1

Realizarán en Miami simultánea de ajedrez por el Movimiento San Isidro

Simultánea, Ajedrez, Miami

(Foto: CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – Al igual que los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso, en el sur de Florida, recolectaron dinero para la causa de la independencia de Cuba en el siglo XIX, tres ajedrecistas internacionales ayudarán a recaudar fondos para el Movimiento San Isidro (MSI) de opositores en la Isla, aprovechando el tirón de la serie de Netflix “Gambito de Dama”.

Se trata de dos Grandes Maestros cubanos de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Lázaro Bruzón y Holden Hernández, y de su compatriota el Maestro Marcel Martínez, quienes se enfrentarán este sábado a un público aficionado cada uno frente a diez tableros en partidas simultáneas.

“Estoy consciente de lo que hacen estos artistas, me identifico con su causa, son jóvenes que luchan por un cambio de cosas que hacen falta en Cuba”, dijo a EFE Bruzón durante una entrevista al aterrizar en Miami.

La partida simultánea se llevará a cabo en una finca del suroeste de la ciudad con aforo para unas 250 personas, que deben llevar sus mascarillas y cumplir con el distanciamiento social como medidas básicas contra la pandemia de la COVID-19, indicó la organización del evento.

Como novedad, se romperá la regla de salir con piezas blancas y otorgarán el privilegio del primer movimiento a las negras, en un gesto simbólico contra el racismo, según la convocatoria.

La idea parte del grupo opositor Somos + y del MSI de artistas y académicos cubanos que recientemente llamaron la atención internacional durante un encierro.

Para Bruzón, que hace dos años y medio vive en San Luis (Missouri, EE.UU.), salir con piezas negras “complica un poco el aspecto técnico, pero por el mensaje contestatario y de rebeldía que lleva me parece correcto y acorde con la idea de la simultánea”.

Considerado actualmente uno de los dos mejores ajedrecistas cubanos, junto con Leinier Domínguez, Bruzón no viene del mundo del activismo, pero ha llegado a él paulatinamente. 

Apoyo económico y moral a San Isidro

El creador y organizador de la simultánea, Eliecer Ávila, líder de Somos +, aclara que el objetivo principal no es la competición, sino “un show” que sirva como apoyo económico y moral a los opositores de San Isidro.

“Una donación mínima de 10 dólares servirá para participar en el evento. Los que quieran jugar con los maestros harán una donación más generosa”, detalla Ávila.

El disidente, que vive desde hace dos años en EE.UU., confiesa a EFE que viendo la famosa serie sobre el mundo del ajedrez “Gambito de Dama” fue que se le ocurrió la idea.

Todo surge de la “vocación de Somos + de cooperar con las ideas pacíficas (…) Cuando vimos la campaña (de descrédito) a los de San Isidro, basada en que están financiados por la CIA, pensamos en que había que hacer algo”, comenta.

En noviembre pasado, unos catorce activistas vinculados al opositor MSI se aislaron voluntariamente -cinco en huelga de hambre- en una vivienda en la Habana Vieja para pedir la excarcelación del rapero Denis Solís, condenado a ocho meses de cárcel por “desacato”, entre otras reivindicaciones.

Los huelguistas fueron desalojados por la Policía en una operación que coincidió con un apagón temporal de Facebook, Instagram y YouTube en la red móvil cubana y suscitó una oleada de críticas al régimen cubano, que se escudó en el “protocolo COVID” para justificar el uso de la fuerza.

La Habana considera “mercenarios” a los activistas del MSI y los relaciona directamente con el Departamento de Estado de EE.UU.

La simultánea, a la que ha sido invitado el club de ajedrez de Miami “Bobby Fischer”, se titula “Félix Sicre”, en honor al primer campeón no oficial de ajedrez cubano en 1860, según la organización. En un video en Facebook, el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, líder del MSI, habló también del ajedrecista José María Sicre, esclavo liberado por Félix Sicre, quien aprendió de su amo y llegó a jugar las piezas negras en una partida con el genio norteamericano Paul Morphy. 

El ajedrez sin Internet no funciona

Bruzón, de 38 años y criado en Las Tunas (centro-este de Cuba), actualmente entrena en la Webster University, de San Luis, con Susan Polgár, una de las tres hermanas húngaras que él considera “las mejores del mundo”.

Sobre la serie “Gambito de Dama”, que ha sido seguida por más de 62 millones de hogares en el primer mes tras su estreno el 23 de octubre, dijo que es “la primera vez que se capta con bastante fuerza los detalles, torneos y posiciones técnicas bien logradas”. Además, agregó, “varios jugadores del mundo han tenido historias parecidas a la protagonista”.

