José de Abreu, famoso actor brasileño, está de visita en Cuba
written by CubaNet | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
Ciudad de México, México.- El intérprete brasileño, José de Abreu, reconocido por el público cubano por sus múltiples papeles en telenovelas, ha compartido en sus redes sociales varias imágenes de su visita a Cuba.
Según la revista digital Mi Cuba, De Abreu se encuentra de visita en la isla para filmar un película.
(Foto tomada de sus redes sociales)
Los seguidores de las telenovelas pueden recordarlo por sus papeles en Avenida Brasil (Nilo), Señora del destino (Josivaldo), Dulce ambición (Otávio Rocha Guedes), Insensato corazón (Milton Castellani), La fuerza del deseo (Pereira), La muralla (General Zé Batista), La casa de 7 mujeres (Onofre Pires), entre otras. En total ha actuado en más de 50 dramatizados de televisión y en casi 30 películas.
En la mayoría de las fotos que ha compartido puede identificarse las instalaciones del hotel nacional y la vista que desde ahí se contempla de La Habana. En una de la imágenes, el actor escribió: “Viva Cuba”.
A de Abreu además de sus personajes, se le reconoce por ser un ferviente simpatizante del presidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva. Mientras que se convirtió en un acérrimo enemigo de su antecesor Jair Bolsonaro. En 2019, José consiguió sacar de sus casillas a Bolsonaro al proclamarse presidente , montando una sátira que mostraba la insatisfacción de parte del electorado con la anterior gestión.
El actor es muy activo en las redes apoyando gobierno que se autoproclaman de izquierda. También ha sido un militante del Partido de los trabajadores(el que milita Lula)durante las elecciones.
En 2018 dio una entrevista a Juventud Rebelde, donde contó cómo convive entre tres pasiones: las redes sociales, la política y la actuación. El actor también es célebre por haber usado Twitter para confesar su orientacion sexual: “Soy bisexual”, escribió en 2013.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Bolsonaristas toman las instituciones del poder brasileño y exigen derrocar a Lula
written by CubaNet | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
CDMX,México.- Seguidores del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro han asaltado el Congreso de Brasil, la sede la Presidencia y la del Tribunal Supremo, en Brasilia para pedir una intervención militar y derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En las imágenes que trascienden del gigante sudamericano puede verse como cientos de personas han conseguido romper los cordones de seguridad y abrirse paso. Varios de ellos han llegado hasta el techo y los jardines. Las puertas y ventanes de cristal se observan rotas y con pedazos de vidrios en el piso.
Las imágenes difundidas por televisoras internacionales muestran a numerosos manifestantes, en su mayoría vestidos con camisetas amarillas y verdes, y banderas de Brasil.
Las turbas han llegado a los edificios de los tres poderes: el Congreso Nacional (sede del poder legislativo), el Palacio de Planalto (sede del ejecutivo) y la sede del Tribunal Supremo Federal.
El grave disturbio ocurre pocos días después de que el presidente electo, Lula da Silva, tomase posesión.
Actualmente Lula se encuentra viaje en la ciudad de Araraquara, en Sao Paulo. Mientras que el expresidente Bolsonaro permanece en EE UU, desde el pasado 30 de diciembre.
Según ha publicado el medio 20 Minutos, los simpatizantes de Bolsonaro han atacado algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso y han destruido las barreras de protección. Algunos han agredido a las fuerzas policiales con palos.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha condenado los hechos a través de un mensaje en Twitter: “Este absurdo intento de imponer la voluntad por la fuerza no prevalecerá.
Por otra parte, algunos poíticos internacionales han condenado el hecho en sus redes y dado su apoyo a Lula. El mandatario chileno Gabriel Boric escribió: “Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”.
Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas.
El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia.
