Exdiputado venezolano denuncia desvío de petróleo hacia Cuba
written by CubaNet | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
MIAMI, Estados Unidos. — El político y abogado venezolano Julio Borges denunció el desvío de petróleo venezolano hacia Cuba, país sumido en una crisis energética sin precedentes.
Según el exdiputado, los envíos de petróleo a la isla caribeña demuestran que el régimen chavista responde abiertamente a los intereses de la dictadura cubana.
“Maduro desvía el petróleo venezolano a Cuba para subsanar la crisis energética que vive la isla, producto de la incapacidad y corrupción de los tiranos de La Habana. Este es el origen del problema. Venezuela no es un país soberano, es un país ocupado por Cuba y otras potencias”, escribió Borges en Twitter.
(Screenshot/Twitter)
El político, fundador del partido Primero Justicia, reaccionó de esta forma a una publicación de la agencia Reutersdonde se informaba que Venezuela desvió dos cargamentos de crudo que iban a descargarse en la terminal cubana de Matanzas por causa del incendio en la Base de Supertanqueros de esa provincia.
El medio británico recordó que la mayoría de los envíos de petróleo de Venezuela a Cuba suelen ir a la Base de Supertanqueros de Matanzas, una instalación clave para la distribución de crudo nacional y para recibir importaciones. Sin embargo, el accidente ha obligado a la estatal PDVSA a buscar otros puertos para descargar.
Julio Borges añadió que el régimen de Maduro regala el petróleo a Cuba a costa del sufrimiento y la escasez de millones de venezolanos.
“Maduro es solo una ficha de un proyecto de saqueo y ocupación. Rechazamos tajantemente que se siga regalando nuestro petróleo, mientras los venezolanos son obligados a cortes eléctricos, escasez de combustible y a vivir una crisis humanitaria sin precedentes”.
Según Reuters, el petrolero de bandera cubana María Cristina, que descargaba crudo venezolano en Matanzas cuando comenzó el incendio, actualmente se dirige a Santiago para entregar su carga restante, según los datos y documentos de Eikon.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Julio Borges: “Cuba colonizó a Venezuela para aprovechar sus recursos”
written by CubaNet | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro el 30 de mayo de 2018 en Venezuela (Foto: Reuters)
MIAMI, Estados Unidos. – El diputado y abogado venezolano Julio Borges aseguró que el régimen cubano ha llevado a cabo una “ocupación sin precedentes” en Venezuela con el objetivo de aprovecharse de los recursos naturales del país.
Borges, quien fue designado por el presidente interino Juan Guaidó como representante permanente de Venezuela ante el Grupo de Lima, destacó este viernes que la cifra de cubanos que han cumplido funciones en el país petrolero supera los 220 000.
“Son más de 220 mil cubanos en 20 años, una ocupación sin precedentes. Cuba colonizó a Venezuela para aprovecharse de nuestros recursos”, escribió el diputado en Twitter.
Son más de 220 mil cubanos en 20 años, una ocupación sin precedentes. Cuba colonizó a Venezuela para aprovecharse de nuestros recursos, se llegó a financiar hasta el 20% del PIB de la isla. Es hora de que el mundo responsabilice al castrismo de la destrucción de 🇻🇪. pic.twitter.com/G1qTuk6y21
Julio Borges señaló además que con los bienes y recursos de Venezuela “se llegó a financiar hasta el hasta el 20% del PIB de la Isla”.
“Es hora de que el mundo responsabilice al castrismo de la destrucción de Venezuela”, subrayó.
El diputado venezolano ha denunciado en reiteradas ocasiones los envíos de petróleo hacia Cuba, así como la influencia del castrismo dentro de la clase gobernante de Venezuela.
En marzo, Borges alertó sobre el aumento de los envíos de gasoil a la Isla caribeña en medio de la crisis de abastecimiento de combustible que atraviesa el país suramericano. Semanas después, el diputado insistió sobre la situación.
“Pese a la destrucción de PDVSA, siguen mandando una cantidad importante de petróleo a La Habana. Estamos ante dos regímenes que son dependientes el uno del otro. La libertad de Venezuela será también la libertad de Cuba”, escribió Borges el 15 de mayo.
El diputado venezolano reveló también que, en los últimos 20 años, los “regalos a Cuba” por parte del chavismo superaban los 40 mil millones de dólares “solo por concepto de petróleo”. Eso, “sin contar toda la ayuda humanitaria que se le ha enviado ni las plantas eléctricas que se han financiado”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Julio Borges: “la libertad de Venezuela será también la libertad de Cuba”
written by CubaNet | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
MIAMI, Estados Unidos.- Julio Borges, el Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores del gobierno interino de Venezuela, Julio Borges, dijo en su cuenta de la red social de Twitter que “la libertad de Venezuela será también la libertad de Cuba”.
