1

“Cuba no es Raúl Castro”, Ktivo Disidente envía mensaje desde prisión

Ktivo Disidente, Cuba

Ciudad de México, México.“Un pueblo que ha tenido ya suficiente con los dogmas y fundamentalismos impuestos  por un grupo político excluyente, terriblemente empoderado”, comienza diciendo el preso político Carlos Manuel Díaz González en un audio dirigido al pueblo cubano.

Díaz González, más conocido como Ktivo Disidente logró filtrar un mensaje de voz desde prisión para dirigirse a sus coterráneos horas previas a “las elecciones”.

“Cuba no necesita un líder indiscutible. Cuba no es Fidel Castro, Cuba no es Raúl Castro. Afortunadamente Cuba no es comunista”, expresó para destacar  la poca aceptación que tiene esta ideología en la actualidad.

Ktivo Disidente fue condenado a dos años y seis meses de prisión por el supuesto delito de desacato, en un juicio que duró cuatro horas en el Tribunal Municipal de Cienfuegos.

El opositor fue detenido tras protagonizar una protesta pública en el boulevard de San Rafael, en La Habana, en la que reclamó pacíficamente el derecho de todos los cubanos a participar en la vida política del país y pidió la libertad de los presos políticos.

El opositor cienfueguero eligió el mismo sitio en que se manifestó el 4 de diciembre de 2020 Luis Robles, también encarcelado por razones políticas

Las imágenes de ese día muestran como Ktivo pedía a los transeúntes que se le unieran y estos lo ignoraron y no intercedieron cuando la policía se lo llevó.

En su mensaje el activista sostuvo que Cuba es más que ese “hombre nuevo” “temeroso, hipócrita e indolente” que solo desea irse del país y no intenta mejorarlo.

Para finalizar su mensaje, el opositor exigió que Cuba no esté sujeta a elementos ideológicos específicos, sino que aspira a un país con diversidad de colores políticos.

A finales del pasado año cuando se conoció su sentencia, el centro de asesoría legal Cubalex expresó en su cuenta de Twitter: “Fernando Becquer, acusado por 30 mujeres de abuso, anda en la calle haciendo mandados por el Vedado. Mientras que hoy el activista Ktivo Disidente fue condenado a dos años y medio en prisión por subirse en un muro y pedir libertad para los presos políticos. Las prioridades”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




El infierno de Luis Robles, el joven del cartel, dentro de una prisión cubana 

Yindra Elizástigui Jardines, Luis Robles

La Habana, Cuba.- Yindra Elizástigui Jardines, madre del preso político y de conciencia Luis Robles Elizástigui, denunció a CubaNet que su hijo, quien lleva dos años en el penal de máxima seguridad Combinado del Este, ha sido víctima de una nueva acción represiva por parte del oficial conocido como “El Maya”.

“El pasado 22 de febrero tocaba la visita de Luis, que es hasta las 4:00 de la tarde; sin embargo, ya eran las menos diez y no lo bajaban. Entonces comencé a reclamar y me lo bajaron a esa hora. Él me contó que un oficial jefe de grupo, apodado “El Maya” intercedió para que no bajara, según él, porque el vestuario que tenía puesto no era el conveniente para la visita”, contó a este medio.

El uniforme que llevaba en ese momento Luis Robles es el mismo que ha usado durante dos años, desde que se lo entregaron en el piso tres, donde se encontraba antes de que lo cambiaran para el dos. La única característica diferente es que es un poco más oscuro que el resto de los uniformes de los reclusos de ese piso.

“Este oficial no entendía eso, incluso quería que mi hijo se desnudara delante de los otros compañeros en el pasillo, antes de que bajara, y eso es un abuso de su cargo, de los derechos que tienen los reclusos, de la integridad de Luis como hombre”, denunció Yindra.

La madre del prisionero político cree que “El Maya” está provocando a Robles para que cometa una indisciplina. Quieren “complicarle la vida y los años porque se cansa de que lo estén manipulando y reprimiendo”.

“Entonces los compañeros de la Seguridad del Estado nos dicen que estamos dañando la imagen de un país cuando hacemos una directa o denuncia, pero son ellos quienes lo hacen con sus comportamientos, con esas violaciones de derechos. El Maya es el que está ensuciando el uniforme que usa”, aseguró.