Las notas publicadas al respecto comparan el hecho con el asalto perpetrado en el Capitolio de Estados Unidos hace dos años
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Lula da Silva pretende retomar programa Mais Médicos con Cuba
written by CubaNet | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
MADRID, España.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pretende retomar el Programa Mais Médicos si consigue salir electo en las elecciones presidenciales de octubre próximo, para las cuales anunció su postulación al frente del Partido de los Trabajadores (PT) en mayo pasado.
La intención de Lula da Silva fue confirmada por el medio Gazeta do Povo, que conversó con el médico y diputado federal Alexandre Padilha.
Padilha, quien fue ministro de Salud durante el primer mandato de la expresidenta Dilma Rousseff, defendió la contratación de los médicos cubanos y señaló que estos ofrecen servicios “en más de 80 países del mundo”.
Así como consideró que la labor de los galenos caribeños fue fundamental durante la pandemia de la COVID-19 en países europeos y asiáticos.
Según el titular, la contratación de cubanos durante el Programa Mais Médicos representó un ahorro para el presupuesto brasileño.
El programa, surgido en 2012 bajo la presidencia de Dilma Rousseff y apoyado por Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido acusado por trata de personas.
A partir del acuerdo firmado, de los 5.000 dólares que Brasil pagaba mensualmente por cada médico cubano perteneciente al programa Mais Médicos, el régimen de La Habana recibía 4.000 dólares.
En 2018 Jair Bolsonaro, con su llegada al poder, exigió que el Gobierno cubano entregara a los especialistas el salario íntegro. Posteriormente las autoridades de la Isla retiraron a los médicos del programa.
En marzo pasado trascendió que doctores cubanos demandaron a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por ayudar a organizar el programa.
Los galenos de la Isla alegaron ante instancias internacionales que fueron obligados a trabajar bajo la amenaza de castigo por parte del régimen. Asimismo, denunciaron que la OPS violó la Ley de Protección de Víctimas de la Trata al facilitar el programa Máis Médicos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Lula, ni soñando podría aspirar a presidente preso en Cuba
written by Alberto Méndez Castelló | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
Lula da Silva (AP)
LAS TUNAS, Cuba.- El encarcelamiento del expresidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva mantiene en vigilia al gobierno de La Habana y a sus medios oficiales, más que por razones de alta conveniencia económica, “por motivos geopolíticos”, me dijo un amigo, ocupado en tareas de recolección de información en Brasil hace algunos años.
Con todo y el populismo que lo aúpa, obviando asimetrías geográficas, demográficas y por supuesto, culturales y socioeconómicas, para contrarrestar el proceso judicial incoado contra el expresidente que concluyó en su encarcelamiento, en Cuba y proyectada al mundo Lula ha tenido tanta visibilidad mediática como la proporcionada por sus adeptos en Brasil.
“Lula no está preso. Lula es un secuestrado”, repiten los medios gubernamentales cubanos proyectando el eco de los brasileños pro Lula.
Una nota del ministerio de Relaciones Exteriores cubano tildó el proceso contra el expresidente de “injusta campaña en contra de Lula, contra el Partido de los Trabajadores (PT) y las fuerzas de izquierda de Brasil”.
“Lula cumple hoy 97 días de prisión política”, dijo la noche de este jueves el Noticiero Estelar de la oficialista televisión cubana.
“Tú te imaginas lo que significaría para Raúl (Castro) si otra vez Lula saliera presidente de Brasil; ese fue un sueño cumplido de Fidel (Castro)”, dijo mi amigo, buen conocedor de los brasileños, haciéndome preguntar:
¿Qué sería de Lula si fuera cubano y estuviera preso acusado de cohecho?
Veamos. Si Lula fuera cubano expresidente no podría ser. Por más de 60 años los cubanos no han tenido un presidente electo.
Exceptuando a Fidel y Raúl Castro, con mando vitalicio desde 1959, las tres personas que han ocupado el cargo de “presidente” ha sido por designación: Urrutia Lleó (1959) Dorticós Torrado (1959-1976) y Miguel Díaz-Canel (2018).
