La Ceiba: Entre fantasmas y miserias


LA HABANA, Cuba. -CubaNet estuvo de visita por el barrio habanero La Ceiba, motivado por la curiosidad de saber parte de la historia de esta zona periférica, así como la forma en que viven hoy día sus habitantes. A partir de las curvas de la avenida 51 en Marianao, comienza esta franja de tierra que ocupa también áreas militares.
Marianao histórico
En el siglo XX los jesuitas decidieron construir un nuevo local del Colegio de Belén. El lugar escogido fue el barrio de La Ceiba. En esta escuela cursó estudios Roberto Goizueta y Fidel Castro, quien la nacionalizaría el 3 de mayo de 1961 para convertirla en una academia militar (Instituto Técnico Militar).
Según el último censo, en el municipio habitan 549 469 personas. Con una tasa de desempleo promedio del 0,4%, hay más de 10 000 viviendas en estado regular o malo.
De su pasado no tan lejano, se narran leyendas urbanas relacionadas con fantasmas o tesoros enterrados por los jesuitas. Se cuenta que en el área vivieron terratenientes españoles, franceses, que sepultaron sus tesoros. Hace dos siglos atrás, los corsarios y piratas también guardaban los botines justo en estos parajes.
También se dice que los grandes árboles de ceiba sembrados hace siglos representan una fuente de “poder mágico y espiritual” y que son puntos estratégicos de los tesoros escondidos aún sin levantar.
Realidad del barrio
En la Ceiba hace 5 días que no llega el agua potable a las casas. Toda la calle 60 está llena de enormes huecos, hechos por la empresa Aguas de la Habana.
A propósito de este tema pudimos hablar con Alexander Bueno y Alejandro Díaz, dos vecinos: “Llevamos 5 días sin agua, no podemos bañarnos, cocinar, lavar, esto es un infierno. Los huecos son peligrosísimos y no hay garantías por parte de los órganos municipales de que los vengan a cerrar o arreglar las roturas.”
“Los consejos de vecinos de la calle 60 y de las avenidas 41 hasta 59 se reunieron y dieron un escándalo por teléfono a Aguas de la Habana, para que les asignaran pipas de agua. Éstas llegaron de inmediato, si no esto habría acabado en disturbios”, añadieron.
Unas cuadras más arriba, un vecino identificado como Jesús Quintana, opinó: “Aquí antes pasaba una línea de tren, ahora es el gran basurero del barrio. Estamos amenazados por las infecciones que traen las ratas, mosquitos y toda la brujería va a parar a ese despeñadero.”

Luego, CubaNet habló con David Guzmán, lugareño: “En mi casa habitan espíritus, yo sé que debajo del piso de la cocina está hueco. Pero no podemos excavar pues todo lo que está bajo tierra es supuestamente ‘Patrimonio del Estado.’”
Otro vecino, llamado Nelson Cuesta, dice: “Aquí se llevaron todas las fábricas. Los jóvenes viven marginados, del invento, la ‘bolita’, peleas de gallos. Hay mucho desempleo en la zona. Tampoco nadie se interesa por nuestro bienestar social.”
Finalizando el recorrido por el barrio nos encontramos con vecinos desesperados por recoger agua de un camión cisterna, en tanques, pomos y cubos. Algunos que no se identificaron dijeron: “Queremos que esto salga por internet , que se acabe el abuso, los atropellos con la población. Sin agua no se puede vivir y somos miles de familias afectadas. ¡Queremos soluciones urgentes!”
En La Ceiba la gente vive en el “sálvense quien pueda”, rodeados de zonas militares, que no participan en la solución de los problemas de su comunidad. Así, sueñan con que algún dia se les sea permitido desenterrar esos tesoros escondidos, con los beneficios de éstos llegaría la ansiada prosperidad al barrio.