunció este lunes acerca de las protestas de la jornada previa en Cuba. El mandatario calificó las manifestaciones como un “llamamiento por la libertad” tras meses de pandemia y décadas de dictadura.
“Apoyamos al pueblo cubano y su llamamiento a la libertad y al alivio del trágico control de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba”, dijo Biden, en un comunicado obtenido por McClatchy, según un reporte del periódico El Nuevo Herald.
“El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales”, agregó Biden. “Esos derechos, incluido el derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar libremente su propio futuro, deben ser respetados. Estados Unidos hace un llamado al régimen cubano para que escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital en lugar de enriquecerse”, también dijo.
Actualización 9:30 a.m.
Más de 60 ciudadanos cubanos han sido reportados como detenidos o en paradero desconocido desde la jornada de ayer, cuando desarrollaron protestas en la mayoría de las provincias de la Isla.
A la lista se integran Eduardo Machado Arocha, Enrique Ferrer Hechavarria, Pedro Rognis Puig, quienes se mantienen en paradero desconocido.
(Foto: Captura de pantalla/Facebook)
Actualización 8:30 a.m.
Residentes del municipio habanero de Luyanó se enfrentaron esta mañana contra represores castristas, tal y como muestran videos compartidos en redes sociales.
11 de julio
Actualización 10:43 p.m.
Janet Mosquera Cayón denunció que en la ciudad de Guantánamo fueron arrestados los periodistas independientes Rolando Rodríguez Lobaina, director de la agencia Palenque Visión y líder de la Alianza Democrática Oriental, y Niober García Fournier, ambos colaboradores de CubaNet.
Rodríguez Lobaina y García Fournier se encontraban en una protesta en la que cientos de personas en el centro de la ciudad de Guantánamo protestaban contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel.
Hasta el momento se desconoce su paradero. Horas antes de su arresto, Rodríguez Lobaina envió un mensaje de texto en el que anunciaba que iba para la calle: “Voy para la calle. Se tiró el pueblo a la calle: Bayamo, Palma Soriano, San Antonio, Guantánamo”.
Actualización 8:40 p.m.
Efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) reprimieron violentamente a ciudadanos cubanos que se manifestaron pacíficamente en Camagüey, tal y como muestran varios videos publicados en redes sociales por usuarios de esa provincia.
Actualización 8:34 p.m.
El colaborador de CubaNet Orelvys Cabrera Sotolongo, quien se encontraba cubriendo la protesta popular en Cárdenas, fue detenido por agentes del régimen cubano. Hasta el momento, no se conoce su paradero ni su situación legal.
Actualización 7:50 p.m.
El reguetonero Yomil Hidalgo aseguró en su cuenta de Twitter que había sido liberado. “Ya me soltaron gracias a todos los que estuvieron afuera de (la estación policial de) Zanja esperando, una vez más mi compromiso es con el pueblo porque en todo momento estuvieron conmigo”, escribió el popular cantante.
Ya me soltaron gracias a todos los que estuvieron afuera de zanja esperando, una vez más mi compromiso es con el pueblo porque en todo momento estuvieron conmigo 🙏🏼🇨🇺
Yomil fue arrestado en la tarde de este domingo, cuando intentaba unirse a la multitud que protestaba ante el Capitolio, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Poco antes, el reguetonero había usado sus redes sociales para llamar al pueblo a manifestarse pacíficamente. “El pueblo ya no aguanta más, todos para la calle que es momento de que escuchen a los sufridos han sido 62 años pasando miseria y necesidad, hasta cuando Cuba”, escribió Yomil en su cuenta de Twitter.
Actualización 7:30 p.m.
El senador cubanoamericano Marco Rubio reaccionó esta tarde a las protestas masivas que han tenido lugar en Cuba, donde miles de ciudadanos han pedido libertad y donde también se ha desatado la represión por parte de agentes castristas.
“Estoy solicitando al presidente Biden y al Secretario de Estado Antony Blinken que pidan a los miembros del ejército cubano que no disparen contra su propia gente. El incompetente partido comunista de Cuba no puede alimentar ni proteger a la gente del virus. Ahora los militares deben defender al pueblo, no al Partido Comunista”, escribió Rubio en su cuenta de Twitter.
