1

Líder de Hermanos al Rescate demanda a película de Netflix por difamación

hermanos al rescate, película, netflix

MADRID, España.- José Basulto, presidente de la organización humanitaria Hermanos al Rescate,  demandó al filme La Red Avispa, de Netflix, por difamación contra su persona. 

De acuerdo a información publicada por la revista The Hollywood Reporter, Basulto expuso que la película lo presenta como terrorista y narcotraficante y acusa tanto a su director, Olivier Assayas, como a Netflix, de retratarlo como un títere de Estados Unidos y traidor a Cuba. 

La demanda, presentada este lunes ante un tribunal federal de Florida, también refiere la distorsión a la actividad del grupo de los cinco espías cubanos enviados a principios de la década de 1990 a Miami para infiltrarse entre los exiliados. 

“La película es un intento obvio de reescribir y blanquear la historia a favor del régimen comunista cubano y es inexacta. (…)  Presenta a los Cinco Cubanos como héroes valientes que simplemente defendían su patria. En realidad, los Cinco Cubanos eran una red de espionaje que producía inteligencia procesable que permitía al Gobierno cubano cometer asesinatos extrajudiciales”, indica el documento. 

Basulto recuerda además el derribo, en 1996, de dos avionetas de Hermanos al Rescate que participaban en una misión humanitaria para rescatar a cubanos que se dirigían a Estados Unidos en balsas. 

Con el derribo de las avionetas, orientado por el régimen, perdieron la vida cuatro jóvenes cubanoamericanos. 

Basulto denunció la escena que plantea que los aviones fueron derribados porque violaban el espacio aéreo cubano cuando en realidad fueron derribados en el espacio aéreo internacional. 

Según la denuncia, Cuba interfirió en el rodaje de la película para garantizar una narración favorable de la historia. Basulto señala los requisitos de las autoridades cinematográficas de Cuba, que no permiten el rodaje de guiones que sean “perjudiciales para la imagen del país”.

El líder de Hermanos al Rescate solicitó una orden judicial que prohíba a Netflix seguir emitiendo el filme o que le obligue a editar algunas escenas y a eliminar cualquier referencia a que la película está basada en hechos reales.

Ya en el 2020 la exiliada cubana Ana Martínez, representada por la actriz Ana de Armas, había denunciado que el personaje la caracterizaba como una promiscua “fiestera”. 

Por su parte, la Asamblea de la Resistencia Cubana ha denunciado la película por considerarla poco veraz.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Escambray: “El aguijonazo de La Red Avispa sigue ardiendo en Miami”

Red Avispa; Cuba; espías cubanos

Red Avispa; Cuba; espías cubanos
Poster de la película “Red Avispa” (Foto: Internet)

MIAMI, Estados Unidos. – Tras el estreno de La Red Avispa en la Televisión Cubana, el régimen de la Isla ha desatado su maquinaria propagandística para ensalzar los valores históricos del filme, que reproduce la visión del periodista y escritor brasileño Fernando Morais sobre los espías castristas infiltrados en organizaciones del exilio en el sur de Florida.

El diario Escambray se hizo eco de la película, asegurando que se trata de una producción que “ha puesto a patalear a la extrema derecha de Miami”.

En su artículo El aguijonazo de la otra Red Avispa, el periodista Enrique Santiago Ojito hizo énfasis en el rechazo que despertó el filme entre sectores del exilio representados en la historia.

“El aguijonazo de la película La Red Avispa sigue ardiendo en Miami, Florida. Era de esperar. Ha picado, lógicamente, a lo más conservador de la ultraderecha de ese estado, que añora ver la Revolución cubana descabezada a sus pies. Para cumplir ese sueño, la mafia cubanoamericana miamense ha esgrimido un arma: el terrorismo en sus disímiles variantes”, señala el texto.

Santiago Ojito celebró además la intención del filme de “mostrar desde un inicio quiénes son las víctimas y los victimarios”.

Para el periodista, la película “defiende el derecho de Cuba a velar por su seguridad y de contar con infiltrados en las organizaciones terroristas en Estados Unidos”, y cita entre ellas a la Fundación Nacional Cubano Americana, el Consejo por la Libertad de Cuba, Hermanos al Rescate, Movimiento Democracia y Alpha-66.

Escambray también criticó la embestida de parte de la comunidad cubana en el exilio contra Netflix, plataforma de streaming que se hizo con los derechos de la producción.