Elizástigui Jardines advirtió a la policía política y a la Dirección del Combinado del Este que cualquier situación en la que se vea involucrado Luis Robles responsabiliza a las autoridades. “Cuando se les llama la atención porque han cometido este tipo de indisciplina, les gusta tomar venganza por medio de los mismos presos comunes”.

Precisamente, a finales de abril de 2022 este mismo guardia le propinó una brutal golpiza a Luis, luego de que el recluso sostuviera una discusión con el reeducador “Ramoncito” por un par de zapatos que su hermano le había llevado. Dicho oficial decidió no entregárselos hasta unos días después, luego de la intervención de un oficial superior, a quien Robles le transmitió el reclamo.

Además de esta nueva acción represiva contra su hijo, a Yindra también le preocupa la salud del preso político. Según relata, “se está deteriorando poco a poco”.

“Lo han llevado al médico en tres ocasiones y los especialistas no lo han valorado, yo temo que mi hijo pueda morir por falta de tratamiento médico. Cuando va al baño sangra y en ocasiones sin ir al baño tiene pequeños sangramientos”, declaró la madre.

Luis Robles padece una gastritis crónica. La historia clínica donde se encontraba diagnosticada su enfermedad por un especialista, desapareció cuando lo cambiaron de piso.

Luis Robles, presos polítcos, CIDH, Cuba
Luis Robles. Collage CubaNet

“También está presentando problemas en la vista y lo están regañando porque usa unas gafas oscuras. Ellos exigen un papel de un oculista que lo autorice a usar este tipo de espejuelos, sin embargo, no lo llevan a ninguno para que lo evalúe”.

El pasado 4 de diciembre Luis Robles cumplió dos años de condena por manifestarse pacíficamente con un cartel en el Boulevard de San Rafael, en La Habana Vieja. En esa ocasión, el joven dijo a CubaNet que no se arrepentía de haber salido ese día.

El guantanamero fue sancionado por los supuestos delitos de propaganda enemiga y desobediencia, estipulados en los artículos 103 y 147 del antiguo Código Penal cubano.

En múltiples ocasiones ha sido víctima de tratos crueles y degradantes dentro de la prisión, tanto por los guardias del penal como por los propios reclusos. Ha sido desnudado y fotografiado; golpeado y sometido a régimen de aislamiento en celdas de castigo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Lo más duro en estos dos años ha sido estar separado de mi hijo”: Luis Robles habla desde prisión

Luis Robles, presos polítcos, CIDH, Cuba

CDMX, México-Este 4 de diciembre el preso político Luis Robles Elizástigui cumple dos años de injusta condena, por manifestarse pacíficamente con un cartel en el Boulevard de San Rafael, en La Habana Vieja. El joven solo pedía libertad para Cuba, no más represión y la excarcelación del rapero contestatario Denis Solís.

“Han sido dos años injustos. No me arrepiento de haber salido ese día. La libertad de expresión es un derecho. Cada persona tiene el derecho de pensar como quiera y expresar lo que siente sin temor a que nadie lo reprima”, dijo a CubaNet a través de una llamada telefónica desde la prisión de máxima seguridad Combinado del Este. Allí  cumple una sanción de cinco años de privación de libertad.

Luis Robles, quien cumplió 30 años  el pasado 2 de diciembre (fecha en la que también celebró su onomástico el activista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara), fue sancionado por los supuestos delitos de propaganda enemiga (artículo 103 del antiguo Código Penal cubano) y desobediencia (artículo 147).

“Lo más duro en estos dos años preso ha sido estar lejos de mi familia, de la gente que uno quiere, separado de mi hijo. Lo otro han sido los problemas que he tenido con la policía, los maltratos, las celdas de castigo injustas”, aseguró a este medio.

¿Por qué Luis Robles salió con un cartel?

El pasado mes de marzo Luis Robles, el joven de la pancarta, explicaba a través de una misiva los motivos por los cuales se manifestó el 4 de diciembre de 2020, en el céntrico Boulevard de San Rafael. Según explicó en la carta, “para que el miedo y la censura no sigan gobernando en la sociedad cubana”, porque quiere que las calles de su país “sean para todos y no solo para los comunistas” y porque sueña “vivir en un país con democracia”.