(Captura de pantalla/Twitter)
Actualización 7:15 p.m.
El artista y opositor cubano Luis Manuel Otero Alcántara fue detenido este domingo en medio de las protestas que han tenido lugar en La Habana.
Fuentes confirmaron a CubaNet que el líder del Movimiento San Isidro (MSI) fue detenido en las inmediaciones del Hotel Sevilla, en el municipio de Habana Vieja.
Actualización 7:00 p.m.
Fuerzas del régimen castrista reprimieron violentamente a manifestantes pacíficos que protestaron esta tarde frente a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), informó el portal digital Diario de Cuba.
La denuncia fue hecha a ese medio por el realizador audiovisual Fernando Fraguela, quien reveló que un grupo de personas, presuntamente trabajadores del propio ICRT, hicieron un “acto de repudio” y agredieron a varios miembros del grupo 27N que se habían reunido ante la sede de esa institución.
“Rodearon esto de policías, en el medio estaban Yunior García (dramaturgo), Danil Triana (actor), les hicieron daño físicamente, a varios los metieron en un camión de volteo. Los que estábamos afuera comenzamos a gritar ‘¡Patria y Vida!’. Los de la Seguridad del Estado se llevaron a Mityl Font (editora), a Mijaíl Rodríguez (guionista de cine) le cayeron atrás, no sé si lo cogieron”, comentó Fraguela.
Actualización 6: 45 p.m.
Cubanos reunidos en las calles de la provincia de Mayabeque pidieron libertad ante una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
La congregación estuvo encabeza por miembros de la iglesia, que bendijeron a los cientos de ciudadanos allí reunidos.
Actualización 6:14 p.m.
Más manifestaciones han tenido lugar en Placetas y Santa Clara, provincia de Villa Clara. En Güines, provincia de Mayabeque, manifestantes saquearon una tienda MLC en medio de las protestas que tuvieron lugar este domingo.
Actualización 5:50 p.m.
Cientos de personas aglomeradas frente al túnel de la Bahía de La Habana, entre las que se encontraban mujeres y niños, fueron interceptadas por agentes de las Tropas Especiales, que de acuerdo con declaraciones de nuestra periodista María Matienzo comenzaron a reprimir a los presentes.
En medio de las protestas arrestaron al reguetonero cubano Yomil, quien este sábado había dicho en un video subido a su cuenta de Instagram que la culpa de la crisis en el país no era del pueblo, sino de Díaz-Canel y el sistema ineficiente del régimen comunista.
Varios videos subidos a redes sociales muestran enfrentamientos de los cubanos con la policía castrista. Sin miedo les gritan que se vayan y les lanzan piedras y lo que encuentran a la mano.
Actualización 5:20 p.m.
Las manifestaciones en La Habana se tornan violentas y varios participantes denuncian que las fuerzas represivas del régimen castrista lanzaron gas pimienta contra los cubanos que salieron a las calles.
Actualización 5:05 p.m.
Fuentes a las que tuvo acceso CubaNet reportan enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Cárdenas, Matanzas. El municipio, uno de los más afectados por la pandemia en Cuba, ha reportado protestas en las últimas horas como parte de la ola de manifestaciones que han tenido lugar este domingo en la Isla.
Las fuentes aseguran que se ha desatado la violencia en el municipio, donde ya se ha montado un operativo policial para reprimir el descontento popular.
Los reportes indican que varios manifestantes comenzaron a arrojar piedras y objetos a las patrullas, mientras que los agentes del orden cercaban a varios de los civiles que salieron a protestar.
Actualización 4:51 p.m.
Estos son los lugares en Cuba donde se reportaron protestas contra el gobierno este domingo, según un mapa interactivo publicado por Proyecto Inventario.
Mapa Proyecto Inventario
Actualización 4:09 p.m.
El gobernante Miguel Díaz-Canel habló en vivo este domingo a las 4:00 p.m. en cadena por la televisión nacional, para dirigirse a los cubanos luego de las diversas manifestaciones que han tenido lugar en la isla exigiendo libertad y criticando su gestión, en medio de una de las peores crisis en la historia reciente del país.