Borges aseguró en su tuit que la dictadura de Nicolás Maduro financió más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del régimen cubano, y que, pese a la crisis y destrucción de PDVSA, la dictadura de su país continúa abasteciendo de petróleo a La Habana.
“El régimen llegó a financiar poco más del 20% del PIB de Cuba. Pese a la destrucción de PDVSA, siguen mandando una cantidad importante de petróleo a La Habana. Estamos ante dos regímenes que son dependientes el uno del otro. La libertad de Venezuela será también la libertad de Cuba”, escribió.
El régimen llegó a financiar poco más del 20% del PIB de Cuba. Pese a la destrucción de PDVSA, siguen mandando una cantidad importante de petróleo a La Habana. Estamos ante dos regímenes que son dependientes el uno del otro. La libertad de Vzla será también la libertad de Cuba.
Para Julio Borges las dictaduras de Caracas y La Habana se necesitan mutuamente “dependen una de la otra, vemos como la crisis en Cuba inició una vez cayó el subsidio venezolano. Es por eso que la libertad para Venezuela también será la libertad para Cuba”.
Así mismo, el representante de la política exterior del gobierno interino de Juan Guaidó insistió en la importancia de que la región comprenda que es un riesgo para la seguridad y la estabilidad democrática de cada país la alianza castrochavista.
Según Borges los procesos de protestas que se dieron el pasado año en diversos países fueron impulsados por estos regímenes.
El pasado 31 de marzo, el político y abogado venezolano había denunciado también en Twitter el aumento de los envíos de gasoil a Cuba en medio de la crisis de abastecimiento de combustible que vive el país suramericano.
En ese momento hizo público en su red social un despacho aduanero que daba cuenta de la salida de un carguero rumbo a la provincia de Cienfuegos, en Cuba.
“Así actúa la dictadura, mientras en nuestro país diariamente miles de venezolanos padecen y hasta pacientes mueren por falta de combustible, Maduro prefiere hoy enviar un cargamento de gasoil a Cuba. Son unos traidores a Venezuela y unos sirvientes de los cubanos”, escribió entonces Borges.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.
Diputado venezolano denuncia aumento de envíos de gasoil a Cuba
written by CubaNet | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
Cargueros anclados en el puerto de Amuay (Foto: Twitter/Julio Borges)
MIAMI, Estados Unidos. – El político y abogado venezolano Julio Borges, representante diplomático de Venezuela ante el Grupo de Lima, denunció el aumento de los envíos de gasoil a Cuba en medio de la crisis de abastecimiento de combustible que vive el país suramericano.
El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela (ANV) hizo público en Twitter un despacho aduanero que da cuenta de la salida de un carguero rumbo a la provincia de Cienfuegos.
“Así actúa la dictadura, mientras en nuestro país diariamente miles de venezolanos padecen y hasta pacientes mueren por falta de combustible, Maduro prefiere hoy enviar un cargamento de gasoil a Cuba. Son unos traidores a Venezuela y unos sirvientes de los cubanos”, escribió Borges en Twitter.
Estos son los 4 barcos que partieron del muelle de Amuay cargados de gasoil vía a Cuba.
Al régimen no le importa el pueblo venezolano, su único objetivo es entregarle los recursos del país a Castro y @DiazCanelB. pic.twitter.com/o0biXdx4lp
El acta de envío muestra el registro de salida del navío B/T Alicia, de nacionalidad cubana, que arribó al puerto de Amuay (Estado de Falcón) el 27 de marzo, y que zarpó de regreso a la Isla el pasado domingo.
Poco después, el propio Borges mostró las imágenes de los cargueros que llevaron combustible a Cuba anclados en puerto venezolano.
“Estos son los 4 barcos que partieron del muelle de Amuay cargados de gasoil vía a Cuba. Al régimen no le importa el pueblo venezolano, su único objetivo es entregarle los recursos del país a Castro y Díaz-Canel.”
El diputado venezolano también reveló que en los últimos 20 años el régimen chavista ha regalado más de 40 millones de dólares a Cuba.
“Los regalos a Cuba ya ascienden a más de 40 mil millones de dólares en 20 años, esto es solo por concepto de petróleo, sin contar toda la ayuda humanitaria que se le ha enviado ni las plantas eléctricas que se han financiado.”
Según Julio Borges, en Venezuela ya no se produce gasolina porque se destruyeron las refinerías del país y que tampoco se está importando porque nadie quiere hacer negocios con un régimen que no es reconocido y es corrupto.