Y hablando en términos de Dirección como ciencia, la actuación de todos ellos, (y por respeto a mis semejantes no utilizo la palabra títere) recuerda la ejercitación de una delegación de autoridad, no la ejecución de responsabilidad, que es el quehacer de aquel que tiene mando real.
Dicho de otro modo: el verdadero jefe es otro. Es el que delega autoridad sin entregar la responsabilidad que entraña la libertad de decidir.
Aclarado para los no entendidos cómo se es jefe y cómo subalterno, convengamos que si Lula hubiera sido cubano, quizás hubiera llegado a ministro.
Y siendo ministro y acusado de cohecho por haber recibido dádivas, presentes o cualquier otra ventaja o beneficio, -por lo que fue sancionado Lula en Brasil- según el Código Penal cubano, podría recibir hasta 10 años de cárcel, más otros 5 años si concurrieran circunstancias agravantes, esto es, agravación extraordinaria de la sanción: total, 15 años de privación de libertad.
“Bueno, 12 años de cárcel está cumpliendo Lula en Brasil”, dirá el lector enterado.
Efectivamente: 12 años de cárcel está cumpliendo Lula en Brasil. Y conserva sus derechos. Sus partidarios quieren postularlo para presidente. Este mismo jueves se quejaron; pretenden se permita a Lula hacer campaña preelectoral desde su celda. Sí señor: videos proselitistas desde el calabozo.
“¡Ay, si tú conocieras a los brasileños!” me dijo mi amigo.
“¡Ah… pero si Lula fuera cubano él y sus adeptos estaban muy jodidos!”, dirán los lectores que pasaron por las cárceles cubanas.
Sí señor, es como dicen ellos: si Lula fuera cubano y estuviera preso en Cuba, aunque apelando a un tribunal superior, no podía aspirar ni para presidente de la escuela de sus nietos.
Ah, y no es que lo digan los ex prisioneros o lo diga yo. El Código Penal cubano en el artículo 37 dice:
“La sanción de privación de derechos comprende la pérdida del derecho al sufragio activo y pasivo, así como del derecho a ocupar cargo de dirección en los órganos correspondientes a la actividad político-administrativa del Estado, en unidades económicas estatales y en organizaciones de masas y sociales.
“La sanción de privación de derechos se aplica en todos aquellos casos en que se impone la de privación de libertad, y su duración es por término igual al de ésta.
“El tribunal puede extender la sanción de privación de derechos por un período igual al de privación de libertad a partir del cumplimiento de ésta, sin exceder cinco años.”
Luego Lula, ni soñando, podría aspirar a presidente preso en Cuba; siendo cubano, ni soñando, Lula podría aspirar a presidente hasta de aquí a 12 años, y eso, en caso del tribunal no imponerle otros cinco años de privación de derechos, por lo que hasta algo así como 2035 Lula no podría votar ni ningún elector podría votar por él.
Y… moralmente, sí moralmente, si en el debido proceso sus abogados no consiguen probar su inocencia, ni para conseguir su libertad mediante una huelga de hambre está legitimado Lula.
A una semana de morir el opositor Orlando Zapata Tamayo en marzo de 2010, tras una huelga de hambre prolongada por más de 80 días, congraciándose con Raúl Castro, el entonces presidente Lula denigró la memoria del opositor cubano cuando, comparándolo con los criminales de su país, dijo:
“Imagínense qué sucedería si todos los bandidos que están presos en Sao Paulo entraran en huelga de hambre y pidieran su libertad.”
Ahora habrá que ver si Lula, incalificable candidato presidencial, tendría el valor de Orlando Zapata Tamayo para someterse, estando preso en Cuba, a una huelga de hambre y conseguir su libertad en caso de que sus abogados no lo hicieran por él. Así es posible llegar a presidente en Brasil, pero no en Cuba.