El joven guantanamero ha sido víctima de tratos crueles y degradantes dentro de prisión, tanto por los guardias del penal como por los propios reclusos. Ha sido desnudado y fotografiado; golpeado y sometido a régimen de aislamiento en celdas de castigo. Además lo han sacado de la compañía en la madrugada con las chaquiras (esposas en los pies) y lo han dejado encerrado durante horas en una oficina.

“Después que vine preso vi que era real todo lo que se decía de este régimen, que es injusto, que reprime a la gente por su manera de pensar, lo he descubierto por mí mismo. Es real que este es un régimen represivo”, expresó.

Además de los malos tratos comunicados por el propio Robles, tanto Landy Fernández, su hermano, como Yindra Elizástigui Jardines, su madre, han denunciado constantemente la situación del preso político y no se han cansado de pedir su libertad.

Recientemente Elizástigui Jardines reveló a CubaNet cómo a Luis le están negando la promoción a un régimen de mínima severidad, un derecho estipulado en el Reglamento del Sistema Penitenciario Cubano, por realizar “tres llamadas internacionales denunciando mentiras”, según le manifestó a Yindra el oficial Aramís, jefe en funciones en la prisión.

La madre ha denunciado también, amenazas que ha recibido él por parte de un preso común y el peligro que existe en que sea encausado por delitos comunes y lo condenen a más años. Además, ha declarado cómo teme por su salud debido a la falta de atención médica de la que es víctima en el Combinado del Este.

“Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, pero en realidad yo no espero algo bueno de este régimen porque ellos me ven como un enemigo y no creo que vayan a tener ningún tipo de concesión. Aún así tengo esperanzas de que algo suceda y no tener que cumplir los cinco años a los que me han condenado”, expresó finalmente Luis Robles, reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Madre de Luis Robles denuncia nuevas amenazas contra el preso político

Yindra Elizástigui Jardines, Luis Robles

LA HABANA, Cuba. — La madre del preso político Luis Robles Elizástigui, Yindra Elizástigui Jardines, denunció que su hijo, quien lleva casi dos años en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, está en peligro de ser encausado por delitos comunes debido a amenazas del Jefe de Disciplina de su compañía.

“Ayer mi hijo tuvo visita y vi que estaba decaído, preocupado y hasta nervioso (…), me contó que había tenido un problema con el Jefe de Disciplina, quien le hizo saber que él podía desgraciarle la vida”, contó a CubaNet.

Robles Elizástigui se encuentra en la Unidad 2, Colectivo 10 de la Compañía 2203. Según lo narrado por el joven a su madre, el Jefe de Disciplina, quien es un recluso común y cuyo nombre aún no conoce, le hizo saber a Luis que para llegar a cualquier dirigente de la prisión había que contar con él.

“Luis le dijo que eso no estaba en ningún lado porque era un derecho que ellos tenían, y que no iba a contar con él para hacerlo. Este compañero le dijo que podía poner drogas o armas para encausarle otros delitos y así ser condenado a más años”, declaró Yindra.

De acuerdo con la madre del joven guantanamero, tales amenazas le han causado preocupación sobre el estado de Luis Robles en la prisión, ya que “no es un bandolero, ni un drogadicto, ni un problemático”; sino que cumple una condena de cinco años de privación de libertad por protestar pacíficamente en el Boulevard de San Rafael.

“Si en el día de mañana a mí me notifican que a Luis Robles lo encausaron por un nuevo delito que tenga que ver con eso, quiero que ustedes sepan que fue infundado; y si ese Jefe de Disciplina quiere desgraciarle la vida a mi hijo, que los que tengan que ver con eso tomen medidas, pues ante cualquier cosa que le suceda voy a llegar adonde tenga que llegar”, advirtió.

Antes de denunciar a través de CubaNet la situación de Luis Robles en el Combinado del Este, Elizástigui Jardines se dirigió a la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, en el Vedado habanero y, según manifiesta, la oficial que la atendió le dijo que allí no se hacía ese tipo denuncia.

“En la prisión, el Jefe de la Unidad 2 atiende los lunes, y con el Jefe del Combinado, el Teniente Coronel Adonis Charchabal, hay que pedir una entrevista en específico; pero yo soy la madre de Luis y tengo todo el derecho a encaminar el problema rápidamente para que se le dé solución”, concluyó.

