1

Diecinueve años del fusilamiento por secuestro de la lancha de Regla

Cuba, fusilamiento, lancha, dictadura

MADRID, España.- A 19 años del fusilamiento de los muchachos cubanos que intentaron secuestrar la lancha Baraguá, que trasladaba pasajeros entre los municipios Regla y La Habana Vieja, la dictadura cubana sigue sin pagar por su crimen, y los familiares de las víctimas continúan con el dolor por las vidas arrebatadas.

Lorenzo Copello de 31 años, Bárbaro Sevilla de 22 años y Jorge Martínez de 40, el 2 de abril de 2003 trataron de desviar la lancha para llegar en ella hasta las costas de Florida. El intento fue frustrado por el Gobierno cubano, que 9 días después, tras un juicio sumarísimo, sin derecho a apelaciones ni defensa, ejecutaba a estas tres personas, acusadas de terroristas sin haber dañado a ninguno de los pasajeros que iba en la lancha.

“En nueve días lo fusilaron. Y descaradamente, el jueves, cuando yo fui a verlo a la seguridad del Estado, un coronel me dijo, que no sé cómo se llama ni mi interesa porque todos ellos son iguales, pero me dijo, ‘señora, no se preocupe, que la sentencia de muerte no está firme’; eso fue el jueves, a las cuatro de la tarde, y el viernes, a las cinco de la mañana, me estaban tocando la puerta para darme la noticia que fuera a las diez de la mañana para el cementerio, que ya mi hijo estaba enterrado”, dijo con dolor a Tomás Cardoso, periodista de Radio Martí,  Ramona Castillo, la madre de Lorenzo Copello, uno de los tres asesinados en la madrugada del 11 de abril de 2003.

Los familiares de Bárbaro Sevilla y Jorge Martínez tampoco fueron notificados de la ejecución, sino que se les avisó cuando ya los jóvenes habían sido trasladados al cementerio de Colón.

Ese día también fueron condenados a cadena perpetua Maykel Delgado Aramburo, Yoanny Thomas González, Harold Alcalá Aramburo y Ramón Henry Grillo, por su participación en el intento de secuestro de la lancha.

Julia Estrella Aramburu Taboas, madre y tía respectivamente de los presos Maykel Delgado Aramburu y Harold Alcalá Aramburu, en tres ocasiones ha pedido al régimen de la Isla un indulto para ellos. La última petición fue al gobernante Miguel Díaz-Canel, en el año 2020.

Con este crimen, el régimen castrista quiso dar un escarmiento a todas las personas que desean emigrar hacia Estados Unidos.

No obstante, la emigración a EE. UU. no solo no se ha detenido, sino que ha aumentado considerablemente durante los últimos años.

Según datos ofrecidos por la Guardia Costera de este país, entre el 1 de octubre de 2021 (inicio del presente año fiscal) y el pasado marzo, más de 1 000 cubanos fueron interceptados en el mar.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Niegan Indulto a dos de los implicados en secuestro de Lancha de Regla

Aramburo, Lancha de Regla, Tribunal, Cuba

Maikel Delgado (izq), Harold Alcalá (der), y Julia Estrella Aramburo (cen) (Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – El Tribunal Supremo Popular de Cuba negó el indulto a los ciudadanos Harold Alcalá Aramburo y Maykel Delgado Aramburo, dos de los implicados en el secuestro de la Lancha de Regla ocurrido en el año 2003.

La decisión fue comunicada a Radio Televisión Martí por Julia Estrella Aramburo, madre y tía de los jóvenes, que cumplen cadena perpetua en el Combinado del Este de La Habana.

Aramburo es miembro del grupo opositor Damas de Blanco y activista de la organización Cuba Independiente y Democrática (CID). En enero de 2020 había enviado la petición de Indulto al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel. Sin embargo, no fue hasta el pasado viernes que recibió respuesta a través de “un sobre sin nada escrito”.

