1

Federación Cubana quiso convocar a Yordan Álvarez y “Pito” Abreu para el Clásico

Yordan Álvarez (izq) y José Dariel Abreu

MIAMI, Estados Unidos. — El jardinero Yordan Álvarez y el inicialista José Dariel Abreu, ambos de los Astros de Houston, habrían rechazado la posibilidad de jugar con Cuba en la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, previsto a celebrarse el venidero mes de marzo.

El pinero Armando Johnson, quien estará a cargo de la selección de la Isla en el evento, declaró al diario oficial Granma que intentó contactar personalmente con los peloteros y que estos ignoraron sus llamadas.

“Personalmente los llamé, insistí por la calidad de esos jugadores, pero nunca respondieron”, explicó el laureado entrenador sobre Yordan Álvarez y “Pito” Abreu, quienes deben conformar una de las duplas de bateo más peligrosas de la próxima temporada de Grandes Ligas.

Pese a la ausencia de los toleteros, Johnson destacó que varios jugadores de la Isla que se desempeñan en organizaciones de la gran carpa “respondieron rápidamente a la solicitud”.

Sobre la combinación de peloteros que se desempeñan dentro y fuera de Cuba, el manager de la selección nacional dejó claro que no habrá distinciones ni preferencias entre unos y otros a la hora de integrar el equipo.

“El grupo está en igualdad de condiciones. Llegarán al Clásico los que mejores estén. Lo que nos interesa no es un equipo de superestrellas, sino un grupo que funcione, que responda como equipo de manera cohesionada. Esa es nuestra principal misión. En la competencia iremos paso a paso, trabajamos para un buen resultado, y estamos confiados en que será un conjunto muy unido”, sostuvo Johnson.

El llamado de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) a peloteros cubanos que se desempeñan en Grandes Ligas para integrar la prenómina de 50 jugadores al Clásico Mundial ha generado polémica dentro y fuera de la Isla debido a la negativa del régimen a convocar a los llamados “desertores”; o sea, jugadores que en el pasado abandonaron delegaciones oficiales.

Esa distinción ha hecho que peloteros cubanos, tanto en activo como retirados, se hayan pronunciado sobre el tema.

El lanzador cubano Raicel Iglesias, de los Bravos de Atlanta, fue uno de los que descartó públicamente su presencia en el Clásico Mundial.

En declaraciones al portal especializado Swing Completo, el derecho, de 33 años, dejó claro que el llamado de la Federación Cubana de Béisbol a peloteros cubanos que militan o han militado en organizaciones de Grandes Ligas ha sido selectiva. En ese sentido, Iglesias rechazó representar a un organismo que ha llamado “desertores” a varios de los atletas que abandonaron delegaciones oficiales para cumplir su sueño.

“Respeto a todos los que dieron el ´sí´, pero yo no caigo en ese juego. La Federación no llamó a todos los peloteros, solo llamaron a los que ellos les dio la gana”, expresó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




José Dariel Abreu firmará con los Astros de Houston

José Dariel Abreu, Cuba, MLB, Astros de Houston

MADRID, España.- El pelotero cubano José Dariel Abreu firmará por tres temporadas con los Astros de Houston, actuales campeones de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).

La noticia, que había sido adelantada por el reportero Bob Nightengale de USA Today, fue confirmada este lunes por el club.

El cienfueguero era uno de los agentes libres de mayor nivel en el mercado fuera de temporada de las Grandes Ligas, y los Astros de Houston necesitaban un primera base, especialmente después de las salida de Yulieski Gourriel, Trey Mancini y Aledmys Díaz.

En los Astros compartirá equipo con el también cubano Yordan Álvarez, el venezolano José Altuve, los estadounidenses Kyle Tucker y Alex Bregman, y el dominicano Jeremy Peña.

Abreu, que comenzará la temporada 2023 con 36 años, jugó nueve temporadas en la MLB con los Medias Blancas. Con ellos, el pasado año registró promedios de .304/.378/.446; conectó 183 imparables, 15 jonrones e impulsó 75 carreras.

En su debut con los Medias Blancas, en el 2014, obtuvo el premio al Novato del Año. En el 2020 fue elegido Jugador del Año en las Grandes Ligas. Con este equipo también alcanzó tres bates de plata y tres participaciones en Juegos de Estrellas.

José Dariel Abreu, nacido en la localidad de Cruces, provincia de Cienfuegos, en agosto de 2013 “desertó” de Cuba para entrar en el mercado de agentes libres de la MLB.