El pasado mes de julio, Yindra Elizástigui Jardines denunció a través de este medio que al joven, condenado por los supuestos delitos de desobediencia y propaganda enemiga, le están negando la promoción a un régimen de mínima severidad. Pese a que Yindra ha denunciado tal situación, aún hoy continúan negándole a Luis el derecho a trabajar en un campamento abierto, con su pase respectivo, en el tiempo que le toca.

Yindra Elizástigui también manifestó que continuará exigiendo la libertad de su hijo, “preso injustamente entre delincuentes”, y denunciando todo lo relacionado con su integridad y sus derechos como recluso.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Hermano de Luis Robles presenta una solicitud de revisión del caso

Luis Robles Elizástigui

LA HABANA, Cuba. – El pasado 29 de agosto, Landy Fernández Elizástigui presentó una solicitud de Procedimiento Especial de Revisión del caso de su hermano, el preso político Luis Robles Elizástigui, ante el Ministerio de Justicia (MINJUS) de Cuba.

En la petición, establecida de acuerdo al Título VIII de la nueva Ley de Procedimiento Penal, Fernández Elizástigui señaló que la detención y el posterior proceso de instrucción de su hermano fueron “ilegales”.

El joven pidió que se revisara la tipificación de los delitos de propaganda enemiga y desobediencia imputados a su hermano, puesto que las acciones realizadas por Luis Robles corresponden a los derechos constitucionales de manifestación y libertad de expresión, refrendados en los artículos 56 y 54 de la Carta Magna, respectivamente.

“No hay fotos, video, ni ninguna evidencia o nexo causal que relacione al mencionado Alexander Otaola con Luis Robles, además de que en el acto del supuesto delito no se escuchó que él estaba realizando esas acciones obedeciendo designios, ni respondiendo convocatoria alguna a manifestarse”, reza el escrito, al que tuvo acceso CubaNet.

Solicitud de Procedimiento Especial de Revisión de caso presentada a favor de Luis Robles (Foto: Cortesía de Landy Fernández Elizástigui)

Fernández Elizástigui solicita también un proceso de revisión de la causa de Luis Robles debido a la “violación de los fundamentos de derecho de la sentencia donde la calificación legal de los hechos probados, en caso de la desobediencia, es incorrecta”.

La demanda manifiesta que los agentes policiales no presentaban una orden de detención, ni documento de Fiscalía ni de ningún tribunal por lo que, al no estar Luis Robles cometiendo delito, no estaba obligado a ser conducido por agentes policiales.

“Todo lo contrario, los agentes policiales cometieron los delitos de privación de libertad, coacción, delito contra la libre emisión del pensamiento, delitos contra los derechos de reunión, manifestación, asociación, queja y petición”, apunta la solicitud.  

En junio pasado, la familia de Luis Robles presentó recurso de casación ante el Tribunal Supremo Popular. Sin embargo, la respuesta del régimen fue “sin lugar”.

El joven guantanamero lleva un año y ocho meses en la prisión Combinado del Este, cumpliendo sentencia por los supuestos delitos de desobediencia y propaganda enemiga.

Recientemente, la madre de Luis Robles, Yindra Elizástigui Jardines, denunció a través de CubaNet que a su hijo le están negando la promoción a un régimen de mínima severidad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Seguiré denunciando cuantas veces sea necesario”, dice la madre de Luis Robles

Yindra Elizástigui Jardines, Luis Robles

LA HABANA, Cuba. – Yindra Elizástigui Jardines, madre del preso político Luis Robles Elizástigui, denunció que a su hijo, quien lleva ya más de un año y siete meses en prisión por los supuestos delitos de desobediencia y propaganda enemiga, le están negando la promoción a un régimen de mínima de severidad.

Según contó a CubaNet, el pasado 21 de julio durante la visita familiar en la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, donde se encuentra Robles cumpliendo una sanción de cinco años de privación de libertad, se entrevistó con el oficial llamado conocido como Aramís, jefe en funciones de la unidad.

“Como Consuegra, quien es el jefe de la prisión, no se encontraba, le dije mi inquietud a Aramís y él me dice que en su opinión Luis no era merecedor de esa mínima, que su caso se estaba evaluando y que había más posibilidad de que pasara para severo”, contó la madre de Robles a este medio.

