1

Grupo Archipiélago publica pautas para la Marcha del 15N

régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión

MADRID, España.- La plataforma Archipiélago detalló este jueves una serie de pautas para la Marcha Cívica por el Cambio del próximo 15 de noviembre, debido a “la escalada totalitaria del Gobierno Cubano”.

A través de sus redes sociales llamó a mantener “el pacifismo sin perder la decisión firme en correspondencia con los valores cívicos fundacionales de la Nación”.

Como primera sugerencia, Archipiélago invitó a las familias cubanas a alejarse de sus miedos personales y generacionales y salir a marchar a partir de las 3:00 pm, así como a reforzar las iniciativas de la Jornada Cívica por el Cambio, entre las que mencionó: aplausos colectivos, cacerolazo, uso de prendas de vestir blancas a lo largo del día 15 de noviembre y apagón masivo del Noticiero Nacional de Televisión los días 15, 16 y 17 de noviembre.

También recomendó ir a los principales parques de la ciudad con amigos y conocidos, hablar de la Cuba que se quiere construir, de los presos políticos y de su situación.

“Si el parque está ocupado por efectivos militares o hay actividades con niños, busca otro espacio… Si militarizan la ciudad, solo demostrarán el miedo que tienen a los sueños de cambio de la ciudadanía”, señaló.

Sugirió a su vez hacer grupos con conocidos para evitar infiltrados por parte del Régimen.

Archipiélago pidió además tomarse una foto o un video donde “conste el día y la fecha, y enviarla por Telegram al username: @ggarmendiac”.

“Que el momento que estés en el parque esté caracterizado por la alegría y el encuentro, cantemos, bailemos, festejemos que Cuba tiene que ser de TODOS”, insistió la plataforma promotora de la Marcha del 15N.

Ya son cerca de un centenar de ciudades, de todas partes del mundo, las que han confirmado su apoyo a la Marcha de este 15 de noviembre, que exigirá la liberación de los presos políticos y el fin del régimen dictatorial cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Observatorio Cubano de Derechos Humanos condena prohibición de la Marcha por el Cambio

MIAMI, Estados Unidos. – El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) condenó este martes la prohibición de Marcha Cívica por el Cambio convocada por el grupo Archipiélago y prevista para el 15 de noviembre (15N).

De esta forma, el OCDH respondió al anuncio del régimen cubano, que este martes negó el permiso para realizar la marcha, alegando que se trataba de una manifestación “ilícita” que incumplía con lo establecido en la Constitución de 2019.

“Expresamos nuestra más enérgica condena ante las respuestas emitidas por las autoridades cubanas, que han declarado ‘ilícitas’ las marchas cívicas convocadas por ciudadanos en varias provincias del país. Las autorizaciones se habían solicitado a los diferentes gobiernos locales, amparados en la nueva Constitución”, afirmó el OCDH.

“Estamos ante una flagrante vulneración de los derechos humanos. De manera formal, aunque en un clima de amenazas, detenciones arbitrarias y retenciones en casas de los promotores de la iniciativa, el Gobierno cubano una vez más cierra las puertas a la participación ciudadana, mediante la criminalización del ejercicio de un derecho”, reza el comunicado del OCDH.

En declaraciones exclusivas para CubaNet, el director de Estrategias del Observatorio, Yaxys Cires, aseguró que, tras haber fracasado en lo político, lo económico y lo social ahora el régimen se aferraba al poder de cualquier manera, “ya sea llamando al combate entre cubanos o prohibiendo una marcha pacífica cuya solicitud ha sido hecha en tiempo y forma”.

“Hay una ciudadanía y una sociedad civil que cree en el cambio por las vías pacíficas, pero el gobierno sigue dando portazos y eso es preocupante”, agregó Cires. “Por muy previsible que fuera la prohibición de la marcha, es patente la incapacidad o el temor de quienes tienen todo el poder para hacer aunque sea pequeñas concesiones”.

Por su parte, el OCDH, con sede en Madrid, España, también reclamó el derecho de los cubanos a la libertad de manifestación.

“El Gobierno cubano debe aceptar el reto de escuchar a los ciudadanos. No lo hizo el 11 de julio pasado, cuando el presidente llamó al combate y al enfrentamiento entre cubanos, y no lo está haciendo ahora al prohibir la marcha cívica convocada para el 15 de noviembre”, añadió.

La organización también criticó al régimen cubano por su “carácter antidemocrático” y “el papel mojado que representa la nueva Constitución de la República, que nació sin refrendar derechos fundamentales”.