Durante su carrera en la Isla, en la LI Serie Nacional finalizó segundo en jonrones, a uno del récord impuesto por Alfredo Despaigne. Integró la selección que representó a Cuba en el III Clásico Mundial de Béisbol; y en el XIV Torneo de Béisbol de Róterdam; ambos en el 2013. Fue seleccionado para el “Todos Estrellas” en varias ocasiones.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




José Dariel Abreu: “No tengo nada que ver con política”

José Dariel Abreu, Cuba, MLB, Astros de Houston

MIAMI, Estados Unidos. – El pelotero cubano José Dariel Abreu, primera base y cuarto bate de los Medias Blancas de Chicago, aseguró a El Nuevo Herald estar agradecido por la posibilidad de estar en Estados Unidos  y cumplir su sueño de jugar en el mejor béisbol del mundo.

En entrevista ofrecida al periodista Jorge Ebro, Abreu comentó que aunque regresa “cuando puede” a la su natal Cienfuegos, su futuro está en Estados Unidos y en las Grandes Ligas.

“Soy una persona agradecida a pesar de todos los pros y contras que he tenido. Hay que vivir en paz con ella. Los White Sox me dieron la oportunidad de hacer y de darle la gran felicidad a mi madre de haberle comprado una casa cuando ella llegó a este país. Para mí ellos son mi casa, mi familia. Tenemos una hermandad”, declaró “Pito”, quien ya entrena en Miami con vistas a la próxima temporada.

Para Abreu, vivir en Estados Unidos no solo es un paso adelante en su carrera, sino también “un privilegio grandioso”.

“Todos los cubanos que estamos en este país somos mejores. Porque hemos venido con la ilusión de salir adelante y al final del día, hacemos lo máximo para salir adelante. Eso hace mejor a Cuba”,

Sobre sus vínculos con Cuba, el infielder agradeció la posibilidad de poder entrar y salir libremente de la Isla.

“No tengo nada que ver con política, solo quiero alegrarles la vida a muchos muchachitos que sueñan con ser grandes mediante el béisbol. La vida nos ha bendecido por ponernos donde estamos”, agregó.

José Dariel Abreu encara su séptima temporada de Grandes Ligas con una renovación de contrato por tres años y 50 millones de dólares. El cienfueguero había aceptado previamente una oferta calificada de $ 17.8 millones por un año, convirtiéndola, efectivamente, en una extensión de dos años y 32,2 millones adicionales, según dio a conocer la franquicia en su cuenta de Twitter.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Condenado agente que arregló salida de ‘Pito’ Abreu de Cuba

Agente Bartolo “Bart” Hernández (AP)

MIAMI, Estados Unidos.- El agente de jugadores de béisbol de las Grandes Ligas, Bartolo Hernández, y el preparador físico Julio Estrada, recibieron hoy sentencias de casi 4 y más de 5 años de cárcel, respectivamente, en un proceso en el que fueron encontrados culpables de contrabando de personas.

La juez federal Kathleen Williams dictó hoy sentencia de tres años y diez meses de cárcel para Hernández y de cinco años y 3 meses para Estrada, luego de que en marzo pasado un jurado los hallara culpables de contrabando de varios jugadores extranjeros, entre ellos el pelotero cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago.

Abreu declaró durante el proceso seguido a los acusados, al igual que otros peloteros cubanos como Adeiny Hechavarría (Marlins de Miami) y Leonys Martín (Marineros de Seattle), que igualmente admitieron haber actuado de forma ilegal bajo la dirección de una red en la que participaban los sentenciados encargada de conseguir su llegada a Estados Unidos.

En el transcurso de la audiencia, que se extendió por mas de 4 horas, la magistrada manifestó que a pesar del compromiso de los inculpados con la comunidad de béisbol en el sur de Florida, tal como lo señalaron familiares y allegados, el caso en cuestión se trata de “millones y millones de dólares”.

El fiscal asistente Ron Davidson, señaló durante el proceso que los sentenciados recibían un porcentaje de los contratos que firmaban los jugadores que llegaban a través de esta red, y que llegaban a montos de hasta 230 millones de dólares.

La acusación mostró a lo largo del proceso, cuya sentencia se da a conocer al día siguiente de que se celebre la final de la Serie Mundial, documentos falseados o falsificados usados por la red a fin de lograr el ingreso a EEUU de los futuros jugadores.

Durante su comparecencia en marzo pasado, Abreu reconoció que se comió la página de la fotografía de un pasaporte falso con el que viajaba de manera ilegal de Haití a EEUU en 2013, en un trayecto coordinado por la red de contrabando de jugadores cubanos que deseaban llegar a las Grandes Ligas.

El primera base cubano confesó que viajó ilegalmente porque temía no cumplir con el plazo de octubre de 2013 y perder el contrato por 68 millones de dólares que después firmó con los Medias Blancas.

La sentencia, que serás apelada por los sentenciados, se hará efectiva a partir del 14 de diciembre, según se informó hoy.