En los establecimientos penitenciarios cubanos los sancionados a privación de libertad se clasifican en régimen de mayor severidad, régimen severo y régimen de mínima severidad.

De acuerdo con la respuesta del oficial Aramís a la madre de Robles, el joven de 29 años “no se ha comportado bien” pues “realizó tres llamadas internacionales denunciando mentiras” de la prisión.

Antes de entrevistarse con dicho oficial, Elizástigui Jardines se dirigió a la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, donde le dijeron que “ellos no tenían que ver con eso” y que debía ir directamente a la prisión donde se encontraba recluido su hijo.

“Aramís me dijo también que lo de la mínima y la libertad condicional no lo determinaba él sino un equipo, pero que como su opinión también consta él piensa que Luis no es merecedor de esa promoción, aunque ya tenga el tiempo establecido”, dijo.

De acuerdo con el artículo 54.3 del Reglamento del Sistema Penitenciario Cubano, establecido por el Ministerio del Interior, “el arribo al mínimo de permanencia establecido para el análisis de cualquier tipo de promoción, no es condición suficiente para una condición favorable, si esta no se conjuga con el análisis integral del resto de los requisitos”.

Precisamente estos requisitos se refieren a “tener en cuenta la valoración integral de la conducta observada por el interno durante el cumplimiento de su sanción y su pronóstico, los mínimos de permanencia establecidos, las características personales y los antecedentes penales”.

Para Yindra Elizástigui Jardines se está cometiendo “una injusticia” con su hijo pues “se le está quitando el derecho a trabajar en un campamento abierto con su pase respectivo en el tiempo que le toca”. 

“Ellos se encargan de recordarle a los reclusos sus deberes, pero se olvidan de sus derechos”, lamentó.

Asimismo, la madre del joven guantanamero aseguró a CubaNet que no está de acuerdo “con lo que está sucediendo con Luis” y seguirá denunciando “cuantas veces sea necesario” hasta que se le dé una solución a la actual situación del preso político.

El 4 de diciembre de 2020, Luis Robles Elizástigui protestó pacíficamente en el Boulevard de San Rafael con una pancarta donde pedía libertad y el fin de la represión, además de la excarcelación del rapero contestatario Denis Solís, preso en ese momento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen niega y justifica tratos crueles contra Luis Robles en el Combinado del Este 

Luis Robles

LA HABANA, Cuba. – Luego de que Landy Fernández, hermano del preso político Luis Robles Elizástigui, denunciara en la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones que el joven preso político fue desnudado y fotografiado, el régimen respondió a sus reclamos con la negación y justificación de los hechos. 

De acuerdo con Fernández, los oficiales a cargo de la investigación le dijeron que la golpiza declarada por Robles era “mentira” y que las fotos que le tomaron a él tenían la intención de desacreditar lo que había dicho.

“Me dijeron que lo desnudaron buscando los golpes que le dieron, y al desnudarlo se dieron cuenta de que no tenía y por eso lo fotografiaron, para tener la evidencia de que era mentira lo que había dicho”, explicó su hermano, quien también se refirió a la impotencia con la que salió de la Dirección de Cárceles.

El pasado 29 de abril, Robles confirmó a CubaNet que había sido golpeado y sometido a aislamiento en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, donde se encuentra cumpliendo una sanción de cinco años de privación de libertad. El hecho había ocurrido tres días antes. 

Según contó, la golpiza se la propinó un guardia apodado “El Maya” , principalmente en la zona sobre el cuero cabelludo, por lo que es más difícil que le queden marcas visibles.  

Además, la sección fotográfica ocurrió tras ser despojado de toda su ropa y bajo la supervisión del jefe de Orden Interior del penal, el jefe de Unidad y otros oficiales.

Sobre la investigación realizada por parte del régimen a raíz de la denuncia de Landy Fernández, Robles relató a su hermano que el oficial de atención a la población que debía investigar los acontecimientos, lejos de hacer su trabajo, cuestionó la versión de los hechos del joven informático.

“Este oficial le expresó: ‘Ni lo que digas ni lo que hagas va a cambiar lo que nosotros hacemos. Ni tú ni nadie nos va a quitar el poder’. Le dijo también que él es el enemigo y por eso se trata así”, detalló Fernández.

