1

Luis Morlote, la continuidad de los artistas y escritores de Cuba

Luis Morlote UNEAC
Luis Morlote, nuevo presidente de la UNEAC. Foto ACN

MIAMI, Estados Unidos.- Luis Morlote, el sustituto de Miguel Barnet en la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), solo es un funcionario de carrera que algunas veces hace programas de radio y televisión. Su currículum artístico es muy inferior a su hoja de servicios administrativos.

Presidió la Asociación Hermanos Saíz hasta que ya no parecía tan joven y, en cambio, parecía bastante maduro para irse a la UNEAC como sucesor declarado. Lo mismo que el gobierno, la organización tiene un primer vicepresidente, un heredero supervisado que está a la espera de la vejez claudicante de su jefe.

A Barnet le llegó el turno de descansar, pero sale con el consuelo de haber escrito sus novelas. Alguna novela grande, como Biografía de un cimarrón, que le dejará todavía algún honoris causa, algún coloquio, alguna tesis de diploma. Morlote llegó a la cima de su carrera de funcionario sin ese consuelo, que también ayuda a hacerse respetar frente a los subordinados, del propio mérito artístico. Los miembros de la UNEAC esperan que “gobierne” un artista reconocido.

La UNEAC, aunque declara que es “una organización social con fines culturales y artísticos” y que agrupa a sus miembros bajo “el principio de selectividad, sobre la base de su currículum artístico”, también reconoce, como objetivo máximo, el de “preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional”.

Desde el principio, la libertad de creación ha sido una de las nociones más inquietantes para los burócratas y artistas cubanos desde que Fidel Castro se reunió con los intelectuales en 1961 y dijo que iba a permitirles todo, excepto la crítica del sistema político. Por eso la UNEAC reconoce hoy “la más amplia libertad de creación”, pero “rechaza y combate toda actividad contraria a los principios de la Revolución”. Así, coherente con su naturaleza original, solo a veces parece una asociación de artistas y casi siempre resulta un dispositivo para el control de artistas.

El galardón máximo que exhibe el nuevo presidente es el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro. Su obra más perdurable es un programa informativo de estilo tradicional que publica noticias culturales. Como se trata de un diario, es probable que Morlote, el funcionario, no participe todo el tiempo de las rutinas del noticiero, un producto, por otra parte, más periodístico que estrictamente artístico.

Morlote “es continuidad”. Poco eufónica, de uso inusual, esta palabra, continuidad, se ha convertido en una de las piedras de toque del discurso político del relevo generacional. #SomosContinuidad es uno de los hashtags favorito de Miguel Díaz-Canel en su reciente oficio de tuitero. La continuidad, hasta ahora, es el único argumento de legitimidad que los nuevos dirigentes cubanos pueden ofrecer.

El nuevo presidente de la UNEAC, si se quiere, viene con doble continuidad. No solo es la continuidad pálida de Barnet, el novelista, como Díaz-Canel es la continuidad pálida de Raúl, el guerrillero. También parece la continuidad del propio Díaz-Canel. Más joven, de la misma provincia, graduado de la misma universidad, Morlote expresa el ascenso del funcionario de quien nadie se espera un currículum ni capacidades extraordinarias, solo una gris lealtad. Que los artistas, al menos, sigan fingiéndose unánimes, como el país debe seguir.




Nombran nuevo presidente de la UNEAC a Luis Morlote

Miguel Díaz-Canel, UNEAC, Intelectuales, Cuba

El nuevo presidente de la UNEAC y Miguel Díaz-Canel. Foto ACN

MIAMI, Estados Unidos.- En la última sesión, este domingo, del IX Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Luis Morlote Rivas fue elegido como el número uno de la organización, con 225 votos, informaron medios oficiales de La Habana.

En la sesión de este fin de semana también se seleccionaron a los demás integrantes de la directiva de la UNEAC: Marta Bonet como Vicepresidenta Primera y los Vicepresidentes serán Pedro de la Hoz, Corina Mestre y Magda Resik.