“Cuando lo abrí era una carta con membrete y firma del Tribunal Supremo que, supuestamente, responde a la petición de Indulto que envié en enero de 2020 al gobernante Miguel Díaz-Canel”, dijo la mujer.

La misiva, firmada por el Tribunal Supremo Popular, informa que no puede conceder perdón a las personas implicadas en el secuestro de la Lancha de Regla ya que “están sancionadas por un delito grave que reviste peligrosidad social”.

“Ellos no tenían antecedentes penales, no mataron ni lesionaron a nadie, no entiendo por qué diecisiete años después son un peligro social”, lamentó Aramburo.

El abogado independiente Edilio Hernández declaró a Radio Televisión Martí que la respuesta del Tribunal es ilegítima pues ese ente no está calificado para ofrecer indultos.

“La respuesta del Tribunal Supremo constituye una violación de jurisdicción y funciones, pues la solicitud de Indulto se envió al presidente del país Miguel Díaz-Canel, que ya tenía esa facultad de acuerdo a la Constitución, por tanto, es quien debió contestar, o sus asesores”.

El jurista destacó también que el proceso contra los secuestradores y contra las personas implicadas en el hecho estuvo lleno de irregularidades, marcadas por la extrema politización del caso.

El punto principal de la solicitud de Indulto radicaba en que las sentencias fueron emitidas en “un proceso ilegalmente sumarísimo, realizado en menos de 15 días y con total ausencia del debido proceso… que juzgó a los 11 involucrados en el suceso por Actos de Terrorismo de la Ley 93/01”.

Además de los primos Aramburo, cumplen cadena perpetua en prisiones de La Habana los ciudadanos Ramón Henry Grillo y Yoanny Thomas González. Asimismo, otras cuatro personas implicadas en el caso fueron condenadas a penas de entre dos y 30 años.

El secuestro de la Lancha de Regla se hizo célebre a partir del fusilamiento de los jóvenes Lorenzo Enrique Copello Castillo, Bárbaro Leodán Sevilla García y Jorge Luis Martínez Isaac, quienes, tras pasar nueve días detenidos, fueron ejecutados por orden de Fidel Castro.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Interponen recurso legal a favor de cubanos condenados a cadena perpetua

Cubanos; Lanchita de Regla;

Cubanos; Lanchita de Regla;
Lanchita de Regla (Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – El abogado independiente Edilio Hernández solicitó un recurso de revisión penal para siete cubanos condenados a cadena perpetua por varios incidentes ocurridos en la isla en el año 2003, informó este jueves Radio Televisión Martí.

Los condenados son dos ciudadanos involucrados en el secuestro de la Lancha de Regla en el año 2003 y otros cinco implicados en el intento de secuestro de un avión en la Isla de la Juventud se mismo años.

Según indicó Hernández a Martí, el recurso de revisión penal fue entregado en el Ministerio de Justicia el pasado martes 5 de noviembre.

El documento –precisa el jurista- lleva adjunta la ley de actos de terrorismo.

“Los nombres son Yohanis Tomás y Ramón Henry Grillo que son de la causa de la Lanchita de Regla (…) De la otra causa están Lázaro Ávila Sierra, Leudis Arse Romero, Jorge Luis Pérez Fuente, José Ángel Díaz Ortiz y Francisco Reyes Rodríguez”, comentó Hernández.

El abogado señala que las autoridades judiciales de la isla tienen 60 días para revisar las causas y se mostró esperanzado en que se lleve a cabo un acto de derecho.

El pasado mes de octubre también se habían presentado dos recursos de revisión de causa a favor de Maykel Delgado Aramburo y Harold Alcalá Aramburo, otros dos condenados por el  secuestro de la Lancha de Regla.

Además del recurso presentado a favor de los cubanos, Hernández también interpuso una petición de indulto ante el Consejo de Estado, la cual –señala Martí- fue enviada al gobernante Miguel Díaz-Canel.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.