El vocero del régimen comunista de La Habana culpó de la situación que viven hoy los cubanos a Estados Unidos y la pandemia, y divagó con explicaciones de cómo el primer mundo lidió con los inicios del coronavirus, que se expande actualmente en Cuba en una tercera ola de contagios, la más mortal y grave hasta el momento.
Díaz-Canel habló de los supuestos programas sociales del gobierno para con el pueblo, del logro de tener una vacuna contra el coronavirus propia, y una vez más aseguró que desde Estados Unidos están alentando el descontento de los cubanos.
En su intervención, Díaz-Canel dijo que las manifestaciones fueron en realidad grupos de personas en pequeñas localidades, restando importancia a lo que ha sucedido hoy. Ratificó que la calle son de los revolucionarios, y dijo que están dispuestos a todo por defenderla.
El gobernante llamó a los manifestantes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios”, vendidos a los EEUU, que “reciben dinero de las agencias”, y aseguró que habrá una respuesta. Asimismo, convocó “a los cubanos revolucionarios y a los comunistas a salir a la calle” a enfrentar desde ahora a quienes protesten.
Actualización 3:50 p.m.
Se reportaron en la tarde de este domingo manifestaciones también en Bauta y San José de las Lajas.
Actualización 3:37 p.m.
Se reportan manifestaciones también en La Habana, cerca de Malecón y San Lázaro, y en el municipio matancero de Cárdenas. Según fuentes de nuestra periodista Camila Acosta, a los manifestantes les cortaron el internet para que no pudieran transmitir. Hasta el momento se encuentran rodeados de agentes de la Seguridad del Estado mientras gritan “Libertad”.
Actualización 3:05 p.m.
Reportan desde San Antonio la utilización de gases lacrimógenos por partes de las fuerzas represivas del régimen. La periodista de CubaNet Camila Acosta denunció que han cortado internet en varios de los municipios donde ocurrieron las protestas así como la aplicación de Whatsapp.
En Alquízar también tiene lugar una protesta, cubanos tomaron las calles del municipio gritando Patria y Vida y protestando contra la gestión del gobernante Díaz-Canel y el sistema.
Los cubanos viven actualmente una de las peores crisis económicas, en medio de la pandemia del coronavirus y las escasez de comida y alimentos.
Actualización 2:51 p.m.
Según fuentes de CubaNet en San Antonio de los Baños, Miguel Díaz-Canel llegó al parque principal del municipio, donde los cientos de cubanos que salieron a las calles esta tarde permanecían protestando. De acuerdo a la información, agentes de la Seguridad del Estado y de las Tropas Especiales, conocidos como Boinas negras, reprimieron a los presentes.
De acuerdo a las fuentes, Díaz-Canel estuvo alrededor de cinco minutos en el lugar y les explicó a los presentes que él sabía que la situación estaba un poco difícil y que tenían que calmarse. Las fuerzas represivas del régimen han arrestado a varios de los participantes y se reporta que han dado golpes a quienes protestaban.
Por su parte, voceros del régimen como Iroel Sánchez utilizaron sus cuentas de redes sociales para informar de los pasos de Díaz-Canel y volver sobre la idea de que “las calles son de los revolucionarios”.
Captura de pantalla
La fuente de CubaNet en San Antonio de los Baños señaló que la manifestación se ha ido dispersando por los arrestos y la represión.
En la transmisión del usuario de Facebook Yoan de la Cruz, que tuvo lugar en vivo por más de 50 minutos, se escucha a los manifestantes gritar “No queremos más dictadura”, “Libertad” y “No tenemos miedo”.
Varias fuentes desde San Antonio informaron a CubaNet de la presencia de Tropas Especiales en el municipio, ante la multitudinaria manifestación.
Desde el Maleconazo, que tuvo lugar en La Habana en 1994, no se veía en Cuba una manifestación de tal magnitud.
