1

Fallece en Santiago de Cuba Leonardo Pérez Franco, activista de la UNPACU

Leonardo Pérez Franco

MIAMI, Estados Unidos. – La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) confirmó el fallecimiento de Leonardo Pérez Franco, activista de la organización. A través de su página en Facebook, la UNPACU lamentó el deceso y envió condolencias a los familiares. 

Pérez Franco, de 49 años de edad, murió el pasado viernes 15 de julio en Santiago de Cuba, a causa de un paro respiratorio como consecuencia de las complicaciones generadas por un tumor maxilofacial, que le fue diagnosticado a mediados de 2020. 

Según confirmaron a CubaNet varias personas allegadas a la familia, el activista de la UNPACU fue víctima de mala praxis durante la intervención quirúrgica a la que fue sometido en el Hospital Oncológico de Santiago de Cuba. Durante la cirugía, los médicos no lograron extraer todo el tumor y le dañaron la mandíbula. 

“Ni siquiera había anestesia para operarlo y tuvieron que conseguirla por fuera. Luego nunca más pudo volver al salón a corregir el daño que le habían causado en la mandíbula. Hace alrededor de un mes se puso mal”, confirmó Yriade Hernández, quien por varios años fue coordinador de la célula de la UNPACU a la que pertenecía el fallecido.

“Para mí, siempre serás uno de los mejores opositores que he conocido. Valiente y decidido hasta en los peores momentos”, dijo en su perfil de Facebook el activista y periodista independiente Yosmany Mayeta. 

Además de desarrollarse como artista plástico, desde muy joven Pérez Franco se integró a la oposición pacífica contra el régimen cubano. Militó en diversas organizaciones y fue gestor del Proyecto Varela. 

En 2013, comenzó a formar parte de la UNPACU, fundó la célula Laura Pollán y se desarrolló como editor de algunos de los audiovisuales que por años la UNPACU ha publicado en su canal en YouTube. 

Según Carlos Amel Oliva, representante del movimiento en el exterior, Pérez Franco “fue un hombre de excepción”. 

“Dedicó gran parte de su vida a la lucha por la libertad de Cuba. Sufrió varios allanamientos a su vivienda, hostigamiento por parte de la policía política y, pese a que era un hombre que se debía a su familia, esto no afectó su determinación para seguir adelante con su lucha”. 

Entre las últimas acciones que realizó, estuvo su labor durante la campaña Yo Voto No contra el referendo constitucional que llevó a cabo el régimen en 2019, razón por la cual su hijo menor de edad fue detenido e intimidado por agentes de la Seguridad del Estado. 

La situación de salud de Pérez Franco empeoró justo en medio de la pandemia de coronavirus que afecta a la Isla, período en el cual los centros de salud han priorizado la atención a casos sospechosos y/o contagiados de COVID-19, dejando a personas con padecimientos crónicos sin atención o tratamiento. 

¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

Recientemente, la opositora Zenaida Rams Santana contó a CubaNet que le fue negada la posibilidad de operarse, pese a padecer una avanzada infección postparto. En cambio, fue informada que por no considerarse una paciente de alto riesgo no podría entrar al salón en tanto no se estabilizara la situación sanitaria existente en la Isla.  

Ni Rams Santana ni Pérez Franco han sido los únicos opositores víctimas de negligencias médicas en la Isla. En 2017 falleció la Dama de Blanco y activista de la UNPACU Aracelis Tur Hernández, debido a un tumor cervicouterino. Luego de un largo tratamiento, los médicos decidieron operarla para extraer la lesión. Sin embargo, la activista salió del salón de operaciones en estado crítico, con la agravante de una colostomía realizada para corregir un “error médico”. 

Más recientemente, se cuenta el caso de Esclaida Rodríguez, quien falleció a causa de un paro cardiorespiratorio, tras complicaciones provocadas por la negligencia del personal médico del mismo hospital donde fue atendido Pérez Franco. Asimismo, varios activistas han denunciado el caso de Cristian Pérez, quien languidece en su casa sin recibir atención médica, luego de sufrir presuntas torturas en prisión que le ocasionaron pérdida de la movilidad de uno de sus brazos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Policía política intimida a menor de 12 años, hijo de activista opositor

SANTIAGO DE CUBA, Cuba.- El Activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Leonardo Pérez Franco, denunció la detención e intimidación que sufrió su hijo, Carlos Pérez González, de tan solo 12 años, en horas del mediodía de este miércoles por un agente de la policía política, el cual se encontraba en el operativo que desde el pasado lunes se efectúa en la Sede Nacional de la UNPACU, en el reparto Altamira de Santiago de Cuba.