Según detalla el cubano, dejó atrás su país porque “el ajedrez sin Internet no funciona y en Cuba no tenía internet, me sentía frustrado”. “Me pase un año pensándolo”, dice, y explica que fue tiempo después que se interesó “mucho más en temas cubanos de política” y comenzó a “exigir derechos y a ayudar en buenas causas”.

A propósito de la simultánea del sábado, que se promociona en redes sociales, un usuario de Facebook, Felipe Felipe Martínez, escribió: “Echa una partidita con Bruzón. Si llegas a la jugada 20 créeme que tienes buen nivel a pesar de ser aficionado”.

(EFE)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Telecentro provincial llama “esclavos” a ajedrecistas cubanos radicados en EE.UU.

Telemayabeque, Bruzón, Cuba, Ajedrecistas

Lázaro Bruzón, Yuniesky Quezada y Leinier Domínguez (Foto: Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – El telecentro de la provincia de Mayabeque (Telemayabeque) arremetió este fin de semana los ajedrecistas cubanos radicados en EE.UU. Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón y Yuniesky Quezada, quienes se reunieron el pasado 22 de junio para celebrar el Día de los Padres.

El medio provincial aprovechó una publicación compartida en redes sociales para atacar a los ajedrecistas, que representaron a Cuba en disímiles eventos internacionales durante más de una década.

“Realmente da mucha vergüenza actitudes como éstas. Hay actitudes legales que no son éticas. Las vemos todos los días y algunos piensan que es normal, que no pasa nada”, señaló el canal a través de su cuenta en Facebook.

(Foto: Facebook/Captura de pantalla)

Telemayabeque no solo criticó la decisión de los trebejistas de competir en Estados Unidos, sino que también los tildó de “esclavos”, valiéndose, para ello, de una frase de José Martí.

“La esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo. Cuando te sientes atado por cuatro monedas dejas de ser un ser humano para convertirte en mercancía. ¡Qué pena!”.

El hecho generó una ola de reacciones y comentarios contra el canal provincial, que se vio obligado a retirar la publicación de Facebook. Uno de los primeros en responder fue el propio Lázaro Bruzón.

“Los tres ajedrecistas que están ahí ni siquiera nos quedamos con el pasaporte oficial, no abandonamos ningún evento, salimos de Cuba sin violar ninguna ley. ¿Cuál es nuestro delito? Que somos personas con criterio propio. Yo no salí de Cuba buscando absolutamente nada material, no lo necesitaba ni lo necesito ahora. Soy una persona muy feliz con una vida plena. Mis triunfos son mi familia y mis amigos. Aunque en Cuba tenía muchas cosas positivas necesitaba crecer como ser humano, ya eso lo he dicho”.

Bruzón lamentó la posición que asumen los medios oficiales de la Isla, voceros de un discurso decadente que ha llevado al abismo al deporte cubano.

“En el mundo entero los deportistas viven donde entienden y siguen representando a sus respectivos países, eso mismo yo quería hacer, pero no me dejaron otra opción. Los culpables de que en Cuba no sea así son esos mismos que nos llaman traidores y mercenarios. La vergüenza y los esclavos son los que se prestan para hacer este tipo de publicaciones, repitiendo cosas sin ningún sentido y ninguna prueba”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Lázaro Bruzón explota en redes contra el régimen cubano

Lázaro Bruzón

Lázaro Bruzón
Lázaro Bruzón, Gran Maestro de ajedrez cubano. Foto PL

MIAMI, Estados Unidos.- El Gran Maestro cubano de ajedrez Lázaro Bruzón Batista, residente actualmente en Estados Unidos, explotó en su página oficial de Facebook contra las injusticias que tienen lugar en Cuba, principalmente por pensar diferente.

En un extenso texto en el que Bruzón explica que cada vez participa menos en redes sociales porque cuesta mucho dar una opinión y llega a ser “realmente estresante”, el ajedrecista cubano asegura que “todos los cubanos de una forma estamos muy afectados”, y que son notables los sentimientos de ira, odio, frustración y agresividad que resaltan.

Según Bruzón, desde que llegó a Estados Unidos comenzó a buscar información para tratar de entender ciertas cosas relacionadas con Cuba, su sistema y sus leyes.

“Siendo una persona obsesiva como soy le he dedicado a eso cientos de horas, las suficientes para llegar a conclusiones que hoy me hacen ser crítico hacia el sistema y leyes en mi país. Una vez que asumes lo que es la libertad, el respeto a la opinión ajena y el hecho de poder dar una opinión sin ser cuestionado, nada vuelve a ser igual”, escribió.