Se reporta, también por redes sociales, una multitudinaria protesta en Palma Soriano, en Santiago de Cuba. De acuerdo a una transmisión en vivo del usuario de Facebook Fernandito Madridista, cientos de cubanos se lanzaron a la calle este 11 de julio en esa zona oriental para criticar la gestión del gobernante Miguel Díaz-Canel, y para pedir libertad.
Una manifestación también tiene lugar esta tarde en Güira de Melena, donde cientos de cubanos se han congregado frente a la sede del Partido Comunista del municipio, según fuentes de CubaNet.
Manifestación frente al Partido Comunista en Güira de melena. Foto cortesía
Noticia en desarrollo…
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cubanos convocan a manifestación frente al parlamento europeo en Estrasburgo
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
MIAMI, Estados Unidos.- Varias asociaciones de cubanos residentes en Europa convocaron este jueves a una manifestación para el sábado 15 de mayo frente a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, para protestar contra el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba (ADPC/PDCA).
Titulada “#SOSCUBA”, la manifestación reúne a la Plataforma Unidos por la Libertad y la Democracia de Cuba, la Alianza Iberoamericana y Europea contra el Comunismo (AIECC), Cubanos en Francia por una Cuba Democrática, Acciones por la Democracia, Somos+ y la Cofradía Helvética, entre otras asociaciones.
De acuerdo a la convocatoria, lanzada en diversas plataformas de redes sociales, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba (ADPC/PDCA), en especial la cláusula de No Violación de los derechos humanos, es irrespetado constantemente por el régimen de La Habana.
“Mostraremos nuestro desacuerdo con la reciente declaración del Departamento de Relaciones Exteriores de la UE, donde señalan que sólo reconocen como interlocutor al estado cubano y por ende han excluido a la Sociedad Civil Cubana. Este tipo de posicionamientos por parte de la UE es un peligro para los intentos de democratizar Cuba, y es absolutamente necesario dar respuestas y enviar reclamos a estos comportamientos que son contrarios a los principios de libertad que defiende Europa”, dice el texto.
Y agrega que durante la manifestación se demandarán “otros aspectos como la detención de Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro y otros jóvenes que continúan en prisión por su proceder disidente en la isla serán puntos a tener en cuenta en el Comunicado Oficial y en las demandas este día”.
Los organizadores de la manifestación prometen exigir “que desde la sede europea y amparada en los artículos de su Acuerdo de Diálogo, Político y de Cooperación se pida al régimen de La Habana la inmediata puesta en libertad de prisioneros políticos y de consciencia; el cese del acoso al activismo disidente y se apoye a la ciudadanía cubana europea en el accionar para la salida de la dictadura de nuestras vidas como única premisa para el cambio en Cuba y el establecimiento de un Estado de Derechos”.
La convocatoria llama a todos los cubanos libres en Europa a participar u apoyar de alguna manera, “también son bienvenidos todos los amigos que compartimos el anhelo de Libertad, hoy más que nunca es necesario que hablemos un solo idioma y es nuestra principal pretensión en Europa, que solo cuente nuestra voluntad de ver a Cuba Libre de una vez, hágase también extensiva la invitación a nuestros hermanos de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, por compartir el mismo mal de fondo”, finaliza la nota.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Convocan protesta frente a Embajada de Cuba en Washington
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
MIAMI, Estados Unidos.- Defensores cubanos de derechos humanos de CubaDecide, Somos +, Instituto Patmos, Centro por una Cuba Libre (CFC, por sus siglas en inglés) y otros no afiliados a ninguna organización participarán en una protesta este jueves 6 de mayo a las 4:00 p.m. frente a la Embajada de Cuba en Washington DC, donde exigirán prueba de vida de Luis Manuel Otero Alcántara, internado en un hospital del régimen desde el pasado fin de semana.
De acuerdo a un comunicado emitido este mismo jueves, los participantes en la protesta demandarán también frente a la sede diplomática cubana la liberación de todos los presos políticos de la Isla, el respeto a la libre expresión por parte del régimen y mostrarán su solidaridad con el Movimiento San Isidro (MSI).