Las “tácticas” del régimen en prisión

Tanto presos políticos como comunes han denunciado ser víctimas de golpizas dentro de la prisión.

El exprisionero político Esteban Rodríguez, quien también estuvo recluido en el Combinado del Este junto a Luis Robles, explicó a CubaNet que “los guardias golpean normalmente del cuello para abajo y hasta que no se van las marcas no sacan de la celda a los presos”.

Asimismo, Normando Hernández, director del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, indicó que no solo importa el lugar del cuerpo donde propinan los golpes, sino “la forma en que lo golpean”.

“Me han contado que envuelven el puño en una toalla mojada y de esta forma dan golpes contundentes que no dejan marcas; también que con la parte interior del puño si das un golpe seco provocas mucho dolor y no dejas huellas”.

Sobre las denuncias de estos hechos ante los órganos del régimen cubano dispuestos para ello, el también exprisionero político de la Primavera Negra cree que es la única forma de poner un freno al sadismo de los carceleros. 

“El problema radica en que el régimen cubano quiere hacernos creer, en todo momento, que nuestras denuncias son por gusto, pero no es así”, concluyó.

El pasado mes de marzo la organización Prisoners Defenders presentó ante Naciones Unidas un informe donde se identificaban 15 patrones sistemáticos de torturas, maltratos y penas crueles o degradantes sobre los prisioneros políticos en Cuba, entre los cuales se registraban humillaciones y maltratos constantes, trabajos forzados, confinamientos de castigo en solitario y agresiones físicas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Luis Robles denuncia tratos crueles, inhumanos y degradantes desde prisión

Luis Robles

LA HABANA, Cuba.- Desde la prisión Combinado del Este, ubicado en la capital de la isla, el prisionero de conciencia Luis Robles Elizástegui denunció los tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que fue sometido en esa instalación durante la jornada del 1ro de mayo.

El joven informático explicó que desde la víspera del 1ro de mayo la guarnición estaba acuartelada con el consiguiente ajetreo de guardias transitando por los pasillos, por lo que él se desveló y se sentó en su cama a fumar un cigarro. Alrededor de las 2 de la madrugada los militares le ordenaron permanecer acostado, a lo que él contestó que estaba en la cama, sentado, y que no era un robot para estar acostado.

La respuesta de los militares fue llevarlo esposado para una oficina con el “reeducador”, teniente Ramoncito, el teniente Sierra, jefe de instrucción (investigación) penal, dos tenientes coroneles y un agente de la Seguridad del Estado cuyo nombre desconoce, los cuales procedieron a increparlo y adoctrinarlo, esposado, hasta la hora del desfile por el 1ro de mayo (aproximadamente las 7 de la mañana), cuando lo ubicaron delante de un televisor para obligarlo a ver el evento.

El joven guantanamero explicó a CubaNet que a las 5 de la tarde de ese mismo día 1ro de mayo los represores lo llevaron a otra oficina, lo obligaron a desnudarse (o si no, lo harían ellos “a la fuerza”) y lo retrataron desnudo de cuerpo entero.

El prisionero de conciencia enfatiza que ya lo amenazaron con llevarlo a una corte disciplinaria. “Se están yendo a los extremos para obligarme a ripostar y así poder aumentarme la condena”, subraya. “Cuando me tratan de dar charlas siempre me dicen que estoy equivocado y yo les respondo lo mismo: ‘Mis ideas no me las cambian, yo quiero vivir en democracia y así no es el país que quiero para mi hijo’”, concluye.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Desnudan y fotografían al preso político Luis Robles en el Combinado del Este

Luis Robles Elizástigui

LA HABANA, Cuba. – El preso político Luis Robles Elizástigui fue desnudado y fotografiado este fin de semana en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, donde cumple una condena de cinco años de prisión.

El hecho ocurrió, según el propio Robles, el pasado sábado a las 5:00 de la tarde. Ese día los carceleros le quitaron la ropa y le hicieron fotografías “por delante y por detrás” bajo la mirada del jefe de Orden Interior del penal, el jefe de Unidad y otros oficiales.

“Yo no sé qué está pasando, hasta ahora la Policía no se había metido conmigo. No sé qué tienen planeado, me intriga para qué fueron esas fotos, [pero] de ellos no se puede esperar nada bueno. Eso me preocupa”, dijo en una breve llamada telefónica con CubaNet.

