“No podemos esperar hasta el 2028 para una Ley Integral de Violencia de Género”


MIAMI, Estados Unidos. – La Red Femenina de Cuba (RFC) y la Alianza Cubana por la Inclusión (ACI), organizaciones dedicadas a promover los derechos de la mujer en la Isla, solicitaron a la Federación de Mujeres Cubana (FMC) la redacción de una Ley Integral de Violencia de Género que recoja todas las iniciativas posibles para acabar con la violencia machista.
En carta abierta a Amarelle Boué, Secretaria General de la FMC, ambas organizaciones reconocieron los programas llevados a cabo para abordar el tema de la violencia de género en la Isla durante los últimos tiempos. Sin embargo, advirtieron sobre nuevas medidas indispensables para legislar y establecer medidas que protejan a las féminas.
La Red Femenina de Cuba (RFC) y la Alianza Cubana por la Inclusión (ACI) señalaron que “queda todavía mucho por hacer, como determinar los marcos jurídicos necesarios para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por motivos de sexo”.
Las organizaciones también llamaron a “eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privados, incluida la explotación sexual y otros tipos de explotación, así como adoptar medidas rigurosas en los centros de trabajo, formación de funcionarios, y, por supuesto, tipificar como delito la violencia de género”.
“No podemos esperar hasta el 2028, como marca el cronograma legislativo, para le redacción de una Ley Integral de Violencia de Género”, destaca la misiva.
RFC y ACI consideran indispensable “establecer un diálogo abierto sobre este tema específico, para compartir (…) esfuerzos y seguir ofreciendo soluciones concretas, como la elaboración de un listado oficial de datos contrastados, que (…) permitan cuantificar de verdad el problema y poder lidiar mejor con esta lacra social”.
La carta cierra llamando a la FMC a colaborar por la creación y fortalecimiento de un entorno donde se respete a la mujer, “sin distinción ni clasificaciones por edad, credo, ideología política, raza, nivel social, económico…”.
“Creemos que nuestra condición de mujer está por encima de todo ello, por lo que también queremos hacer hincapié en la injustificada violencia que sufren las mujeres cubanas que difieren de los postulados oficiales, simplemente por expresar, con todo derecho, lo que piensan, sienten y desean”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.