1

Resultados de la Lotería de Visas de EE. UU. se conocerán este sábado

Lotería de visas, Cuba, Estados Unidos

MADRID, España.- Los ganadores del Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad hacia Estados Unidos para el 2024, conocido popularmente como “el bombo”, se darán a conocer este sábado.

Quienes aplicaron entre el 5 de octubre y el 8 de noviembre del 2022 a la lotería de visas, desde las 12 del día (hora del Este de EE.UU.) de este 6 de mayo podrán comprobar si se encuentran entre los beneficiados en el sitio web de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, consultando sus datos a través del buscador Entrant Status Check, la única manera de comprobar si una persona ha sido seleccionada. Los resultados estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2024.

Los ganadores son elegidos al azar por ordenador entre las inscripciones cualificadas.

Para comprobar si una persona o algún miembro de su familia fueron seleccionados en la lotería de visas, se requiere: Número o código de confirmación emitido al inscribirse en el programa; Apellidos tal y como aparecen en el formulario electrónico de inscripción; Año de nacimiento con los cuatro dígitos; Código de autenticación indicado por el portal digital.

El sistema de emisión de visas posee parámetros bien definidos, entre ellos que un país no puede recibir más del 7% de las visas que se entregan anualmente.

Con este sorteo, como cada año, hasta 55 000 extranjeros y sus familias de países elegibles, entre los que se encuentra Cuba, tendrán la oportunidad de emigrar legalmente a Estados Unidos con una green card en 2024.

Entre los requisitos para participar en la lotería se encuentran haber nacido o ser cónyuge de alguien nacido en uno de los países que califiquen; y haber completado los estudios secundarios o demostrar dos años de experiencia laboral durante los últimos cinco años en una ocupación que requiera de al menos dos años de formación.




Anuncian fecha de inscripción para Lotería de Visas de Estados Unidos

Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

MADRID, España.- La habitual lotería del Programa de Visas por Diversidad (DV-2024) de Estados Unidos abrirá su plazo de inscripciones para el período fiscal 2024 (FY2024) el próximo 5 de octubre; y estará vigente hasta el 8 de noviembre.

Como cada año, el sorteo concederá 55 000 visados de residencia permanente a solicitantes de países elegibles, entre los que se encuentra Cuba.

Las solicitudes deberán ser enviadas de manera electrónica a la dirección https://dvprogram.state.gov y los resultados se publicarán en mayo de 2024 en el sitio web del Departamento de Estado, en el apartado Entrant Status Check.

Según precisó la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, la planilla de inscripción deberá completarse en inglés y no se permite enviar más de una por persona. Su coste es gratuito.

Entre los requisitos para participar en la lotería se encuentran haber nacido o ser cónyuge de alguien nacido en uno de los países que califiquen; y haber completado los estudios secundarios o demostrar dos años de experiencia laboral durante los últimos cinco años en una ocupación que requiera de al menos dos años de formación.

Además de Cuba, participan en el sorteo, entre otros, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Han quedado fuera países como Bangladesh, Canadá, Corea del Sur, Filipinas, India, Nigeria, Pakistán, Reino Unido (incluye Irlanda) y Vietnam.

El Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, conocido popularmente como “el bombo”, permite a los ganadores vivir y trabajar de forma legal y permanente en Estados Unidos con la residencia permanente legal.

El sistema de emisión de visas posee parámetros bien definidos, entre ellos que un país no puede recibir más del 7 % de las visas que se entregan anualmente.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EE. UU. da a conocer resultados de la lotería de visas 2023: Cuba recibe 1 358

Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

MIAMI, Estados Unidos. — La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer los resultados Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad 2023 (DV-2023), conocido popularmente como la lotería de visas, que ofrece anualmente hasta 55 000 visados de residencia permanente.

Los países con mayor cantidad de visas recibidas este año fueron Egipto (5 529), Argelia (5 526), Irán (5 506), Rusia (5 505) Sudán (4 863),  Marruecos (4 469), República Democrática del Congo (4 385), Ucrania (3 808), Nepal (3 808) y Ghana (3 398).

Por América Latina, destacaron Cuba, con 1 358 visados, Perú (1 191) y  Ecuador (446).

Según el diario El Nuevo Herald, los participantes en la lotería de visas de 2023 solo pueden verificar si han sido seleccionados usando la herramienta de búsqueda DV Entrant Status Check en el sitio web de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.

El Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad permite a los ganadores vivir y trabajar de forma legal y permanente en Estados Unidos con la residencia permanente legal.