La protesta, que tendrá lugar hoy hasta las 7:00 p.m., insiste en llamar la atención sobre el peligro inminente que corre la vida de Luis Manuel Otero, sacado en horas de la madrugada de su casa, sede del MSI, el domingo 2 de mayo por agentes de La Seguridad del Estado de Cuba, y desde entonces internado en el hospital capitalino Calixto García, según fuentes oficiales.
Sin embargo, reza el texto de la protesta, “su estado real y ubicación no han sido confirmados por su familia o amigos cercanos. Esta situación de secreto ha despertado la sospecha de las organizaciones de derechos humanos y sus defensores fuera de la Isla, así como dentro del país”.
“En el pasado, el Hospital Calixto García y otros hospitales cubanos han sido escenario de la muerte de otros opositores bajo el control de los agentes del Ministerio del Interior, como fue el caso de la líder de las Damas de Blanco Laura Pollán Toledo, en octubre de 2011. Los agentes de la policía política aíslan a la persona, no permiten el ingreso de sus familiares o amigos, y se desconoce el trato que le aplican o el que dejan de aplicar para llevarlo a la muerte. Existen numerosos casos de muertes inexplicables en hospitales de la Isla bajo la custodia de la Seguridad del Estado”, asegura Janisset Rivero, colaboradora del Centro por una Cuba Libre.
Por su parte, para John Suárez, director ejecutivo de la CFC, la protesta en la Embajada de Cuba en la capital estadounidense es también para exigir por los derechos de los activistas que permanecen detenidos en la isla, quienes intentaron ver a Otero Alcántara mientras permanecía en huelga de hambre.
“Ahora surgen videos de rehenes de Cuba, junto a voceros del régimen que dan a conocer información médica privada de Luis Manuel Otero Alcántara, en respuesta a demandas de prueba de vida, con una presencia militarizada en los alrededores del hospital donde se encuentra recluido. Hay una gran razón para preocuparse por la seguridad de Luis Manuel. Los amigos y compañeros activistas que han intentado verlo siguen detenidos arbitrariamente. Esto es inaceptable y por eso estaremos en la Embajada de Cuba hoy a las 4:00 pm”, señaló Suárez.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Instituto de Raza e Igualdad convoca evento LGBTI+ a dos años del 11M
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
MIAMI, Estados Unidos.- A dos años de que la comunidad cubana LGBTI+ realizara por primera vez una manifestación independiente en la Isla, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) convocó para el próximo martes 11 de mayo de 2021 el evento virtual “Activismo LGBTI en Cuba: avances y desafíos a dos años del histórico 11M”.
La cita, a realizarse a las 10:00 a.m. La Habana – Washington D.C. / 9:00 a.m. Bogotá / 11:00 a.m. Brasilia, pretende conmemorar dicha manifestación y reflexionar sobre la situación de los derechos humanos de la comunidad LGBTI+ en el país.
Según un comunicado de prensa, el encuentro, que se llevará a cabo a través de Zoom, contará con la participación de activistas LGBTI+ de la Isla, el Experto Independiente de Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género Víctor Madrigal-Borloz, y la Relatora sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Flavia Piovesan.
La histórica manifestación del 11 de mayo de 2019 fue convocada por la comunidad cubana LGBTI+ luego de que el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) informara que no se realizaría la tradicional conga contra la homofobia y la transfobia bajo el argumento de que las circunstancias y coyuntura del país no eran favorables.
La manifestación independiente se llevó a cabo, pero en respuesta, las autoridades estatales, incluida la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), detuvieron y reprimieron a varios participantes acusándolos de “contrarevolucionarios”.
Según reportes de periodistas y medios independientes en la red social Twitter, ese día miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de la Seguridad del Estado arrestaron a Boris Arenas González, Oscar Casanella, Ariel Ruiz Urquiola, Ileana Hernández, Yasmany Sánchez y Yennia del Risco, quienes participaban en la manifestación,
“Activismo LGBTI en Cuba: avances y desafíos a dos años del histórico 11M” será transmitido en vivo en la página de Facebook de Raza e Igualdad. Asimismo, el evento tendrá interpretación simultánea al español, inglés y portugués a través de la plataforma Zoom.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cientos de cubanos se unen al canto de Patria y Vida en Washington D.C.