En los últimos días, ciudadanos venezolanos han denunciado la escasez de combustible y sus derivados en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país a causa de la pandemia del coronavirus.
El endurecimiento de la política de razonamiento de recursos como la gasolina y el gas propano, de amplia demanda en el país a numerosos sectores de la población.
Asimismo, la crisis ha golpeado con fuerza a los productores, quienes se están viendo imposibilitados de poner alimento e insumos en los mercados.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.
Maduro valora huir a países árabes o del este de Europa, según Julio Borges
written by Agencias | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
Julio Borges, líder opositor venezolano (panorama.com.ve)
MIAMI, Estados Unidos.- El dictador venezolano, Nicolás Maduro, está “tocando la puerta” de países árabes y del este de Europa para su retiro, afirmó en una entrevista con la agencia de noticias EFE Julio Borges, embajador ante el Grupo de Lima del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.
“Sí sabemos -dijo Borges- que ellos están tocando ya puertas de diferentes países para buscar una posibilidad de asilo o escondite cuando se vayan de Venezuela”.
Por “vía diplomática” la oposición venezolana ha recibido información sobre la posibilidad de que Maduro esté valorando exiliarse en “países árabes y países del este de Europa”; pero Borges rechazó ofrecer más detalles sobre el hipotético destino del líder chavista, en el poder desde 2013.
Borges aseguró que Maduro ha contactado a Gobiernos con los que mantiene una conexión ideológica y también a naciones de ideologías más conservadoras.
“Ideológicamente, de todo. Ha tocado la puerta a países árabes, ha tocado la puerta a países que no son ideológicamente similares a ellos porque tú sabes como son los comunistas que, al final, les gusta el socialismo para los demás, pero no para ellos”, subrayó Borges con ironía.
En los últimos días se han multiplicado las especulaciones sobre la posibilidad de que Maduro esté buscando un refugio por si se viera forzado a dejar el poder ante la presión de parte de la comunidad internacional, que respalda a Guaidó como presidente “legítimo” de Venezuela.
Esas especulaciones han sido alimentadas por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien el jueves recomendó a Maduro que se retirara en una “playa” lejos de Venezuela y el viernes le amenazó con “Guantánamo” (Cuba), donde EE.UU. tiene una prisión militar para sospechosos de terrorismo.
“La caída de Maduro en Venezuela -opinó Borges- va a ser la caída de los regímenes de Cuba y Nicaragua. Es finalmente la caída del muro de Berlín en toda América Latina”.
Borges, que buscó aislar internacionalmente al chavismo como presidente del Parlamento entre 2017 y 2018, consideró que Venezuela es un “Estado fallido” que está “ocupado” por Cuba con agentes insertados en los más altos estratos del poder, incluida la jefatura militar.
En 2017 el diario comunista de Cuba Juventud Rebelde informó de que había 46.000 cubanos en Venezuela, pero aseguró que su objetivo era ayudar en 20 programas sociales entre los que destaca la misión “Barrio Adentro”, destinada a fortalecer el sistema de salud pública.
“La transformación de Venezuela va a ser la transformación de la libertad en toda América Latina”, subrayó Borges.
El venezolano fue designado el 29 de enero como embajador de Guaidó ante el Grupo de Lima, compuesto por una docena de países del continente americano.
Borges y otros representantes de Guaidó, como su “embajador” en EE.UU., Carlos Vecchio, están tratando de afianzarlo como presidente interino de Venezuela y, por eso, esta semana se reunieron en Washington con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, entre otros altos cargos.
Ahora, el objetivo de Borges es aglutinar más apoyos durante la reunión que el Grupo de Lima mantendrá el lunes en Ottawa (Canadá).
Borges quiere obtener un “respaldo decidido” del Grupo de Lima a la apertura “urgente” de un canal humanitario y, además, ofrecerá garantías de que “pronto” Guaidó convocara unas elecciones “libres”.
Para esos comicios, Guaidó podría pedir ayuda a observadores internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), adelantó Borges.
Asimismo, Borges solicitará al Grupo de Lima que aumente la presión sobre la cúpula civil y militar que, a su juicio, mantiene a Maduro en el poder; y que “tome medidas” contra aquellos que han cometido violaciones de derechos humanos, así como delitos de corrupción y lavado de capitales.
En ese sentido, el opositor adelantó que “una idea muy buena” que se está barajando es congelar los activos de los autores de crímenes de corrupción para que ese dinero se transforme en “ayuda humanitaria”, es decir, en alimentos y medicinas para los venezolanos.
Borges, nacido en Caracas en 1969, ha sido uno de los arquitectos de la estrategia internacional de la oposición venezolana.