Lula da Silva es liberado tras tres horas de interrogatorio
written by Prensa Internacional | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
Expresidente Luis Ignacio Lula Da Silva (foto de Internet)
SAO PAULO, Brasil.- En una espectacular operación, la Policía Federal de Brasil ha registrado este viernes la casa del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en las inmediaciones de São Paulo, y se lo ha llevado a declarar como sospechoso de haber participado en una trama corrupta en la petrolera estatal Petrobras. Tras tres horas de interrogatorio, Lula ha sido liberado y se ha dirigido hacia la sede del Partido de los Trabajadores (PT) en São Paulo. Allí prevé reunirse con la cúpula del partido en el Gobierno para tratar esta crisis, probablemente la peor del partido que lleva 14 años en el poder.
Se trata de un golpe durísimo y hasta ahora impensable contra el exmandatario, que todavía es la cara más mediática del PT y que hasta ahora se perfilaba como candidato probable para las elecciones de 2018. Si las sospechas sobre Lula se hacían cada vez más insistentes en las últimas semanas, este viernes se ha producido la catarsis. La fiscalía lo ha acusado directamente, por primera vez, de ser “uno de los principales beneficiarios” de un sistema de desvío de dinero que “favorecía a empresas que se enriquecían a costa de la estatal” y que alcanza a políticos y partidos que obtenían financiación irregular. La supuesta red de corrupción de Petrobras, operativa entre 2004 y 2012, supuestamente desvió 10 000 millones de reales (unos 2 400 millones de euros) de la petrolera.
Los investigadores apuntan a la reforma de dos viviendas que frecuentaba Lula, pagadas por las constructoras Odebrecht y OAS, como una vía por la que el político recibió beneficios ilícitos. Las dos empresas están implicadas en la trama de corrupción de Lava Jato. En el caso de OAS, el comunicado que publicó la fiscalía este viernes calcula que OAS hizo reformas por valor de más de un millón de reales en el tríplex de lujo. Los fiscales también apuntan a donaciones y pagos de conferencias realizados por empresas investigadas en el caso Lava Jato. (Gil Alessi y Raquel Seco/EL PAÍS)
Fiscalía abre investigación penal a Lula por supuesto tráfico de influencias
written by Agencias | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
Expresidente Luis Ignacio Lula Da Silva (foto de Internet)
Brasilia (EFE).- El Ministerio Público Federal de Brasil abrió una investigación penal contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para averiguar si incurrió en un delito de tráfico de influencias para favorecer a una constructora, informaron hoy fuentes oficiales.
Lula es investigado por supuestamente haber influido en el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), después de haber concluido su mandato, para que le concediera créditos a la constructora Odebrecht destinados a la financiación de obras en otros países latinoamericanos y africanos en los que opera.
Según la Fiscalía, tras dejar la Presidencia en enero de 2011, Lula realizó viajes a Panamá, Venezuela, República Dominicana y Ghana costeados por Odebrecht.
Las indagaciones preliminares de la Fiscalía comenzaron el pasado abril y se concretaron la semana pasada con la apertura de un llamado “proceso de investigación penal”.
El caso fue destapado el pasado mayo por la revista Época, según la cual Odebrecht recibió del BNDES créditos por cerca de 4,1 millones de dólares para obras en República Dominicana, Venezuela, Cuba y Ghana.
El Instituto Lula, que representa al exgobernante, afirmó hoy haber recibido “con sorpresa” la noticia de la apertura de la investigación.
El organismo aseguró que entregó todas las informaciones solicitadas por la fiscal Mirella de Carvalho Aguiar, responsable del caso, y valoró que la funcionaria tuvo “poco tiempo” para analizar el material.
En un comunicado dirigido a medios locales, el Instituto Lula manifestó que “tendrá oportunidad de comprobar la legalidad y la decencia” de todas sus actividades.
Cuando se aireó el caso en mayo, Odebrecht negó que Lula haya trabajado como consultor para ellos, aunque admitió que le pagó viajes a la República Dominicana y Ghana en 2013 para dar conferencias sobre “las potencialidades de Brasil y de sus empresas”.