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
Captura de pantalla
MIAMI, Estados Unidos.- Cientos de cubanos se manifestaron este sábado en Washington D.C., en la zona sur de la Casa Blanca, justo en el parque de La Elipse, para reclamar la libertad de Cuba y exigir al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no negocie en secreto con “la dictadura cubana”.
En el evento, que fue transmitido en vivo por redes sociales, se dieron cita familias cubanas, el pastor Bautista Mario Félix Lleonart, Eliécer Avila, principal coordinador de Somos+ y de la manifestación, así como el presentador de televisión Carlucho, el humorista Pánfilo, Eligio, representando al Movimiento San Isidro en EEUU, el ajedrecista Lázaro Bruzón, el influencer Manuel Milanés y el realizador Asiel Babastro, entre otros.
En la concentración los cubanos cantaron la canción Patria y Vida, lanzada el pasado 16 de febrero por Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zona, Maykel Osorbo y El Funky, y considerada un himno por la libertad de la Isla.
Los participantes también se hicieron escuchar con consignas como “Estamos Puestos”, “Somos Plantados”, “Libertad para los presos políticos” y “Se acabó”.
De manera virtual también participaron en la manifestación, desde la Isla el opositor José Daniel Ferrer, la periodista Iliana Hernández, el rapero Maykel Osorbo y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, así como Yotuel y Alexis Valdés.
La protesta de este sábado forma parte de una convocatoria lanzada la pasada semana, por cubanos radicados fuera de la Isla, para protestar frente a la Casa Blanca, en Washington, y frente a la sede del Parlamento Europeo, en la capital española.
Los organizadores aseguraron que las dos concentraciones tendrían lugar para para alzar la voz por los millones de cubanos que en la Isla aún sufren la dictadura comunista implantada por los Castro.
Manifestaciones similares tuvieron lugar igualmente en Sevilla, Santander, Ciudad Panamá y Palma de Mallorca, según videos en redes sociales.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Policía de Miami arresta a Alexander Otaola en protesta frente al Versailles
written by CubaNet | lunes, 1 de agosto, 2022 4:50 pm
Alexander Otaola es esposado por la policía de Miami. Foto Cubanos por el Mundo
MIAMI, Estados Unidos.- La Policía de Miami detuvo en la tarde de este sábado al comunicador e influencer cubano Alex Otaola, durante una protesta pacífica que se llevaba a cabo frente al restaurante Versailles, en la popular Calle 8 de Miami, informó Cubanos por el Mundo.
De acuerdo a la información, el presentador del programa Hola Otaola! estaba transmitiendo en vivo por redes sociales cuando oficiales del Departamento de Policía de Miami comenzaron a pedir a los protestantes que se retiraran del lugar porque la “protesta era ilegal”.
La acusación fue impugnada por Otaola “quien aseguró que tenían los permisos para la manifestación”, y pidió hablar con los representantes de las autoridades. Poco después se cortó el live que el popular comunicador estaba grabando.
La detención del popular presentador causó repudio entre los presentes, reza el texto de Cubanos por el Mundo, quienes gritaron “abusadores” a los oficiales de policía que llevaban esposado a Alexander Otaola.
El comunicador e influencer se encontraba en el sitio del arresto luego de haber convocado a una manifestación pacífica en horas de la mañana de este sábado 28 de noviembre, en apoyo a los miembros del Movimiento San Isidro en Cuba.
Alex Otaola llegó a las afueras del Versailles a la hora acordada, 2:00 p.m., desde donde lideró la manifestación en contra del castrismo y a favor de los jóvenes cubanos violentados esta semana en Damas 955, en La Habana Vieja.
Durante un video en vivo, de poco más de 15 minutos, Alexander Otaola también hizo un llamado en la mañana a los cubanos del exilio a participar en una vigilia, este domingo 29 de noviembre, en la iglesia de San Judas Tadeo, en Brickell. El encuentro “para la oración, en apoyo a los integrantes del Movimiento San Isidro”, tendrá lugar a las 6:00 de la tarde.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.