Esa estrategia ha permitido que Guaidó aglutine el apoyo como presidente interino de EE.UU. y de la mayor parte de los países del continente americano, incluidos Brasil, Colombia y Argentina; aunque Maduro mantiene el respaldo de Rusia, China, Bolivia, Cuba y Nicaragua, entre otros.
EFE
Detienen a otras tres personas por el presunto atentado contra Maduro
written by CubaNet | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
Ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez. Foto EFE
MIAMI, Estados Unidos.- En Venezuela el régimen sigue deteniendo arbitrariamente. Ahora fue el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien informó de la captura de otras tres personas, incluido un coronel retirado de la Aviación, por el presunto atentado que sufrió en pasado agosto el dictador, Nicolás Maduro, informó la agencia de noticias EFE.
Rodríguez indicó en una rueda de prensa que el militar capturado responde al nombre de Rafael Ernesto Díaz Cuello, y explicó que fue aprehendido porque estaba “pasando información confidencial y estratégica de Venezuela a Colombia”.
Díaz Cuello fue presentado como “un traidor” y acusado de haber “perpetrado uno de los delitos más deleznable, más asqueroso que conozca la dignidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
En la rueda de prensa se conoció que los otros dos detenidos son Wilder Anderson Vásquez Velásquez, alias Capo, y Oswaldo Gabriel Castillo Lunar, alias El Capi, quien dijo en un video haber sido entrenado para atentar contra Maduro y señaló como financista de estos planes al expresidente del Parlamento venezolano, Julio Borges.
Una vez más Rodríguez habló de la “participación de funcionarios del gobierno de Colombia en el magnicidio frustrado” y denunció “la colombianización de la extrema derecha” venezolana, a la que acusó de querer matar a Maduro.
Las protestas contra el régimen que sacudieron al país en 2014 y 2017, y se saldaron con cerca de 200 muertos, para el ministro venezolano “no tuvieron nada de espontáneas” pues “todos los autores materiales del magnicidio participaron en los eventos de violencia” de esas manifestaciones.
“Era una violencia instaurada por factores de extrema derecha y amparada por gobiernos de extrema derecha de la región”, subrayó.
Hasta el mes de septiembre ya iban 28 detenidos por el presunto atentado contra Maduro y su régimen ha pedido explicaciones a Chile, México y Colombia, después de que un detenido por este hecho mencionara en un vídeo de “confesión” a las embajadas de estos países.
Entre los detenidos por el atentado está el diputado opositor Juan Requesens y el régimen ha solicitado la extradición del exjefe del Parlamento Julio Borges a Colombia así como otras capturas de presuntos implicados en el atentado fallido a Estados Unidos y Perú.
Colombia otorga estatus de refugiado a opositor venezolano Julio Borges
written by CubaNet | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
Julio Borges, quien tiene desde este jueves refugio político en Colombia. Foto tomada de Internet
MIAMI, Estados Unidos.- El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo firmó este jueves una resolución por medio de la que se concede al opositor venezolano Julio Borges el estatus de refugiado en ese país, informó la agencia de noticias EFE.
“El reconocimiento se da una vez que la Comisión Nacional para la Determinación de la Condición de Refugiado (Conare) estudió la solicitud presentada por el nacional venezolano Julio Borges y determinó que (…) se encuentran fundados los temores de persecución aducidos por el solicitante”, detalló la Cancillería en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó además que tomó la decisión tras analizar los hechos que “sustentan la solicitud” de Borges, expresidente del Parlamento venezolano y uno de los acusados del atentado que sufrió el Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto.
Asimismo, el Ministerio señaló que lo hizo en virtud de la Convención sobre el estatuto de los refugiados de 1951, el instrumento jurídico más reconocido y universal en la materia.
Venezuela pidió en septiembre pasado a Colombia la extradición de Borges, quien ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones del régimen sobre su presunta participación en el atentado contra Maduro.
Al respecto, hace unas semanas, el presidente colombiano Iván Duque aseguró que su país no extraditaría a Borges porque considera que es un “perseguido político” y una “persona que está luchando por las libertades de su pueblo”.
“Nosotros no vamos a extraditar a Julio Borges. Nosotros no vamos a extraditar a un perseguido político para que una dictadura abuse de sus derechos humanos”, dijo el mandatario.
En tal sentido, en agosto pasado Borges afirmó que si regresaba a Venezuela “estaría secuestrado” porque considera que en su país “no hay justicia”. “Estaría secuestrado por la banda de malandros (delincuentes) que gobiernan el país”, manifestó entonces.
