1

Régimen censura peña de escritor camagüeyano expulsado de la UNEAC

escritor

escritor
Escritor Pedro Armando Junco López. Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- Las autoridades del régimen castrista en la provincia de Camagüey suspendieron definitivamente el espacio cultural Escritores al bate, promovido y organizado por el narrador y ensayista cubano Pedro Armando Junco López, informó a través de la red social de Facebook el propio escritor.

Junco López aseguró que el gobierno había demorado en tomar más represalias en su contra luego de que fuera expulsado de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por una carta que escribió a Miguel Díaz-Canel, pero aclaró que “si el cierre del evento tuvo como propósito llevarme al ostracismo, a encerrarme en la cápsula de mi hogar como han logrado con otros muchos o instarme a que me marche del país, han fracasado”.

“Ni me iré de Cuba, ni callaré mi voz ante las injusticias, más cuando otros valientes también lo están haciendo desde adentro”, escribió.

Pedro Armando Junco López señaló que se dejó “llevar por la utopía y me propuse realizar este evento cultural completamente al margen de opiniones políticas ni sociales… con el absoluto objetivo de promover talentos literarios desconocidos en el ámbito literario de la provincia”, pero el régimen solo le dejó celebrar dos ediciones.

Para la tercera cita el escritor tenía invitada a una cantante, a quien la directora provincial de cultura llamó a “sugerirle” que desechara la oferta. “De inmediato reaccioné, e iba a suplirla otro talento artístico, de material “no vendible”. Luego ocurrió el sospechoso corto circuito; hasta que, por fin, ante mi insistencia en no claudicar, a menos de 24 horas del evento, me citaron y comunicaron, ya sin ambages y con toda franqueza, que la actividad no iba, porque no va…”, denunció en su texto.

Junco fue expulsado de la UNEAC a principios del pasado mes de agosto después de publicar una carta abierta que le había enviado al gobernante Díaz-Canel, en la que lo llamó a dejar de buscar a los “enemigos de la Revolución” entre la gente, y lo exhortó a que castigara a los “directivos de cuellos blancos” y “dirigentes militantes del Partido que se prestan a las menos pensadas ilegalidades”.

“Hay bribones y bribonas que viven contra los que pensamos y hablamos sin hipocresía; contra los que no tenemos miedo a decirlo; contra los que llevamos en sí el decoro que ellos no han podido conservar. Pero no importa. Ahora espero que en cualquier momento arranquen con impotente ira el lienzo artístico con mi poema “Delirio” que adorna la sala recibidor de la librería Ateneo; que bloqueen la reedición de mi exitoso libro “Crónicas de un pueblo pequeño”, ya aprobado por el Instituto Nacional del Libro y la Literatura; o que la mediocridad de estos bribones serviles ordene recoger mis obras en todas las bibliotecas de la provincia, conformen una pira con ellas y le prendan fuego, llevando a cabo otra Revolución Cultural a estilo Mao Zedong en pleno siglo XXI”, escribió.

El escritor Pedro Armando Junco López, ganador en 2006 del premio de Ensayo que otorga la iglesia católica en Camagüey con la obra “La ética en la novela El Quijote”, sentenció: “piensan continuar sembrando la incultura, pero se equivocan. Cuba está despertando. No hay más alternativa que abrir la talanquera a una juventud ávida de libertad y de progreso”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.