1

Gobierno cubano exportará más de 200 toneladas de langosta, mientras el pueblo pasa hambre

langosta, crisis alimentaria, cubano

MADRID, España.- En medio de la aguda crisis alimentaria que afecta al pueblo cubano, el régimen anunció que las empresas de la industria pesquera en Granma sobrecumplirán el plan de pesquería de langostas para exportación previsto para el año actual.  

“Para este último semestre del año se pretende alcanzar 218.1 toneladas del codiciado crustáceo en aguas niquereñas, con lo que se define el cumplimiento del plan de pesquería para el 2022 fijado en unas 200 toneladas”, precisó a la prensa estatal Rusbel González Remón, al frente del Grupo de Desarrollo de a Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigran). 

Según información compartida este fin de semana por el medio local La Demajagua, la Unidad Empresarial de Base InduNiq, ubicada en Niquero, tenía un plan para el mes de julio de 44 toneladas, y en nueve días logró 52. 

“Independientemente de la actual situación energética, procesamos las 52 toneladas de langosta obteniendo un aprovechamiento industrial por encima del 87 por ciento. Resultado que nos ubica entre los mejores a nivel nacional”, dijo Jorge Rosa Acuña, jefe de planta de dicha unidad.

Acuña también se refirió a la puesta en marcha de un nuevo túnel de congelación y un congelador de placa que multiplicó la capacidad de almacenamiento de la langosta. 

Mientras tanto, el desabastecimiento de alimentos básicos y esenciales en Cuba está afectando la adecuada nutrición del cubano de pie, para quien cada día es un calvario conseguir el alimento que llevar a la mesa. 

Recientemente trascendieron imágenes en redes sociales de ancianos hurgando en tres tanques de basura, en La Habana, en los que fueron arrojadas varias cajas de plátanos, ajíes y aguacates. 

A comienzos del mes en curso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Gobierno cubano actuar ante la crisis de medicamentos y alimentos, agravada durante el último año. 

Debido al desabastecimiento alimentario, que “constituye actualmente uno de los principales retos enfrentados por la población, revelando una situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica y de inseguridad alimentaria en el país”, la Comisión reiteró “su llamado al Estado de realizar acciones concretas para garantizar a todas las personas, sin discriminación, el acceso a una alimentación adecuada o los medios para obtenerla, y a que se tomen acciones urgentes para asegurar que haya provisión suficiente y asequible de alimentos para satisfacer la demanda nacional, asegurando especialmente la protección de las poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad”. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Picadillo de pescado

LA HABANA, Cuba, diciembre (173.203.82.38) – Héctor nació y se crió en Batabanó. Su abuelo y su padre fueron pescadores en otros tiempos, cuando no hacía falta un permiso ni un carné de pesca para hacerse a la mar. Hoy, aunque no tiene permiso ni carné, y a pesar de las prohibiciones, las multas, y el riesgo de perder la mercancía y hasta los avíos de pesca, Héctor no se da por vencido. Hace unos días se arriesgó a practicar la pesca submarina (que es ilegal), y en un abrir y cerrar de ojos capturó tres langostas, siempre en veda para los cubanos de a pié.

Dominando el miedo que le provocaba aquella carga explosiva, regresó a su hogar lo más pronto que pudo, no lo fuera a pescar a él la policía.

Al día siguiente llegaron unos parientes de Cienfuegos, y Héctor le pidió a su esposa Olga que cocinara las langostas. La mujer decidió preparar un aporreado de marisco, y así alcanzaría  para todos. En cuanto probó aquello, Omarito, su sobrino de diez años, preguntó:

-Tía, ¿qué comida es esta?

Y para que el muchacho no fuera a meter la pata y contar por ahí lo que había comido, porque podía traerle problemas al marido, respondió:

-Mijo, eso es picadillo de pescado.

Entonces el niño le dijo a su mamá:

-¿Tú ves, mami? Este picadillo sí está bueno. ¿Por qué a ti no te queda así?

Y volviéndose a Olga, le dijo:

-Tía, sírveme más, y dile a mi mamá dónde lo compraste para llevarnos un poco.