Bruzón, de 37 años y holguinero de nacimiento, dijo que “cuando antes escuchaba la palabra opositor, disidente, al momento venían acompañadas de adjetivos como mercenarios, enemigos, delincuentes y toda esa propaganda que por tanto tiempo nos han dicho. Hoy sé que hay mucha gente buena, gente de bien que lucha por sus derechos de forma cívica y son maltratados, encarcelados, los separan de su trabajo y les hacen la vida imposible por el simple hecho de no estar de acuerdo al sistema que hay en Cuba. (Incluso para los que argumentan que hay muchos opositores lucrando con el tema de Cuba, eso no le resta fuerza ni verdad a su mensaje)”.

El dos veces campeón continental americano, dos veces campeón iberoamericano y cinco veces campeón cubano, condenó en su escrito lo que está sucediendo en Cuba, “y por un problema de principios no lo acepto”, recalcó.

Y agregó: “¿Hasta cuando el gobierno cubano va a seguir poniendo la ideología por encima de la realidad objetiva de la nación cubana? ¿Acaso no ven lo que pasa? El descontento general, la cantidad de cubanos que se van y los que quieren emigrar a cualquier parte. ¿Acaso es tan complicado ver que no puede avanzar un país donde la prioridad en todos los ámbitos es la ideología y la propaganda? ¿Cuánto se gasta en actos y concentraciones masivas? En un país con tantos problemas económicos como el nuestro, ¿será eso lo que hace mas falta?, espetó.

“Soy uno más que se resiste a creer que no puede haber cosas mejores para todos los cubanos. Nuestra nación necesita que haya mas justicia, que todos seamos tratados por igual ante la ley, que se incluyan a todos los cubanos en los proyectos de la nación, que se pueda vivir en paz a pesar de las diferencias ideológicas y desacuerdos políticos, que disentir no sea un delito, que no le prohíban la entrada a su país a cualquier cubano sin una razón de peso, que no le prohíban la salida de Cuba a un grupo de personas y la razón sea que están regulados por pensar diferente. Que la sociedad y la mayoría de los cubanos puedan vivir de forma honesta con su salario. Que la constitución de mi país no sea una sirvienta del Partido Comunista y margine al que no se identifica con ese sistema, eso no es correcto”.

Lázaro Bruzón fue apartado de la preselección cubana de ajedrez en septiembre de 2018, después de que el cubano viaja a Estados Unidos por motivos personales y para participar en un torneo en julio de ese mismo año.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Lázaro Bruzón: “¿Es justo que nuestra Constitución sea tan excluyente?

Lázaro Bruzón (Foto Radio Rebelde)

MIAMI, Estados Unidos. – El reconocido ajedrecista cubano Lázaro Bruzón ha aprovechado las redes sociales para salir al paso de quienes criminalizan las críticas hacia el sistema cubano y califican al socialismo como el único modelo que permite vivir en dignidad.

En una publicación realizada en su cuenta en Facebook, Bruzón abordó varias cuestiones vinculadas, fundamentalmente, al respeto a la diversidad de criterios y a la libertad de las personas para decidir lo que es mejor para sus vidas.

“Los cubanos tenemos un largo camino aún por recorrer para aprender que otras personas puede pensar diferente a nosotros y eso no quiere decir que estén equivocadas, no somos poseedores de la verdad absoluta, aunque nos hayan enseñado lo contrario”, escribió.

Bruzón señaló que ya es tiempo de que las personas digan lo que piensan sin temor y, para ello, tomó por ejemplo una carta enviada por Obispos de Cuba al régimen de la Isla señalando varios desacuerdos con la Constitución que se someterá a referendo el  próximo 24 de Febrero.

Asimismo, Bruzón se mostró contrario a varios de los puntos que pretender refrendarse en la nueva Carta Magna, como aquel que señala que “Solo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena”.

“¿Es justo que nuestra Constitución, la Constitución de todos los cubanos, sea tan excluyente? He buscado la definición de dignidad por todas partes, he buscado la importancia de las constituciones para las naciones y como deberían ser y no hay forma de que logre asimilar que esta afirmación sea correcta, publicó el ajedrecista, quien desde hace varios meses se encuentra en los Estados Unidos.




Expulsan de la preselección cubana al gran maestro de ajedrez Lázaro Bruzón

Lázaro Bruzón. Foto Radio Rebelde.

LA HABANA, Cuba.- El gran maestro de ajedrez Lázaro Bruzón, que reside en Estados Unidos desde julio, fue apartado de la preselección cubana, informó este miércoles en La Habana la Comisión Nacional

Bruzón, de 36 años, también fue separado de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín (ESFAAR), con la que había firmado contrato y formaba parte de su lista de matriculados, informó la comisión cubana de ajedrez en un comunicado.