Aunque se le conoce popularmente como Lotería de visas, el sistema de emisión de visas posee parámetros bien definidos, entre ellos que un país no puede recibir más del 7% de las visas que se entregan anualmente.

En los próximos meses, El Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad lanzara su convocatoria para 2024 (DV-2024), por lo que los solicitantes que no hayan sido seleccionados en el sorteo de 2023 todavía tienen la oportunidad de calificar para un visado de residencia permanente.

Las autoridades estadounidenses señalaron que “los interesados en entrar en el programa DV-2024 deben consultar el sitio web de Visas de Diversidad del Departamento de Estado en los próximos meses”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“55 000 green cards en juego”: EE.UU. anuncia Lotería de Visas 2022

Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

Lotería de Visas residencia permanente
(Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – Las inscripciones para el Programa de Visas por Diversidad de Estados Unidos correspondiente al 2022 abrirán el próximo 7 de octubre, informó este miércoles la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.

La agencia federal señaló que los interesados en participar en la conocida Lotería de Visas tendrán hasta el martes 10 de noviembre para presentar su solicitud electrónica a través del sitio https://dvprogram.state.gov/.

En las especificaciones del programa, las autoridades llaman a los a no esperar hasta el cierre del período de registro para inscribirse.

“No espere hasta la última semana del período de registro para participar, ya que la gran demanda puede provocar retrasos en el sitio web”.

El Departamento de Estado advierte que “no se aceptarán inscripciones tardías ni en papel” y que “la ley permite solo una solicitud por persona durante cada período de participación”.

El sorteo repartirá 55 000 residencias permanentes entre ciudadanos de más de cien países con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos, entre ellos Cuba.

Por la misma regla fueron descartados en esta ocasión las personas procedentes de Bangladesh, Brasil, Canadá, China (nacidos en el continente), Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Reino Unido (excepto los nacidos en Irlanda del Norte), República Dominicana y Vietnam.

En todos los casos, se trata de naciones han enviado más de 50 000 inmigrantes a Estados Unidos en los últimos cinco años.

El Departamento de Estado precisa que los aspirantes a ser elegidos para la Lotería de Visas 2022 deben poseer, al menos, un título de educación secundaria o su equivalente, o tener dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera al menos dos años de entrenamiento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos piden extensión del proceso de Lotería de Visas 2020

Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

Lotería de Visas residencia permanente
Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- Una petición publicada en la plataforma Change.org busca el apoyo del senador republicano por Florida Marco Rubio como una de las vías para lograr una extensión del año fiscal para el proceso de Lotería de Visas 2020, informó este jueves Radio Televisión Martí.

Con cerca de 2 000 firmas, la petición del ciudadano Leonardo Rifa asegura que “el sueño de venir a Estados Unidos de miles de familias está a punto de ser destruido cuando la Proclamación Presidencial 10014 retrasó el proceso de visa por 5 meses”.

De acuerdo a la nota de Martí, miles de personas, incluidos cubanos, podrían perder la oportunidad de completar el proceso para emigrar legalmente a Estados Unidos luego de ganar la Lotería de Visas de Diversidad, a causa del cierre de fronteras, así como de otras restricciones impuestas por los gobiernos de sus países de origen durante la pandemia de coronavirus.

La ley establece que los ganadores que “no hayan sido examinados para la residencia permanente en los consulados estadounidenses perderán sus cupos si no tienen sus visas en la mano antes del 30 de septiembre del año en que fueron elegidos”.

Este año 1 235 cubanos ganaron la lotería de visas de Estados Unidos (DV-2021), cifra considerablemente baja comparada con la del año anterior (DV-2020), cuando un total de 2 703 cubanos se beneficiaron bajo este programa.

El programa de Lotería de Visas ofrece 55 000 visas de residente permanente cada año a personas de países con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos, pero el pasado mes de abril el presidente Donald Trump congeló el proceso.

En ese entonces, de acuerdo a un reporte de Associated Press citado por Martí, el Departamento de Estado ya había emitido alrededor de 12 000 visas de diversidad para la lotería de este año, pero aún faltaban por procesar las de unos 43 000 ganadores.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EE.UU. pospone hasta junio anuncio de resultados de la Lotería de Visas

Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

Lotería de Visas residencia permanente
Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que debido a la situación de emergencia creada en el país por el coronavirus el anuncio de los resultados de la Lotería de Visas (DV-2021) quedara pospuesto hasta el próximo 6 de junio.

“El Departamento de Estado está posponiendo la apertura de la verificación de la solicitud para los solicitantes de DV-2021, del 5 de mayo al 6 de junio de 2020.  Los recursos del Departamento se están utilizando actualmente en nuestro papel de respuesta a la pandemia del COVID-19 y se priorizan para la asistencia a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero”, reza el comunicado emitido.