“No sorprende en nada, la embestida contra la empresa de entretenimiento que adquirió los derechos de exhibición en Estados Unidos y en otras naciones. No sorprenden, tampoco, las amenazas de quemar cines, si el largometraje se presenta alguna vez en las salas de estreno de Florida”, subrayó el articulista.

Periodistas cubanos radicados en el sur de Florida que han tenido acceso a documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos han asegurado en varias ocasiones que el filme del director francés director francés Olivier Assayas, estrenado en 2019, no es más que una versión oficial de los hechos contada por el régimen de La Habana.

El pasado año, en entrevista ofrecida al canal local América Tevé, Wilfredo Cancio Isla dejó claro que la prioridad de la conocida Red Avispa “no eran los supuestos terroristas del exilio”.

“La actividad fundamental era penetrar el Comando Sur; buscar puntos por donde se podían introducir armas y explosivos y esconderlas en Estados Unidos; era quemar el hangar de la organización Hermanos al Rescate y hacer ver que era Basulto con su gente tratando de cobrar un seguro para reclamar fondos a los exiliados; era mandar bombas por el correo; controlar a los funcionarios locales, congresistas, funcionarios estatales. Ese era el papel de la red, que la mayoría de los cubanos desconoce”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Ana Margarita Martínez comienza proceso legal contra Netflix

Ana Margarita Martínez

Ana Margarita Martínez
Foto captura de pantalla

MIAMI, Estados Unidos.- La exiliada cubanoamericana Ana Margarita Martínez ha sido representada por dos firmas de abogados de Miami en una pelea legal contra Netflix que apenas comienza. De acuerdo a una nota de El Nuevo Herald, Hirzel Dreyfuss & Dempsey, PLLC y Roig & Villarreal, PA. enviaron a la plataforma de streaming la pasada semana una carta en la que anuncian una reclamación por difamación, a causa de la manera “falsa” y “fabricada” en la que Martínez fue representada en el filme La Red Avispa (The Wasp Network), que estrenó la compañía el 19 de junio.

La carta, que anuncia el inicio del proceso legal, señala que la película, además de utilizar el verdadero nombre de Ana Margarita Martínez, interpretada por la cubana Ana de Armas, asegura estar basada en “hechos reales”, aseveración que “como la mayoría de los hechos representados en el filme, es maliciosamente falsa a sabiendas”.

En el filme, cita el Herald la misiva, se representa a Martínez de manera errónea como una persona de “conducta sexual inmoral”, que lleva una vida de lujos, con dinero que proviene del narcotráfico y de actividades terroristas, que no condena que su esposo, el espía Juan Pablo Roque, esté involucrado en el tráfico de drogas.

De acuerdo a los abogados de Martínez en la carta, a su cliente no se contactó ni fue consultada para el papel, lo que ha causado “daño extremo al nombre y a la reputación” de esta, al presentarla “de manera ilegal como miembro de una organización terrorista de exiliados cubanos”.

“Al promover y distribuir La Red Avispa como ‘Basada en hechos reales’, Netflix está apoyando activamente esa propaganda al mismo tiempo que difamada maliciosamente a las personas reales que retrata el filme”, cita el Herald.

Así mismo, la representación legal de Ana Margarita Martínez reclama a Netflix que “los ciudadanos norteamericanos ‘asesinados’ no fueron incluidos en la historia real que reclama contar la película, la que por el contrario se basa en el libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, escrito por Fernando Morais, ‘un ciudadano brasileño que ha promovido y mercadeado por décadas la agenda opresiva y comunista de Fidel Castro’”.

La red Avispa, protagonizada, entre otros, por Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Wagner Moura, Gael García Bernal y Ana De Armas, cuenta la historia de cinco espías cubanos condenados en Estados Unidos y luego liberados: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González, responsables, de acuerdo al exilio cubano, de la muerte de cuatro pilotos de la organización Hermanos al Rescate.

Por su parte, Martínez “era una joven madre cuando conoció en los 1990 a Juan Pablo Roque, un piloto que había escapado de Cuba, y que hacía su vida como recién llegado en Miami”, sin embargo, cuando el gobierno cubano derribó las avionetas en aguas internacionales Roque desapareció, y ella lo volvió a ver en la televisión cubana haciendo un recuento de lo ocurrido.

De acuerdo a la nota del Herlad, la carta exige que Netflix retire la aseveración de que La Red Avispa es “Basada en hechos reales”, así mismo, que la compañía debe informar a los espectadores que es un “drama de ficción”.