(EFE)




El pelotero José Abreu confiesa lo que hizo para llegar a EEUU

José Dariel Abreu en el Estadio Latinoamericano, en La Habana, durante una visita oficial de Grandes Ligas a Cuba (Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- El pelotero cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago, admitió hoy haberse comido la página de la fotografía de un pasaporte falso con el que viajaba de Haití durante la sesión del juicio que se sigue en Miami contra el agente de jugadores del béisbol de las Grandes Ligas, Bartolo Hernández, y el preparador físico Julio Estrada por contrabando de personas.

Abreu explicó ante el jurado lo que sucedió en un viaje ilegal que formaba parte del recorrido que tenía que seguir bajo la coordinación de una red de contrabando de jugadores cubanos que deseaban llegar a las Grandes Ligas.

El toletero de los Medias Blancas, que milita en la Liga Americana, detalló que había pedido una cerveza en un vuelo de Air France de Haití a Miami, y lentamente se tragó la página que tenía un nombre falso y su foto.

El primera base cubano reconoció que viajó ilegalmente porque temió no cumplir con un plazo de octubre del 2013 y perder el contrato por 68 millones de dólares que después firmó con los Medias Blancas.

“Si no estaba allí ese día, en ese plazo, entonces el contrato no se concretaba y sería inválido”, justificó Abreu. “Teníamos que estar en Chicago para firmar el contrato”.

El testimonio forma parte del juicio que se sigue contra Hernández y Estrada, que están acusados de contrabando ilegal de personas.

Ambos presuntamente estaban a cargo de una organización que sacaba a peloteros de Cuba y los llevaba a terceros países, donde fijaban sus residencias para luego firmar lucrativos contratos como agentes libres.

Entre ellos se encontraba Abreu, elegido Novato del Año de la Liga Americana en 2014, y que accedió a testificar en el juicio tras recibir inmunidad limitada por su conducta ilegal, lo que significa que no será imputado si dice la verdad en el banquillo.

Otros peloteros cubanos también declararon, entre ellos Adeiny Hechavarría (Marlins de Miami) y Leonys Martín (Marineros de Seattle), que igualmente admitieron haber actuado de forma ilegal bajo la dirección de la red encargada de conseguir su llegada a Estados Unidos.

Abreu detalló a los miembros del jurado que obtuvo el pasaporte falso en Haití, a donde fue llevado con su familia al salir de Cuba en un bote en agosto de 2013.

El primera base de los Medias Blancas señaló que su contacto principal y ayudante allí era Amin Latouf, un hombre que fue imputado junto con Hernández y Estrada, pero que no ha sido arrestado.

El toletero cubano señaló que Latouff le consiguió el pasaporte y compró el boleto para el vuelo en Air France, e instruyó al jugador para que destruyera el documento una vez a bordo del avión.

Pero en vez de romperlo y lanzarlo a la basura, Abreu dijo que ordenó una cerveza Heineken y se comió la página en la que estaba la fotografía.

“Me tragué la primera página poco a poco. No podía llegar a Estados Unidos con un pasaporte falso”, reconoció ante el jurado.

Una vez en Miami, la política migratoria de ese momento permitía a Abreu permanecer en Estados Unidos porque ya estaba en suelo estadounidense, aunque no tuviese documentos.

Esa política fue enmendada recientemente por el expresidente demócrata Barack Obama.

Abreu testificó que Hernández y sus socios negociaron su contrato con los Medias Blancas, y que Estrada se encargó de su preparación física, alojamientos y otras necesidades mientras estuvo en Haití y la República Dominicana.

La compañía de Estrada, Total Baseball, iba a recibir el 20 por ciento del contrato de Abreu, y Hernández el cinco por ciento.

Pero Abreu declaró que fue su idea conseguir el pasaporte falso en Haití, y pidió ayuda a Latouff.

“Me pareció que podía ayudarme con eso, y le confié ese secreto”, admitió Abreu ante los miembros del jurado.

El juicio, que ya ha durado cerca de un mes, durará unas cuantas semanas adicionales.

Abreu, que la pasada temporada logró 25 jonrones y remolcó 100 carreras, recibió permiso de los Medias Blancas para ausentarse de los campos de entrenamiento en Arizona y viajar a Florida para testificar.

El toletero cubano antes de llegar a Miami para declarar en el juicio declaró que su objetivo era dejar atrás el episodio de su llegada a Estados Unidos y centrarse por completo en el juego de pelota de cara a la próxima temporada que comenzará en breve.

“No quiero que haya ningún tipo de distracción en mi juego”, destacó Abreu. “Estaré listo al ciento por ciento para lograr que esta temporada el equipo pueda competir con los mejores”.

(EFE)