Es la primera vez que la UNEAC tiene un nuevo presidente que no cuenta con una carrera artística. Es un funcionario que desde muy temprano estuvo en las filas de la UNEAC, e incluso se desempeñó anteriormente como vicepresidente, al lado de Miguel Barnet.

Morlote, originario de Villa Clara y diputado a la Asamblea Nacional, pidió en la sesión de este domingo nombrar a Barnet “presidente de honor” de la institución. Barnet agradeció el título y, según Radio Rebelde, dijo que respetaba “a todos los miembros de la organización a la cual se ha entregado en nombre de la Revolución, que es la obra más grande por la cual luchamos”.

Morlote fue también durante un tiempo director de la Asociación Hermanos Saíz y ha trabajado como realizador de radio y televisión.

Por su parte, el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, estuvo presente en el nombramiento del nuevo presidente y recibió obsequios (piezas artísticas) de parte de los miembros del congreso.

A pesar de ser supuestamente una organización no gubernamental, la UNEAC regula a los artistas del país bajo la política cultural dictada por el Gobierno cubano. Recientemente ha aprobado la aplicación del Decreto 349 por parte del régimen, que regula la presentación de artistas en la Isla.




IX Congreso de la UNEAC: ¿trascendental?

Nueva directiva de la UNEAC, de izquierda a derecha Luis Morlote, Marta Bonet, Pedro de la Hoz, Corina Mestre y Magda Resik. Foto Twitter

LA HABANA, Cuba.- La prensa oficialista y algunos de los participantes entrevistados por la misma califican de “trascendental” el IX Congreso de la UNEAC, y el discurso con que fue clausurado por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.

No hay que hacer mucho caso a la prensa oficial. Sabemos que exagera, se pone rimbombante y abusa de calificativos como trascendental, grandioso, etc.

Por qué fue ¿trascendental? ¿Por el discurso de Díaz-Canel? ¿Porque fue un poco menos cansino de lo habitual y lo ovacionaron?

Los escritores y artistas que ovacionaron el discurso de Díaz-Canel, especialmente, y chicharronería aparte, fue porque esperan que su dinero no siga nutriendo a la burocracia parásita de las empresas que los esquilman sin oficio ni beneficio. Ojalá. Y que no los aprieten demasiado con los impuestos.

A mi, luego de escuchar a Díaz-Canel reiterar la vigencia de las palabras a los Intelectuales de Fidel Castro y eso de la continuidad (ya ustedes saben de qué), se me escapa la trascendencia del evento. En todo caso, este Congreso de la UNEAC se me antoja tan trascendental como la nueva Ley Electoral y la reducción de plantilla de la Asamblea Nacional para que quepan los diputados en el Capitolio.

¿Cambios? Como no: Miguel Barnet, luego de 20 años como presidente de la UNEAC, ahora deja el puesto a Luis Morlote, su hasta ahora vice, y pasa a una presidencia honorífica. No sorprendió. Desde el anterior congreso (el VIII, aquel que fue presidido nada menos que por Machado Ventura) se rumoraba que Morlote sustituiría a Barnet.

Muchos temen que Morlote, el nuevo presidente, se ponga extremista y apriete. Barnet, según dicen, era tratable, asequible, comprensivo hasta donde podía serlo, y lo más importante, dejaba vivir…

Díaz-Canel llamó a una cruzada contra “la incultura y la indecencia”. ¿Qué viene ahora? ¿El decreto 349 sin anestesia? ¿Los inspectores, ahora que les aumentarán los salarios, con más entusiasmo para determinar qué es decente, qué es antipatriótico, qué es arte y que no? ¿El MININT revisando con lupa y audífonos los guiones de las películas, los video clips de la TV y las letras de los reguetones?

Con Morlote no hay molote. Todo sigue bajo control. La trapisonda, los bretes, los chismes y el descontento, bien bajito, confinados a las mesitas de la UNEAC, con fondo de boleros, preferiblemente del tipo para tarrúos y aguantones. Eso, si los comisarios no determinan que esa música es banal, indecente, un producto subcultural y la sustituyen por cantos luctuosos de Raúl Torres, joropos venezolanos e himnos militares chinos y norcoreanos.

[email protected]