Los abogados que representan a Martínez también piden que Netflix se retracte públicamente y corrija las escenas en que su cliente aparece en la película.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




A Pablo Iglesias La Red Avispa le parece un “peliculón” y los espías “héroes”

Pablo Iglesias Podemos Che Guevara

Pablo Iglesias Podemos Che Guevara
Pablo Iglesias, líder de Podemos (foto tomada de Internet)

MIAMI, Estados Unidos.- Para Pablo Iglesias, vicepresidente español, el polémico filme sobre los cinco espías cubanos disponible en Netflix, La Red Avispa, es un “peliculón”, según aseguró en su cuenta de la red social de Twitter.

“Vista. Héroes. Peliculón”, escribió el líder de Unidas Podemos sobre la producción, estrenada en Italia en 2019 y lanzada hace unas semanas en la plataforma de streaming.

La película, protagonizada entre otros por la española Penélope Cruz, el venezolano Edgar Ramírez y la cubana Ana de Armas, cuenta la historia de los cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje, y a quienes el exilio culpa de la muerte de los pilotos de Hermanos al Rescate, las aeronaves que la dictadura castrista tumbó en aguas internacionales en febrero de 1996.

Iglesias, conocido admirador del Gobierno de La Habana, ha recibido cientos de críticas a su publicación en la red social, entre otras cosas porque en medio de la crisis que enfrenta el país europeo a causa de la pandemia de coronavirus, el vicepresidente tiene tiempo para ver películas.

“Tus héroes cubanos han detenido al colaborador del ABC en Cuba por informar del asesinato de un chico a tiros a manos de la policía en La Habana, se enfrenta a dos años de cárcel, esas son las libertades que defiendes… Mamarracho!!”, escribió la usuaria María del Val.

Por su parte, Luis de Pucela comentó: “Sr. Dictador de extrema izquierda, con la que está cayendo y con su cargo en esta situación, usted trabaja algo????. Series, películas, Twitter, etc, etc. Yo sé que usted va de lumbreras, pero de trabajar en lo importante poco”.

Por su parte, otro usuario lo comparó con el dictador venezolano Nicolás Maduro, que en medio de “una tragedia descomunal y en cadena nacional dice que le encantan las series de Netflix en especial La Casa de papel! Modo cara de tabla”.

Entretanto, el usuario Alber compartió el poster de Antes que anochezca, la película estadounidense basada en el libro homónimo del escritor cubano Reinaldo Arenas, y escribió: “Te aconsejo esta. Mejor interpretación de [Javier] Bardem en su filmografía. Narra la persecución de los homosexuales en Cuba. Podríais poner la bandera arcoiris que tanto le gusta a igualdad allí a ver qué opinan”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La Red Avispa “se aleja de la realidad y entra en el terreno de la propaganda”

La Red Avispa

La Red Avispa
La Red Avispa. Foto tomada de Internet

MIAMI, Estados Unidos.- El analista y columnista político cubano Carlos Alberto Montaner aseguró esta semana que el polémico filme La Red Avispa, sobre los agentes cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje, “se aleja de la realidad y entra en el terreno de la propaganda descarada”.

El escritor cubano radicado en Miami confesó que la pandemia de coronavirus lo había llevado a cometer “graves errores”, entre ellos ver La Red Avispa “pese al consejo de los cinéfilos”.

“El argumento de que era pura propaganda pagada por La Habana no me lo creí y ese fue un craso error”, confesó Montaner en uno de sus habituales pódcast.

Según el reconocido columnista cubano, “la película está encaminada a dejar en los espectadores la convicción de que los cinco espías apresados en Estados Unidos eran un puñado de idealistas que luchaban contra los terroristas del exilio. (Pero eso) era falso. En realidad todo era falso”, sentenció.

Montaner recordó que no eran cinco los espías atrapados, sino 10, y precisó que varios de ellos le contaron al FBI que su objetivo no solo era espiar a los grupos terroristas del sur de la Florida, sino también a entidades de los Estados Unidos, así como “practicar el terrorismo en suelo americano”.

“La película silencia sus testimonios con lo cual se aleja de la realidad y entra en el terreno de la propaganda descarada”, asegura el escritor.

Por otro lado, señaló que los actores involucrados en el filme eran “estupendos”. Además, opinó que no tenía “el menor sentido” exigirle a los intérpretes que “rechazaran los papeles o que no trabajaran bien”.