El joven preso de 29 años, quien recientemente fue sentenciado a cinco años de privación de libertad por los supuestos delitos de desobediencia y propaganda enemiga, denuncia también que a menudo los carceleros los sacan de su dormitorio sin ninguna justificación.

“El mismo sábado a las 2:00 de la mañana yo estaba sentado frente a mi cama y pasó el jefe de Guardia y me mandó a sacar. Me tuvieron como hasta las 7:00 de la mañana donde están todos los oficiales y luego me subieron [a la celda]”, dice.

En otras ocasiones, a Robles lo han sacado de madrugada con chaquiras (esposas en los pies) y lo han dejado encerrado durante horas.

Este 1ro. de mayo, de acuerdo con Robles, “tiraron [levantaron] a los presos a las 6:00 y pico de la mañana y los obligaron a todos a ver la marcha”.

Recientemente, Robles confirmó a CubaNet que había sido golpeado y sometido a aislamiento por protestar por unos zapatos que le fueron entregados tardíamente. En esa ocasión discutió con el reeducador llamado Ramoncito y fue golpeado por un guardia apodado “El Maya”.

“Esta vez no me dieron golpes pero en el otro viaje sí me dieron por la cabeza, me esposaron y el guardia se me encarnó”, detalló este lunes.

Según Landy Fernández Elizástigui, la Seguridad del Estado le ha sugerido a su hermano llegar a un “trato”. “El mismo día del juicio le propusieron que se arrepintiera de todo lo que había hecho y hasta lo han amenazado con meterme a mí a prisión”, dijo a este medio.

Sin embargo, en su sentencia se reconoce que Robles explicó en la vista oral “la forma en que ocurrieron los hechos, sus motivaciones para realizarlos (…), así como la satisfacción que sentía por lo que realizó, al poder expresarse y manifestar todo lo que pensaba”.

Varias organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado en contra de su encarcelamiento. “Una vez más, jueces al servicio del PCC castigan injustamente a un joven cubano por ejercer sus derechos a la libre manifestación y expresión”, tuiteó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

Con el objetivo de impugnar la sentencia contra el joven preso político, sus familiares interpusieron un recurso de casación ante la Sala de los Delitos Contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de La Habana. Hasta ahora, esperan respuesta.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Luis Robles confirma que fue golpeado y sometido a aislamiento en el Combinado del Este 

Luis Robles

LA HABANA, Cuba. – Este viernes 29 de abril, CubaNet conoció nuevos detalles sobre el altercado que desencadenó la más reciente represalia contra el prisionero de conciencia Luis Robles Elizástigui en el centro penitenciario Combinado del Este, el mayor del país, ubicado en la capital de la Isla.

El incidente se produjo a raíz de que Landys Fernández Elizástigui, hermano del preso político, llevara a la cárcel unos zapatos que el joven necesitaba con urgencia. No obstante, a pesar de no haber violado ninguna norma del centro carcelario, el oficial reeducador, un militar conocido como Ramoncito, no le entregó el calzado sino hasta unos días después, tras la intervención de un oficial superior a quien Robles le transmitió el reclamo. 

El preso político apunta que, como represalia por sus protestas, fue golpeado y sometido durante varios días a aislamiento. Añade que tras sacarlo de la celda de castigo, las autoridades del penal lo amenazan con llevarlo a “corte disciplinaria”, aunque él no está al tanto de en qué consiste esa medida. 

El joven puntualiza que, aunque sostuvo una enconada discusión con el reeducador Ramoncito, quien le propinó la brutal golpiza fue un guardia u oficial apodado “El Maya”. 

Robles Elizásigui fue encarcelado el 4 de diciembre de 2020 por circular en el céntrico bulevar de San Rafael con un cartel en el que pedía libertad y el cese de la represión. Fue declarado prisionero de conciencia por la organización no gubernamental Prisoners Defenders a comienzos de enero de 2021.

El preso político, bajo prisión provisional en el Combinado del Este desde hace más de 12 meses, fue finalmente condenado a cinco años de privación de libertad el pasado mes de marzo, según confirmó a CubaNet su hermano, Landy Fernández Elizástigui.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.