“Hacemos un llamado a la Unión Europea a que condene esta clara violación de los derechos humanos en Cuba, incompatible con el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea”, finalizó la organización. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Esposa de Esteban Rodríguez exige fe de vida del reportero

Esteban Rodríguez

LA HABANA, Cuba.- “Necesito saber de mi esposo, estoy exhausta, estoy preocupada, estoy atormentada (…); mis hijas están llorando, quieren saber de su papá, toda la familia está muy preocupada (…). Exijo fe de vida de mi esposo”, declaró este lunes Zuleidis Gómez Cepero, esposa del periodista independiente Esteban Rodríguez, quien se halla desaparecido desde el viernes 30 de abril del presente año.

Esteban Rodríguez fue detenido en las calles Obispo y Aguacate, La Habana Vieja, cuando participaba en una manifestación pacífica para exigir ver a Luis Manuel Otero Alcántara, quien estaba solo en su casa, a pocas cuadras de allí, en huelga de hambre y sed en protesta por la represión y la censura.

Junto a Esteban, resultaron arrestados alrededor de una docena de activistas pro-derechos humanos; todos permanecen detenidos y se ha anunciado que a algunos de ellos los procesarán penalmente por “desorden público”. Entre ellas se encuentra Mary Karla Ares González, periodista del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

Gómez Cepero explicó que, desde entonces, ha recorrido varias estaciones policiales de la capital cubana sin tener respuestas ni siquiera del paradero de su esposo.

El domingo último, Rodríguez fue víctima, además, de las campañas de descrédito orquestadas por los medios oficiales cubanos en los que intentaron mostrarlo como un criminal común.

Al respecto, su esposa señaló que “todo es mentira, mi esposo es un hombre humilde, un hombre luchador, un hombre honesto, un hombre que está luchando por los derechos de este país, porque todos los cubanos seamos libres, es un buen padre, buen amigo, buen hermano, buen hijo, es un hombre valiente y digno de respetar. Humberto, el trabajo de él es calumniar a cada persona que le señalen y están mal. Esteban Rodríguez tiene familia, tiene hijas, tiene madre, tiene hermanos, es un buen hombre”.

Rodríguez es reportero de ADN Cuba e integrante del Movimiento San Isidro (MSI). En el último año ha sido detenido o mantenido en reclusión domiciliar arbitrariamente en más de una veintena de ocasiones. Estuvo entre los activistas que en noviembre de 2020 desarrollaron, junto a Otero Alcántara, una huelga de hambre para exigir la libertad del rapero Denis Solís y el cese de la represión. En febrero de 2021 fue uno de los beneficiarios de la Medida Cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a alrededor de una veintena de integrantes del MSI.

Además de pedir fe de vida de Esteban Rodríguez, Gómez Cepero se suma al reclamo de cientos de personas dentro y fuera de Cuba que exigen fe de vida de Luis Manuel Otero Alcántara, quien fuera desalojado de su vivienda este domingo y permanece incomunicado. Para ella, “no es creíble” el video que publicaron los medios estatales en el que se veía al artista entrado a un hospital.

Las declaraciones de Zuleidis Gómez Cepero coinciden con la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Según el último informe de Reporteros Sin Fronteras, correspondiente  a 2021, Cuba es “el peor país de Latinoamérica en materia de libertad de prensa”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Operativo policial frustra manifestación pacífica frente al MINCIN

MINCIN

MINCIN
Operativo policial frente al MINCIN. Foto Rudy Cabrera.

MIAMI, Estados Unidos.- Un operativo policial frustró el intento de manifestación pacífica que había sido convocado en horas de la madrugada de este sábado, para exigir frente al Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), en La Habana Vieja, el cierre de las de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC).

La manifestación pacífica fue convocada para este 28 de noviembre a las 10:00 de la mañana frente al MINCIN, de acuerdo a una publicación en la red social de Facebook de uno de los integrantes del Movimiento San Isidro, Oscar Casanella.

En la invitación se hacía un llamado a los cubanos a reunirse frente a la sede ese ministerio, en Calle Habana, No. 258, entre  San Juan de Dios y Empedrado, en La Habana Vieja, para exigir al gobierno el fin de las tiendas en MLC, que ahogan cada día a los cubanos que no tienen un ingreso de divisas, y que dependen de los exiguos salarios del Estado.

Hasta el momento reporteros de CubaNet no han podido llegar al MINCIN, lugar de la convocatoria, por la fuerte presencia policial en la zona.

Noticia en desarrollo…

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.