“Los actores son profesionales. Si les toca hacer de Hitler o de Nerón deben hacerlo muy bien profesionalmente. Todos simularon el fuerte acento cubano y se plegaron al guion y la dirección del francés Olivier Assayas”.

En ese sentido, Montaner culpó al cineasta francés de “la pésima calidad de la película” y dijo que el filme era “un bodrio por su culpa”.

“Penélope Cruz desde el principio censuró al régimen cubano (…). Se sabe que Edgar Ramírez no tiene ninguna simpatía por Nicolás Maduro”, así defendió a dos de los actores protagonistas del filme, quienes interpretan a la pareja formada por Olga Salanueva y René González.

“El grupo Reforma de México dio en el clavo en el porqué es muy mala esta película: el director y guionista contó la vida de los cinco espías y dedicó más de dos horas a esta tarea, dos horas que (…) parecen cuatro, se eternizan”, aseveró el analista de temas políticos.

Tras su estreno, La Red Avispa ha provocado una avalancha de críticas negativas, que no solo apuntan sus fallas artísticas sino la manipulación de la historia. Por su parte, activistas cubanos han impulsado una campaña desde la plataforma change.org que solicita a Netflix la retirada del filme de su plataforma de transmisión.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Nadie me contactó para recrear mi historia en La Red Avispa”

Ana Margarita Martínez

MIAMI, Estados Unidos.- La miamense Ana Margarita Martínez, uno de los personajes reflejados en el polémico filme sobre los espías cubanos La Red Avispa, (The Wasp Network), que ahora se presenta en Netflix, publicó una declaración en la que asegura que nadie la tuvo en cuenta para la recreación de su personaje, y que la película no refleja el ángulo correcto de la historia.

“No voy a dar entrevistas sobre la representación distorsionada de mi persona en este proyecto de película contra el exilio cubano, de tono socialista comunista, en el que no participé, ni fui consultada”, dijo Martínez, aunque agregó que la información compilada para el desarrollo del personaje que intenta representarme fue obtenida a través de fragmentos de artículos publicados y redes sociales; el resto fue fabricado, utilizando la táctica de medias verdades para crear una apariencia de credibilidad. Esto también se aplica a todos los demás representados en este lado del estrecho de Florida”.

La película, dirigida por el francés Olivier Assayas, ha sido duramente criticada por su apego a la perspectiva del régimen cubano y por exaltar la figura de los espías cubanos, quienes se infiltraron en la década de los años 90 en la comunidad de Miami y en las organizaciones del exilio.

Ana Margarita Martínez fue una de las víctimas de estos personajes, enamorada y engañada por el espía Juan Pablo Roque, quien la utilizó para hacerse pasar por un hombre de familia y así ingresar fácilmente en organizaciones del exilio, entre ellas Hermanos al Rescate.

La Red Avispa cuenta específicamente la historia de los cinco espías condenados por espionaje en Estados Unidos luego del derribo de las avionetas de dicha organización en aguas internacionales por parte del régimen de la Isla el 24 de febrero de 1996, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González, quienes fueron liberados y devueltos a Cuba en 2017.

Martínez asegura que Roque salió una noche de su casa en Kendall y no volvió a saber de él hasta que este salió en la televisión cubana calificando de “terrorista” a la organización con la que había volado como piloto.

Ana Margarita reprochó además que ni siquiera Ana de Armas, quien la interpreta en la película, la llamó o contactó para su papel, y que el filme, basado en el libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, del brasileño Fernando Morais, es “mediocre, lleno de inexactitudes y fabricaciones, y escrito por un conocido simpatizante de Fidel Castro”.

Ana Margarita Martínez criticó que la compañía productora consultó con los espías cubanos y con el gobierno cubano, pero no se puso en contacto con ninguno de los cubanoamericanos representados en la película. “Eso dice mucho sobre la agenda detrás de este proyecto”.

“Cada persona que ve esta película está contribuyendo a la proliferación de la propaganda del régimen castrista. Hago un llamado a cualquiera que defienda la verdad, que eviten ver esta película y así mostrarle a ese canal de streaming que este tipo de contenido es simplemente una mala inversión”, dijo.

“Mis comentarios se limitarán a esta declaración. Respeto las obligaciones de los medios de informar sobre lo que es controversial, pero sinceramente me encantaría ver esta película morir una muerte silenciosa y polvorienta como un título oscuro en un canal de streaming; y que nunca llegue a recuperar los 17 millones de dólares que costó su producción”, concluyó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.