1

Cientos de bolivianas exigen la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho

Luis Fernando Camacho, Bolivia, manifestación, Luis Arce

MADRID, España.- Cientos de mujeres bolivianas se manifestaron este lunes para exigir la liberación de Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, a quien el viernes pasado se le dictó una sentencia de cuatro meses de detención.

La semana anterior Camacho fue secuestrado por un operativo policial organizado por el régimen de Luis Arce. Camacho está acusado de terrorismo, debido a un proceso llamado “golpe de Estado I” por las protestas sociales en 2019 que denunciaron un fraude electoral en las frustradas elecciones de ese año y que llevaron a la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

Durante la protesta pacífica de este 2 de enero las bolivianas marcharon desde la plaza principal de Santa Cruz hasta la plazuela del Cristo Redentor, un sitio simbólico de la ciudad y posteriormente hasta el Comando de la Policía.

Frente a la oficina policial mostraron carteles donde se leía “maldito el soldado que apunta contra su pueblo”, “Policía despierta, eres amigo de tu pueblo”, entre otros.

La esposa de Luis Fernando Camacho, Fátima Jordán, denunció ante la prensa que “el gobernador ha sido secuestrado brutalmente”, así como que “el Gobierno está pasando por alto el voto del pueblo”.

Desde la detención de Camacho varias jornadas de protestas han tenido lugar en Santa Cruz.

Tras el arresto, el gobernador escribió en una carta difundida en sus redes sociales: “Ya sea por mi enfermedad o cualquier otro motivo que cause mi muerte, esta tendrá nombre y apellido: Luis Arce Catacora”.

“No me rendiré, ni me doblegaré jamás ante esta dictadura”, escribió además desde el penal de máxima seguridad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Manifestaciones violentas en Bolivia dejan al menos otros 10 heridos

Bolivia manifestaciones violentas
Manifestaciones violentas en Bolivia dejan al menos otros 10 heridos. (Foto Reuters)

MIAMI, Estados Unidos.- Al menos 10 personas resultaron heridas en Bolivia este miércoles en la noche, luego de nuevos disturbios en las ciudades de La Paz y El Alto, como parte de la crisis que vive el país tras las elecciones. Los incidentes enfrentaron a defensores y contrarios al presidente, Evo Morales, dijo este jueves Infobae.

Los choques violentos tuvieron lugar en una zona cercana a la sede del Gobierno de Bolivia, y enfrentaron a grupos de universitarios que exigían la renuncia del presidente, “al que acusan de fraude a su favor en las elecciones del 20 de octubre, y mineros que defienden la victoria de Morales para un cuarto mandato”.

La policía tuvo que intervenir, de acuerdo a la nota, y empleó gases lacrimógenos para dispersar los incidentes violentos.

Por su parte, en declaraciones a los medios cerca del lugar, el ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, atribuyó “la escalada de violencia en el país” a un llamado del líder cívico Luis Fernando Camacho, que horas antes había llegado a La Paz con intención de entregar una carta a Evo Morales para que firme su renuncia.

“Zavaleta culpó al líder del Comité Pro Santa Cruz de instigar a grupos de choque organizados, que están viniendo a provocar”, a la vez que le invitó a que “haga un llamado a pacificar y repliegue a estos grupos”, reza la nota.

Así mismo, en El Alto, junto a la autopista que comunica esta urbe del altiplano con La Paz, un grupo de universitarios que había quedado bloqueado en el aeropuerto internacional por manifestantes afines a Evo Morales.

“Los universitarios, que permanecieron acorralados por varias horas, habían acudido en la tarde a recibir a Luis Fernando Camacho, procedente de la ciudad boliviana de Santa Cruz”.

Las protestas que se desataron en Bolivia desde el día después de las elecciones, en las que Evo Morales se declaró vencedor, para cumplir así su cuarto mandato, han dejado al menos tres muertos y decenas de heridos.

La oposición y los comités cívicos de Bolivia denunciaron después de los comicios electorales que se había cometido fraude para que saliera reelecto Morales, lo que ha provocado un estallido violento en el país, entre afines y contrarios al gobierno.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.