Lula podría ser investigado por tráfico de influencias
written by CubaNet | sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
Expresidente Luis Ignacio Lula da Silva (foto de Internet)
AGENCIAS – Fiscales federales brasileños confirmaron el lunes que están evaluando si investigarán al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por cabildear en el extranjero a favor de la más grande compañía constructora del país.
La procuraduría dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que una unidad anticorrupción tiene 90 días para decidir si abre una investigación exhaustiva para determinar si el exmandatario estuvo involucrado en el delito de tráfico de influencias por presuntamente influir en líderes extranjeros para conceder contratos inflados multimillonarios a Odebrecht, y por ejercer presión para que el banco de desarrollo de Brasil entregara a la compañía más de 1.000 millones de dólares en préstamos con interés bajo desde 2011, después que dejó el cargo.
Tal delito podría ser castigado con hasta cinco años de prisión.
La investigación de la fiscalía a Lula fue publicada primero por la revista noticiosa Época el fin de semana. La revista reportó que los esfuerzos de Lula se enfocaron en proyectos en Cuba, República Dominicana, Ghana y Venezuela, donde Odebrecht obtuvo varios contratos para diversas obras, como la revitalización del puerto Mariel en Cuba.
Las noticias llegan en un momento delicado para el Partido de los Trabajadores, que Lula ayudó a fundar, y para la sucesora que escogió, la presidenta Dilma Rousseff, quien está enfrentando turbulencia política y económica por lo que los fiscales han etiquetado como la mayor confabulación de corrupción descubierta hasta ahora en Brasil: un sistema de sobornos en la empresa petrolera estatal Petrobras.
Ni Lula ni Rousseff han sido involucrados en el escándalo de Petrobras, en el cual presuntamente Odebrecht y varias otras empresas de construcción e ingeniería importantes pagaron sobornos a ejecutivos designados políticamente en la compañía petrolera a cambio de obtener contratos con costos inflados.
Fiscales argumentan que parte del dinero fue canalizado a los cofres de campaña del Partido de los Trabajadores y de sus aliados. Más de 50 figuras políticas, incluidos 33 miembros del Congreso, están siendo investigadas en el caso Petrobras.
Odebrecht ha negado enérgicamente a través de declaraciones y correos electrónicos que haya actuado ilegalmente.
La compañía dijo que tiene una “relación institucional” con Lula, ya que es un expresidente, y admite que lo invitó a viajar al extranjero con ejecutivos de la empresa para hablar en varios eventos en los que se buscaba promover a compañía brasileñas y atraer inversión al país.
La empresa además refutó la acusación de que hubo algún vínculo entre su relación con el expresidente y cualquier préstamo con tasa de interés baja que haya recibido del banco estatal de desarrollo de la nación -conocido como BNDES_, y dijo que sólo 7% de sus ingresos provienen de proyectos que utilizaron algún préstamo del banco.
Paulo Okamotto, director del Instituto Lula, con sede en Sao Paulo, señaló que el exmandatario también niega haber actuado ilegalmente, y agregó en un comunicado escrito que Lula nunca actuó en papel de consultor o cabildero para Odebrecht o cualquier otra compañía. Silva, aunque no respondió directamente a las acusaciones, estalló recientemente contra Época y otros medios brasileños calificándolos como “basura”.
La empresa consultora de riesgo político Eurasia Group escribió en una nota de investigación que “vemos la investigación contra Lula como significativa” y que se podría traducir en un problema aún más grave para el gobierno de Rousseff si las indagatorias sobre corrupción crecen y se expanden a otros sectores de la economía o involucran al BNDES.
Sin embargo, Eurasia escribió que “se nos hace difícil ver este giro reciente como un cambio real de la situación. La noción de ‘tráfico de influencias’ es vaga, particularmente ya que Lula era un ciudadano particular en el período en cuestión”.
No obstante, la consultoría dijo que “la acusación de que él intervino para asegurar los préstamos del BNDES, los cuales pudieron no haber seguido el debido proceso, podría resultar más problemática para Lula y para el gobierno de Rousseff”.