Cuba y Venezuela: presente y destinos comunes
written by René Gómez Manzano | miércoles, 10 de agosto, 2022 11:14 am
(EFE)
SAN JUAN, Puerto Rico.- Son conocidos los versos de doña Lola Rodríguez de Tio: Cuba y Puerto Rico son / de un pájaro las dos alas… Era con ese lenguaje poético que la destacada intelectual boricua reflejaba la situación que a fines de la centuria decimonónica confrontaban ambas antillas, identificadas entre sí en la circunstancia de ser las últimas colonias de España en América.
Si salvamos las distancias, pudiéramos parafrasear esas dos estrofas para comparar a Venezuela y a Cuba, únicos dos países de nuestro hemisferio que, en pleno siglo XXI, sufren regímenes dictatoriales ineficientes que han sumido a sus respectivos pueblos en la arbitrariedad, la miseria y la pérdida de cualquier esperanza. Y en tan gran medida, que una y otra, que antes de la entronización de sus actuales sistemas eran países de inmigración, hoy ven a sus hijos dispuestos a huir en masa hacia cualquier sitio que les dé una visa.
Esas similitudes que, para su desgracia, sufren hoy las patrias de Bolívar y Martí, determinan que saludemos la feliz iniciativa de la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales, anunciada en CubaNet y otros medios de prensa, de celebrar en la capital estadounidense un encuentro entre ciudadanos de ambos países que o bien han recibido el prestigioso Premio Sájarov de Derechos Humanos o representan a los así galardonados.
En esa reunión, auspiciada por Freedom House, la Universidad George Washington y el Parlamento Europeo, se espera que participen por Venezuela Julio Borges, actual presidente de la Asamblea Nacional, y la activista Patricia Gutiérrez, esposa del encarcelado alcalde Daniel Ceballos. Por Cuba asistirán el licenciado Guillermo Fariñas Hernández, una representante de las dignas Damas de Blanco y la hija del ingeniero Oswaldo Payá Sardiñas, Rosa María.
En vista de la inminencia de este importante encuentro, parece conveniente analizar las características de los compatriotas que deberán representar en ese acto a los premios Sájarov de la Isla. Y lo primero que resulta conveniente destacar en ese contexto es que todos ellos —al igual que sus homólogos venezolanos— son, sin excepción, personas comprometidas con la causa del restablecimiento de la democracia. Pero junto con esa importante coincidencia, existen también diferencias de cierto relieve, las cuales resulta oportuno señalar.
En primer lugar, conviene mencionar las asimetrías entre Guillermo Fariñas y las Damas de Blanco, por una parte, y Rosa María Payá, de la otra. Los dos primeros asistirán al acto por derecho propio: en el caso de la organización femenina, ganado por el admirable desafío que ellas han presentado al régimen cada semana; en el del fraterno Coco (Fariñas), por la abnegada huelga de hambre y sed que mantuvo durante meses, y que condujo a la excarcelación de los presos políticos de entonces. La joven hija de don Oswaldo, por su parte, ejercerá una especie de representación simbólica de su difunto padre.
En segundo lugar, también existen diferencias en las organizaciones por las que unos y otra hablarán: Las Damas de Blanco siguen siendo la misma entidad que ganó el premio en 2005. Por desgracia, entre nosotros ya no está Laura Pollán, pero la actividad continúa sin claudicaciones bajo el liderazgo indiscutible de otra patriota: su gran amiga y sucesora Berta Soler.
Por su parte, Fariñas sigue a la cabeza del Frente Antitotalitario Unido (FANTU), que tan destacada labor desarrolla en toda la República. Rosa María, por el contrario, ya no pertenece al Movimiento Cristiano Liberación (que el fallecido ingeniero organizó y dirigió hasta el día de su muerte), pues fue separada de él. No obstante, ambos participan de manera destacada en el Encuentro Nacional Cubano, la coalición que ha alcanzado notables éxitos en el propósito de juntar a todas las organizaciones prodemocráticas de la Isla.
En tercer y último lugar (pero no por ello menos importante), existe otra diferencia que merece ser destacada: Berta y sus amigas, así como el licenciado Fariñas, han renunciado a su indiscutible derecho a emigrar, y encabezan la lucha por la libertad —cuyo principal campo de batalla es Cuba—, desde el territorio nacional. La joven Payá no, pues optó por radicarse en el extranjero.
Pero insisto en que esas divergencias, aunque poseen relevancia, no son lo más significativo. Lo verdaderamente importante —repito— es que todos rechazan el régimen castrista que impera en la Isla y aspiran a un país democrático en que quepamos todos los hijos de la Gran Antilla. En ese contexto, la inminente reunión de Washington promete tener gran trascendencia.