Así mismo, el organismo federal aseguró que esta demora no afectará negativamente la capacidad de procesar y programar las entrevistas del programa DV-2021, que están pautadas para comenzar el 1 de octubre.

“El Departamento de Estado se toma muy en serio nuestro papel en la administración del Programa de Visas de Diversidad de acuerdo con todas las leyes y regulaciones”, agregó el comunicado.

Así entonces, el próximo 6 de junio es que los ganadores del sorteo anual de 55 000 visas de inmigrantes podrán visitar la sección Entrant Status Check de la página digital del programa y confirmar si su inscripción fue elegida, mediante el número que obtuvieron al presentar sus solicitudes entre octubre y noviembre del pasado año.

La próxima convocatoria para el sorteo de la Lotería de Visas (DV-2022) está prevista para lanzarse a comienzos del próximo mes de octubre, con la arrancada del nuevo año fiscal.

El pasado año un total de 2703 cubanos obtuvieron el boleto en el sorteo (DV-2020), la más alta cifra de ganadores entre todos los participantes de países de América Latina y el Caribe.

Y es Cuba uno de los seis países con mayor cantidad de ciudadanos nacionales admitidos con residencia permanente en Estados Unidos durante la última década junto a México, China, India, Filipinas y República Dominicana.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Esto es lo que debe saber para participar en la Lotería de Visas 2021

Lotería, Estados Unidos, Cuba, embajada, visas

Lotería de Visas residencia permanente
Lotería de Visas 2021 abrió ayer 2 de octubre. Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- El sorteo de la Lotería de Visas correspondiente al año fiscal 2021 comenzó ayer miércoles 2 de octubre, y permitirá a 50 mil personas de diversos países, entre los que se encuentra Cuba, poder aspirar a la residencia permanente de Estados Unidos.

Ante el nuevo ciclo de aplicaciones, la cadena Univisión publicó un artículo en el que advierte de estafas frecuentes de las que pueden ser víctimas en esta época los participantes.

Entrevistado por la cadena de noticias, Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, dijo que en estas fechas “el fraude se dispara. Salen a la luz decenas de páginas que terminan en .com ofreciendo llenar solicitudes, prometiendo que lo harán ganar una de las 50 000 residencias y serán los primeros en recibir las buenas noticias”, explicó.

Sin embargo, recomendó tener cuidado. “El sorteo es gratis, usted mismo puede llenar la solicitud y enviarla a través de internet. No es complicado, y si lo hace directamente en la página del Departamento de Estado (DOS), tendrá asegurado que su solicitud entrará al concurso”.

Por su parte, José Guerrero, un abogado que ejerce en Miami, Florida, dijo a Univisión que cuando llene la solicitud, “ponga mucha atención con lo que escribe. No se equivoque y tampoco escriba mentiras, porque lo descubrirán y le rechazarán la solicitud”.

Para participar en el sorteo de la Lotería de Visas 2021 debe ingresar en la página digital del Departamento de Estado dvlottery.state.gov, leer las instrucciones y enviar la aplicación directamente al centro de procesamiento, dice la nota

La solicitud está disponible las 24 horas del día desde este 2 de octubre y hasta el próximo 5 de noviembre.

Los ganadores los determina una computadora al azar, y la solicitud debe llenarse en inglés.

En el sorteo no pueden concursar los ciudadanos originarios de: Bangladesh, Brasil, Canadá, China (nacidos en el continente), Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Haití, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Reino Unido (excepto los nacidos en Irlanda del Norte), República Dominicana y Vietnam.

Así mismo, los inmigrantes indocumentados no pueden participar, pues de llegar a ganar es probable que no pueda recibir la residencia permanente debido a que por su estatus no podrá salir de Estados Unidos e ir a su país para la entrevista en el consulado.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Lotería de visas de EEUU beneficia a más de 2700 cubanos

Lotería de visas de EEUU beneficia a más de 2700 cubanos (Foto: Internet)

MIAMI, Estados Unidos. – Un total de 2703 cubanos se beneficiaron de la más reciente lotería de visas organizada por el Departamento de Estado de EEUU, que permite a personas de diferentes nacionalidades obtener su residencia en el país norteño.

Un informe de ese ente federal señala que los nacionales de la isla caribeña fueron los que más visas obtuvieron en Latinoamérica. Asimismo, los cubanos ocuparon el puesto número 11 a escala global.