Pérez Franco contó a CubaNet que el uniformado, con chapa 23039, llamó al niño que recién salía de la Escuela Secundaria Francisco Maceo Osorio, y quien llevaba una edición de la revista española GQ en sus manos. El oficial lo interceptó y le preguntó donde había obtenido la revista y se sabía de qué se trataba.

“Me llamó, me quitó la revista y me preguntó si sabía que era, entonces me dijo que era una revista de pornografía y me acusó de estar enseñándola en la escuela”, declaró el menor a CubaNet.

En pleno incidente, otro oficial que se encontraba cerca, según describió el niño, se refirió a él en tono obsceno, y le preguntó con palabras no muy amables si la revista era para masturbarse.

“Le respondí que no, entonces me preguntó dónde vivía, y después de decirle la dirección me dijo que estaba detenido, junto a un amigo que andaba conmigo y que se estaba riendo”, contó el menor aún nervioso.

El niño, asustado y confundido ante la absurda detención, le dijo al oficial que no se repetiría lo de la revista, “el policía me dijo que me fuera y me devolvió la revista, pero del nerviosismo me puse a rasgarla frente a él”, confesó.

Al llegar a su casa el joven de 12 años le contó entre lágrimas lo ocurrido a sus padres, los cuales inmediatamente fueron a reclamarle a los oficiales implicados.

Ejemplar de la Revista GQ, que policía política custionó a niño de 12 años de edad. Foto del autor

“Si querían cerciorarse del contenido de la revista ese no fue el mejor método, además, ellos no son nadie para cuestionarlo sin nuestra presencia, lo que hizo fue abochornar al niño frente de un grupo de compañeros del aula, y encima de eso se dio cuenta que no era pornográfica y le preguntó que si era para masturbarse. ¿Cómo un hombre de esa edad le va a decir a un niño eso! Aún el niño esta lloroso y alterado”, criticó Yordanka González, madre del pequeño.

Leonardo Pérez Franco también recriminó lo sucedido a trávez de las redes sociales: “el niño llegó a la casa tembloroso, lo que requirió la pronta respuesta nuestra, nos dirigimos hasta el lugar del incidente y cuestionamos al oficial sobre cuál era su autoridad para hacer algo así”.

Más adelante acotó, “no es casualidad que de un centenar de niños solo hayan parado al hijo de un activista de la oposición, lo hacen para amedrentar, desestabilizar y que perdamos el foco de nuestros objetivos… La dictadura viola los más elementales derechos del niño en la vía pública sin la presencia de sus padres o tutores. Estos hechos lo que hacen es que nos aferremos más a la actitud de disentir del gobierno criminal, que ha secuestrado todos los espacios para el ejercicio de la democracia”.

Por otra parte, este caso no ha sido el único, la misma tarde del miércoles fue detenido José Daniel Ferrer Cantillo, de 17 años, hijo del líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer García. El joven salió comprar comida y fue interceptado por la policía y, según afirman sus familiares, golpeado.

Pérez Franco inició sus actividades dentro de la disidencia cubana en el año 2000, en la Junta Patriótica Cubana Félix Varela, y posteriormente asumió la vicepresidencia en el Arco Progresista, además fue fundador y coordinador del proyecto Nuevo País en la provincia de Santiago de Cuba.

Carlos Pérez González junto a sus padres opositores. Foto del autor

En el año 2013 comenzó a formar parte de la UNPACU, fundó la célula Laura Pollán y ha incursionado en el arte independiente con obras como Semillas de Dignidad, que se convirtió en símbolo del proyecto Varela.

Una de las piezas más representativas de Franco fue el Grito de Zapata, una versión cubana donde la famosa obra del pintor Edvard Munch, El Grito, reaparece conceptualizada en la realidad de la isla, esta vez el delegado personaje que lanza un grito se encuentra tras la rejas, preso y aferrado a los barrotes que lo separan de la libertad.

Actualmente, continúa aferrado a sus ideales siendo visible promotor de la campaña #YoVotoNo, en contra del referéndum constitucional que se llevará a votación el próximo 24 de febrero, razón por la cual sospecha que su hijo fue detenido, como forma de presión.

Este incidente se une a los numerosos maltratos emocionales que ha sufrido Carlos, debido a que ha tenido que presenciar arrestos a sus padres y allanamientos en su casa, desde muy pequeño, “me fui con el corazón en la boca, nunca había pasado por algo igual y aún estoy nervioso por el mal rato que viví”, contó el menor al concluir la entrevista.