El 31 de julio de este año el ajedrecista comunicó que viajaría a Estados Unidos para atender asuntos personales e intervenir en un torneo, según la comisión.

Esta indicó que, según información reciente, Bruzón se ha incorporado al equipo de la Universidad de Webster, con sede en Missouri, para la temporada 2018-2019 junto al gran maestro cubano Yunieski Quesada, quien no forma parte de la preselección de la isla desde el curso 2016-2017.

“Ante tales circunstancias, ha cesado la pertenencia de Bruzón a la ESFAAR Cardín y a la preselección nacional de Cuba”, afirmó el comunicado.

La Comisión anunció el pasado 23 de agosto el equipo que representaría a la isla en la Olimpiada Mundial 2018 en Batumi, Georgia, y dijo que no estaba incluido Lázaro Bruzón por problemas de salud.

Según explican ahora las autoridades cubanas del ajedrez, a Bruzón se le sugirió que regresara a Cuba para organizar su debido tratamiento a través del Instituto de Medicina del Deporte, pero este explicó que ya se encontraba bajo tratamiento médico y que además valoraba la posibilidad de estudiar en Estados Unidos.

(EFE)




Lázaro Bruzón: ¿otra baja para el ajedrez cubano?

Lázaro Bruzón. Foto Radio Rebelde.

LA HABANA, Cuba.- En días pasados se anunció que el Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón no participará en la próxima Olimpiada Mundial de Ajedrez que se celebrará en la ciudad georgiana de Batumi. La Comisión Nacional del juego ciencia dio a conocer que el ajedrecista, que actualmente ocupa el número uno en el ranking nacional, viajó al exterior por razones personales, y después comunicó que enfrenta un tratamiento médico que exige reposo, no compatible con los rigores de una competencia.

El año 2018 no ha sido muy satisfactorio para Bruzón. En el torneo Capablanca in Memoriam, en mayo pasado, el Gran Maestro compartió el último lugar en el grupo Premier, el cual fue ganado por el norteamericano Samuel Shankland. Semejante desempeño hizo descender al cubano en el coeficiente ELO que confecciona la Federación Internacional de Ajedrez. Si antes Bruzón clasificaba cómodamente entre los primeros cien jugadores del planeta, al cierre de agosto, a duras penas, alcanza el lugar 95.

Curiosamente, la situación actual de Bruzón guarda cierta similitud con la del Gran Maestro Leinier Domínguez, quien también reside en el exterior después de comunicarles a las autoridades deportivas cubanas que estaría un tiempo -ya lleva más de un año- sin tomar parte en ningún evento ajedrecístico. A lo anterior se agrega que otro Gran Maestro, Yunieski Quesada, solicitó la baja del equipo nacional de la isla.

No son pocos los que opinan que una desavenencia de los jugadores -los tres mejores de Cuba- con la Comisión Nacional de Ajedrez habría motivado las actitudes antes mencionadas. Se especula acerca de que los dirigentes del ajedrez cubano no les brindan la atención que merecen estos jugadores de alto rendimiento.

Resulta significativo, por ejemplo, que la inactividad de Leinier ocurriera después de obtener un resultado muy meritorio en la Olimpiada Mundial de 2016, efectuada en la ciudad de Bakú, ocasión en la que el ajedrecista conquistó la medalla de plata entre todos los primeros tableros concursantes en esa lid. Una actuación solo superada, entre los cubanos, por la medalla de oro obtenida por José Raúl Capablanca en la Olimpiada de Buenos Aires en 1939.

La participación de un equipo cubano en la Olimpiada de Batumi sin Leinier, Bruzón y Quesada, hace presagiar un resultado poco alentador. Es muy probable que Cuba descienda del lugar 21 que conquistó hace dos años en la cita mundial de Bakú.

La mejor actuación de Cuba en torneos mundiales por equipos tuvo lugar en el año 2014, en la localidad noruega de Tromso, cuando nuestra representación se adueñó de la séptima posición. En esa ocasión Lázaro Bruzón jugó un ajedrez de tanta calidad que obtuvo ocho puntos en once partidas efectuadas.

Ahora la Comisión Nacional de Ajedrez manifiesta que se mantiene en contacto con Bruzón, “a fin de seguir al tanto de su estado de salud, y le hemos reiterado la disposición del organismo deportivo cubano a contribuir a su evaluación y tratamiento cuando así lo considere”, según se publicó en el periódico Juventud Rebelde.

No obstante a esa declaración, los aficionados del juego ciencia en la isla insisten en la posibilidad de que, al igual que ha sucedido en otras especialidades deportivas, el ajedrez nacional haya perdido a otra de sus figuras cimeras.