La cifra de 2703 cubanos beneficiados por el sorteo supone un aumento considerable respecto a la anterior lotería de visas, en las que apenas 326 ganaron su residencia en Estados Unidos.

Por su parte, los venezolanos clasificaron como el segundo grupo de nacionales del continente que más visados recibió, con un total de 1 068.

El informe del Departamento de Estado, publicado este jueves, reveló que 83 884 personas de todo el mundo resultaron ganadoras de un sorteo que, en esta ocasión, recibió 14 millones de inscripciones y del que fueron excluidos 18 países con altas tasas de migración hacia Estados Unidos.

Aunque los elegidos ya han comenzado a recibir las notificaciones y deben llenar el formulario anexo, el procesamiento de sus solicitudes puede demorar años.

Cabe señalar también que la elección en el sorteo no garantiza a los ganadores la elegibilidad para entrar a territorio estadounidense, ya que es posible que no todos los elegidos terminan cumpliendo los requisitos.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Vuelve en octubre la Lotería de Visas de Estados Unidos

Lotería de Visas de Estados Unidos. Foto Internet

MIAMI, Estados Unidos.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes en su página web que sorteará 50 000 visas para el año 2020, dentro del Programa de Visas de Diversidad.

Los aspirantes al sorteo pueden inscribirse entre el próximo 3 de octubre y el 26 de noviembre. Las personas que presenten más de una entrada durante el período de registro serán descalificadas.

El proceso se realizará a través de Internet y de forma gratuita.

Del sorteo están excluidos los ciudadanos de países que en los últimos cinco años hayan enviado más de 50 000 inmigrantes a Estados Unidos. En el sorteo de visas para el 2020 los países excluidos son Brasil, Bangladesh, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Haití, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Reino Unido (excepto los norirlandeses), República Dominicana y Vietnam.

Existían dudas sobre la continuidad del Programa de Visas de Diversidad, luego del atentado terrorista ocurrido en New York en octubre de 2017 en el que el presidente Trump aseguró que había comenzado el proceso para terminar dicho programa.




Cuba es el segundo país con más órdenes de deportación de EEUU

Policías de Inmigración y Fronteras escoltando a un deportado (Foto: AP/ICE)

MIAMI, Estados Unidos.- Cuba aparece en el segundo lugar en la lista de países que rechazan aceptar a sus ciudadanos deportados por EE.UU., según dio a conocer esta semana la web LifeZette.

Las cifras más recientes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mostraban que la lista de países con el mayor número de órdenes de deportación estaba encabezada por China (39 552) seguida de Cuba (26 204).

El presidente Donald Trump se ha enfrentado a duros obstáculos para persuadir a los países que no cooperan a que retiren a sus ciudadanos después de que se les ordena que sean deportados de los EE.UU., explica la publicación.

Jessica Vaughan, directora de estudios de política en el Centro de Estudios de Inmigración, ha dicho en tanto que EE.UU. podría tomar como medida hacer cambios en un acuerdo establecido con Cuba durante la administración de Bill Clinton para aceptar a 20 000 cubanos por año en los Estados Unidos.

Alrededor de 5000 de ese total proviene de inmigrantes elegibles para visas por reclamación familiar. Pero Vaughan dijo que el resto proviene de una lotería de visas administrada por el Departamento de Estado, específicamente para cubanos en la década de 1990. Estados Unidos todavía procesa candidatos de entre los 541 000 cubanos que buscaron inmigrar al país en el año fiscal 1998.

En lugar de aceptar nuevos inmigrantes, dijo Vaughan, Washington podría contar a cubanos que ya están en el país contra el total.

“Diferentes cosas van a funcionar con diferentes países”, dijo la funcionaria.

La Casa Blanca anunció en septiembre que impondría sanciones a cuatro países que han frustrado los esfuerzos para deportar ciudadanos de sus naciones: Guinea, Sierra Leona, Eritrea y Camboya. Según expertos en inmigración, una combinación de fallos judiciales y resistencia de países extranjeros ha frustrado los esfuerzos de Washington.

Vaughan señaló que la medida tomada en septiembre forma parte de una nueva política agresiva hacia los “países recalcitrantes”, lo que el gobierno federal llama naciones que no cooperan -o se niegan abiertamente- a repatriar a sus ciudadanos.

Las sanciones de EE.UU. han golpeado en tanto el otorgamiento de visados en los países que se han negado a cooperar. “Este es ciertamente un paso en la dirección correcta por parte de nuestro país”, dijo Ira Mehlman, portavoz de la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense. “Tiene que haber algún indicio de que nos lo tomamos en serio”.