1

Reportan apagón masivo de más de 15 horas en Venezuela

Policías organizan el tránsito en medio del apagón en Caracas
Policías organizan el tránsito en medio del apagón en Caracas (Foto AFP)

MIAMI, Estados Unidos. – Un apagón masivo se reporta desde este jueves en gran parte de Venezuela, informaron medios locales y agencias extranjeras radicadas en el país petrolero.

El apagón, que ha afectado a Caracas y otros estados venezolanos, empezó en la noche de ayer y, en estos momentos, la mayoría de esos lugares se mantienen sin fluido eléctrico.

Los primeros estados en reportar el apagón fueron Distrito Capital, Miranda, Aragua, Vargas, Táchira, Zulia, Lara, Cojedes, Nueva Esparta, Miranda, Carabobo, Monagas, Apure, Delta Amacuro, Yaracuy, Falcón, Sucre, Guárico, Portuguesa, Barinas, Mérida, Nueva Esparta, Anzoátegui.

Las interrupciones han afectado los servicios en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el Metro de Caracas así como en varios hospitales. En el caso del aeropuerto se informó que no había como hacer el chequeo ni el control de pasajeros.

Como consecuencia, el régimen de Nicolás Maduro suspendió las clases y actividades en sectores públicos y privados por 24 horas y culpó a la oposición venezolana de la falla.

Por su parte, la compañía eléctrica estatal, Corpoelec, denunció a través de su cuenta en Twitter la ocurrencia de un sabotaje en la central hidroeléctrica del embalse de Guri, en el este del país.

Tras los sucesos, el presidente encargado de la nación, Juan Guaidó, lanzó un fuerte mensaje contra el régimen chavista, al que culpó de la situación y acusó de robarse el dinero de los venezolanos.

“Hoy declaran que el apagón, de más de 15 horas, es producto de un saboteo externo. Saboteo es la corrupción, saboteo es que no permitieron elecciones, saboteo es que bloquearon la entrada de comida y medicinas. El único saboteo es el del usurpador a todo el pueblo Venezuela”, escribió Guaidó en Twitter.

Aunque desde hace varios años los apagones se han vuelto algo común en Venezuela, interrupciones de semejante magnitud tampoco son habituales.